América del Norte/Nueva York/19 Noviembre 2016/UNICEF
Chimamanda Adichie, Paulo Coelho, Christina Lamb y Nuruddin Farah se unen a otros escritores de todo el mundo para escribir “Mini historias” en las que destacan el mundo que desean para los niños
Más de 200 prominentes escritores, entre ellos novelistas, dramaturgos y poetas, se han unido esta semana a una campaña literaria mundial, y han escrito “mini historias” de unas siete líneas cada una para poner de relieve el Día Universal del Niño y la injusticia que muchos de los niños más pobres y más desfavorecidos del mundo tienen que confrontar todavía. La serie de cuentos inicia la conmemoración de los 70 años que UNICEF lleva trabajando para llevar ayuda y esperanza a todos los niños.
Algunos de los escritores más célebres del mundo compartirán las historias cortas con sus propios seguidores en las redes sociales. La Primera Dama de Finlandia, Jenni Elina Haukio, ideó el concepto, que cobró impulso mundial cuando se unieron a la iniciativa escritores de Asia, África, América Latina, Europa, Oriente Medio y Australia.
“Como escritores, podemos promover causas mediante la sencillez de la narración. Con esta campaña digna y necesaria abogamos por la protección de los derechos de niños preciosos en todo el mundo”, dijo el célebre autor nigeriano Chimamanda Adichie.
El grupo de escritores, cuyos géneros abarcan desde los cuentos de hadas hasta la ficción, incluye una de las autoras publicadas más joven del mundo, Michelle Nkamankeng, de 7 años, de Sudáfrica. Escritas en más de 10 idiomas y con diferentes estilos, todas las historias ilustran el descuido que sufren los derechos de muchos niños.
La campaña llega en un momento en que hay crecientes amenazas contra los derechos del niño. Más de 50 millones de niños han tenido que huir de sus hogares debido al conflicto, la pobreza y el cambio climático, y millones más se enfrentan a una violencia indecible en sus comunidades. Unos 263 millones de niños no van a la escuela y el año pasado casi 6 millones de menores de cinco años murieron a causa de enfermedades que en su mayoría se pueden evitar.
“Es sorprendente ver que las vidas de muchos niños sufren aún el fuerte impacto que supone el horror del conflicto, la desigualdad, la pobreza y la discriminación. Espero que estas pequeñas historias puedan recordar al mundo que debemos mantener nuestro compromiso con todos esos niños, cuyas vidas y cuyo futuro están en juego”, dijo Paloma Escudero, portavoz de UNICEF.
Chimamanda Adichie utiliza su “Pequeña historia” para iniciar hoy esta serie , que durará hasta el 20 de noviembre, aniversario de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.}
Fuente: https://www.unicef.org/spanish/media/media_93226.html