Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14

Palestina: el sindicato de la educación trabaja para empoderar a los profesores

Felicitar a todos los profesores por el Día Mundial de los Docentes (WTD) «que es una fecha tan importante para todos nosotros en todo el mundo», el Secretario General de la Unión General de los Maestros de Palestina (GUPT) Saed Erziqat destacó que » se sientan empoderados para poder cumplir con sus tareas y alcanzar su misión educativa y nacional «.

En línea con el tema de WTD de este año, «Enseñanza en la Libertad, el empoderamiento de los profesores», señaló que, a pesar de condiciones muy difíciles, los maestros palestinos son creativos en todos los campos y están logrando premios internacionales y regionales por su trabajo. «Los maestros capacitados son maestros creativos e innovadores, y el empoderamiento significa que los estudiantes son educados, con alto rendimiento académico», subrayó Erzigat.

Otros participantes, como profesoras, consejeras y directoras de diferentes regiones, también compartieron su punto de vista sobre lo que significa ser un maestro potenciado:

· «Los maestros empoderados pueden enseñar después de haber sido entrenados y tener su capacidad desarrollada; pueden interactuar con los estudiantes y tener la capacidad de transmitir información utilizando diferentes técnicas y métodos «.

· «Los maestros capacitados son aquellos que son capaces de aplicar técnicas nuevas y modernas».

· «Los maestros capacitados están altamente calificados, usan la tecnología en su enseñanza y los métodos de enseñanza más actualizados que se usan en todo el mundo».

· «Los maestros capacitados son capaces de enseñar con éxito a las aulas de estudiantes de diferentes y diversos orígenes con sensibilidad».

Un participante también mencionó el papel que juega el GUPT en el apoyo al empoderamiento de los maestros en Palestina, explicando que «GUPT capacita a los maestros defendiendo sus derechos y concienciando a los maestros y estudiantes sobre cómo defender y gozar de sus derechos».

Erziqat concluyó afirmando que espera seguir trabajando estrechamente con la Internacional de la Educación (IE) y otras organizaciones miembros de la IE para que los maestros palestinos se fortalezcan en diferentes campos.

Los miembros del Sindicato General de Maestros Palestinos se reúnen actualmente en Ramallah para revisar la labor que el sindicato ha estado haciendo para promover la igualdad de género durante el último año.

Fuente: https://ei-ie.org/en/detail/15439/palestine-education-union-works-to-empower-teachers

Comparte este contenido:

“Quieren hacer del trabajo docente algo fácilmente sustituible”

Uruguay / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Dal Maso / Fuente: La Izquierda Diario

Pablo Messina trabaja estrechamente con organizaciones sindicales del Uruguay en el análisis de presupuestos y problemas económicos. En esta entrevista abordamos algunos de los temas sobre los que viene investigando, relacionados con el avance de las reformas capitalistas en la educación pública.

¿Qué son las políticas de reforma educativa?

Hay una suerte de agenda neoconservadora a nivel global que va a por la educación pública. Siempre se presentan como salvadores de una crisis. El primer argumento es “la educación pública está en crisis”. Y esa educación pública en crisis va a ser “salvada” por estas propuestas de reforma, que en general tienen un fuerte componente mercantil y privatizador, conjugando una diversidad de propuestas de política según los distintos momentos de implementación.

Hablando de eso ¿se puede hacer una periodización de los distintos momentos por los que han transitado estas políticas?

La periodización que a mí más me convence es la que dentro de la agenda neoliberal distingue tres períodos. Uno de la década de los ’80 donde la reforma educativa es indisociable de los procesos de ajuste estructural típicos del advenimiento del neoliberalismo en el mundo. Otro período que abarca las reformas de los ’90 que son las que más se llamó neoliberales, pero no necesariamente van acompañadas de procesos de ajuste, hay diferencias según el lugar, y tienen dos ejes fundamentales. Uno es continuar con los avances mercantilizadores, a través de la descentralización y municipalización del gasto. Esto genera diferencias regionales muy fuertes. Por ejemplo si uno mira el gasto por matriculado en Neuquén, que es una zona vinculada con la extracción petrolera y lo compara con el gasto en matriculado en Jujuy, las diferencias son muy importantes. El otro eje es la “autonomía del centro” o sea que cada centro educativo sabe cuáles son sus prioridades y puede gestionar por sí mismo los recursos. Entonces las direcciones pasan a jugar un rol de administración y en vez de ser un compañero de trabajo con una responsabilidad diferencial, la idea es que el director sea alguien que pueda contratar docentes, calificar para despedir o recontratar, cambia drásticamente su rol. Y eso en los ’90 en general si bien se quiso hacer no logró avanzar, principalmente por la resistencia de los sindicatos docentes.

Uruguay venía de un proceso de ajuste muy fuerte desde la dictadura en el gasto educativo que casi no cambió en la reapertura democrática, siguió un proceso de descenso en la ejecución presupuestal hasta el año ’96 que es el año de instrumentación de la reforma educativa, conocida como la “Reforma Rama” y en realidad significó una inyección de recursos muy fuerte. Aunque hubo resistencia sindical, el principal actor uruguayo que intentó resistir la reforma en los ’90 fue el movimiento estudiantil. Esto es interesante, porque si bien uno puede pensar que en la medida en que degrada las condiciones docentes en el mediano y largo plazo podía significar ajuste la reforma, no necesariamente es así en su fase instrumental. Uruguay no es el único caso pero es un caso bien paradigmático.

Y la tercera fase, desde fines de los ’90 hasta ahora se caracteriza por un mayor énfasis en el cambio del rol docente. Los que presentan la reforma, dicen que “hay que cambiar la educación, hay que centrarla en el estudiante, los estudiantes no necesitan aprender determinadas cosas sino que tienen que aprender a aprender, tienen que aprender en un mundo que está en permanente cambio, tienen que aprender a navegar en la incertidumbre”. Eso en Argentina suena mucho pero en todos lados se dice más o menos parecido. Yo diría que su interés principal no son los estudiantes sino los docentes: cambiar el trabajo docente tal cual lo concebíamos, “proletarizándolo” de alguna forma, volviéndole cada vez más un aplicador de manuales de texto, un ejecutor de planes de estudio y de programas sin capacidad de elaboración propia ni de crítica, incluso volviéndole alguien fácilmente sustituible por talleristas. En Uruguay desde que el Banco Central cambió su carta orgánica y tiene la formación financiera como un eje central, cada vez es más común ver que a los estudiantes les suspendan las clases de matemática, historia o filosofía y que vengan unos talleristas vinculados a ONG o funcionarios del Banco Central a dar clases de educación financiera. Aunque todavía es algo marginal muestra el objetivo que persiguen.

¿Quiénes son los que promueven la reforma?

Hay vínculos muy fuertes entre algunos organismos internacionales como la OCDE – yo diría que es el más importante- y grupos empresariales o de poder económico como Pearson, una transnacional que genera contenidos educativos, es la que diseña las “pruebas PISA” y tiene alianzas empresariales a partir de las cuales fomenta ciertos colegios, por nombrar una de las más importantes. Hay instituciones muy metidas en la educación, en créditos estudiantiles, como el Banco Santander. Hay empresas creadas en Gran Bretaña que tienen redes internacionales de escuelas privadas de bajo costo, como las “escuelas garage” que en países como Argentina y Uruguay no tienen mucha manifestación, pero sí en el caso peruano, también tienen mucha presencia en la India o algunos países del África subsahariana. O sea que los que las promueven son organismos multilaterales de diversa índole y algunas empresas de las que destacaría Pearson y Banco Santander por ser las que tienen más incidencia en nuestro continente.

¿Qué rol jugaron los gobiernos posneoliberales latinoamericanos en relación con estas reformas?

Aprovechando un momento particular de bonanza, de aumento de las materias primas, implicaron aumentos presupuestales importantes incluyendo en general aumentos de salario docente o inversión en infraestructura.

Pero sea por acción o por omisión, la privatización de la educación, que venía de antes, continuó avanzando.

La excepción es Bolivia porque tuvo una expansión presupuestal y de la matricula muy fuerte, que no redujo la privada, pero ésta no se expandió tanto y se expandió más la pública. El caso chileno es un caso vidrioso porque había sido punta de lanza de las reformas neoliberales desde larga data y ha habido un mínimo retroceso.

En el caso argentino, la privatización tiene una trayectoria histórica muy fuerte, desde el año ’47 se subsidia a la educación privada, entonces tiene un peso muy importante, llegando a más del 50% de la matricula privada en Buenos Aires. Es algo anterior a la “era progresista” pero no ha retrocedido durante ésta de ninguna forma. Después hay casos donde el avance privatizador ha sido incremental pero constante como el caso brasilero en los últimos 20 o 25 años y en la era posneoliberal tampoco se modificó y así podríamos citar otros ejemplos.

Uruguay tiene una doble particularidad. La privatización educativa es menor al promedio del continente y menor a la argentina, pero su incremento tiene un carácter híbrido. Por un lado hay un fomento a la privatización de larga data, que viene de la Constitución del ’34, de la dictadura de Terra, que habilita no el subsidio pero sí la exoneración fiscal de todo tipo de impuestos a la educación privada. En los ’90 se la exonera además de los aportes patronales. Ese es un rasgo histórico del fomento a la educación privada en Uruguay, pero que tiene en los gobiernos progresistas algunos avances importantes. Muchos quedaron en el intento, por ejemplo la idea de pagar salarios por productividad que se quiso hacer de modo experimental con el Plan Pro-Mejora primero y después hubo intentos en 2015 de volver a poner en el convenio salarial los salarios por productividad, ambos frenados por la resistencia sindical.

Pero buena parte de las medidas que implican mayores avances privatizadores en la educación los últimos 20 o 25 años las tomó el gobierno de Mujica. Con la Ley de Presupuesto del año 2010 modifica una vieja ley de mecenazgo y donaciones especiales que podía usarse solamente para donar recursos a la educación pública, habilitando que se done a instituciones privadas. Esto implica que sobre todo a partir de 2011 empiezan a proliferar una serie de escuelas charter, escuelas públicas de gestión privada que cada vez son más y que tienen un gasto por matriculado de más del doble de la educación pública y el monto de las exoneraciones fiscales que financian eso también es bastante mayor que lo que se gasta por matriculado en la educación pública. Ahora hay una propuesta de la fundación Ceres para generar 136 liceos con 80.000 matriculados con esta modalidad, lo cual implicaría básicamente un 26 o 27% de la matricula en secundaria bajo escuelas públicas de gestión privada. Todavía no se instrumentó, hay experiencias más bien piloto que fueron alentadas y promovidas por el gobierno de Mujica en connivencia con grandes grupos de poder económico, que redobló la apuesta en 2013 habilitando que el monto de las donaciones que hacen las empresas sea mayor que lo dispuesto en 2010.

El otro elemento es la ley de participación público-privada de 2011 que habilita que la construcción de escuelas y liceos así como otras cuestiones de infraestructura pública se pueda hacer por constructoras privadas. En el período de Mujica esto se hizo solamente para la construcción de una cárcel. Pero a partir de 2015, en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez empezaron a hacerse licitaciones para la construcción de escuelas y liceos bajo esta modalidad publico-privada que de hecho implica construcciones mucho más costosas, como dicen todos los analistas sobre casos donde ya se vienen implementando esta modalidad hace más de 30 años, como en Inglaterra. Pero además implica la tercerización o privatización de todo lo que se llama “servicios conexos”: portería, vigilancia, mantenimiento, limpieza, comedor, todo eso estaría por fuera del sistema educativo y pasa a ser tarea de la empresa constructora que recibe un canon que va desde los 20 a los 35 años. Por otro lado habilita a las empresas constructoras, en algunas licitaciones, a que haya horarios en que esa institución pública sea de gestión mixta, por ejemplo que pueda ponerse clases particulares después del horario escolar, todo pago y rentabilizando valor para el constructor. Por eso en Uruguay hay una suerte de consenso en los sindicatos de la educación en el balance de que los gobiernos progresistas han implicando aumentos en la privatización de la educación de Mujica hasta ahora.

Una cosa llamativa es que en los planes de estas reformas se incluyen muchos temas que de entrada parecen progresistas como la «doble escolaridad» o la «inclusión», así como la idea que se implementan por consenso ¿es así?

Llamar “progresista” a la doble escolaridad o la inclusión es opinable. La idea de “aumentar el tiempo pedagógico” (como dicen los reformadores) no es a priori necesariamente mala o buena. La discusión, desde una perspectiva crítica, radica en qué es lo que vas a hacer en ese tiempo extra. Pero incluso uno podría afirmar que hay muchas formas y lugares donde se aprende y la educación no sólo transita en la institución escuela. Por lo tanto querer centrar toda la esfera formativa de la vida en una sola institución puede ser al menos problemático. Con la inclusión también tiene mucho que ver en qué se los incluye, cómo se los incluye y cuánto tiene esa inclusión de segregación. Muchas veces la inclusión tiene un correlato de formación para pobres, escuela para pobres y para ricos que difícilmente se podrían considerar aceptables desde una perspectiva de izquierda. Esto es parte de los debates que siempre están detrás de la implementación de estas reformas y son parte de sus características.

Sobre lo otro, si bien en general se habilita cierta participación y consenso no en todos lados es así. Quizás el caso más paradigmático es el de México donde la reforma es una reforma manchada de sangre y la criminalización de los docentes y los estudiantes llega hasta el asesinato. Después hay casos donde la participación docente incluso la participación popular en términos más amplios es importante. Por poner un caso uruguayo, el Congreso Educativo del 2008 tuvo participación barrial, docente, estudiantil, sindical, fue muy fuerte la participación. El movimiento popular logró de alguna forma apropiarse del proceso de discusión, después lo que pasó es que no necesariamente se instrumentaron aquellas cosas que se proponían desde el campo popular.

¿Se puede pensar en un modelo de educación alternativo a los que promueven los gobiernos, las empresas y los organismos internacionales? Contame sobre las experiencias que se dieron en Uruguay en ese sentido…

Yo creo que sí se puede y que además es fundamental. En la década del ’60 si uno se ponía como defensor a ultranza de la educación pública y se definía de izquierda era visto a lo sumo como un socialdemócrata. Esto era porque se consideraba que la escuela pública en última instancia era una institución reproductora de las contradicciones sistémicas del capitalismo. Pero lo cierto es que con los avances mercantilizadores y privatizadores de los ’80 hasta hoy y más en América Latina donde la privatización de la educación es la más alta del mundo, la defensa a ultranza de la educación pública ha sido una seña identitaria de una política de izquierda y está bien que sea así. Pero desde una perspectiva transformadora habría que decir que uno tiene que defender la educación pública y al mismo tiempo ir transformándola. Y ahí el asunto es ¿cómo se transforma?

El movimiento pedagógico uruguayo de los ’40 fue un movimiento más reformista que revolucionario pero tiene algunos aspectos metodológicos que son bien interesantes, para pensar desde el campo popular un proyecto de reforma educativa.

En primer lugar, estaba liderado por las y los docentes. Ahí hay personajes múltiples como Julio Castro, Reina Reyes, Jesualdo Sosa y podríamos citar otros.

El segundo elemento es que tenían una consigna que ya venía de los ’30, que es muy fuerte y es común a toda la pedagogía crítica que es “la escuela sola no puede”. O sea, las instituciones escolares no pueden de ninguna forma resolver solas los problemas del mundo ni de la humanidad pero ni siquiera los problemas educativos. Por lo tanto es necesario un enfoque que vaya más allá de lo educativo reducido al proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula. Los docentes que lideraban este proceso también generaban teoría pedagógica general, tomando distintas experiencias, corrientes de distinto tipo, algunos influenciados por el marxismo y la mayoría por el “escolanovismo” pero todos con un pensamiento propio, situado en el Uruguay.

El tercer elemento destacable es que generaron algunos movimientos como las “misiones pedagógicas” que trascendían a los docentes e involucraban a la comunidad y el estudiantado. Un movimiento que mostraba en los hechos que “la escuela sola no puede”, ampliando los sujetos en lucha para disputar el sentido de la educación y la sociedad en que se vive.

Por último, fueron punta de lanza de la denuncia de las condiciones de vida de los “pueblos de ratas”, de los rancheríos, Frente a un Uruguay que se creía la tacita de plata, ellos entraron a mostrar que ese Uruguay era meramente discursivo, existían contingentes muy importantes de la población viviendo en condiciones absolutamente deplorables. Y ese movimiento pedagógico, no es el único actor pero sí uno muy importante, que pelea por la reforma agraria, que pone en la agenda la reforma agraria.

Tal vez los temas no tengan que ser hoy todos los mismos, aunque muchos siguen vigentes, pero son esos cuatro elementos los que se pueden tomar para decir desde el punto de vista metodológico qué cosas deberíamos pensar para impulsar un movimiento pedagógico en la actualidad.

Fuente de la Entrevista:

https://laizquierdadiario.com/Quieren-hacer-del-trabajo-docente-algo-facilmente-sustituible

Comparte este contenido:

Cameroon: North West – Back to School Crusade Heightens

Cameroon/August 14, 2017/Allafrica

Resumen: La persistente crisis anglófona no está ayudando a las cosas en los esfuerzos para asegurar la reanudación efectiva de las escuelas para el año académico 2017/2018 en el Noroeste y es contra este telón de fondo que el Gobernador Adolfo Lele Lafrique ha dicho a los interesados que la posteridad los juzgará y los niños no los sostendrán responsables si no actúan responsablemente en épocas como ésta.

Governor Adolphe Lele Lafrique prescribes best practices for effective resumption of schools at Regional Administrative, security forum.

The persistent Anglophone crisis is not helping matters in efforts to ensure the effective resumption of schools for the 2017/2018 academic year in the North West and it is against this backdrop that Governor, Adolphe Lele Lafrique has told education stake holders that posterity will judge them and children will hold them responsible if they fail to act responsibly in times like this.

The event was the Regional administrative and security coordination meeting in Mbengwi, Momo Division on August 9th, 2017 where the governor; hailed religious and traditional leaders, elite and all stakeholders working to stabilize things for normalcy to give education and development a chance in the region. The forum which emerges as the most important deliberatory outfit for the advancement of the region acknowledged that President Biya has extended a hand of fellowship with some responses to concerns raised by protesting Anglophone teacher trade unions and Common Law Lawyers.

Governor Adolphe Lele Lafrique showcased special competitive examinations for candidates of English expression into the Common Law department of ENAM, the imminent reconstruction of the Babadjou- Bamenda road, special allocations to rehabilitate difficult spots of the Ring road etc. In effect, the challenges are enormous and the governor inspired stakeholders to shine and be good in the mirror of nation building in times like this. It was also a moment to recognize and show gratitude for the promotion of some sons of the region with recent Presidential Decrees that appointed Robinson Agha, Brigadier General and Awoh Ndang Denis as Inspector General in the Ministry of Public works.

Presentation’s at the event featured communication strategies to counter falsehoods about the region, measures to ensure that transporters do not heed to ghost town calls, combat measures against contraband goods, level of execution of public investment projects, registration on electoral lists etc. In the backdrop of threats by unidentified people, successes recently registered with the organization of the University and Military games in Bamenda and the 2017 National day featured prominently for praise by the governor who urged the population to ignore ghost town calls and dominate fear imposed by people from elsewhere.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201708110909.html

Comparte este contenido:

Docentes se mantienen en pie de lucha en toda Colombia

Colombia/13 de junio de 2017/Fuente: http://www.telesurtv.net

El sindicato de los profesores en Colombia (Fecode) tiene previsto una nueva semana de protestas, que iniciaron este lunes con una jornada de cacerolazos en todo el país.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) de Colombia convocó este lunes a todos los docentes, estudiantes y padres de familia a marchar en una movilización en las calles de ciudades, municipios y principales capitales para mostrar con un cacerolazo su inconformidad ante la falta de soluciones por parte del Estado.

Los maestros se movilizaron nuevamente como parte de una huelga que comenzó el 11 de mayo. Reclaman mejores condiciones para el sector, como los aumentos salariales, a lo que el gobierno de Juan Manuel Santos ya respondió que no tiene recursos para ofrecer más a los profesores.

Este lunes se presentaron bloqueos en el norte de Bogotá, sobre la Carrera 30, la troncal de las Américas e incluso en inmediaciones del municipio de Soacha.

El sindicato de los profesores ratificó que continuarán las manifestaciones en todas las regiones del país debido al paro profesoral. Para el 13 de junio está convocada una marcha de las antorchas.

 

Reporte Cacerolazo Maestros 12 Junio 2017 a las 10:00 am

 Barranquilla, la vía Acacias en el departamento del Meta, Castilla La Nueva (Meta), Santa Marta y todo el departamento del Tolima son algunos de los lugares que se movilizaron a la par con Bogotá y manifestaron que seguirán reuniéndose en las principales vías para bloquearlas y llamar la atención gubernamental.

Además, la directiva de Fecode programó reuniones permanentes con la comunidad educativa (padres de familia y estudiantes) y buscan organizar un plebiscito en el seno de la comunidad, en respaldo a la educación pública administrada por el Estado.

El cese de actividades que ya tiene más de un mes, tiene sin clases a 8,5 millones de niños, los docentes no logran avanzar lo suficiente en cuanto al pliego de peticiones que contiene 30 puntos sobre varios temas de política educativa.

«No es solo un tema salarial, nosotros estamos exigiendo alimentación, transporte e infraestructura para los niños. Luchamos por la calidad de la educación en Colombia», dijo a medios locales el presidente de Fecode, Carlos Rivas.

Rechazo ante la represión

La organización rechazó, a través de comunicado de prensa y en redes sociales, la agresión del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y la fuerza Pública contra los maestros que asistieron a la movilización en Bogotá.

El alcalde de la ciudad Enrique Peñalosa ofreció «disculpas» por la intervención del Esmad, pese a que advirtió que no permitirá «que se bloqueen las líneas de transporte masivo».

Promesas incumplidas por parte del Gobierno colombiano

El ministro de Hacienda, Mauricio Cardenas, reiteró que la nivelación salarial se cumplió, como parte de los acuerdos de 2015 entre docentes y Gobierno pero los maestros señalan que este hecho no es cierto y que ni siquiera durante este año se les ha hecho el aumento legal de todos los trabajadores en Colombia fijado en el 7 por ciento.

«En términos de infraestructura, de recursos, de capacitación de docentes, las inversiones siguen siendo muy precarias en el país y eso lo puede ver fácilmente cualquier ciudadano, estamos aquí tratando de comunicarle a toda la comunidad estas problemáticas», dijo el docente afiliado a la Asociación de Institutores de Antioquia.

El docente agregó que el ministro de Hacienda y el presidente Juan Manuel Santos expresaron que no hay presupuesto para cumplir los compromisos contractuales y hasta la fecha ningún docente del país recibió un aumento en el salario y continúa con el sueldo del año 2016.

Fuente de la Noticia:

http://www.telesurtv.net/news/Docentes-colombianos-convocan-a-cacerolazo-en-el-pais-20170612-0013.html

Comparte este contenido:

Belgica: Education unions forge a pathway from research to advocacy

Europa/Belgica/PrensaIE

Resumen: Con el objetivo de potenciar la investigación docente los sindicatos docentes se encuentran para fortalecer su importante papel de vanguardia en los métodos y prácticas de investigación educativa, actividad que se llevará a cabo en la XIII reunión anual  de la Red Internacional de Investigación en Educación. Poner la investigación educativa en el núcleo de las estrategias de los sindicatos de educación es uno de los objetivos principales que se espera aborden más de 60 participantes que se reúnen en Bruselas, Bélgica en aras de compartir las mejores prácticas y experiencia sobre los enfoques más eficaces para la investigación educativa, así como escuchar los aportes de expertos en áreas concretas. El encuentro tiene lugar del 30 de mayo-1 de junio.

With an aim to research, refine, and resist, teachers’ unions are reinforcing their leading role at the cutting edge of research methods and practices at the 13th annual Education International Research Network meeting.

Putting research at the core of education unions’ strategies is one of the main objectives as more than 60 participants are expected to gather in Brussels, Belgium for the  annual Education International (EI) Research Network (ResNet) meeting to share best practice and experience about the most effective approaches to research, as well as hearing from experts on particular policy areas. The meeting is taking place from 30 May-1 June.

Through research, EI affiliates will look to improve efforts to counter threats to quality education and the teaching profession.

This meeting brings together research leads from all over the world and takes a clear focus on the pathway from research to advocacy.

Burning issues

With sessions on Big Pedagogy versus Big Data and Professional Issues and the Politics of Change, the first day includes debates around current burning issues. Phil McRae from the Alberta Teachers’ Association is going to lead an interactive workshop with teachers around Digital Reporting, Assessment, and the Measurement of Wellbeing in a Digital Age. Real issues are often clothed in the language of technology in a way that can deprofessionalise, he says, while acknowledging that technology calls for a rich critique of the commercial interests that can often surround it.

Professionalism

The issue of professionalism will be further explored by Philippa Cordingley, Chief Executive of the Centre for the Use of Research and Evidence in Education in her session on the construction of Professional Identity. Launching a new research project commissioned by the EI Research Institute’s board, she is grappling with the intersection between teacher identity, teacher leadership, and professional agency.

The many networking opportunities and sharing of best practicesResNet provides participants with will continue the next day.

Fuente: https://www.ei-ie.org/en/detail/15097/education-unions-forge-a-pathway-from-research-to-advocacy

Comparte este contenido:

Colombia: Solidaridad tras ataques contra el sindicato docente

America del Sur/Colombia/Prensa IE

Tras un ataque a la sede del sindicato FECODE, la solidaridad internacional no ha tardado en manifestarse en apoyo a los docentes colombianos y al proceso de paz.

La Internacional de la Educación (IE) ha hecho un llamamiento a toda su afiliación en solidaridad con el sindicato colombiano FECODE, una de cuyas sedes en Bogotá ha sido recientemente la víctima de un ataque violento. Durante la noche del 18 de mayo, un artefacto explosivo detonó frente a la sede del sindicato ubicada en la Calle 35 de la capital colombiana, produciendo cuantiosos daños materiales.

Hasta el momento no ha habido reivindicación sobre la autoría del ataque. Sin embargo, la IE en su comunicado ha resaltado el hecho de que estos hechos se han producido en un momento en que FECODE lleva adelante un paro nacional en reivindicación de mejoras salariales y de condiciones de trabajo. El sindicato global, que representa a más de 30 millones de docentes, ha expresado su preocupación frente a la situación de la docencia colombiana, y ha reclamado una protección efectiva por parte de las fuerzas de seguridad. Las autoridades, precisa el comunicado, deben “profundizar la investigación y proponer soluciones reales y durables en aras de sostener y promover la educación pública de calidad y gratuita”. Siguiendo el lema de FECODE, la IE demanda que las escuelas sean “territorios de paz”.

Pueden encontrar el texto de la petición aquí.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15077/colombia-solidaridad-tras-ataques-contra-el-sindicato-docente

Comparte este contenido:

Trabajadores de la educación y sindicatos mundiales se unen en contra la discriminación

Prensa Internacional de la Educación

En el 17 de mayo, día internacional contra la homofobia, tres confederaciones sindicatos emiten una declaración conjunta,  la Internacional de educación reafirma su compromiso por la realización de los derechos humanos y la promoción de la igualdad y la solidaridad en los sindicatos y en la sociedad.

DECLARACIÓN SINDICAL CONJUNTA 17 DE MAYO – DIA INTERNACIONAL CONTRA HOMOFOBIA

El movimiento sindical internacional está fuertemente comprometido con el ejercicio pleno de todos los derechos humanos y la promoción de la igualdad y solidaridad en los sindicatos y en todas las sociedades. Los sindicatos juegan un rol clave en la promoción de los derechos humanos y la inclusión social de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e Intersexuales (LGBTI) tanto en el trabajo como en la sociedad en general. En las últimas décadas se ha logrado grandes avances. Sin embargo, la necesidad de desafiar los prejuicios y la ignorancia permanece aún en algunos contextos mientras que en otros emergen nuevos desafíos, que pocos podrían haber imaginado hace algunos años. Los miembros de los sindicatos trabajan y viven en muchos países en donde se criminaliza la homosexualidad o las relaciones entre personas del mismo sexo, y donde las personas transgénero aún experimentan con frecuencia altos niveles de violencia, incluyendo la violencia en el mundo del trabajo. En ocasión del Día Internacional contra la Homofobia, hacemos un llamado a las dirigencias sindicales para que se pronuncien contra todas las formas de discriminación y digan “¡Basta!” a la promoción del discurso que incita al odio y a las falsedades dirigidas contra las personas LGBTI. Así mismo, convocamos a los sindicatos para que mantengan una posición firme en contra de los retrocesos en leyes y actitudes discriminatorias que pretendan revocar los derechos LGBTI duramente ganados Demandamos que los gobiernos promuevan políticas públicas que fomenten la igualdad y penalicen toda forma de discriminación. Sindicalistas trabajando juntos por los derechos LGBTI Dos confederaciones sindicales, la Internacional de la Educación (IE) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP) han estado al frente de la lucha para asegurar, proteger y promover los derechos LGBTI y terminar con la discriminación, acoso y violencia en el lugar de trabajo, desde el inicio de la primera publicación conjunta “IE/ISP “Trabajando en conjunto por los derechos de trabajadores Gays y Lesbianas”, en 1999 y revisada en 2007. Estas materiales fueron diseñadas para sensibilizar sobre los temas que afectan a las y los trabajadores gays y lesbianas, sirvieron como una herramienta para compartir las buenas prácticas sindicales en torno al reclutamiento y movilización de trabajadores lesbianas, bisexuales, gays y trans. En el 2004, IE e ISP establecieron un foro conjunto que se reunió antes de varios Congresos Mundiales de IE e ISP (Brasil 2004, Viena 2007 y Ciudad del Cabo 2011). El próximo foro conjunto se realizara previo al 30avo. Congreso de la ISP el día Octubre 30 en Ginebra. Colocando los derechos LGBTI en la agenda sindical Se han incrementado las federaciones sindicales que priorizan los derechos LGBTI en el lugar de trabajo, incluida la integración de estos en acuerdos de la negociación colectiva y estableciendo órganos y programas sindicales específicos para promover sus derechos. Podemos hacer aún más. En el periodo político actual, cuando los derechos LGBTI están siendo amenazados en tantos países, los sindicatos debemos mantener un liderazgo claro y decisivo en la protección y promoción de los derechos LGBTI. “Muchas afiliadas hacen un trabajo valioso que precisa ser reconocido”, afirma Fred van Leeuwen, Secretario General de la IE. Rosa Pavanelli Secretaria General de la ISP declara que “el movimiento sindical necesita desarrollar estrategias conjuntas para combatir la discriminación y la violencia por razones de la orientación sexual y la identidad de género en el lugar de trabajo”.

Descargar la declaración aquí.

Escuche también emisión especial de RadioLabour en el día internacional contra la homofobia aquí.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15058/trabajadores-de-la-educaci%C3%B3n-y-sindicatos-mundiales-se-unen-en-contra-la-discriminaci%C3%B3n

Comparte este contenido:
Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14