Finlandia/01 diciembre 2016/Fuente: Semana
Este país del norte de Europa se ha caracterizado en los últimos tiempos por tener uno de los mejores sistemas de educación en el mundo. Allí, la educación es gratuita y los profesores gozan de prestigio en la sociedad, tanto así que el que quiera serlo debe pasar por un proceso de selección complejo: solo una de cada diez personas que intentan ingresar a la carrera para ser docente lo consigue.
Finlandia, además, es un país que innova en materia de educación. Una de sus últimas reformas es que en los colegios los contenidos que estudian los alumnos de los últimos grados se están empezando a ver de manera más amplia y transdisciplinar. Es decir, la Segunda Guerra Mundial se puede analizar al mismo tiempo desde las matemáticas, la geografía y la historia, dándole prelación a este tipo de enseñanza por encima de la tradicional.
En los salones de clase el aprendizaje es diferente: grupos pequeños de alumnos se reúnen para exponer entre ellos y resolver problemas juntos, y los profesores sirven de asesores, de mentores, teniendo una relación más cercana y no tan distante con sus alumnos. En esta sociedad es una característica fomentar el trabajo en equipo. Por otro lado, los estudiantes tienen mayor participación, ya que pueden escoger qué períodos históricos estudiar y evaluar entre ellos mismos lo que han aprendido, y los profesores dejan de concentrarse exclusivamente en sus áreas de conocimiento para empezar a trabajar y colaborar con colegas de otras áreas.
En las últimas pruebas Pisa Finlandia no figura de primero en las lista, a diferencia de otros años, incluso bajó al sexto lugar. Algunos señalan que estos nuevos cambios que se han venido aplicando son los causantes de estos puntajes. Sin embargo, parece que para los finlandeses hay otras prioridades en la educación. Según el experto de educación finés, Pasi Sahlberg: “La respuesta es que los educadores en Finlandia piensan, muy correctamente, que las escuelas deben enseñar lo que los jóvenes necesitan en sus vidas en lugar de tratar de recuperar a los resultados de las pruebas nacionales en donde estaban”.
Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-en-finlandia/507436