Centro América/Honduras/24 Julio 2016/Fuente y Autor: laprensa
Alumnos obtienen título de bachiller en Administración de Empresas con diplomado en Agricultura La parroquia San Vicente de Paúl la inauguró en 2005
Acompañada solo por la voluntad de querer superarse, Karen Dalila Gómez camina una hora y media a diario para llegar a su centro de estudios en la comunidad de Laguna de Tembladeras, en el sector de El Merendón.
Esta joven que cursa el tercer año de bachillerato en Administración de Empresas con diplomado en Agricultura y Computación en la Escuela Agrícola Virgen de Suyapa, no ve limitación alguna para cumplir sus sueños de ser una ingeniera agrónoma algún día.
Bajo el lema de Aprender a producir sin dañar el medio ambiente , de esta escuela han egresado más de 100 jóvenes de escasos recursos desde 2005 en El Merendón.
Esta iniciativa es gestionada por la parroquia San Vicente de Paúl a través de la Pastoral Social con el fin de ofrecer una oportunidad de educación a los más necesitados.
Gómez está a punto de egresar y confiesa que cuando se matriculó no le gustaba la agricultura; hoy ha descubierto su vocación, por lo que hará hasta lo imposible para ingresar a la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) en Olancho.
La escuela de agricultura en El Merendón opera con las modalidades de estudiante externo y semiinterno para aquellos que tardarían varías horas a pie para llegar al centro desde aldeas lejanas, como es el caso de Bayron Gustavo Rodas, estudiante del último año. Cada lunes a las 5:00 am, Rodas emprende su camino desde la remota aldea El Perú para llegar a Laguna de Tembladeras a las 8:00 am. Vuelve a su hogar el viernes por la tarde.
“Esta es una gran experiencia. Nunca olvidaré los tres años que pasé en esta escuela.
Aprendí mucho de valores y de técnicas agrícolas. Se despertó mi interés por seguir formándome para trabajar el campo”, dijo.
Docentes. Laura Pérez, coordinadora de la escuela, indicó que tienen cinco profesores permanentes para instruir en el área de campo, cocina, inglés, computación y las materias convencionales. La escuela tiene 18 manzanas con múltiples terrazas, un macrotúnel agrícola, vivero y un criadero de cerdos.
Allí los jóvenes siembran desde zanahorias hasta arbustos de café de la mejor calidad. Los productos son vendidos por los estudiantes en las aldeas y en San Pedro Sula. Este año, los estudiantes también cultivarán flores.
Todos son becados, pero, debido a las cargas financieras, a partir del próximo año se comenzará a cobrar una matrícula y mensualidad. En el centro solo funciona el bachillerato en Administración de Empresas con los diplomados en Agricultura y Computación.
Para 2017, la escuela espera una mayor población estudiantil, por lo que las autoridades piden apoyo económico para construir un salón multiusos. Los interesados pueden llamar al 9748-4155 ó 7251-5933.
Fuente de la noticia: http://www.laprensa.hn/honduras/983009-410/en-el-campo-y-en-las-aulas-se-forman-nuevos-agricultores
Fuente de la imagen: http://www.laprensa.hn/csp/mediapool/sites/dt.common.streams.StreamServer.cls?STREAMOID=93WSgJYGjIE6wPF7kPEMvs$daE2N3K4ZzOUsqbU5sYtpvu$jnisLNVE6pymmP2cGWCsjLu883Ygn4B49Lvm9bPe2QeMKQdVeZmXF$9l$4uCZ8QDXhaHEp3rvzXRJFdy0KqPHLoMevcTLo3h8xh70Y6N_U_CryOsw6FTOdKL_jpQ-&CONTENTTYPE=image/jpeg