Cuba: Por una agenda educativa más allá del 2030

Centro América/Cuba/12 de Noviembre de 2016/ Autora: Yenia Silva Correa/Fuente: Gramma

Se alista Cuba para evaluación regional de la calidad de la educación. Se extenderá a todo el país experimento para el perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza.

La Dirección Nacional de Educación Primaria del Ministerio de Educación y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas tienen ante sí un importante cometido: preparar a Cuba para el Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la Calidad de la Educación, que tendrá lugar en 2019.

Este ejercicio lo realiza el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, organismo que constituye el principal vehículo para monitorear y darle seguimiento a la Agenda Educativa 20 – 30, estrategia global que se han trazado los ministerios de Educación para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en materia enseñanza.

En los años 1997 y 2006 se realizaron los primeros estudios regionales. En ambas ocasiones la Isla obtuvo el lugar cimero en las pruebas aplicadas en todos los grados, al tiempo que alcanzó importantes resultados en lo concerniente a igualdad de oportunidades.

«En el estudio de 2006 Cuba logró demostrar la existencia de equidad: en materia de paridad de género las niñas y los niños aprenden por igual» – asegura el doctor Paul Torres Fernández, coordinador nacional ante el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.

«La Isla también probó que las escuelas rurales son tan eficientes en materia de rendimiento cognitivo como las urbanas. Además, se evidenció que en alumnos de tercer grado, al cruzar la variable de nivel económico y cultural de la familia con la de rendimiento cognitivo, no importa que los niños provinieran de familias de bajo o alto nivel. En el caso de Cuba, los niños obtienen resultados muy parejos.

«Eso está diciendo en términos pedagógicos que la escuela primaria cubana es capaz de generar equidad y de contrarrestar las dificultades y limitaciones, que provienen desde el hogar. Eso tiene un impacto político extraordinario.

Previo al ejercicio evaluativo de 2019, la educación primaria se someterá a dos estudios regionales: uno en mayo próximo y otro en 2018. De forma paralela está insertada en el proceso de perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza. Sobre este particular refiere la máster Odalis García Figueroa, directora nacional de este subsistema de enseñanza:

«De manera escalonada estamos trabajando en la revisión de los materiales y en la reelaboración de los grados primero y cuarto. Otra tarea muy importante es el experimento que llevamos en seis provincias del país (Santiago de Cuba, Villa Clara, Artemisa, Mayabeque, La Habana y Pinar del Río). Trabajamos de conjunto con el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas en la puesta en práctica de manera experimental de los materiales que se van elaborando como parte del perfeccionamiento.»

A propósito del perfeccionamiento, ¿cuáles son los resultados hasta el momento y cuándo se generalizarán?

Doctor Paul Torres Fernández:

—Todavía no se han terminado de elaborar los programas. Están en proceso de revisión y análisis. En estos tres años del experimento hemos venido trabajando más bien en crear condiciones en la escuela para ayudarla a desempeñarse de forma más independiente en el manejo del currículum escolar.

«Los resultados son en general positivos. Estamos previendo que en próximo curso podamos comenzar a ensayar nuevos programas, nuevos libros de texto, nuevos cuadernos de trabajo y nuevas orientaciones metodológicas en las escuelas experimentales.

«Para eso no van a ser solamente los centros docentes de las seis provincias antes mencionadas. A partir de este curso se ha decidido que se comience a incorporar al experimento escuelas de todas los territorios. Vamos a tener un periodo de ensayo antes de masificar los resultados.

«El ensayo de la parte curricular se va a hacer con todas las escuelas experimentales a lo largo del país antes de tomar la decisión de ponerlos en práctica definitivamente en la totalidad de las escuelas.»

En relación con el alumno de primaria ¿qué cambios habría en lo que tiene que hacer como estudiante?

Odalis García Fiqueroa:

—A partir de las modificaciones que estamos incorporando en la concepción curricular, se exige un alumno más protagónico, al cual — a partir de la flexibilidad que otorgamos para que cada escuela pueda tener su currículum y pueda organizar el trabajo de acuerdo con el lugar donde está ubicada — se le pueda dar mayores posibilidades de desarrollar actividades complementarias y culturales. Esto sin lugar a dudas pone al estudiante en una posición más protagónica.

«Estamos trabajando para que desde la clase se conciban sistemas de tareas docentes, que exijan mayor independencia cognoscitiva del escolar, que lo prepare para enfrentarse a las actividades que aparecen en su libro de texto y para asumir de manera diferente la evaluación escolar. Insistimos en los trabajos prácticos. Así el alumno tiene una posición más activa, más reflexiva, más protagónica y cree mejores condiciones para que pueda acceder al nivel de secundaria básica. Esas son nuestras aspiraciones.»

Doctor Paul Torres Fernández:

—Tenemos que condicionar al alumno para que confíe más en sus potencialidades y en sus recursos; demostrarle que no tiene que llamar al maestro constantemente para responder un temario. Debemos trabajar en eso no solamente pensando en el perfeccionamiento.

«Estamos buscando independencia curricular para las escuelas y para el desempeño de los estudiantes. Tenemos que ir preparando a nuestros niños y trabajar con fuerza su independencia cognoscitiva y personológica.»

Hace mucho tiempo Cuba cumplió los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el tema de la educación. Tomando como referencia este Estudio Regional Comparativo y al perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza, ¿cuáles son los objetivos de la agenda educativa cubana para 2020 – 2030?

– Dr. Paul Torres Fernández: La Agenda 20-30 no es solo de Cuba, es mundial. Somos signatarios de ese compromiso internacional: el nuevo programa de trabajo de la ONU con vistas al desarrollo sostenible.

«Lo interesante de la Agenda 20-30 es que supera las aspiraciones que existían en los Objetivos del Milenio. Estamos hablando de metas superiores. En los ODM se hablaba de desarrollar una educación masiva y de calidad. Ahora se habla más allá de eso, estamos aportando elementos de equidad desde el momento en que se incorpora la inclusión como un componente a lograr en la educación.

«Se trata de probar hasta qué punto los sistemas educativos nacionales son capaces de generar equidad, más allá de proporcionar masividad.

«Cuba tiene la potencialidad. Tenemos que probarlo porque la escuela nuestra ha demostrado tener capacidad para hacerlo. De lo que se trata ahora es que eso se masifique, se profundice, se consolide, de avanzar en esa dirección.

«Tenemos la confianza y la seguridad de que nuestro país, aún cuando se haya elevado la varilla, una vez más la vuelva a saltar. Conocemos calidad, el nivel de sacrificio, el esfuerzo y disposición de los maestros cubanos; conocemos la capacidad de apoyo de la familia cubana. A eso estamos apostando».

Disponible en la URL: http://www.granma.cu/cuba/2016-11-10/por-una-agenda-educativa-mas-alla-del-2030-10-11-2016-19-11-51

Comparte este contenido: