Saltar al contenido principal
Page 1224 of 2560
1 1.222 1.223 1.224 1.225 1.226 2.560

Las amenazas a los profes y la perpetuación de la violencia en Colombia

Por Ángel Pérez Martínez 

A través de un audio que grabó una valiente profesora de lenguaje de un colegio oficial, nos enteramos de cómo se conmina a la docente Deyanira Ballestas a que salga del municipio de San Pablo (Bolívar), si no quiere aparecer muerta. Amenaza que terminó con el desplazamiento forzado de la profesora.

Los violentos, allí donde no existen razones ni argumentos humanos, amenazan y atentan contra los docentes de la educación básica y media oficial para callarlos y evitar que formen a sus alumnos con un sentido crítico y enfrenten con su conocimiento y proyectos pedagógicos entornos violento e ilegales. Al final de esto se trata —así el país no lo quiera ver—, a estos grupos no les interesa que los estudiantes desarrollen opiniones críticas frente a temas muy complejo como los cultivos ilícitos y producción de drogas, corrupción, inequidades sociales, destrucción del medio ambiente y los desmanes del poder. Por eso amenzan a profes.

Cuando los docentes son amanazados y/o desplazados vienen traslados o miedos que inciden en el desarrollo normal del aula de clase. Con ello quienes ejercen poder a través de la violencia logran acercar a los jóvenes a sus ejércitos del mal, perpetuando condiciones inhumanas como el subdesarrollo y la pobrezac. Es esto lo que sucede en el sur del departamento de Bolívar, y otros lugares de Colombia, en donde la violencia no permite discusiones éticas sobre lo que conviene o no conviene a las personas y al desarrollo social y económico del territorio.

En este sentido, la violencia contra los docentes es un fenómeno social muy grave. No sólo ocurre en los territorios donde de manera tradicional se mantienen acciones armadas y la consecuente condición de vida en medio de la zozobra y el miedo, también ocurre en las grandes ciudades, sin que la política pública, la justicia y los medios valoren en su real dimensión el daño que implica para los niños y adolescentes, así como para el desarrollo de la profesión docente.

Los datos que entrega la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) son para preocuparse: entre los años 1977 y 2015 asesinaron más de 1.000 docentes y más de 10.000 fueron amenazados. Como se expuso en un especial de El Espectador: “Fecode tiene registros de años en los que fueron asesinados más de 50 profesores en Colombia. Por ejemplo, en 1988 fueron asesinados 60; en el 2000, 74, en 2001, 60, y en 2017 se presentaron 6 casos de asesinatos este año van 4 los reportes de esa organización indican que los departamentos que más asesinatos revelan son Antioquia, con 350 docentes; Caquetá más de 200, Córdoba, con 110, y Caldas, con 70. Esta cifra no representa el total de los profesores asesinados, ya que la base de datos que tiene Fecode solamente registra los delitos en contra de docentes sindicalizados”.

Ahora bien, como se expuso anteriormente, en Bogotá y en las grandes ciudades también amenazan y atentan contra los docentes. Basta recordar que en el año 2007 un joven estudiante de 16 años ingresó a la Oficina del rector José Jaime Rojas y lo asesinó, en el entonces Colegio Distrital Naciones Unidas. Miguel Ángel Pardo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores, me informó que, durante los dos últimos años, 317 docentes de colegios distritales han recibido amenazas contra sus vidas y cerca del 10% de ellos han sido valorados con alto riesgo por parte de la Unidad Nacional de Protección.

Sin embargo, vale la pena aclarar que en las grandes ciudades los riesgos para los docentes no son los mismos que en las zonas de alta violencia en el país.  En Bogotá, en el Concejo se sostuvo que según datos de la Secretaria de Educación de Bogotá las principales causas de amenazas o agresiones de los profesores son:

  1. Estudiantes que reclaman por haber sido presuntamente mal evaluados.
  2. Pérdida de asignaturas.
  3. Problemas de convivencia o de disciplina de estudiantes.
  4. Denuncias de consumo o porte de alucinógenos.
  5. Intervención en enfrentamientos entre pandillas donde hay estudiantes.
  6. Atracos en entornos escolares.

Los lectores se podrán imaginar qué piensa y siente un docente que asiste a una aula escolar cohibido frente a un grupo de adolescentes, donde no se puede usar el conocimiento de manera crítica, donde predomina el miedo y no las razones o los argumentos; allí no existe la búsqueda de la verdad, tampoco autoridad y liderazgo por parte del profe. También podemos preguntarnos, ¿cómo cambiar culturas violentas e ilegales si no es a través, precisamente, de la educación?

A manera de conclusión, las amenazas y atentados contra los docentes de la educación oficial en las zonas donde perdura la violencia y la pobreza impiden la libertad de catedra, y debilitan la autonomía académica de los docentes y de las instituciones escolares. Con ello se perpetúan en algunos territorios, quizás sin darnos cuenta, valores y principios que en nada se relacionan con el propósito fundamental de la educación: ayudar a formar buenos seres humanos y ciudadanos con un sentido crítico frente a su proyecto de vida y al de su entorno más cercano. Sólo así podemos cambiar.

Nadie con algún sentido humano puede aceptar la atrocidad de amenazar o matar a un docente o un líder social, ellos son personas que tienen el valor, en sus regiones, sus ciudades y su aula de clase, de enfrentar gran parte de los males de Colombia.

Fuente del artículo: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/amenazas-a-profesores-y-la-violencia-en-colombia-por-angel-perez/260114

Comparte este contenido:

Universidades ecuatorianas figuran en ranking de las mejores de América Latina

América del Sur/Ecuador/23.07.18/Fuente: www.expreso.ec.

Esta calificación fue elaborada por la revista británica Times Higher Education (THE).

Cinco universidades de Ecuador ha sido consideradas en el ranking de las 100 mejores universidades de la región de América Latina y el Caribe.

Esta calificación fue elaborada por la revista británica Times Higher Education (THE). Así, estas instituciones de educación superior ingresaron al Times Higher Education Latin America University Rankings.

La Universidad San Francisco de Quito, en puesto 78; la Universidad Técnica Particular de Loja, en la casilla 89; la Escuela Politécnica Nacional, EPN, posición 92 ; la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, en ubicación 93; y cierra la Universidad Politécnica Salesiana en el lugar 97.

A nivel regional, Brasil domina la lista con 43 universidades.

La Universidad Estatal de Campinas se mantiene en el primer puesto por segundo año consecutivo, mientras que la Universidad de São Paulo, en el segundo lugar general, ha sido considerada como la mejor para el ambiente de investigación.

THE evalúa universidades líderes en investigación a través de una visión global de sus actividades en los ámbitos de investigación, enseñanza, transferencia del conocimiento y proyección internacional.

Times Higher Education Latin America University Rankings consideró este año a 129 universidades de 10 países de América Latina, basándose en 13 indicadores de desempeño ponderados para reflejar las características de las universidades de las economías emergentes.

Los indicadores de desempeño se agrupan en enseñanza (el ambiente de aprendizaje), investigación (volumen, ingreso y reputación), citaciones (influencia investigativa), proyección internacional (personal, estudiantes y estudios) e ingresos de la industria (transferencia del conocimiento).

Fuente de la noticia: http://www.expreso.ec/actualidad/universidades-educacion-ranking-times-higher-education-espol-HN2285797

Comparte este contenido:

México: Descentralización pública y su enorme reto logístico

América del Norte/México/23.07.18/Fuente: www.telemundo31.com.

Con 18,000 trabajadores, la SEP es la primera que será mudada.

La reubicación de varias Secretarías del Gobierno mexicano, que promueve el futuro presidente Andrés Manuel López Obrador, se enfrenta a enormes problemas logísticos como el cambio de residencia y vida de miles de funcionarios.

La llamada descentralización del Gobierno mexicano, uno de los compromisos de campaña de López Obrador que ha vuelto a reiterar, pretende ayudar a «reactivar la economía de los estados», al tiempo que implicaría una reducción de sueldos de funcionarios y de gastos.

«La descentralización del Gobierno Federal es un proceso, estamos viendo con los titulares de las secretarías (propuestos para el próximo gabinete presidencial) cuándo vamos a poder iniciar el traslado de las secretarias a los estados», dijo López Obrador el fin de semana.

El futuro secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, adelantó que el organismo que dirigirá será el primero en ser descentralizado y su sede estará en el estado de Puebla, a unos 130 kilómetros de Ciudad de México.

Con unos 18,000 funcionarios, que trabajan en 40 edificios en la capital, la Secretaría de Educación Pública es una de las que se enfrenta a un reto logístico mayor para el traslado de sus empleados.

Moctezuma dijo que a partir del 1 de diciembre, día en que toma posesión López Obrador, despachará en Puebla y recordó que los cambios serán graduales «y no de la noche a la mañana».

«El país requiere de una descentralización ordenada, inteligente y eficiente», apuntó.

Asimismo, declaró que para que la descentralización se concrete «se requiere crear las condiciones para que trabajadores de base tengan beneficios». Puso como ejemplos las viviendas para los trabajadores, escuelas y educación para sus hijos además de la garantía de todos los servicios.

«Vamos a descentralizar el gobierno porque ya no queremos que se siga concentrado la inversión pública en una o dos o tres entidades de la Federación. Necesitamos que el crecimiento sea horizontal, parejo, para que todos los estados de México se beneficien y no sólo sigan creciendo determinadas zonas», apuntó.

López Obrador ha insistido en que ese posible traslado va a «requerir un acuerdo con los trabajadores al servicio del Estado» y dijo que les darían «facilidades».

«En lugar de construir viviendas en la Ciudad de México, las vamos a construir en los estados, vamos a dar créditos baratos», indicó.

En una entrevista con Efe, Kristobal Meléndez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó el miércoles que el hecho de que se ubique una secretaría importante en cada uno de los estados «sería una ventaja importante porque generaría oportunidades de desarrollo» en vivienda y comercio.

Aunque no todos son ventajas. La primera complicación laboral resultaría si los trabajadores no quieran trasladarse o existiera una oposición importante para moverse a otro estado, principalmente los trabajadores sindicalizados.

Meléndez opina que, aunque este traslado se cumpla, «habría descontento» entre los funcionarios ya que se tiene que mover toda la familia, y si uno de ellos tiene un trabajo diferente ocurrirían separaciones.

En tanto, el líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, dijo hace en un entrevista con Radio Fórmula que la propuesta de López Obrador «es factible, gradualmente».

«Hemos expresado que a los trabajadores que acudan a esta descentralización primero habrá que recibirlos con una vivienda digna, amplia con servicios de educación y salud, espacio recreativos, deportivos y de esparcimiento», apuntó Ayala.

El líder de los trabajadores del Estado dijo que espera a conocer en profundidad el plan de reubicación de López Obrador como «un proyecto de nación en el que estamos de acuerdo».

Además del cambio de la SEP a la ciudad de Puebla están el de la Secretaría de Cultura a Tlaxcala (Tlaxcala), de Turismo a Chetumal (Quintana Roo), del Medio Ambiente a Mérida (Yucatán), de Pemex a Ciudad del Carmen (Campeche) y Energía a Villahermosa (Tabasco).

La Comisión Nacional del Deporte se trasladaría a Aguascalientes (Aguascalientes), la Secretaría de Agricultura a Ciudad Obregón (Sonora), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a La Paz (Baja California Sur), y el Instituto Nacional de Migración a Tijuana (Baja California).

Mientras que por asuntos de seguridad nacional en Ciudad de México permanecerán las secretarías de Defensa, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda.

Según cifras extraoficiales, unos 3 millones de personas trabajan para el Gobierno mexicano y de ellos 80% lo hacen en Ciudad de México.

Fuente de la noticia: https://www.telemundo31.com/noticias/mexico/descentralizacion-del-gobierno-mexicano-afronta-enormes-problemas-logisticos-488566371.html

Comparte este contenido:

Especialista argentina destacó la importancia de trabajar en la autorregulación emocional de los niños

Por Facundo Franco

 

La investigadora cuestionó que se evalúe la conducta pero no se enseñe a cambiarla.

El Programa de Cognición y el equipo de desarrollo del Inventario de Desarrollo Infantil de la Facultad de Psicología organizaron una conferencia en la que una investigadora argentina presentó algunas ideas para entender a la autorregulación como “un camino para mejorar la educación”. Lorena Canet Juric, que trabaja en la Universidad Nacional de Mar del Plata y en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, señaló que existe un solapamiento del concepto de autorregulación con el de autocontrol y el de control cognitivo y de funciones ejecutivas, ya que tienen aspectos en común que llevan a que los investigadores los utilicen como sinónimos. No obstante, Canet Juric señaló que si bien existe un tipo de autorregulación que tiene que ver con el control automático del comportamiento por parte del individuo, ella se centra en estudiar aquel en el que intervienen el esfuerzo y los procesos deliberados que llevan a la persona a adaptarse para conseguir determinada meta u objetivo.

Según diferenció la académica, el autocontrol es una parte de la autorregulación, que concretamente se encarga de priorizar los objetivos a largo plazo “frente a tentaciones en el aquí y el ahora”. “Cuando tengo la meta de terminar una carrera, me encuentro permanentemente con tentaciones de cosas que son más divertidas y no quiero sentarme a estudiar cosas que no siempre me interesan o me gustan”, detalló la investigadora. Según explicó, en ese momento interviene la memoria del trabajo, “que sostiene de manera activa y consciente la meta en la cabeza de las personas”. Por su parte, señaló que la inhibición “tiene que ver con tener despejada esa meta” respecto de interrupciones o amenazas para su concreción, mientras que la flexibilidad permite cambiar de foco cuando los otros mecanismos no funcionan.

“Ahora está de moda el estudio de la autorregulación, porque en el mundo en el que vivimos las tentaciones están al orden del día, es una época de sumo sedentarismo, de incorporación de tecnología. Tenemos a la generación T, compuesta por los que tienen entre cinco y 14 años y que, a diferencia de los adultos, ya nacieron con internet y lo digital incorporado. Todavía no podemos ver los alcances de esto. Son niños que tienen muy poco espacio de descarga física y motora, algo que tiene una implicancia en el contexto escolar, y están capturados por lo tecnológico”, consideró la especialista.

Indicó que a partir de distintos experimentos, la ciencia ha demostrado que a los niños con más autorregulación les va mejor en la vida adulta y son más felices. No obstante, remarcó la idea de que esas habilidades pueden ser cambiadas, y allí es donde la educación emocional puede jugar un papel importante.

Preguntas

“Para un niño, ¿es divertido estudiar? ¿Es divertido estar cuatro horas escuchando a un docente que muchas veces le transmite contenidos que no le interesan para su vida diaria y para su devenir en el transcurso escolar? ¿Es fácil para un niño estar sentado tantas horas sin poder pararse constantemente, cuando no es el mismo niño que hace 40 años? El niño de ahora no tiene vereda, no tiene juego libre; hace muchas actividades de educación física pero todas regladas, no tiene posibilidad de practicar su autorregulación. Andá a convencerlo de que para su vida es más importante quedarse sentado escuchando lo que dice la maestra que levantarse 20 veces a pedirle la goma a un compañero, cuando cada vez que lo hace hay tres niños que se matan de la risa”, consideró Canet Juric, para quien la educación debe tener el “objetivo primordial” de convencer al niño de su importancia, porque en la infancia es algo que no suele tenerse tan claro. En suma, agregó que el aprendizaje no es una práctica tan placentera como otras a las que pueden acceder los niños y jóvenes.

A partir de sus investigaciones en Argentina, la especialista señaló que la mayoría de los niños piensan que en la escuela fallan en actividades como prestar atención en clase, revisar las tareas antes de entregarlas, irse a dormir temprano para no estar cansado a la mañana siguiente, hacer los deberes cuando llegan a su casa y no postergarlos, evitar “chusmear”, escuchar al otro, hablar amablemente y controlar el temperamento.

Por el lado de los maestros, desde el proyecto que integra han realizado capacitaciones en la que se les pide que evalúen a un niño en base a información del rendimiento académico y de comportamiento. “En la mayoría de los casos el comportamiento pesa más que el rendimiento académico”, dijo la experta, y consideró que eso suele reflejarse en el carné escolar. “Eso no estaría mal si yo le diera herramientas al niño para mejorar en su comportamiento escolar; yo estoy evaluando algo que no enseño”, opinó.

En acción

Acerca de las posibilidades de intervención en autorregulación, la especialista señaló que en el mundo existen muchos programas que tienen varias metodologías y enfoques. En el caso argentino, contó que hay cinco grandes grupos que trabajan en intervención; algunos más enfocados en los procesos –llevan a cabo entrenamientos en funciones ejecutivas– y otros en autorregulación en contexto escolar, que a veces hasta se incluye como materia.

Consideró que las intervenciones efectivas tienen actividades que se siguen unas de las otras, además de organizarse de acuerdo a los grados escolares. En suma, señaló que se debe saber qué es lo que se va a trabajar en cada caso y no cambiar de tema hasta que los escolares lo aprendan, y que el niño también debe saber en qué se está capacitando.

Acerca del proyecto que ella integra en Argentina, el Programa de Autorregulación Socioemocional, contó que se está implementando desde hace tres años. Según dijo, cuenta con los objetivos de tener más conocimiento sobre el desarrollo de habilidades para saber sobre qué aspectos se puede obtener modificaciones, y, al mismo tiempo, desarrollar un espacio de prácticas de habilidades en el contexto escolar. Canet Juric indicó que trabajan principalmente en instituciones educativas con un modelo adaptado por el propio proyecto.

Entre las dificultades, mencionó que las escuelas no siempre les dan lugar para investigar y trabajar con los niños, y que también se han encontrado con oposición de los padres y de los docentes, además de que existe falta de apoyo de organismos gubernamentales. En suma, los obstáculos a la hora de ingresar a escuelas públicas los han llevado a trabajar mayormente en colegios privados.

Según explicó, intervienen primero sobre la mentalidad de cambio de los niños, o sea, sobre la creencia acerca de si sus habilidades pueden ser fácilmente cambiadas o no, y en una segunda etapa intervienen sobre el autocontrol. La especialista explicó que debe seguirse ese orden porque al principio es necesario “cambiar la idea que tienen los niños de que no pueden cambiar nada”. Para Canet Juric, ello tiene una consecuencia fuerte en el aprendizaje, tanto académico como emocional: “Si no puedo cambiar, ¿para qué me voy a esforzar? El que tiene mentalidad fija piensa que nació así y no va a cambiar”, reflexionó. De todas formas, señaló que también es necesario trabajar con los niños a los que les suele ir bien académicamente, “porque se les cae el mundo si un día les va mal” y no están dispuestos a reconocer que pueden tener alguna dificultad.

Detalló que en el programa trabajan los aspectos emocionales de forma gradual en un transcurso de tres años. Además, se enfocan en contenidos específicos como el reconocimiento de mentalidad y de situaciones y la reflexión sobre los constructos como la noción de obstáculo o de estancamiento. En materia de autocontrol, se trabaja con contrastación mental, acertividad, amabilidad, optimismo, valoración de sí mismo, entre otros. Además de realizar actividades en el centro educativo, encomiendan tareas domiciliarias que los estudiantes deben hacer con sus padres; por ejemplo, se tienen que contar mutuamente cosas que les dan miedo.

Algunas de las evaluaciones del programa realizadas por los niños, que compartió la investigadora, señalan que los escolares aprenden a autocontrolarse cuando están “tristes y enojados”, “a no frustrarse y no caer en el abismo”, “a ayudar el otro cuando está triste”, y también a valorar “el poder del todavía no me sale”.

Fuente del artículo: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/7/especialista-argentina-destaco-la-importancia-de-trabajar-en-la-autorregulacion-emocional-de-los-ninos/

Comparte este contenido:

Pueblo nativo ka’apor crea su propio sistema educativo en Brasil

América del Sur/Brasil/23.07.18/Fuente: mundo.sputniknews.com.

 Los indígenas brasileños ka’apor están impulsando desde hace cinco años un sistema educativo propio para recuperar su cultura y no depender del «karaí» (hombre blanco), lo que desconcertó a las autoridades del Gobierno.

«Aquí ya no quedaba nada de la cultura ka’apor, solo la lengua, el resto se perdió, pero con mi generación está volviendo (…) Ahora todos los niños conocen los cánticos tradicionales, y hemos creado un sistema educativo propio, formando a nuestros propios maestros», explicó a esta agencia Itahú Ka’apor, uno de los líderes de esta comunidad de 1.700 integrantes.

Selva amazónica
© FOTO : JOAN ROYO GUAL

Los ka’apor viven distribuidos en 11 aldeas en el interior del estado de Maranhão (noreste de Brasil), en una zona de la selva amazónica muy deforestada y con intenso contacto con la cultura y el modo de vida de la población occidental, lo que según Itahú acabó perjudicándolos.Itahú asegura que pasaron muchos años soportando el choque con las instituciones del Estado brasileño, que mandaban a las aldeas a profesores que no hablaban su idioma y que no tenían interés en su cultura, o a técnicos que en lugar de ayudarlos a preservar su territorio se involucraban en esquemas corruptos con los madereros ilegales que talan sus bosques.

Grupo de niños indígenas ka'apor
© FOTO : JOAN ROYO GUAL
Grupo de niños indígenas ka’apor

Los ka’apor tienen fama de ser un pueblo combativo y en el pasado libraron varias «guerras» contra los colonos para no someterse al Estado; actualmente tan solo 20% de ellos tienen nociones de portugués.

El mal de los caciques

En la vida comunitaria siguen una jerarquía horizontal.

Sin embargo, cuando la estatal Fundación Nacional del Indio (Funai) empezó a trabajar con ellos impuso la figura del cacique para establecer interlocutores, algo ajeno a la cultura de este pueblo que empezó a dar problemas enseguida, relata Itahú.

El edificio de la Fundación Nacional del Indio
© FOTO : JOAN ROYO GUAL
El edificio de la Fundación Nacional del Indio

Algunos ancianos «traicionaron» a su comunidad permitiendo la entrada de colonos en la reserva, y con ellos llegaron no solo la deforestación ilegal, también el alcoholismo y enfermedades del «karaí» que hasta entonces eran prácticamente desconocidas, como la hipertensión o la diabetes.En 2013 los indígenas crearon el Consejo Ka’apor y expulsaron a todos los foráneos; se organizaron para luchar contra los madereros invasores, pero también entendieron que la educación es un puntal básico en su proceso hacia más autonomía, explica a Sputnik el antropólogo José Mendes, que trabaja con ellos desde hace años.

La esencia es la lengua

«El idioma es una de las pocas cosas que les quedan, así que decidieron que los niños no aprenderían portugués hasta los 10 años», comenta, recalcando que el nuevo sistema educativo ka’apor ha sido diseñado en función de sus necesidades; el programa académico, por ejemplo, está guiado por el ciclo productivo de la tierra.

La mayoría de los ka’apor son analfabetos y ninguno de ellos llegó siquiera a un instituto de educación secundaria; las barreras culturales son inmensas, así que su sistema propio ofrece conocimientos básicos y después la posibilidad de especializarse en cuatro profesiones: técnico agricultor, gestor político, enfermero o profesor.En un principio, el Gobierno de Maranhão (que ejerce las competencias del Estado en materia educativa) no vio con buenos ojos la propuesta, pero últimamente está dando pasos para homologar este sistema en la legislación brasileña, aunque los ka’apor desconfían y temen que las autoridades quieran, de nuevo, apropiarse de lo que es suyo para colgarse una medalla.

Madre con su niño
© FOTO : JOAN ROYO GUAL
Madre con su niño

Desde la creación del Consejo Ka’apor hace cinco años se han recuperado tradiciones y rituales que estaban en desuso, pero los propios indígenas saben que su realidad es interdependiente de la de la población occidental.Muchos de sus alimentos ya no provienen de la caza, sino de los supermercados de Santa Luzia de Paruá, a 40 kilómetros de distancia.

Muchos visten camisetas de algodón y algunos usan celulares y motocicletas, pero la intención de los ka’apor no es renunciar a eso para volver al aislamiento de la selva, resalta Itahú, sino aprovechar las herramientas de la civilización occidental para defender sus intereses.

«Ante todo somos indígenas, pero luego muchas veces tenemos que luchar contra el Gobierno, y eso se hace con papel, con documentos, y esas cosas tenemos que aprenderlas con el hombre blanco», explica.

Por ello, dentro de su programa pedagógico hay un módulo dedicado a «la cultura de contacto».

«Me pinto la cara como ellos»

Si en el ámbito educativo se produjeron algunos avances, la situación es más crítica en lo que respecta a la salud: los indígenas se quejan de que en los hospitales de la región no hay traductores ni personal especializado en medicina indígena, por lo que muchos temen salir de la aldea y acaban muriendo.

Indígena peruano vestido como rey inca
© AP PHOTO / SEBASTIAN CASTAÑEDA

En apenas dos años 38 indígenas murieron por enfermedades como leishmaniasis, neumonía y tuberculosis, infección que se ceba especialmente con los niños, según explica Odete Oliveira, quien trabaja en la aldea de Ximborendá como técnica de enfermería y tiene que lidiar cada día con la falta de medicamentos.»Aquí entramos como enfermeros y nos convertimos en defensores de su causa (…) cada vez que salgo de la aldea y voy a la ciudad me pinto la cara como ellos, así cuando entro en un órgano público me preguntan ¿ah, eres india?, y pasó por lo que ellos tienen que pasar cada día», dice Oliveira, remarcando que son víctimas de muchos prejuicios.

Los Ka’apor mantienen algunos saberes tradicionales y usan raíces y plantas medicinales para tratar algunas dolencias, pero después de años de contacto con el mundo occidental se volvieron dependientes y necesitan el apoyo del Estado del que tanto desconfían.

Fuente de la noticia: https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201807181080502881-pueblo-nativo-kaapor-crea-su-propio-sistema-educativo-brasil/

Comparte este contenido:

UNED Radio: Objetos de Aprendizaje Abiertos fundamentados en Ingeniería de software educativo (Audio)

España / 22 de julio de 2018  /Autor: UNED Radio / Fuente: Youtube

Publicado el 17 jul. 2018
Objetos de Aprendizaje Abiertos fundamentados en Ingeniería de software educativo Serie: Educación en Radio 3 Fecha de grabación: 17-07-2018 En el marco de InterESTRATIC 2018, hablamos con algunos de los participantes en el XXIII Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento que se celebra en la UNED. En este caso hablamos de Objetos Digitales de Aprendizaje, de esos recursos didácticos que cobran especial impulso con los desarrollos informáticos y de Internet. Al diseño pedagógico, se une el diseño gráfico y el informático, un trabajo multidisciplinar, para crear recursos digitales de calidad y gestionar repositorios accesibles, tanto en abierto como en cursos y programas específicos. www.uned.es
Participan: Cristina Sánchez Romero profesora de la Facultad de Educación, UNED José Luis García Cué profesor Investigador, Colegio de Postgraduados, Colpos. México José Manuel Meraz Escobar diseñador gráfico

Fuente: https://youtu.be/WvDI2Tbi3Rg
ove/mahv
Comparte este contenido:

Profesores costarricenses podrán conocer las nuevas tendencias mundiales en educación

Costa Rica / 22 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Revista Summa

Por tercera vez, la Asociación de Colegios del Bachillerato Internacional de Costa Rica (ASOBITICO) organiza, la Conferencia de Profesores de Bachillerato Internacional (BI) “Liderando Educación de Calidad” que se realizará el viernes 17 y sábado 18 de agosto, en el Hotel Wyndham Herradura, ubicado en San Antonio de Belén, Heredia, Costa Rica.

Durante los dos días de charlas, diferentes expositores nacionales e internacionales compartirán su conocimiento y experiencias con los educadores, lo que les permitirá actualizarse y fortalecerse con las más recientes tendencias didácticas y prácticas en la educación.

“Cada asistente podrá participar de diferentes espacios para aprender más sobre las últimas teorías y prácticas de la educación, así como de las útlimas actualizaciones del Bachillerato Internacional. Se han organizado más de 40 ponencias de talleristas nacionales y extranjeros, con quienes se podrán intercambiar vivencias en el ámbito académico, profesional y personal”, expresó Gerardo Arroyo, director ejecutivo de ASOBITICO.

Las Protagonistas

Con el título “Liderando Educación de Calidad”, la conferencia de profesores de Bachillerato Internacional (BI) permitirá conocer de acciones innovodoras que se realizan en los centros educativos de secundaria del hemisferio que imparten el BI así como de los enfoques de la educación de la Universidad de Harvard y de INCAE Business School.

Entre los expositores, los profesores asistentes podrán ser parte de las ponencias de las colombianas Patricia León y María Ximena Barrera quienes expondrán “El marco de la enseñanza para la comprensión” y “Las ideas de las culturas del pensamiento. Ambas educadoras son parte del equipo de instructuras de los cursos en línea de Enseñanza para la Comprensión que ofrece el Proyecto Cero de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard.

León ha trabajado en el movimiento de reforma curricular, dirigido hacia la enseñanza para la comprensión, en Colombia, España y otros países latinoamericanos. Fundó el Centro para el Desarrollo Social y Educativo. Por otro lado, Barrera se ha dedicado al desarrollo profesional de profesores con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en varios países de habla hispana y es profesora adjunta de la Universidad Internacional de la Florida.

También, participará la estadounidense Susan Clancy, profesora y directora de investigación del Centro de Liderazgo para la Mujer en INCAE Business School, responsable en temas de diversidad de género y liderazgo femenino, quien cuenta con un doctorado de la Universidad de Harvard, donde fue miembro de la facultad de educación.

Fuente de la Noticia:

Profesores costarricenses podrán conocer las nuevas tendencias mundiales en educación

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1224 of 2560
1 1.222 1.223 1.224 1.225 1.226 2.560
OtrasVocesenEducacion.org