Estados de América del Norte y Central prometen acciones conjuntas para los refugiados

Centro América/ ACNUR/04 de agosto de 2016/

De cara a la Cumbre de septiembre sobre refugiados, nueve países se comprometen a trabajar de forma conjunta para fortalecer la protección de los refugiados que huyen de Centroamérica.

El ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados acoge con satisfacción el compromiso hecho por nueve países de América del Norte y Central para fortalecer la protección de los refugiados que huyen de Centroamérica, lo que significa un importante paso de cara a las Cumbres sobre refugiados y migrantes, que llevarán a cabo las Naciones Unidas y los Estados Unidos el próximo mes.

“Es vital e inmensamente gratificante ver a los países de las Américas unirse en un enfoque regional para idear soluciones humanas y colaborativas para las personas que están con necesidades desesperadas de ayuda que salve sus vidas”, dijo Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. “Este es el camino para ayudar a que los más vulnerables entre nosotros recuperen sus vidas con dignidad”.

En la Declaración de Acción de San José, los Gobiernos de Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y los Estados Unidos reconocen la necesidad de fortalecer la protección para las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas en la región.

“Estamos confrontados con un creciente número de solicitantes de asilo y refugiados, y reconocemos la necesidad de sistemas de asilo para identificar y responder a quienes se encuentran en necesidad de protección internacional”, establecieron los países.

La Declaración, que es resultado de una reunión sin precedentes de Estados preocupados, y que fue organizada el mes pasado en Costa Rica por el ACNUR y la Organización de los Estados Americanos, recalcó que el creciente flujo de refugiados y migrantes en la región se da debido a varios factores.

Sin embargo, también acentuó la importancia de “una identificación y documentación a tiempo” de las personas con necesidades de protección, así como de “un acceso sin restricciones a procedimientos de protección justos y eficientes”, y de encontrar alternativas a la detención de solicitantes de asilo y asegurar su acceso a ayuda legal.

A la reunión de San José también asistieron cuatro Estados de América del Sur y otros Estados interesados, así como representantes de agencias de Naciones Unidas, instituciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Organización Internacional para las Migraciones, el Comité Internacional de la Cruz Roja, instituciones nacionales de Derechos Humanos, ONG nacionales y regionales, sociedad civil y academia.

En una declaración individual que acompañó la Declaración de San José, Costa Rica afirmó que está comprometido con abordar, con la ayuda del ACNUR y con “carácter de urgencia”, el atraso en las solicitudes de asilo y la integración local de refugiados.

La mayoría de las solicitudes de asilo provienen de personas obligadas a huir de la violencia generalizada de pandillas transnacionales y altamente armadas en El Salvador, Honduras y Guatemala, países conocidos en colectivo como el Triángulo Norte de Centroamérica; y que se han convertido en una de las zonas más letales del mundo.

En su declaración adjunta, México declaró que está comprometido con el fortalecimiento de capacidades mientras que Estados Unidos confirmó que trabajaría con el ACNUR para expandir su Programa de Admisión de Refugiados, con el fin de ayudar a las poblaciones vulnerables de los países del Triángulo Norte.

Honduras reconoció el problema del desplazamiento forzado dentro de sus fronteras y fuera de ellas, comprometiéndose a destinar los recursos necesarios para expandir la asistencia de emergencia y protección para las personas desplazadas por la violencia, incluyendo nuevas leyes, albergues de emergencia y esfuerzos se sensibilización pública.

“La Declaración de San José es un demostración visible y significativa de la voluntad de los países de la región de trabajar juntos para abordar la situación de los refugiados y desplazados internos, así como la de otras personas con necesidades de protección. Esto con un espíritu de solidaridad, y dentro de un marco colaborativo de responsabilidades compartidas.  Esta será una importante contribución para la Cumbre de Líderes Mundiales de las Naciones Unidas del 19 de septiembre”, dijo el Alto Comisionado Asistente para la Protección del ACNUR, Volker Türk, quien copresidió la reunión con la Secretaría de la OEA.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/estados-de-america-del-norte-y-central-prometen-acciones-conjuntas-para-los-refugiados/

Imagen: http://www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_CTA_NCTA_gallery_006_a786c80004.jpg

Comparte este contenido: