Venezuela. Taller «El Educador Neocolonizado de Luis Antonio Bigott. Hacia una posibilidad Educativa de Desneocolonización»

Venezuela/28 abril 2016/Fuente: Prensa OVE

En el día de ayer en el estado Sucre, se desarrolló en el marco del Centro Nacional de Investigaciones Educativas y del Centro Internacional Miranda del estado Sucre, el Taller «El Educador Neocolonizado de Luis Antonio Bigott. Hacia una posibilidad Educativa de Desneocolonización, que tuvo como propósito el análisis crítico del pensamiento pedagógico desneocolonizador del Maestro Bigott.

Por su parte, los profesores Alí Marcano (Coordinador CNIE – Sucre) y Nelson Caraballo (Coordinador CIM – Sucre), mencionaron que hubo una participación 40 docentes de diferentes instituciones de la región. Además, éste tendrá continuidad y tiene como intencionalidad de formación:

  • Lectura analítica, crítica y reflexiva del libro El Educador Neocolonizado.
  • Describir y analizar las categorías teóricas que en el discurso educativo de Bigott, develan los contextos de una pedagogía de la neocolonización y desneocolonización.
  • Establecer la correlación de fuerzas socioeconómicas y políticas que desde el contexto educativo se generan hoy en Venezuela, contrastando la realidad geohistórica descrita en el libro El Educador Neocolonizado, con el presente-presente geopolítico de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Reflexionar sobre la noción teórica el “educador neocolonizado” y el “educador-investigador-agitador” de Luis Antonio Bigott. Pensando su pertinencia geopolítica para una educación emancipadora.
  • Valorar el Rol de los integrantes de los Colectivos Docentes Institucionales del del estado Sucre, sobre la base de la necesidad de propiciar el ejercicio de una ¿praxis educativa neocolonial o desneocolonizadora -según Bigott-? que favorezca nuevos encuentros formativos en el contexto concreto y cotidiano de nuestras escuelas, liceos bolivarianos y comunidades.

Por último, mencionaron los coordinadores, éste taller es parte de una serie de programas formativos que se están desarrollando en el estado Sucre de mano del CIM y el CNIE,  «próximamente iniciaremos con el Diplomado en Aplicaciones de los Objetivos del Plan de la Patria en el Proceso Educativo»

Para mayor información, comunicarse a través de: alim2062@hotmail.com y ncarabal13@gmail.com

Comparte este contenido: