Page 1 of 2
1 2

Libro (PDF) Innovar en la escuela : una apuesta transformadora de la enseñanza y el aprendizaje

Reseña: CLACSO

El Plan Sectorial de Educación 2008-2012: Educación de calidad para una Bogotá positiva, planteó como estrategia de fortalecimiento el proyecto “Transformaciones pedagógicas, para enfatizar en la necesidad de un cambio en el quehacer propio del colegio en relación con la organización escolar, el uso de didácticas, el desarrollo curricular y los procesos de aprendizaje; todo lo anterior teniendo como referente la participación activa de la comunidad educativa. En este contexto, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico –IDEP– a través del diseño y desarrollo de proyectos de innovación, ha buscado brindar espacios de cualificación, actualización y reflexión para los docentes, que los lleven a problematizar y transformar sus propias prácticas, de tal manera que se contribuya con el propósito de alcanzar una educación de calidad en la ciudad capital. La innovación en educación, entendida como el proceso investigativo que pretende generar rupturas y transformaciones en la práctica docente, es una fuente de reflexión y cualificación docente. Las innovaciones propuestas por iniciativa de maestros y maestras pretenden responder a las demandas, tanto del medio social, cultural, político y educativo como a la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Es así como la experiencia del IDEP en promover y acompañar los proyectos de innovación propuestos por los maestros y maestras de la ciudad, evidencia el inmenso potencial de la innovación para la formación y actualización docente. Por esta razón, propiciar espacios de cualificación y acompañamiento, se constituye en un escenario propicio para la reflexión y la investigación. Estas experiencias han logrado consolidar estrategias pedagógicas, que de una parte transforman la dinámica del quehacer en el aula, y de otra potencian las condiciones para lograr más y mejores aprendizajes en los estudiantes. Así mismo, dar cuenta de las innovaciones planteadas por los docentes y los resultados de su implementación, además de ser un reconocimiento a su esfuerzo, es para el IDEP una oportunidad de divulgación que esperamos contribuya en la labor que desarrollan día a día los maestros y maestras de Bogotá y del país.

Por lo anterior, este libro muestra los hallazgos de las innovaciones desarrolladas durante el año 2010 por un grupo de docentes de la capital. Los resultados de la experiencia se organizan a partir de los fundamentos conceptuales y metodológicos de cada una de las propuestas, cuyas temáticas fueron: abordaje pedagógico de la población con dificultades de aprendizaje, evaluación en el ciclo inicial, incorporación pedagógica de las TIC, desarrollo del pensamiento científico y tecnológico, enseñanza-aprendizaje del inglés, formación deportiva, arte y lúdica, además de etnoeducación e interculturalidad. El propósito del proyecto de innovación en dificultades de aprendizaje fue diseñar y poner en práctica un modelo para el abordaje pedagógico de las dificultades de aprendizaje, fortaleciendo procesos cognoscitivos de los estudiantes a partir de ludoestaciones pedagógicas. En tanto que la innovación en evaluación de ciclo inicial apuntó a la aplicación de un instrumento de valoración para detectar oportuna y adecuadamente procesos de desarrollo y aprendizaje, con el propósito de definir las acciones pedagógicas pertinentes y mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños y niñas de este ciclo. La innovación denominada “Incorporación pedagógica de las TIC”, pretendió aportar elementos para fomentar la generación, desarrollo y transferencia de prácticas, productos y procesos mediante el uso e incorporación pedagógica de las TIC. Los proyectos referenciados en estas páginas, reconocen experiencias a partir de necesidades pedagógicas contextualizadas. De manera complementaria, se evidencia el papel de las TIC en el desarrollo de una innovación para el fortalecimiento del pensamiento científico y tecnológico. Esta experiencia permitió explorar la importancia de la incorporación de esta herramienta en los aprendizajes de los estudiantes asociados con procesos y habilidades de pensamiento y el desarrollo de aptitudes investigativas. En el mismo sentido y como evidencia del potencial para el aprendizaje de una segunda lengua, la innovación Enseñanza-aprendizaje del inglés”, se basó en la creación de ambientes bilingües de aprendizaje con incorporación de las TIC. De otra parte, la innovación en “Etnoeducación e interculturalidad” aborda el tema del respeto a la diversidad como fundamento del reconocimiento, aceptación y potenciación del otro, apostándole al desarrollo de alternativas para el fortalecimiento de procesos de inclusión e integración como la forma de afirmar la diferencia y la comprensión de la diversidad cultural. El trabajo sobre arte y lúdica, se aproxima a las formas como los estudiantes elaboran referentes trabajos a partir de expresiones asociadas con el arte y el juego. La innovación se constituye en una apuesta que ofrece elementos pedagógicos para abordar nuevas formas de inteligencia, propias de los seres humanos, y de aproximación a aprendizajes significativos a través del arte y la lúdica, y a la vez que busca mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales en el colegio. Finalmente, la innovación en “Formación deportiva” se consolida como un proyecto relacionado con el desarrollo de actividades en el marco del área de educación física, y pretende fortalecer procesos relacionales y de convivencia en los escolares, privilegiando la formación y el desarrollo de la sensibilidad corporal y de las disciplinas deportivas, más allá de compromisos educativos y curriculares. Se intenta reconocer y valorar la formación física como opción de vida social, cultural y profesional. Esperamos que las innovaciones de este grupo de docentes de colegios de Bogotá y los resultados expuestos en este libro se constituyan en un aporte valioso para la reflexión y la práctica docente, y sean un aliciente para que otros maestros y maestras asuman el reto de explorar nuevas formas de pensar e innovar en educación, y hacer propia la apuesta para la transformación de la enseñanza y el aprendizaje.

Autor/a:  Blanco Carrillo, Yolanda – Autor/a  Orozco Pineda, Paula Andrea – Autor/a  Cabrera Paz, José – Autor/a  Acuña Beltrán, Luisa Fernanda – Autor/a  Amaya Rosario, Gladys – Autor/a  Santamaría Fernández, Juan Carlos – Autor/a  Ángel Pardo, Nadia Catalina – Autor/a  Zea Silva, Liced Angélica – Autor/a  Ortiz Espitia, Geidy.

Editorial/Editor:        Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

Año de publicación: 2012

País (es): Colombia

Idioma: Español.

ISBN: ISBN : 978-958-8780-03-0

Descarga:      Innovar en la escuela: una apuesta transformadora de la enseñanza y el aprendizaje

 

Fuente  e Imagen:  http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=filosof%EDa&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

Comparte este contenido:

México: Aprendizaje situado, perspectiva clave para la enseñanza de las matemáticas: Especialista

México / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Regional Puebla

«Ricardo Cantoral Uriza impartió la conferencia “Las matemáticas en el nuevo modelo educativo: una mirada socioepistemológica”

La lectura de electrocardiogramas, el llenado de recipientes de distintas formas con agua y el cálculo del área de un terreno podrían parecer, a primera vista, tareas completamente distintas. No obstante, tras las investigaciones que Ricardo Cantoral Uriza ha realizado con el equipo del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), del Instituto Politécnico Nacional, ha resultado que no son acciones tan distantes: todas ellas implican un pensamiento matemático que trasciende disciplinas de estudio.

Durante el IV Taller Internacional “Tendencias en la Educación Matemática basada en la Investigación”, organizado por la Maestría en Educación Matemática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, el académico adscrito al nivel 3 del SNI dictó la conferencia “Las matemáticas en el nuevo modelo educativo: una mirada socioepistemológica”. Ahí, abordó las innovaciones didácticas y pedagógicas que, mediante el trabajo con un amplio equipo de expertos en la materia, resultaron de las reformas legislativas que determinan el nuevo modelo educativo de nuestro país.

La docencia desde una perspectiva socioepistemológica se interesa por los aspectos normativos de la sociedad que favorecen las situaciones de aprendizaje; en este caso, de las matemáticas. Para ello, es necesario actuar de acuerdo con las características del contexto de cada grupo estudiantil: si bien se trata de una propuesta nacional, las diferencias específicas de cada zona son factores fundamentales a considerar para detonar procesos de aprendizaje exitosos.

EL PENSAMIENTO ARITMÉTICO: UN CONGLOMERADO DE SABERES

En su participación, el posdoctor por la Université París VII Diderot evidenció las fronteras difusas que existen entre las distintas áreas del conocimiento al ser empleadas en situaciones reales. “Lo que entra en juego en la escuela no es la trasposición didáctica del saber científico al aula: lo que se vive es un conglomerado multifactorial de saberes en donde uno es el científico, pero no siempre es el más importante”, enfatizó.

Una muestra de esta postura ha sido la tradicional organización de docentes por academias disciplinarias y no de acuerdo con el grado escolar, en el nivel medio superior. Dicha desarticulación propiciaba el estudio separado de dominios que de forma aparente eran dispares, como la filosofía, el lenguaje y las matemáticas. Debido a ello, fue necesario introducir estrategias que propiciaran el pensamiento abductivo, las cuales están encaminadas a que el joven realice conjeturas, lance hipótesis e incluso sea capaz de refutarlas con evidencia empírica.

 “¿Qué significará, en concreto, aprender a aprender? La postura que tomó nuestro grupo de trabajo es que consiste en significar a los objetos formales mediante su uso situado. Es decir, aceptar una postura pragmática del conocimiento, mucho más de tipo sociocultural, que dé cuenta sobre cómo las personas viven cierta realidad”, indicó. En este sentido, lo que se debe buscar en la enseñanza de las matemáticas no es que el estudiante memorice fórmulas, sino que comprenda lo que significan, además de que sea capaz de reconocerlas y trabajar con ellas.

Así, los ejes de la nueva propuesta pueden sintetizarse en cuatro: el tránsito del pensamiento aritmético –es decir, la comprensión del problema planteado- al lenguaje algebraico y no viceversa; la centralidad analítica del cálculo enfocada en lugares geométricos, más que en ecuaciones; la creación de puentes que permitan la transversalidad entre asignaturas y, finalmente, centrar la atención en los aprendizajes esperados. A través de acciones en estos ámbitos, el investigador del CINVESTAV ha comprobado la potencialización del aprendizaje en ambientes experimentales.

Al respecto, narró una de sus experiencias de investigación en torno al aprendizaje situado en la realidad. Durante un día completo, se enseñó a jóvenes inscritos en escuelas de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) que cursaban la Especialidad en Enfermería, en el Estado de México, a leer desde la orientación médica un electrocardiograma. Tras ello, fueron capaces de identificar la variación temporal de la corriente eléctrica del corazón aplicando conocimientos de cálculo diferencial, sin que se les enseñara explícitamente dicho tema. En otras palabras: echaron mano de conocimiento matemático para completar una tarea enfocada en la realidad médica.

Aunque no todos los temas que se abordan en el aula tienen un caso correspondiente tan claro con la vida cotidiana como el anterior –como en el caso de la descomposición de un número en factores primos-, se debe enfatizar la funcionalidad y transversalidad de los contenidos enseñados. De esta manera, el alumno será capaz de interactuar con su medio desde la perspectiva de un “aula extendida”.

A pesar de que las dificultades para propiciar este método de trabajo son variadas, Cantoral Uriza tiene la convicción de que ampliar el material especializado para docentes, así como fomentar redes de colaboración en los niveles educativos básico y medio superior mediante cuerpos académicos, son vías idóneas para propiciar la transformación de la enseñanza. “Ninguna reforma es definitiva. La sociedad, el contexto y los enfoques son muy cambiantes: tenemos que aprender a vivir en el cambio. Yo veo esto como una gran oportunidad: logramos que la investigación del CINVESTAV hoy sea de utilidad para los jóvenes que están en todo el país”.

Fuente de la Noticia:

http://www.regionalpuebla.mx/pipope/item/11139-aprendizaje-situado-perspectiva-clave-para-la-ensenanza-de-las-matematicas-especialista.html

Comparte este contenido:

Ser músico y enamorarse de la pedagogía: entrevistamos al actor que dará vida a “Wena Profe”

Chile / Autor: Lorena Tasca / Fuente: Elige Educar

Bajo el título de “Wena Profe” Televisión Nacional de Chile prepara una nueva teleserie, que tiene como protagonista a un músico que termina enamorándose de la pedagogía. Conversamos con el actor chileno Marcelo Alonso para conocer cómo prepara el personaje y cuáles son sus impresiones sobre el rol docente.  

“Wena Profe”, la teleserie que sucederá a “La Colombiana” en la franja de las 20:00 horas del canal Televisión Nacional de Chile (TVN), tiene como eje central la educación escolar. Uno de los personajes más importantes es el que interpreta el actor chileno Marcelo Alonso, quien caracteriza a Javier Meza, un músico que con el paso del tiempo se enamora de la docencia.

Dentro del establecimiento, llamado Bristol School, Meza deberá enfrentar diversos obstáculos al querer crear una banda de rock con los alumnos -al mejor estilo de Jack Black en “Escuela de rock”. Además de enfrentarse a los retos propios de la pedagogía y los conflictos que tendrá con la directora del colegio -interpretada por Mane Swett-, una mujer se resiste a las innovaciones pedagógicas. “Todo en tono de comedia”, advierte Alonso.

— ¿Cómo preparó el personaje? ¿Tuvo que investigar o hacerle seguimiento a algún profesor?

— Sabes que más que seguir a un profesor en particular, me acordé de todos los profesores que tuve, me acordé también de mi papá y mi mamá que son profesores. La educación es algo súper cercano a mi familia. Por eso entiendo muy bien lo difícil que es, todo lo rico que uno aprende, toda la frustración que llega, sé cuánto ganan los profesores, todo.

— ¿De qué daban clases tus padres?

— Mi mamá era profesora de artes plásticas y mi papá fue profesor de contabilidad en muchas universidades. Ambos están jubilados ahora.

— Al saber que conoce tan de cerca la docencia, ¿cuál su opinión sobre la profesión y qué valor le das a la misma?

— Mi opinión es la mejor de parte de las personas que hacen el oficio. Pero siento que el lugar que ocupa en el país está pobre, muy poco considerados, se les paga tan poco y ocupa un lugar tan poco importante en el país, es lo que encuentro. Yo soy de los que opina que los profesores deberían ganar muy bien para que pudiesen tener una muy buena calidad de vida, para que pudiesen trabajar menos, para que pudiesen tener acceso a todo lo que está pasando, para que sus familias estuvieran contentas. Encuentro que es un trabajo muy importante para una sociedad, fundamental. El lugar que ocupan los profesores para los japoneses es algo súper importante, súper potente y en nuestro país es súper malo.

— Al tener esta experiencia de interpretar a un músico que pasa a ser profesor, ¿cuál crees que ese el gran aporte que le da la música a la educación?

— Más allá de la música, siento que el arte aporta. Yo soy actor y entonces tengo mucha relación con eso y bueno, da creatividad. Que es una creatividad que viene a partir de ti y desde ahí se generan preguntas, y de ahí la posibilidad de generar tus propias respuestas. De hecho, yo no sé si lo que necesita hoy día nuestra sociedad es más instrucción, porque lo que yo creo que lo que necesita es más niños creativos.

— ¿Cómo cree que los docentes se verán reflejados en “Wena profe”?

— Yo pienso que en muchas cosas, pues imagínate. En el tener que hacer clases frente a los cabros, que los cabros escuchen, que unos no pescan, que está el profesor de física, que está la directora, que hay que tener una educación súper formal, pero también se dan cuenta de la importancia de que sean súper creativos. También se van a mostrar todos los problemas de los colegios y se reflejarán ahí los profesores y los alumnos respecto a la problemática de la duración. Ahora, insisto, esto es en un formato de teleserie de las 8:00 de la noche, que es una comedia romántica, no es “El reemplazante”, porque ahí la problemática era mucho más potente.

— ¿Y qué mensaje le daría usted a los jóvenes que tienen entre sus opciones profesionales la docencia?

— Más que nada que sí… Es que sabes que a mi me da tanta rabia el asunto de las pocas políticas estatales, que dan ganas de que nadie fuera profesor para mostrar de alguna forma lo importante que es la profesión. Pienso que a la gente que quiere ser profesor, yo le diría que trate de encarar desde el comienzo de su trabajo las reformas necesarias que hay que hacer en el lugar que ocupa la profesión dentro del Estado, dentro del país, como prioridad dentro de su trabajo digamos. Confío en las nuevas generaciones, en que desde ya empiecen a preocuparse en modificar la situación.

La visión de los docentes

Lilian Sepúlveda (32) y Miguel Roble (30) son dos profesores de música que durante sus años de experiencia han impartido clases desde preescolar hasta 8vo básico. Roble, quien ya suma siete años como docente y actualmente trabaja en el colegio Cree de Cerro Navia, y Sepúlveda, que está desde 2013 en el Puelmapu de Peñalolén, consideran que la idea de TVN es positiva, porque podría mostrar cómo la pedagogía cambia las formas de ver el mundo de un músico.

“Hay muchos músicos que descubren tarde esta veta más social en la educación y que requiere meterse en un mundo más social y no individualista, es todo un mundo el que hay por descubrir en la pedagogía”, expresa Roble.

En tanto, Sepúlveda espera que “Wena profe” muestre la transformación que se puede producir en el personaje al “descubrir el valor que tiene compartir tus conocimientos con otros, ese es un ejercicio muy valioso”.También esperan que con la llegada de esta nueva teleserie la música como cátedra sea tomada en cuenta.

“A mi me pasó que nunca tuve un profesor de música, ni en preescolar ni en básica. Sólo en media, ahí tuve una profesora que me llevó más a esto de la música y ella fue la que descubrió mis habilidades, sin ser profesora de música, era de historia. Por eso, yo muchas veces me pregunto cuáles serían mis habilidades si hubiera contado con profesores especialistas en música”, dice Sepúlveda.

Para Roble, la música cobra vital importancia en la formación de nuestros estudiantes dado su aporte al desarrollo de habilidades cognitivas y sociales.

“La música es importante porque ayuda a los niños a desarrollar muchas habilidades cognitivas. Les ayuda con las habilidades sociales, con el conocerse, con la coordinación, hasta con las matemáticas, porque la música tiene mucho que ver con las matemáticas. Es una actividad cerebral distinta y muy valiosa, que debería tomarse más en cuenta”

Con “Wena profe” se espera eso, que el valor del ejercicio docente y la importancia de la vocación se instale como tema en la cotidianidad chilena, sin importar si se trata de profesores de música o no. Que se hable de todos aunque sea en tono de comedia, porque son ellos, los que preparan el futuro y algunas veces, a los grandes músicos de los próximos años.

Fuente de la Entrevista:

http://www.eligeeducar.cl/musico-enamorarse-la-pedagogia-entrevistamos-al-actor-dara-vida-wena-profe?utm_content=buffer8e42d&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

Comparte este contenido:

“Nuestra apuesta por la educación pública y la innovación pedagógica coincide con la demanda social” Entrevista a Miguel Àngel Essomba. Comisionado de Educación y Universidades del Ayuntamiento de Barcelona

Europa/España/27 Mayo 2017/Autor: Jaume Carbonell/Fuente: El diario la Educación 

La obra realizada, al llegar al ecuador de su mandato, se centra en tres aspectos interrelacionados: equidad, innovación pedagógica y empoderamiento de la ciudadanía.

Essomba (Barcelona, 1971),  trata de aplicar en este municipio -donde conviven varias Barcelonas- aquello con lo que empezó a familiarizarse: primero como educador en instituciones formales y no formales; luego impartiendo clases en la universidad; ocupando cargos en entidades como el Centro UNESCO de Cataluña: e investigado y comprometiéndose a fondo con la interculturalidad, la diversidad y la inclusión escolar y social.

Sostiene que el primer eje de actuación es la lucha contra las desigualdades sociales, lo que significa más y mejor educación pública en los distintos tramos: “Hemos asumido la gestión municipal de las tres escuelas infantiles que estaban externalizadas, y se ha aprobado la construcción de diez más: cinco entrarán en funcionamiento este próximo curso y las otras cinco el siguiente. También hemos establecido la tarificación social, que consiste en adaptar la cuota a la renda familiar para garantizar una mayor equidad (ello supondría que, sobre el total de familias en Barcelona, el 62,5% de las familias pagarían por debajo de la matrícula actual,  el  27,5% por encima y el resto seguiría  con la misma cuota de ahora: 298 euros)”. En relación a los centros públicos de infantil y primaria presenta un dato muy revelador: “En los dos próximos cursos se construirán doce centros en la ciudad,  los mismos que entraron en funcionamiento los diez años anteriores.”

Pero la igualdad de oportunidades va más allá de la escuela. De ahí el propósito de garantizar el acceso a un mínimo de actividades que ofrecen las entidades de tiempo libre, deportivas y culturales fuera del horario escolar, mediante becas o precios bonificados, durante el curso y las vacaciones escolares. U otro tipo de iniciativas relacionadas con el proyecto “Barcelona ciudad educadora” y los planes educativos en todos los barrios y distritos para el desarrollo de actividades de diversa índole destinadas a todas las edades.

El Ayuntamiento de Barcelona conforma con la Generalitat de Cataluña el Consorcio de Educación: un ente público para la construcción y gestión conjunta de los centros, servicios y programas educativos de la ciudad. Uno de los que Essomba se siente más orgulloso es el de las “Escuelas enriquecidas”: “Va dirigido a las escuelas de alta complejidad situadas en entornos empobrecidos. Este año le hemos destinado tres millones de euros para financiar ochenta proyectos: de innovación o de mejora del centro para favorecer las oportunidades educativas de este alumnado. También se está trabajando en la creación de un centro público de segundas oportunidades para combatir el absentismo y abandono escolar mediante itinerarios formativos personalizados”. Otros focos de atención objeto de debate son la Formación Profesional -con la creación de espacios profesionalizadores-; la educación de personas adultas, y la Educación Especial: “Se precisan medidas de mejora en clave inclusiva en estos centros demasiado abandonados y privatizados”.

“Las jornadas de reflexión e intercambio de experiencias sobre la pequeña infancia, los espacios familiares y las escuelas infantiles municipales de Barcelona” que acaban de celebrarse ponen de relieve la preocupación por las ratios -ha aumentado el apoyo educativo pero no han descendido como reclama justamente el sector- y por el modelo educativo, una cuestión polémica que colea desde hace tiempo. Este comisionado lo tiene claro: “No toda la primera infancia se reduce a las escuelas infantiles”. Supongo que habrá que escuchar a las familias, ajustando siempre las opciones a los principios de equidad, calidad y diversidad.

El Ayuntamiento de Barcelona es el único que dispone de una autoridad educativa que le permite disponer de competencias y autonomía de gestión en cuestiones como la formación del profesorado, la innovación pedagógica y los criterios de zonificación para la adscripción y matriculación del alumnado. En este sentido participan de la iniciativa catalana Escola Nova 21, un programa para impulsar una oleada de cambio en todo el sistema educativo a través de la colaboración y el aprendizaje mutuo, promovido por diversas entidades y 26 centros públicos y privados elegidos para incidir en otros 456 más. El ayuntamiento participa de la filosofía de este cambio pero a partir de su propio modelo. “Nosotros no elegimos centros sino que incluimos a todos los públicos de enseñanza obligatoria de la ciudad mediante las xarxes pel canvi (redes para el cambio), con dos premisa: el liderazgo público del cambio y el fomento de la cooperación frente a la competitividad entre centros”. Para ello cuentan con tres entidades colaboradoras: la Asociación de Maestros Rosa Sensat, el ICE (Instituto de Ciencias de la Educación) de la Universidad Autónoma de Barcelona y el ecosistema de Escola Nova 21. Cada red cuenta con un mentor del equipo del ICE. Su objetivo, en una primera fase, es compartir información y promover la formación entre iguales. De momento operan diecinueve redes de un total de cuarenta.

La innovación educativa, cada vez más presente tanto por el deseo y convicción del profesorado como por la demanda social de las familias, es el segundo eje prioritario de actuación. “Se percibe una ilusión por la innovación en la ciudad. Siempre la ha habido pero estaba demasiado invisibilizada.  Ahora se ha puesto en la agenda pública y social”.

El tercer eje de política educativa municipal es el del empoderamiento de la ciudadanía. “Hay que dar más contenido a los consejos escolares, más allá de lo que dice la LOMCE, impulsando dinámicas colectivas y una mayor participación de las familias. Queremos ensayar modelos de gobernanza más democráticos como las direcciones colegiadas en los centros públicos o mecanismos de participación significativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje por parte de la infancia y la juventud tanto en los centros como en la comunidad. Tenemos competencias para hacerlo y ya las estamos aplicando”. En el mismo sentido, están tratando de revitalizar otros organismos que Essomba considera que estaban bastante paralizados como el Consejo Escolar Municipal, el Consejo de Innovación Pedagógica o el Consejo Asesor Municipal de Universidad. “Se trata de que participen más agentes, que se doten de más contenido y dispongan de un mayor poder de decisión”.

A Miquel Àngel Essomba le gusta conocer de cerca la realidad y por eso todos los viernes los dedica a la visita de centros, distrito a distrito. Tras esta inmersión ha detectado, sobre todo, tres necesidades: “Una de ellas es que a la comunidad educativa le falta una interlocución: la gente quiere que se le escuche y se le reconozca. La otra es el estado de los equipamientos públicos: hace años que no se invierte en reformas y mantenimiento. Por otro lado, observo una preocupación progresiva por la salud mental en los entornos más empobrecidos de la ciudad. Los recortes han hecho mucho daño a los seres más vulnerables de todas las edades. Hay que ver qué recursos y qué atención se requiere”.

Este comisionado tiene muy claro que la pedagogía es política. Por su trayectoria y por el gobierno de los comunes en el que trabaja no podía ser de otro modo; pero ahora se está dando cuenta también de que la política es pedagogía: “Porque se precisan muchos esfuerzos y diálogo para convencer a la gente de la importancia de la innovación y de la participación para la transformación educativa. Cómo hacer que los principios educativos sean realidades sociales. En esta frase se condensa uno de los retos más emblemáticos de la actual política municipal. ¡Aunque en una ciudad como Barcelona son tantos!

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/05/24/nuestra-apuesta-por-la-educacion-publica-y-la-innovacion-pedagogica-coincide-con-la-demanda-social/

Fuente de la imagen: https://www.upf.edu/documents/10193/5896923/inauguracio16_4.jpg/c04c116e-f45e-47e5-bfd9-2c5389838e81?t=1474902321610

Comparte este contenido:

Libro de Anton Makarenko: El Poema Pedagógico

Reseña. 

Hoy en La Caverna, les compartimos uno de los libros más influyentes en la formación de educadores de escuelas públicas: El Poema Pedagógico de Antón Makarenko.

“En el año de 1920, el joven maestro A. Makarenko recibe del departamento de Instrucción Pública de la Unión Soviética el encargo de organizar, en las cercanías de Poltava, una colonia para delincuentes menores que más tarde se llamaría Colonia Máximo Gorki. ahí fueron recogidos niños vagabundos que el torbellino de la guerra civil había dejado sin hogar o había diseminado por los caminos de Rusia. En esa y otras comunidades infantiles, a los que dedicaría treinta años, Makarenko fue recogiendo unas experiencias riquísimas de los que habían de resultar unos presupuestos pedagógicos innovadores, expuestos en forma amena y narrativa en la presente obra.” Ediciones Akal

En el siguiente enlace puede leer el libro completo: libropoemapedagogico

Comparte este contenido:

Libro: Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria

América del Sur/Argentina/26 de Agosto de 2016/Fuente: CLACSO

Gabriel Jaime Murillo Arango. [Compilador]

Daniel Suárez. [Presentación]

José González-Monteagudo. Diego Alejandro Muñoz Gaviria. Andrés Klaus Runge Peña. Elizeu Clementino de Souza. Maria da Conceição Passeggi. Christine Delory-Momberger. Christoph Wulf. Leonor Arfuch. Maria Andrea Rocha Solano. Tatiana Dueñas. Martha Cecilia Herrera. Daniel Hugo Suárez. Gabriel Jaime Murillo Arango. [Autores de Capítulo]

ISBN 978-987-3617-76-8
Facultad de Filosofía y Letras, UBA. CLACSO. Universidad de Antioquia.
Buenos Aires.
Agosto de 2016

¿De qué manera las trayectorias de la vida contemporánea, caracterizadas por la pluralidad de las experiencias sociales, profesionales, laborales, formativas, se singularizan en las historias individuales que relatamos y nos contamos? ¿Cuáles son los sentidos, las comprensiones, las interpretaciones sociales, profesionales, pedagógicas, que producen y ponen a jugar los sujetos y grupos del campo pedagógico cuando viven esas experiencias y las recrean mediante relatos autobiográficos? ¿Cómo imaginar y experienciar estrategias de investigación, formación y acción pedagógica que nombren, piensen y estudien el mundo de la experiencia educativa de otro modo, a través de otros criterios, mediante otras epistemologías? ¿Resulta viable en términos epistemológicos, metodológicos y políticos, la reformulación y revitalización del lenguaje teórico de la pedagogía y las ciencias de la educación desde esas experiencias de investigación-formación- acción que se centran en la reconstrucción narrativa y (auto)biográfica del mundo de la vida educativa y escolar? La investigación narrativa y (auto)biográfica nos ayuda a recorrer y repensar estas preguntas e intenta responderlas, siempre provisoriamente, mediante sus desarrollos y experiencias.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1140&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1127

Comparte este contenido:

España: ¿Qué saben de historia los jóvenes?

España/5 de julio de 2016/ Fuente: el diario

Los profesores de Historia muestran su preocupación ante la imposibilidad de introducir innovaciones pedagógicas que hagan más interesante la asignatura ante la exigencia de dar los contenidos establecido.

“Estamos acostumbrados a vomitar la Historia en las aulas y lo único que conseguimos es aburrir a los alumnos. Obligarles a memorizar contenidos que un día después del examen han olvidado”. Esa es la preocupación que mostró uno de los profesores de Historia que ha participado en el simposio ‘¿Qué saben de su historia nuestros jóvenes?’, organizado por el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. La sensación que prevalece en la mayoría de los alumnos de que la asignatura de Historia se traduce en una sucesión de fechas y de memorización de unos acontecimientos relevantes carcome a los docentes, quienes se ven impotentes por la ‘dictadura’ de la Selectividad, que establece los contenidos que han debido estudiar los alumnos.

Así, queda poco margen para la introducción de novedades pedagógicas que hagan más entretenidas las clases, como los debates y la introducción de interrogantes a la hora de enseñar. “El objetivo es mostrar a los alumnos perspectivas distintas y no una visión única de la historia. Debe ser una enseñanza crítica que les pueda servir para los que pueden ser de derecha o de izquierda. Una persona dogmática no es crítica, ni de derechas ni de izquierdas”, resalta Rafael Valls, de la Universidad de Valencia.

Para Juan Sinisio Pérez, de la Universidad de Castilla-La Mancha, los estrechos límites en los que se mueve la impartición de la asignatura es un problema de “organización pedagógica” que “pasa con casi todas las asignaturas”. “¿Hasta qué punto hay que replantearse el Bachillerato para que los alumnos piensen, razonen y no tengan que aprender solo de memoria conocimientos que después vomitan en el examen? Es un dilema sobre cómo hacer la enseñanza de algunas materias. Es un debate didáctico, que se arrastra…..desde hace siglos”.

Según Sinisio, es importante que los alumnos tengan unas referencias y sepan colocar los hechos históricos cuando ocurrieron, pero “lo importante del historiador es enseñar a los alumnos el cambio, como constante de todo proceso histórico. No hay nada eterno en la historia, ni hay dogmas ni naciones eternas, ni instituciones eternas. Todo es una construcción humana que se puede cambiar. Se trata de enseñar el cambio como motor de la historia”.

Los jóvenes acuden a los institutos con más información que antes sobre el pasado. “ Son  conocimientos dispersos, una mezcolanza de cosas que se le han ido sumando: desde lo aprendido en Bachillerato, lo que han visto en la televisión, lo que les han contado sus padres y lo que han leído. Es importante que el historiador marque el territorio de lo que científicamente fue el pasado con rigor, que no sea una selección sectaria ni cerrada, que conozcan identidades de todo tipo. La historia es cambiante, no hay dogmas y en ese sentido los chavales llegan con conocimientos estáticos, con  sus propios esquemas de cómo fueron las cosas. La tarea es explicar que esos esquemas se pueden cambiar”.

Profesores plurales

“Los profesores”, añade, “somos plurales, nadie es homogéneo. Hay leyes que obligan a enseñar unos contenidos y existen una serie de obligaciones. Es un terreno dificultoso, pero se puede enseñar que la historia es el cambio, que todo está en nuestras manos y se puede construir la historia de forma plural”.

¿Y cómo se enseña la Guerra Civil? “En este caso, se solapa la historia de lo que pasó en la Guerra Civil con la historia del sufrimiento. El sufrimiento de un bando y de otro, llegan problemas de recuerdos, derecho al olvido, al perdón, las emociones y se trasciende de la historia al paso de la ciudadanía donde se debe llegar a consensos. Pero el profesor en clase debe seguir explicando quién fue el responsable de ese trauma: Franco”.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/saben-historia-jovenes_0_533346972.html

Imagen: http://i1.wp.com/profundiza.org/wp-content/uploads/2016/04/shutterstock_180709025.jpg?fit=1000%2C640

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2