Brasil: Alunas de pedagogia contam que realidade da profissão pode assustar: ‘na teoria, tudo é fácil’

Apesar de gostarem de dar aula, jovens relatam discrepância entre teoria ensinada na faculdade e exercício efetivo da profissão.

 

 Resumen: Los estudiantes de los cursos de pedagogía afirman que hay una gran desviación de la teoría aprendida en la universidad en comparación con la rutina de la profesión. «En la universidad, todo es hermoso, fácil de aplicar. Pero cuando empecé a trabajar en la zona que me asustó un poco. Yo creía que no aguanta «, dice Ana Caroline Amilevicius, estudiante del quinto semestre de la pedagogía en Anhanguera (SP). Profesor Paulo Fraga, el coordinador del curso pedagogía Mackenzie, dice que en Brasil, donde se graduó en esta área se sabe que es muy teórica. «Tratamos de mostrar en la universidad los retos a los que se enfrenta en el aula. Universidades están tratando de acercarse a las escuelas para reducir al mínimo la extrañeza de los recién graduados cuando empiezan a practicar «, dice.
Guia de carreiras - Pedagogia

Guia de carreiras – Pedagogia

“Em aula de escolas da prefeitura ou do estado, por exemplo, são muitas crianças por sala. E em qualquer instituição, o professor precisa lidar com alunos de diferentes temperamentos, que podem estar agitados ou cansados. Vejo como um desafio a ser vencido”, completa.

Para Nina Feres, aluna da graduação na Universidade Federal de São Carlos (Ufscar), uma forma de conseguir aproximar a teoria da prática é fazer estágio. “É uma fase muito importante na formação do profissional. Mesmo se for para aprendermos o que não fazer. Isso porque a realidade da sala de aula é muito diferente da teoria pura dos livros”, diz.

Nina sentiu falta, nas aulas de pedagogia, de ter noções mais aprofundadas do conteúdo do ensino fundamental I. “Eu tive dois semestres de matemática, ciências naturais e ciências humanas, mas a abordagem foi muito superficial quanto ao conteúdo. As aulas focavam mais nas estratégias gerais”, afirma. Ana Caroline não esperava ter esse tipo de matéria na faculdade, mas notou que, de fato, é importante ter essa formação. “Eu não imaginava ter aula de geografia, por exemplo. Mas aprendi que a educação das crianças não é só a parte lúdica”, conta.

O professor Paulo Fraga, coordenador do curso de pedagogia do Mackenzie, afirma que, no Brasil, a graduação nessa área é conhecida por ser muito teórica. “A gente tenta mostrar na faculdade os desafios que se impõem em sala de aula. As universidades estão buscando se aproximar das escolas, para minimizar o estranhamento dos recém-formados quando começarem a exercer a profissão”, afirma.

Nina conta que seu salário é mais alto que a média para a profissão porque trabalha em uma escola privada bilíngue. Mas reconhece a falta de incentivo à carreira de pedagogia. “É um absurdo o quanto os professores de escolas públicas ganham. Isso me entristece. Mas o que me dá forças é mostrar que não só damos aula, como também formamos indivíduos, cidadão, questionadores, que vão agir na sociedade”, completa.

Fuente: http://g1.globo.com/educacao/guia-de-carreiras/noticia/alunas-de-pedagogia-contam-que-realidade-da-profissao-pode-assustar-na-teoria-tudo-e-facil.ghtml

Comparte este contenido:

Nuestra voz tiene eco

Blanca Heredia

Como cada 8 de marzo, la sociedad voltea a ver a la minoría que es mayoría: las mujeres. Es increíble que aún en estos tiempos debamos dar argumentos para justificar el reclamo por igualdad de derechos y oportunidades, y demostrar que aportamos valor y diversidad –en nuestros muchos y muy variados roles– al bienestar y al desarrollo colectivo.

A diferencia de otros años, este miércoles nuestra voz es más fuerte, pues cada vez somos más las que estamos dispuestas a alzar y unir nuestras voces en defensa no sólo de nosotras sino de todos, más allá de niveles de ingreso, ideologías, credos, nacionalidades y colores de piel. Esta alianza global, en gestación, encontró en la marcha de mujeres del 21 de enero de este año en Washington DC un marcador y un estímulo importante. Esa voz que gritó en Washington tuvo eco en más de 20 países.

Pero no es la única muestra de que nuestra voz tiene eco y un eco que no sabe de fronteras, lo cual es importante porque la violencia contra las mujeres tampoco. En abril pasado, las mujeres hicieron un llamado en México para denunciar los niveles alarmantes de feminicidio, acoso y discriminación en los que vivimos. El movimiento, llamado Primavera Violeta por algunas activistas, puso el reflector sobre un tema grande, el acoso. El hashtag #MiPrimerAcoso fue tendencia en Twitter en México y también sirvió para visibilizar la historia de muchas mujeres en Latinoamérica y España quienes, desde edades muy tempranas, han vivido las consecuencias de habitar sociedades machistas en las que la mujer es vista como un objeto que se puede tocar.

La iniciativa #MiPrimerAcoso puso de nuevo sobre la mesa y a la vista de todos lo que ya sabemos y hemos repetido en más de una ocasión: el problema no está en la víctima sino en el agresor. Ni la manera de vestir, ni si fuma o toma, ninguna de estas es una invitación, ni permiso o justificación para ser acosada. No hay argumento para defender ese trato, no hay justificación para vivir los niveles de violencia que tenemos contra las mujeres: siete mujeres son asesinadas a diario en México.

La alianza entre nosotras es la clave para dejar de ser esa minoría que es mayoría. Como sabiamente me dijo alguna vez Patricia Mercado: no es necesario ser amigas para ser aliadas, no hace falta ser ‘íntimas’ para crear una red en la que nos apoyemos unas a las otras. Este año, la conmemoración del Día de la Mujer, con su llamado a parar labores el día de hoy, tiene sabor a protesta y a ganas de dejar de callar frente a esa discriminación y violencia pertinaz de la que somos objeto las mujeres, pero que nos denigra y empobrece a todos.

Este llamado a hacernos visibles parando labores está inspirado en la huelga de mujeres que tuvo lugar en Islandia, el 25 de octubre de 1975, cuando 90 por ciento de las mujeres se declararon en huelga –tanto en el hogar como en el trabajo– haciendo sentir así la importancia de su labor en ambos ámbitos y su importancia para la sociedad en su conjunto. Momento aquel que marcó a la sociedad islandesa y que en los últimos años ha permitido avances que sitúan a Islandia a la cabeza en el Índice Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial, es decir, como el país donde existe más igualdad entre hombres y mujeres.

Hasta la fecha no hay ningún país que haya logrado eliminar la desigualdad de género. Es un trabajo que requiere ser desarrollado día a día y en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra vida, tanto mujeres como hombres debemos construir las oportunidades y coyunturas que permitan el desarrollo pleno a todas las personas. En este sentido, como dijo Malala al recibir el Premio Nobel de Paz, la educación es un poder para las mujeres; sin embargo, aún hay niñas y mujeres que no pueden acceder a este derecho básico y universal.

Será que como dice Gloria Anzaldúa, una mujer que escribe tiene poder y una mujer con poder es temida.

Es momento de refutar las muy socorridas y, por desgracia, extendidas nociones según las cuales defender los derechos de las mujeres y promover su desarrollo significa buscar el poder por encima de los varones y/o dejar de lado la dignidad y los derechos de grupos articulados en torno a otras identidades.

La de las mujeres es una lucha por la igualdad y la justicia, las cuales merecemos por el simple hecho de ser personas, y no es para situarnos por arriba de los varones, sino para hacer grandes a todos. Es momento de hacer una alianza a favor de nuestra humanidad compartida, una alianza incluyente y feliz que nos permita desplegar y hacer efectivas todas nuestras potencialidades.

[1] Anzaldúa, Gloria, Speaking in Tongues: A Letter to Third World Women Writers.

Fuente del articulo: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/nuestra-voz-tiene-eco.html

Fuente de la imagen: http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/06/52f385f524e21.jp

Comparte este contenido:

Revista: OTEADAS de la Educación Superior

La idea de diseñar esta Revista fue convocada desde el desafío de interpelar e interpelarnos sobre el conocimiento que producimos sobre nuestro trabajo. Transitamos ese necesario e interesante camino de visibilizar la producción que efectuamos en nuestro nivel. No hablamos solamente de generarlo sino también de apropiarnos de esos saberes pedagógicos que producimos en los  institutos al realizar nuestro cotidiano trabajo docente.
Es más, este instrumento que hoy presentamos es la expresión de la decisión política sindical de comprender y significar el TRABAJO DOCENTE como un modo de superar la disociación existente, entre la formación teórica de los trabajadores de la Educación y la realidad en que se desenvuelve nuestra práctica cotidiana.
Como ocurre desde los distintos sindicatos de base de la CTERA planteamos un debate político-pedagógico a sostener y fortalecer, no sólo con el Estado empleador, sino también con sectores concentrados de poder, como ciertos sectores de la Academia, del campo de la investigación, las editoriales, los medios de comunicación en sus diferentes formatos.
Es así que “OTEADAS” encontraremos debate, propuestas pedagógicas y posicionamientos político-sindicales que ayuden a superar la individualización y fragmentación de la labor docente. Por el contrario proponemos ver la íntima relación entre conocimiento y trabajo y de su intensa naturaleza política que se lleva a cabo en los institutos (arena de disputas de sentidos).
 Entrar en enlace siguiente:
Fuente: http://mediateca.ctera.org.ar/files/original/0f3cece645525079dea105276ffca2cb.pdf
Autor: Unión de Trabajadores de la Educación
Comparte este contenido: