Page 27 of 48
1 25 26 27 28 29 48

OIT: Aumenta el trabajo infantil en Medio Oriente y norte de África por conflictos

Redacción: Telesur

Los niños están cada vez más involucrados en peores formas de trabajo infantil y en conflictos armados, según el estudio.

Un informe avalado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que el trabajo infantil en Medio Oriente y en el norte de África ha aumentado en la última década por los conflictos y crisis.

LEA TAMBIÉN:
Colombia reconoce más de 560.000 casos de desnutrición infantil

El texto, titulado «El trabajo infantil en la región árabe: un análisis cuantitativo y cualitativo», también relaciona el incremento de los niños refugiados y los desplazados internos con las guerras en la región.

Sin embargo, el director regional adjunto para los Estados Árabes de la OIT, Frank Hagermann, indicó que la falta de datos de años anteriores hace difícil calcular la cifra exacta del aumento del trabajo infantil.

Peores formas de trabajo infantil

El informe asevera que los niños «están cada vez más involucrados en las peores formas de trabajo infantil» en la región árabe, en referencia a trabajo en la calle, servidumbre por deudas, matrimonios precoces y explotación sexual con fines comerciales.

En este sentido, el estudio señala que los menores «son víctimas de una grave y preocupante explotación, abusos y violación de sus derechos».

«La agricultura concentra más de la mitad del trabajo infantil en países como Yemen, Sudán y Egipto. Este sector se caracteriza por un ingreso precoz al trabajo en comparación con otros sectores», detalló Abdessalam Ould Ahmed, asistente del director general de la FAO y representante regional para el Cercano Oriente y África del Norte.

Conflictos armados

Los niños también son víctimas de la participación directa e indirecta en los conflictos armados. De hecho, en la última década hubo un aumento en el reclutamiento y uso de menores por parte de grupos armados, sobre todo en Yemen, Siria e Irak.

Actualmente, más de la mitad de los países árabes atraviesan conflictos, que han dejado como consecuencia muertes, flujos de refugiados y desplazados internos.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/aumenta-trabajo-infantil-medio-oriente-norte-africa-conflictos-20190320-0033.html

Comparte este contenido:

Alemania: Millones de niños podrían morir por hambre y enfermedades

Redacción. DW

Casi 30 años después de la entrada en vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño, muchos infantes siguen estando desprotegidos. 56 millones podrían morir hasta 2030 por hambre y otras causas evitables.

Falta de alimentación, carencia de seguro médico, conflictos. Estos son motivos por los cuales 56 millones de niños podrían morir hasta 2030. El pronóstico ha sido comunicado por el Gobierno Federal de Alemania como respuesta a una consulta parlamentaria de la bancada del partido Los Verdes. Esta última se interesaba por los avances en la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.

En total, 150 millones de niños en el mundo están desnutridos en forma crónica y 50 millones más, de manera severa. También el destino de menores de edad en zonas de conflictos armados constituye un asunto de preocupación, según el Gobierno Federal. Los infantes están más que nunca «desprotegidos ante la violencia generalizada y las violaciones sistemáticas del Derecho Internacional Humanitario”. Más de dos terceras partes de todos los niños del mundo están sometidos a algún tipo de violencia, según el documento. El Gobierno Federal se basa en datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, de la Organización Mundial para la Salud y del Programa Mundial de Alimentos.

Consecuencias de la contaminación ambiental

Según el mismo reporte, también el cambio climático representará en el futuro una amenaza para la infancia. Se asegura que 500 millones de niños viven en regiones en las que podrían presentarse inundaciones, 115 millones en zonas golpeadas frecuentemente por tormentas tropicales y 160 millones en áreas azotadas por la sequía. En total, una cuarta parta de los fallecimientos de niños de menos de cinco años es atribuible al cambio climático.

Alemania aportó, en el año 2017, 572 millones de euros para mejorar las condiciones de salubridad de niños y madres. Los receptores de esta ayuda financiera fueron organizaciones bilaterales y multilaterales. El experto en Derechos Humanos del partido alemán Los Verdes Kai Gehring saluda que la mejora de las condiciones de vida de infantes sea por fin una prioridad en la agenda exterior del país. Sin embargo, asegura que todos estos esfuerzos podrían ser inútiles en la medida que se sigan exportando armas. Según él, el Gobierno alemán debería invertir mejor el astronómico y polémico presupuesto para armas de guerra en ayuda humanitaria y en la creación de oportunidades para niños vulnerables.

La Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sus 54 artículos brindan un marco legal para garantizar el pleno desarrollo físico, mental y social de menores de 18 años en el contexto global. De igual manera, se exige a los Estados firmantes garantizarles oportunidades educativas, de salud y de supervivencia, así como mecanismos de inclusión y participación en la vida política y social.

Fuente: https://www.dw.com/es/millones-de-ni%C3%B1os-podr%C3%ADan-morir-por-hambre-y-enfermedades/a-47968609

 

Comparte este contenido:

Expone Unicef datos sobre situación de infancia en Serbia

Europa/Serbia/07 Marzo 2019/Fuente: Prensa Latina

Datos suministrados hoy por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Serbia indican que 115 mil niños, un 9,5 por ciento del total, viven en absoluta pobreza en el país.
La información atribuida a la portavoz de esa institución de la ONU, Vesna Savic Djukic, añade que un 30,2 por ciento adicional está en riesgo de caer por debajo de la línea de pobreza.

De acuerdo con los datos más recientes del Instituto de Estadísticas de la República, la población de cero a 17 años en Serbia era de un millón 218 mil 906 personas en 2017.

La vocera, quien intervino hoy en la jornada final del XXVI Foro de Negocios de Kopaonik, afirmó que no todos los niños y adolescentes en Serbia tienen las mismas oportunidades en su vida.

Remarcó que solo la mitad de los comprendidos en la edad preescolar asiste a centros para esa educación, en tanto entre los más pobres el porcentaje es del nueve y si se trata de la población romaní o gitana solo abarca al seis por ciento.

Opinó que a pesar de los cambios en las posturas del país hacia los niños con capacidades limitadas e invalidez, aún persiste la discriminación, que se agudiza en los menores con afecciones complejas.

El reporte muestra que casi el 60 por ciento de las niñas romaní se casan antes de los 18 años, una quinta parte de los niños de esa etnia asiste a la escuela secundaria y un 32 por ciento de los jóvenes no accede a un empleo.

Reconoce el texto los avances de Serbia en los últimos años en la implementación de las directrices de la Convención sobre los Derechos del Niño y hoy la población infantil tiene muy buenas oportunidades de sobrevivencia al año de nacido y casi el ciento por ciento cuenta con acceso a la escolaridad básica.

También se constató un acceso relativamente bueno a los servicios, como internet y tecnología digital, así como que el 89 por ciento de la población infantil tiene probabilidades de continuar los estudios.

Savic Djukic se refirió las tendencias demográficas negativas, ante lo cual las instituciones gubernamentales, el sector de negocios, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil deben de invertir en los más jóvenes.

Destacó los cambios radicales para la infancia introducidos en el mundo por la tecnología digital, las afectaciones al medio ambiente, los conflictos prolongados y la migración masiva.

Aseveró que los menores más susceptibles al cambio climático son los de las familias más pobres y marginalizadas.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=258909&SEO=expone-unicef-datos-sobre-situacion-de-infancia-en-serbia
Comparte este contenido:

Voluntariados educativos por el mundo para activar tu lado más solidario

Redacción: Aprende más

Kenia, Uganda o Perú son algunos de los destinos de estos programas de voluntariado que se enfocan en la alfabetización y educación de personas adultas y de niños en países del tercer mundo.

España es un país solidario, y buena muestra de ello es que el 6,2% de su población participa de forma activa en tareas de voluntariado, una vocación que aumenta cada año, según recoge el informe sobre la acción voluntaria en 2018 elaborado por la Plataforma del Voluntariado de España.

De los 2,5 millones de españoles que son voluntarios, el 63% son mujeres, un 40% cuenta con estudios superiores, el 47% tiene un estatus socioeconómico alto, y el 27,5% tiene más de 65 años de edad, según recoge este estudio.

Si quieres darle un giro a tu vida ayudando a los demás, a la vez que descubres nuevos países y diferentes culturas, no pierdas la oportunidad de participar en un programa de voluntariado internacional. Recopilamos algunos proyectos internacionales de voluntariado educativo de los que se hace eco Hacesfalta.org.

Educación infantil en Perú

La ONG Tumaini colabora con cinco centros de apoyo educativo para niños y niñas en la región de Cuzco y en la Selva amazónica. Además, este centro cuenta con dos centros propios de apoyo educativo desde donde se brinda apoyo académico a jóvenes de entre 6 y 12 años de edad.

Esta ONG busca voluntarios que estén dispuestos a trasladarse a Perú por una estancia mínima de dos semanas y que brinden su apoyo en el trabajo con menores. En este caso, se buscan 30 voluntarios y el plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 1 de mayo.

Clases a niños y niñas en Uganda

Rafiki Africa, una ONG con sede en la provincia de Alicante trabaja por el desarrollo integral de una población rural en Uganda y acaba de poner en marcha un colegio para niños y niñas en este país africano.

Esta ONG necesita voluntarios que deseen colaborar en tareas de apoyo escolar con niños, que cuenten con experiencia previa en la enseñanza y que dominen el inglés. A todos los voluntarios se les da una formación específica previa al viaje, y se les cubren los gastos de manutención y de alojamiento, además de un seguro de viaje. El plazo límite de inscripción a este programa de voluntariado es el próximo 21 de mayo.

Programa educativo para niños y niñas de Kenia

Si tu sueño es realizar un viaje solidario a un país de África, tienes la oportunidad de hacerlo a través de Viajes Tumaini. Esta ONG colabora con varios centros y orfanatos de Nairobi y Malindi y con un centro formativo en el Valle del Rift.

Para colaborar en cualquier de los tres centros se requiere un nivel de inglés adecuado para poder comunicarse con las personas del proyecto así como una estancia mínima de dos semanas en alguno de los centros de formación. Se ofrecen un total de 15 plazas para este viaje solidario y el plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 1 de mayo.

Voluntariado educativo en tierras masais de Tanzania

La ONG Wosen Yelesh colabora con un proyecto educativo en la aldea de Enguiki (Monduli), una zona rural del norte de Tanzania y de etnia masai. El voluntariado se lleva a cabo en tres colegios de infantil con niños de entre 4 y 7 años de edad.

El alojamiento de los voluntarios es en una casa común en el mismo poblado y el coste de la estancia es de 15 euros al día en concepto de alojamiento, comidas, agua y transporte hasta la aldea.

Si estás interesado en conseguir una plaza en este programa de voluntariado, puedes mandar tu interés hasta el próximo 18 de mayo.

Infancia, sanidad y desarrollo comunitario en Ghana

La ONG local de Ghana, Naimeya, ofrece plazas de voluntariado a todas aquellas personas que estén interesadas en colaborar en alguno de sus programas de voluntariado en este país africano.

Se precisan voluntarios que puedan dar clases de inglés, matemáticas, ciencias o informática en escuelas públicas de Ghana o también para colaborar en orfanatos o dar apoyo en estos centros de menores.

Fuente: https://www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/voluntariados-educativos-por-el-mundo-para-activar-tu-lado-mas-solidario-83453

Comparte este contenido:

La niñez descalza

Por: Carolina Vásquez Araya   

Las redes sociales suelen funcionar como un buen termómetro social. En ellas se suceden comentarios e imágenes, los usuales despliegues de una visión particular del mundo en el cual vivimos. En ellas la infancia tiene por lo general una fuerte presencia, aunque desde esa visión patriarcal que la ubica en un plano subordinado y dependiente. Algo que no logramos entender desde nuestra posición de adultos, es nuestra responsabilidad respecto de la seguridad y el respeto por los derechos de ese inmenso sector de niñas, niños y adolescentes cuyo presente y futuro depende íntegramente de las decisiones de otros y cuyo destino suele estar marcado desde un nacimiento rodeado de privaciones.

Las caritas sonrientes frente a la cámara, de niñas y niños descalzos y pobremente vestidos, deberían avergonzarnos y no ser motivo de comentarios superficiales teñidos de compasión. Hemos normalizado la miseria de la infancia hasta el extremo de usarla en postales, como si esa injusticia fuera una parte legítima de nuestro entorno social, del mismo modo como hemos normalizado el embarazo en niñas y adolescentes y la violación sexual en el seno del hogar, en la escuela o en los ámbitos eclesiásticos. La sociedad se ha blindado contra la agresión de su propia naturaleza y, revistiéndose de supuestos principios morales, ha condenado a sus nuevas generaciones a toda clase de vejámenes cuyas consecuencias las marcan de por vida. Por ello, esa resistencia a comprender y sobre todo, aprehender el significado profundo de los derechos humanos y su impacto en las decisiones cotidianas y la relación con los demás también constituye una forma de agresión transformada en estilo de vida.

La niñez posee instrumentos de protección integral avalados por la inmensa mayoría de países del mundo, los cuales no constituyen siquiera un llamado de atención para quienes deciden y priorizan las políticas públicas y el uso de los recursos de las naciones. La Convención sobre los derechos del Niño es uno de ellos y señala con claridad meridiana los alcances y la importancia de garantizarles un ambiente apropiado para crecer y desarrollarse, bajo la responsabilidad plena de los Estados y, por supuesto, con la colaboración de toda la sociedad.

Esta Convención es uno de los mandatos fundamentales –en concordancia con ciertos artículos de las Constituciones Políticas y otros acuerdos de carácter obligatorio- cuyo objetivo es proteger a la niñez y, de ese modo. erradicar toda forma de discriminación y violencia en su contra; mandato ignorado de manera irresponsable por los gobernantes latinoamericanos, cuyo privilegio de ostentar el control político, económico y social de sus países pareciera otorgarles el derecho de condicionar a su antojo las condiciones de vida de sus pueblos, pero sobre todo las condiciones en las cuales sobrevive la niñez.

Como una de las mayores injusticias cometidas contra este amplio sector de la población es el acuerdo político teñido de fundamentalismo religioso cuyo objetivo es condenar a millones de niñas y adolescentes a mantener embarazos y maternidades no deseadas, producto de la violencia sexual. Estos embarazos representan una de las mayores causas de la feminización de la pobreza en nuestros países, en donde el respeto por los derechos de las mujeres continúa siendo uno de los temas pendientes más urgentes de sus agendas, pero también uno de los que provoca mayor rechazo desde los grupos de poder. Esto, precisamente por representar un factor de cambio en todos los ámbitos de la vida ciudadana empezando, claro, por dar a la niñez el lugar que merece.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=252149&titular=la.ni%F1ez-descalza-

Comparte este contenido:

Mar Romera: “Nadie defiende 12 horas de trabajo, pero sí se las exigimos a los niños”

Redacción: El País/20-02-2019

Esta maestra, licenciada en pedagogía y psicopedagogía y experta en inteligencia emocional hace hincapié en la necesidad de transformar la educación con los niños y no para los niños

Mar Romera es una de las grandes y más autorizadas voces españolas por el cambio educativo. Maestra, licenciada en pedagogía y psicopedagogía y experta en inteligencia emocional, preside la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, cargo que ya explica por sí solo gran parte de su discurso. En La escuela que quiero (Destino), Romera hace hincapié en la necesidad de transformar la educación con los niños y no para los niños. El matiz es importante, porque su apuesta pone al niño en el centro, lo convierte en protagonista. Por ahí, precisamente, empieza la escuela que quiere.

Pregunta. Me ha sorprendido mucho la analogía que haces en el primer capítulo del libro entre educación y dos campos tan dispares como el fútbol o la alta cocina. ¿Qué debe aprender la educación de ellos?

Respuesta. Primero a estar de moda y segundo a considerarse importante. Al final, cuando yo me planteé este paralelismo fue porque vi que cuando hablamos de fútbol da igual los malos resultados que tenga nuestro equipo que siempre tendremos ilusión y esperanza.

P. Lo que es seguro que debe aprender del fútbol es a conseguir una presencia tan brutal en los medios. ¿Qué debe hacer la educación, la escuela, para acaparar esa atención mediática?

R. Entender que cuando hablamos de infancia no estamos hablando de futuro, sino de presente. Ese es el problema por el que la educación no tiene una trascendencia. Cuando hablamos de educación y de infancia nunca esperamos que las medidas y soluciones sean mañana, siempre hablamos de proyectos o programas a medio y largo plazo. Este problema lo arrastran nuestros políticos y todo cambiaría mucho si empezásemos a ver a los niños y niñas como ciudadanos del presente y no del futuro. 

P. “Quizá podría decir en gran medida y desde la metáfora que Hogwarts (la escuela de Harry Potter), es la escuela que quiero”, escribes. Con Hogwarts la atención de los medios estaría garantizada. ¿Qué tiene la escuela creada por la imaginación de J.K. Rowling?

R. Te hago una pregunta si has leído los libros o has visto alguna de las pelis: ¿Quiénes son los protagonistas?

P. Los niños, claro.

R. Vale, pues esa es la escuela que quiero. Solo eso: un espacio donde los protagonistas sean los niños.

P. Y hoy están lejos de serlo.

R. Cuando hablamos de currículos o de pactos por la educación, los protagonistas nunca son los niños. Hablamos de evaluación, de las pruebas externas, de PISA. ¿Pero queremos hablar de los niños? No vamos a arreglar nada si no les damos el protagonismo a ellos.

P. Hay quien a ese dar protagonismo a los niños lo llama sobreprotección o consentimiento.

R. No estoy hablando de permisividad, de sobreprotección, de capricho. Absolutamente lo contrario. Es que no tenemos en cuenta a los niños porque los vemos como ciudadanos del futuro que no son rentables hoy. Así que como hoy ellos no tienen tarjeta de crédito y no pagan, no me interesan. Como tampoco votan, no me interesan. Todo sería totalmente diferente si el protagonista del sistema fuese el niño. El niño tiene derecho a participar en los aspectos que la afectan, a existir como persona, no como proyecto de persona.

P. “La escuela que quiero es una escuela CON la infancia y no PARA la infancia”, escribes precisamente.

R. En esta sociedad rápida, de consumo y neoliberal en la que jugamos, todas las estructuras que han entendido que la infancia puede ser un gran sector de consumo se han puesto a diseñar para ellos. Te voy a poner un ejemplo, las estanterías con chuches que suele haber en las cajas de los supermercados: ¿las hemos colocado ahí CON los niños o PARA los niños? Yo creo que está bastante claro. Pues ahora llevemos este ejemplo tan de simple a la escuela. Cuándo hablamos del modelo de evaluación, de las asignaturas, de horarios, de pruebas externas, ¿lo hacemos PARA la infancia o CON la infancia? Siempre lo hacemos para ellos como elemento último de la cadena de consumo, pero nunca los tenemos en cuenta.

P. Los horarios que has mencionado son un gran ejemplo de ello.

R. Exacto. Hablamos de la conciliación de la vida familiar y en función de esta solicitamos a los centros educativos que abran más horas, que podamos dejar a un peque a las 7:00 de la mañana y recogerlo a las 19:00 de la tarde. ¿Esto es CON la infancia o PARA la infancia?

P. Desde luego no creo que sea una idea de ellos.

R. Evidentemente. No los tenemos en cuenta. Si yo quiero conciliar la vida familiar, reduzcamos el horario de trabajo de la familia, mejoremos las condiciones laborales, ampliemos la baja de maternidad… Lo que queramos, pero lo que sí es realmente injusto es que un niño entre en el colegio a las 7:00 de la mañana y salga a las 19:00 de la tarde. Ningún ser humano defiende doce horas de trabajo, pero sí se las imponemos a los niños. “Es que juegan”, me dirán algunos. No, no juegan. En el cole no se juega, se ejecutan instrucciones que a veces son lúdicas. Pero no juegan, compiten. Jugar es hacerlo solo o con otros iguales, pero no de forma dirigida.

P. En el libro comparas la educación de tu padre con la tuya, la de tus hijas y la de tu sobrina. Y en esencia pocas cosas han cambiado. Pero sí hay algo diferente: los niños apenas pasan tiempo en la calle. Como comentabas, no juegan. Hay una viñeta en la página 198 muy ilustrativa. “¡Qué suerte tenéis los jóvenes de hoy: ¡todo el mundo es vuestro, es fácil viajar, conocer, saber…!”, le dice el padre al hijo mirando por el balcón. “Yo me conformaría con bajar a la calle”, contesta el pequeño.

R. Es que en vez de llevar a los niños al bosque, a un lugar donde puedan jugar al escondite, donde tengan desniveles para subir y bajar, árboles para escalar y mundo por descubrir, los acabamos llevando a un centro comercial y los metemos en un parque de bolas como si fuesen hámsters. ¡Y claro que los niños se adaptan! ¡Se adaptan a todo! Pero estamos rompiendo su proceso de crecimiento, de creatividad, de construcción, de indagación… Y lo mismo pasa con los parques vallados, con construcciones preestructuradas de columpios que parecen para “bobos”. De verdad que me recuerdan mucho a las jaulas de los hámsters.

P. No potenciamos el juego ni nosotros, ni la escuela.

R. En el cole no se potencia el juego porque nosotros no hacemos otra cosa que exigirle que aumente los idiomas, que introduzca tecnología, robótica, gamificación, informática, ajedrez… ¿Cuándo van a jugar los niños?

P. Entre las cosas que la escuela que quieres debería potenciar está el juego, pero también otras como la autonomía. Siempre me da esa sensación de que en España acostumbramos a llenarnos la boca hablando de autonomía pero no se lo ponemos nada fácil a los niños para ser autónomos…

R. Se lo ponemos imposible. Además, a cualquier tropezón que da un niño en el patio y se hace una rozadura nos falta llamar al Tribunal Superior de Justicia. No te dejo solo, no te suelto, no te dejo hacer… No les dejamos respirar, caerse, equivocarse.

P. Hablas también de la necesidad de aprender a elegir, del trabajo en equipo, del respeto y los valores. ¿Estamos aún lejos de afianzar esos pilares fundamentales de la escuela que quiere Mar Romera?

R. No puedo generalizar. Hay escuelas y profesorado alucinantes, con movimientos espectaculares, que se atreven a mirar de frente a la estructura normativa para tunearla desde los ojos del niño. Y hay coles que son la antítesis. Y sobre todo tengo que decir que lo que hay es un sector del profesorado que de forma individual, casi como francotiradores, están haciendo un trabajo maravilloso.

P. Justo quería acabar la entrevista hablando del profesorado. No dudas en afirmar que todo lo anterior es importante, “pero las personas, el profesorado, es lo imprescindible, lo diferente, lo genial. Si esto está bien, todo lo demás será mejorable, pero la escuela estará bien”. Y añades, como docente que eres, “el alumnado no aprende lo que le enseñamos, nos aprende a nosotros”. ¿Cómo es el profesor de la escuela que quieres?

R. Pues para empezar ese profesor debería tener una formación inicial importante que le haga plantearse si de verdad esta es su profesión o no. El docente del siglo XXI tiene que ser un docente culto, una persona que lee mucho, que domina los medios de comunicación, que va al cine, que escucha música, que va al teatro, que viaja, que prueba todo tipo de comidas… Alguien con una mente abierta y permeable, porque eso es lo que el alumnado tiene que aprender. Y por otra parte tiene que ser alguien que conozca la historia de la pedagogía, de la educación, de los avances científicos en la materia. Hay que formarse mucho psicopedagógicamente, no dejar de estudiar y de prepararse nunca, ya que esta profesión requiere de una transformación y de una evolución personal continua. De la misma manera tiene que ser alguien que crezca en habilidades intrapersonales como el autocontrol, el autoconocimiento, la autodisciplina, la autoevaluación, la reflexión… Todo esto es una parte fundamental en un ser humano que está expuesto a que lo aprendan otros niños para los que va a ser su referente. Y lo mismo con las habilidades de comunicación como la capacidad de escucha, de mediación, de resolución de conflictos, de resiliencia… todo aquello que le lleva a ser un agente transformador del núcleo social en el que trabaja. La escuela del siglo XXI, y el profesor del siglo XXI, no es la que enseña, sino la que aprende, la que escucha, la que respeta y la que permite que los niños y niñas sean agentes de cambio en el futuro.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/02/15/mamas_papas/1550227101_096010.html

Comparte este contenido:

Entrevista a “Hay que educar a los niños en el consumo ético y correcto, en lugar de comprar más y más”. Marie Czapska, Directora Artística de Playtime, y Sébastien de Hutten, Director de Playtime

Entrevista/14 Febrero 2019/Autor: Mar Domenech/Fuente: El país

Entrevista a Marie Czapska, Directora Artística de Playtime y Sébastien de Hutten, Director de Playtime, la feria internacional de marcas de niños y de maternidad, que se celebra dos veces al año en París, Nueva York, Tokio y ahora también en Shangai.

Pregunta. ¿Como nace la idea de hacer una feria de tendencias infantiles y maternidad? Y ¿como aparecieron las ediciones de Nueva York, Berlín y Tokio? ¿Y ahora Shangai?

RespuestaMarie Czapska: Hace 25 años, nuestra madre, Hortensia de Hutten, lanzó en París el primer salón de creadores de Moda femenina. En febrero de 2003, lanzó un nuevo evento, The Showroom, que en 2005 y 2006 vio aparecer entre sus expositores pequeñas colecciones para niños. ¡Los primeros creadores empezaban a tener hijos y querían vestirlos ellos mismos! Fue entonces cuando surgió la idea de lanzar una feria dedicada al mundo de la infancia y la paternidad, y así nació Playtime. La aparición de este mercado en otros países nos llevó a lanzar Playtime en otras ciudades. Tokio, debido a la bajada en la tasa de natalidad, ha visto una caída en sus expositores, pero sigue siendo la feria de moda infantil más grande de Japón y celebra esta temporada sus 10 años, es decir 20 ediciones. Por otro lado, Playtime New York, tras un difícil comienzo, continúa creciendo y ahora alberga 200 marcas estadounidenses e internacionales. En cambio, en Berlín la cosa no cuajó y después de 3 ediciones decidimos detener la feria. Y esto hizo que el volumen de visitantes alemanes en París aumentara. Y por supuesto, este verano veremos nacer Playtime Shanghai, que se lanza en este gran mercado que es China.

P. ¿Cómo han ido evolucionando las marcas que participaban al inicio con las que hay ahora? Alguna ha crecido con Playtime?

R.  Sébastien de Hutten: Cuando lanzamos Playtime hace 12 años, nos encontrábamos en los inicios de los diseñadores de moda para niños, así que la feria creció con sus expositores. Como, por ejemplo, la marca española Bobo Choses que este invierno celebró su décimo aniversario con nosotros sin perderse ninguna edición de Playtime Paris. Por eso, continuamos trabajando de la mano de estas marcas que siempre han sido leales a Playtime y, paralelamente, seguimos buscando como enriquecer la oferta de la feria con nuevas propuestas, sobre todo para encontrar diseñadores emergentes que irán cogiendo renombre en los próximos años.

P. ¿Cuáles son los ingredientes necesarios para que una marca infantil llegue a su público?

R. Sébastien de Hutten: Más que un boom, yo prefiero hablar de una tendencia en perpetua evolución. Hace 12 años experimentamos una primera revolución estilística en la moda infantil, abandonamos los tonos pastel para recurrir a marcas con propuestas estilísticas fuertes que no tenían nada que envidiar a la moda de mujer y de hombre. Esta tendencia, que fue expresada por primera vez por creadores independientes, rápidamente se empezó a expandir en la distribución convencional. Hoy, vamos más allá del estilo, buscamos marcas que respeten el medio ambiente y las personas. Por eso el consumidor recurre a soluciones sostenibles y, a menudo, empiezan con los productos que justamente compramos para nuestros hijos (ropa, cuidados, juguetes o comida). En muchos hogares, este cambio en los hábitos de compra coincide justo con la llegada de un hijo a la familia.

P. ¿Quiénes deciden los niños o los padres? ¿En qué momento un niño tiene gusto por lo estético, la moda, etc.?

R. Marie Czapska: En la Feria la mayoría de visitantes son adultos, así que ellos deciden aunque vayan acompañados de sus hijos. Pero es cierto que en casa y en las tiendas hay de todo un poco. Adultos que les gusta elegir la ropa para sus hijos y otros que les permiten expresar su personalidad a través de la prenda que escogen. Según mi punto de vista, hay algunos niños y niñas que están demasiado pendientes de cómo visten y de problemas estéticos. ¡Mi hija pequeña desde los 3 años elige su ropa cada día!

P.  ¿Los padres trendy son niños mayores? ¿A través de sus hijos viven de nuevo la infancia?

R. Marie Czapska: Algunos padres están convencidos de expresar su propio estilo y sus deseos de ir a la última moda a través de sus hijos. Pero llega un punto que se desvían y van solos en otras direcciones de estilo, algo que desespera a los hijos y a veces ¡también a padres. De todos modos es importante, creo, educar desde temprana edad a nuestros hijos en base a la estética, sin hundirnos obviamente en una dictadura del estilo. Por el contrario, se trata de aprender a observar la belleza que nos rodea, tanto en la naturaleza como en lo que el hombre hace, y conocerse bien para encontrar un lugar en nuestra sociedad y dentro de la propia ropa.

P. ¿Cómo creéis que evolucionará la tendencia de las mamas instagramers -influencers de varias marcas infantiles?

R. Sébastien de Hutten: Con la llegada de Instagram, hemos visto surgir a toda una generación completa de mamás instagramers que han conseguido generar grandes comunidades de seguidores alrededor del mundo. De hecho, hay algunas mamás que comparten un contenido digno de una revista de moda. Son sectores de la sociedad que encuentran en estos nuevos medios más espontaneidad y transparencia que en los propios blogs de moda. Pero es cierto que siempre hay el riesgo de perder la espontaneidad y poco a poco ser percibido como menos cercano y real por sus seguidores. Además, los nuevos algoritmos y el desarrollo de la publicidad en Instagram también han cambiado las reglas del juego. De hecho, las nuevas generaciones comienzan a abandonar esta red social, ya que buscan más realidad, verdad y personalización en otros lugares.

P. ¿Qué nuevas tendencias vienen para el sector infantil?

R. Marie Czapska: La moda infantil acaba incorporando muy rápidamente las tendencias observadas en la moda femenina. En las últimas colecciones presentadas en Playtime hemos visto como cada vez se usan más los materiales reciclados, la combinación de piezas nuevas y antiguas, o el renacimiento de algunos materiales muy de los años 90. Los estampados de animales siguen siendo un gran éxito en la moda para niñ@s, pero en un estilo más gráfico e ingenuo, inspirado en los dibujos que hacen los propios niños. En términos de comodidad, en esta última edición vimos un montón de pieles falsas de distintos colores, material acolchado, etc. Así la piezas exteriores se vuelven más destacadas con los materiales técnicos perfectos para la ropa todoterreno. Las prendas inspiradas en la ropa de trabajo para adultos también se encuentran en las colecciones, funcionales y coloridas, incluso diría que tienen más carácter en el mundo infantil.

P. ¿En qué países existen más marcas infantiles? ¿A qué se debe? ¿Hablamos de países más kids friendly?

R. Marie Czapska: ¡Hay que vestir a los niños de todo el mundo y, sin embargo, existen diferencias reales entre países! El nivel de vida de la población es lo que se tiene más en cuenta. Pero al final no es así, se trata especialmente de la importancia que la sociedad otorga a los niños y a la familia en general. Y, a menudo, los países que tienen más marcas para niños son también los países en los que encontramos más espacios kids friendly (restaurantes, teatros, actividades para hacer en familia, etc.).

P. ¿Vivimos en una sociedad donde los niños lo tienen todo? ¿Los padres los están convirtiendo en grandes consumistas?

R. Marie Czapska: Es cierto que consumimos demasiado, y es esencial enseñar a nuestros hijos a consumir de forma ética y correcta, en lugar de consumir más, más y más. Por ejemplo, hace 25 años no me resultaba nada complicado buscar regalos de Navidad o de cumpleaños para mis hijos. Hoy y desde hace algunos años, me parece mucho más complicado.En realidad, siento que tienen de todo, algo que no es cierto, pero me parece que el ‘demasiado’ (de cosas, posibilidades, información, etc.) que los rodea elimina poco a poco el deseo de nuestros hijos por las cosas… ¡y el deseo y el interés es primordial!

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2019/02/07/mamas_papas/1549553085_596756_1549624011_noticia_normal_recorte1.jpg

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/02/07/mamas_papas/1549553085_596756.html

Comparte este contenido:
Page 27 of 48
1 25 26 27 28 29 48