Argentina: Más allá del MBA ¿Cómo se está reconvirtiendo la educación para los ejecutivos?

América del Sur/Argentina/04 de noviembre de 2016/www.lanacion.com.ar/Por: Sebastián Campanario

El formato insignia de capacitación empresaria está en crisis y enfrenta una competenciade opciones de aprendizaje menos convencionales en un mundo corporativo en el que las carreras de estudio se acortan y la vida laboral tiende a alargarse.

Hay dos noticias para dar con respecto al futuro de la educación ejecutiva: una buena y una mala. La buena es que la velocidad de cambio en la economía es tan alta que los conocimientos caducan cada vez más rápido, con lo cual la demanda para actualizar y reinventar carreras profesionales aumentará. Y esto abrirá una era de aprendizaje permanente, más allá de la clásica maestría al terminar la facultad, con más trabajo que nunca para el sector de la educación focalizado en empresas y profesionales. La mala noticia es que a las universidades y casas de estudio tradicionales les está costando captar esta nueva demanda, que comienza a buscar opciones de aprendizaje menos convencionales, más allá del MBA («Master in Business Administration», en su sigla en inglés).

«Estamos viviendo cambios importantes en las empresas y en la forma de relacionarse de los ejecutivos. Las carreras se acortan para mucha gente, al tiempo que la vida laboral tiende a alargarse», explica Fernando Zerboni, profesor de la Udesa y experto en innovación y estrategia, «la capacitación ejecutiva está forzada a realizar modificaciones drásticas en este contexto. El MBA, el formato insignia, tendrá que evolucionar en su esquema básico y en su metodología de enseñanza; pero también en sus contenidos».

Tomado de: http://www.lanacion.com.ar/1952449-mas-alla-del-mba-como-se-esta-reconvirtiendo-la-educacion-para-los-ejecutivos

Comparte este contenido: