Page 1 of 9
1 2 3 9

¿El diseño del aula afecta en el rendimiento académico de los alumnos?

Por:  Patricia Mármol

Cada vez son más los centros que deciden dejar atrás el concepto de pupitres en fila recta, mirando a la pizarra y a la mesa del profesor. Las aulas han empezado a rediseñar sus murospara convertirse en espacios multiusos y adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje pero, ¿qué supone esto para los alumnos?

 

Un estudio elaborado el año pasado por la Universidad de Salford, en Inglaterra, revelaba que unas óptimas condiciones en el aula pueden mejorar hasta un 25% el rendimiento escolar. Aspectos como la iluminación, el mobiliario, el color de las paredes, una buena climatización o incluso la instalación eléctrica e inalámbrica pueden influir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para realizar el estudio, se analizó el comportamiento de más de 700 alumnos de siete colegios diferentes de Educación Primaria del condado inglés de Blackpool.

rediseñar el aula

En un primer lugar, se recapitularon datos tales como la edad, el sexo o el nivel académico de los alumnos en diferentes materias (sobre todo de Matemáticas y Lengua). Y a continuación, se evaluó el ambiente de la clase midiendo parámetros como la orientación de la clase, la luz, el ruido, la temperatura y la calidad del aire, entre otros. El estudio concluyó que estos aspectos del entorno pueden influir en el rendimiento de los alumnos.

Menos situaciones de conflicto

Sin embargo, este estudio no desvela nada nuevo. Ya a finales del siglo pasado el investigador Jonas Salk comprobó que existe una relación directa entre el entorno y la capacidad de aprendizaje de las personas: el cerebro humano es capaz de aprender más y mejor en entornos con un diseño estructural más rico. Esto es lo que se conoce como Neuroarquitectura, una ciencia que estudia cómo influye la arquitectura en los procesos cerebrales.

rediseñar el aula
Fotografía de Kim Wendt

No obstante, esta ciencia no sólo afecta al rendimiento académico, según distintos expertos, rediseñar los espacios físicos del aula también consigue mejorar la convivencia de los alumnos, disminuyendo e incluso evitando los casos de acoso escolar o bullying. Del mismo modo, construir clases no encorsetadas fomenta la creatividad, la imaginación y la mentalidad abierta.

En definitiva, la arquitectura, el ruido, la temperatura y el diseño consiguen mejorar el clima de trabajo, evitar situaciones de conflicto, aumentar la creatividad y así incrementar el rendimiento de los alumnos.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/diseno-aula-rendimiento-academico-alumnos/56820.html

Comparte este contenido:

9 claves para establecer un estilo democrático en el aula

Por: Haydee Mesa

Aunque no existe una receta mágica que te garantice el estilo perfecto de relacionarte con tu alumno, hoy por hoy, sabemos que estilo educativo que más favorece el desarrollo cognitivo es el democrático: aquél que a través del diálogo hace al alumno protagonista de su propia educación.

Este despliegue de confianza en el potencial del niño lo lleva a asumir responsabilidades adaptadas a su desarrollo y contando siempre con el apoyo de un “amoroso educador que por experiencia propia sabe que las cosas no se pueden hacer perfectas”. El resultado es una plantilla de alumnos con menor inseguridad y mayor autoestima.

He aquí algunas  claves  en las  que apoyarte para  ejercer  un estilo  democrático basado  en  la confianza y el diálogo, que, por obvias que parezcan, no siempre son aplicadas:

1. Establecer normas de comportamiento claras con una sencilla y corta explicación sobre tus motivos. De este modo, tendrán claro lo que pueden y lo que no pueden hacer.

2. Sé empático con cualquier respuesta emocional que manifiesten tus alumnos frente al límite, mostrando tu cariño y aceptación. Respeta su llanto de frustración o su enfado si esa es su reacción. Hazle un hueco a su emoción sin ignorarlo, sin frialdad ni mala cara. Realmente tiene derecho a enfadarse o manifestar su enfado ante un límite. Si respetas su emoción, cuando haya pasado estarás ahí para abrazarlo y repetirle con cariño y firmeza la norma. Así, habrás mantenido tu límite con cariño y respeto. Ser empático no te resta firmeza.

3. Escucha su punto de vista sobre el tema. Quizá su perspectiva pueda aportarte algo para reestructurar o enriquecer la norma o hasta para suprimirla si realmente no es tan necesaria como creíste en un principio. Si realmente es necesaria así, mantenla con firmeza, no con enfado. Básate en el dialogo y la comprensión.

4. No enjuicies al niño, sino a su acción ayudándolo a ver las consecuencias que ésta tiene. No digas “eres malo”, sino “esto que hiciste no está bien”, por esto y por lo otro. Haced una lista de consecuencias juntos.

5. Apóyalo a que tome decisiones por sí mismo. En función de su edad ayudándolo a asumir.

6. Ayúdalo a asumir la responsabilidad de sus decisiones. Con mucho cariño y respeto ayúdalo a ver, cuando algo no salió como él quiso, todas las cosas que aprendió con esta nueva experiencia y que ahora puede aplicar a la próxima. Enséñale que los “supuestos errores” son grandes maestros.

7. Limítate a estar siempre presente para guiarlos y orientarlos dejando que actúe por sí mismo. Evita la tentación de intervenir a menos que él te lo pida.

8. Ofrécele las herramientas para solucionar sus conflictos pero no intervengas en ellos en la medida de lo posible.

9. Demuéstrale siempre tu cariño. Esto es lo que verdaderamente le va hacer confiar en la norma e infundirle fuerza para aceptarla.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/9-claves-establecer-estilo-democratico-aula/42713.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Óscar Sanz: “La tecnología es una herramienta para potenciar la creatividad de los estudiantes”

30 noviembre 2017/Fuente: Educacion Tres Punto Cero

Capacitar a los estudiantes de hoy para crear el mundo del mañana es fácil gracias a la tecnología. Óscar Sanz, director de Educación de Microsoft Ibérica, reflexiona sobre la necesidad de ofrecer a los estudiantes herramientas más adecuadas para lograr extraer el máximo potencial.

¿Cómo ha evolucionado la educación en los últimos años?

Los modelos educativos han ido cambiando a medida que la sociedad también lo ha hecho, adaptándose a la realidad y la necesidad de cada momento. Estamos viviendo una revolución en el mundo de la educación. ¿El factor inductor? La tecnología. La nube y los dispositivos están transformando la manera de trabajar en todo el mundo. La escuela, como reflejo de la sociedad, no puede ser ajena a esos cambios y la transformación digital debe partir de ella para preparar a los trabajadores del futuro. Y a medida que nuestra economía y sociedad se hace cada vez más digital, el pensamiento computacional adquiere una importancia primordial.

tecnología¿Es la tecnología la herramienta adecuada para alcanzar el éxito en el entorno educativo?

La tecnología es la clave para ayudar a los estudiantes a tener éxito; tiene el poder de capacitar a los estudiantes de hoy para crear el mundo del mañana. Aquellos estudiantes a los que equipemos con habilidades digitales trabajarán en profesiones que ni se nos pasan por la cabeza y construirán tecnología que aún no somos capaces de imaginar. Educadores, padres y empresas de tecnología tienen la responsabilidad de ofrecerles la mejor educación y herramientas posibles para convertir su futuro en una realidad. Pero la tecnología por sí sola no es la respuesta a la transformación de la educación. Líderes educativos decididos, grandes profesores, estudiantes motivados y familias involucradas son los que cambian la educación. La tecnología es una herramienta para potenciar la creatividad de los estudiantes, su ingenio y es esta oportunidad la que motiva nuestro trabajo en educación.

¿Está modificando la forma en la que los profesores dan las clases? Y si es así, ¿cómo les permite innovar en el aula?

Sin duda. Fijémonos por ejemplo en Flipped Classroom, un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Está cambiando las escuelas y también las universidades. La función del docente cambia cuando debe desarrollar sus actividades en un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje que además deja de tener limitaciones geográficas, físicas, temporales y que tiende a dar respuesta a grupos de alumnos cada vez más heterogéneos y diversos. El profesor hace una función más de facilitador. Tienen el reto de orientar los esfuerzos a integrar las tecnologías de manera coherente y eficaz dentro de los diferentes procesos de aprendizaje.

En el caso de los alumnos, ¿qué aporta la tecnología en su día a día?

El futuro de la enseñanza pasa por dos áreas en las que Microsoft está poniendo todo su empeño: la lógica de la computación en la nube y la realidad mixta

La figura del alumno ocupa un papel central dentro del proceso educativo. Los estudiantes toman conciencia cada vez más temprano de sus habilidades, demostrando una mayor predisposición a la participación y a la toma de decisiones en el aula, tanto si trabaja de manera individual como si lo hacen de manera colaborativa. Se produce así una demanda de contenidos cada vez más personalizados y adecuados a sus necesidades formativas. La tecnología les debe aportar algo que sin ella sería imposible, como la realidad mixta en Windows 10 que permite al alumnado crear modelos en 3D y colocarlos en su realidad; el programa Skype in the Classroom que conecta a escuelas, educadores, fundaciones y empresas de todo el mundo para derribar los muros en las aulas y acercarse más al concepto de mundo conectado; o la escritura digital y los dispositivos profesionales, que permiten al alumno, al mismo tiempo expresarse como ellos desean y prepararse para su futuro laboral. La tecnología consigue involucrar a cada estudiante en diversos estilos de aprendizaje, un ambiente inmersivo donde los estudiantes aprenden haciendo.

¿Cuáles son los dispositivos/tecnologías indispensables para el aula del siglo XXI?

Las tecnologías indispensables incluyen:

  • Plataforma que permita la colaboración independientemente de la ubicación y el tipo de dispositivo, como Office 365.
  • Sistema de gestión de dispositivos seguro y fácil de usar: Microsoft Intune.
  • Analíticas de aprendizaje para desarrollar planes apoyados por datos precisos.
  • Aplicaciones y herramientas específicas necesarias para crear experiencias de enseñanza y aprendizaje, tales como Microsoft Teams, OneNote, Sway y Minecraft.
  • Dispositivos económicos a accesibles con Windows 10S.

Cada vez más colegios en todo el mundo y muchos de España eligen la plataforma tecnológica para educación de Microsoft, con Windows 10 y Office 365 —Microsoft Teams, OneNote, Sway, Excel— a la cabeza, para mejorar la colaboración y la productividad en sus clases y ayudar a los estudiantes a convertirse en los trabajadores del futuro. Aprender con herramientas que prepararán a los estudiantes para sus futuros puestos de trabajo. Office 365 es el entorno más utilizado en el mundo laboral, al igual que Skype, ambas herramientas están disponibles sin coste para el sector educativo.

tecnología

¿Cómo contribuye Microsoft a que la tecnología en educación sea una realidad?

Nuestra misión es potenciar a cada estudiante del planeta para conseguir más y esto solo lo podremos realizar si ofrecemos a nuestros jóvenes las herramientas más potentes para llegar a ese objetivo. Hemos pasado de un mundo on-premise a un mundo conectado. Luego vino la colaboración en la nube que permitía a estudiantes y maestros aprender en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero la transformación digital no puede quedarse ahí. Los entornos de creación y colaboración creativa basada en juegos como Minecraft: Education Edition; la posibilidad de crear modelos en 3D y verlos en la realidad con Windows 10 y sus dispositivos potentes y asequibles para la educación; la seguridad de un entorno único y protegido como Office365, son el entorno de aprendizaje perfecto para que nuestros alumnos lleguen a ser los profesionales del mañana que esta sociedad demanda. En definitiva, proporcionamos tecnología asequible o de bajo coste, para adaptarse a los presupuestos de los centros; tecnología fácil de configurar y gestionar, capaz de integrarse en el ecosistema de TI existente (local / cloud); tecnología que habilita la colaboración y la productividad en el aula; acceso universal y gratuito al desarrollo profesional de los profesores, unidades didácticas en todas las asignaturas a través de Microsoft Educator Community y programas que permiten el acceso a herramientas para desarrollar habilidades STEM.

¿Cuáles serán las tendencias en tecnología educativa en los próximos años?

El futuro de la enseñanza pasa por dos áreas en las que Microsoft está poniendo todo su empeño y que, muchas de ellas, ya son visibles. Por un lado, la lógica de la computación en la nube que nos va a permitir tanto personalizar el aprendizaje a cada uno de nuestros estudiantes como predecir posibles causas de abandono temprano o acoso escolar, por citar algunos ejemplos. Ya estamos desarrollando bots inteligentes que ayudan a los estudiantes a realizar una mejor selección de los estudios o sistemas de predicción del fracaso escolar que ayudan a las escuelas mejorar en un alto porcentaje el número de graduados.

Por otro lado, la tecnología que sirva para hacer algo más. La realidad mixta, desde procesos sencillos como la creación 3D y su representación en la realidad, al alcance de todos tras la próxima actualización de octubre, como el uso de tecnología innovadora y puntera, como Hololens que va a permitir trabajar en espacios inaccesibles o imposibles de alcanzar en la vida real, desde cualquier lugar del mundo.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/tecnologia-herramienta-potenciar-creatividad-estudiantes/59312.html

Comparte este contenido:

Paraguay: Escuela abierta innova plan educativo

Paraguay/30 noviembre 2017/Fuente: Ultima Hora

Sebastián Da Ponte recorrió varios colegios privados del país hasta lograr encontrar uno que llene su expectativa como la de sus padres, en cuanto al nivel de enseñanza. El joven confiesa que luego comprendió que el problema no era la institución, sino el sistema educativo.

“El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no permitía escuelas abiertas, me decían mis profesores de otros países, entonces desde chico me nació investigar por qué tenemos tan mala educación”, relata el fundador del Club de Escuela Solidaria (CES) en Paraguay.

 Luego de especializaciones en el extranjero, Da Ponte se reunió con profesionales y universitarios de distintas carreras para combatir la pobreza a través de una educación innovadora. Desde hace siete meses el grupo trabaja con niños de barrios vulnerables enseñando nuevas técnicas de aprendizaje que promueven la autonomía y la creatividad.

Se trata de replantear el sistema educativo del país, que consideran obsoleto. Entre los objetivos se encuentra instruir inteligencia emocional e intelectual con la fusión de la ciencia, técnicas, artes y deportes a niños y adolescentes.

“El aprendizaje es transversal y multidisciplinario. Por ejemplo se busca asimilar el origen de una botella de plástico en las Ciencias Naturales, las reacciones de las sustancias y sus contenidos desde la Ciencias Químicas, utilizando un lenguaje trilingüe (español, guaraní e inglés). También análisis en el marco de las Ciencias Sociales (quiénes consumen esos productos, cuántos y por qué) desde la estadística y la cultura.

Aprovechando las interacciones, sumamos la explicación del carácter humano y cómo este reacciona frente a adversidades (tristezas), estímulos (felicidades), entre otros”, explica el voluntario.

Son cerca 3.000 voluntarios que trabajan con más de 1.000 niños de zonas como Cateura, Tablada de Asunción y también en Encarnación. La idea es expandir en otros asentamientos del país para el 2018. Aseguran que la iniciativa es autogestionada y reciben apoyo logístico de empresas. “Más que dinero lo que pedimos son materiales para nuestros talleres”, señala el fundador.

Réplica. Los representantes de CES participaron en la II Cumbre Iberoamericana de Emprendimientos , en México para comentar la experiencia del modelo de escuela abierta, el 17 de noviembre. Comentaron que la receptividad fue muy buena y representantes de países vecinos pidieron asesoramiento para replicar el programa en villas argentinas y brasileras. También tienen prevista una reunión con el MEC para realizar un plan piloto en escuelas públicas.

 Fuente: http://www.ultimahora.com/escuela-abierta-innova-plan-educativo-n1121707.html
Comparte este contenido:

Más de la mitad de los niños barceloneses creen que no tienen suficiente tiempo libre

Por: Pau Rodríguez

  • El Ayuntamiento de Barcelona encuesta por primera vez a los niños de la ciudad de 10 a 12 años para conocer cómo perciben su bienestar.
  • El 47% de los niños no está lo bastante satisfecho con el grado de libertad de que dispone y el 38% con cómo los escuchan los adultos.
  • Su visión de su salud es muy positiva, aunque hay respuestas preocupantes: uno de cada cuatro no está muy satisfecho con su cuerpo.

Los niños barceloneses tienen poco tiempo libre. Al menos así lo ven ellos cuando se les pregunta por esta cuestión. El 53% de los niños de entre 10 y 12 años que viven en la capital catalana no se sienten suficientemente satisfechos con el tiempo de que disponen para dedicarlo a lo que les plazca. Este es uno de los elementos de su vida que valoran más negativamente, según una macroencuesta que pregunta por primera vez a los niños barceloneses cómo se sienten sobre aspectos cruciales de su día a día, como la salud, la familia, el barrio o sus amigos.

La encuesta Hablan los niños y niñas: el bienestar subjetivo de la infancia en Barcelona, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, ha preguntado a cerca de 4.000 niños y niñas de 52 escuelas diferentes sobre su satisfacción con la vida. Es la primera vez que una Administración catalana trata de medir el bienestar global infantil preguntando a los propios niños. El proyecto, llevado a cabo por el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona, utiliza la metodología de Children’s World, entidad que desde hace años encuesta a niños de todo el mundo.

Los autores del informe advierten de que el estudio hay que leerlo siendo conscientes del «sesgo del optimismo vital» con el que los niños responden a las encuestas. Con este término se refieren a que ellos tienden a valorar las cosas de forma mucho más positiva que los adultos. Así, Truñó considera que un niño «no está suficientemente satisfecho» con algún aspecto de su vida cuando contesta cualquier cosa que esté por debajo de «muy satisfecho» (en el estudio: nada, poco o bastante).

En este sentido, la valoración global de su vida es de 9,1 sobre 10, una media similar a la del resto de países del mundo, según la información recogida por Children’s World. Entre lo que valoran más positivamente está su salud (9,4), su hogar (9,2) o las personas con las que viven (9,2). Entre lo peor valorado, destaca el tiempo libre (7,8 de media), su vida de estudiante o su grado de libertad.

Más tiempo con la familia

Sobre la gestión del tiempo propio, Laia Pineda, coordinadora del proyecto, asegura que «una de las cosas que más nos dicen es que querrían pasar más tiempo con sus padres». «No todo lo que les preocupa tiene que ver con las condiciones materiales: a veces tiene que ver con los espacios que comparten con la familia, donde se pueden sentir más escuchados o que tienen algo que decir», prosigue Pineda.

¿Por qué tienen sensación de tener poco tiempo? Esta primera fase de la encuesta no entra en las causas de los malestares infantiles –lo harán a partir de este curso con una serie de talleres en las escuelas a las que ya acudieron–, pero un vistazo a las actividades que hacen los chavales fuera de la escuela puede dar alguna pista.

El 71% de los niños y niñas dedica al menos cinco días a la semana a hacer un rato de deberes por la tarde. El 65% dedica algún rato a ver la televisión; el 57%, a charlar con la familia; el 49%, a las redes sociales, y un 37% a jugar a videojuegos.

«Para los niños, su vida fuera de la escuela es muy importante, pero esto los adultos lo tenemos poco presente», apunta Carles Barba, coordinador del proyecto Educación a Tiempo Completo, que estudia las oportunidades educativas de los niños fuera del horario lectivo. «Este estudio supone un toque de atención», añade Barba, que considera que los adultos deberían escuchar más a los niños sobre sus intereses y deseos a la hora de realizar actividades fuera de la escuela.

«Y una vez garantizado esto, lo que tenemos que asegurar es que lo que quieren hacer en su tiempo libre sea accesible, que no haya barreras económicas», sostiene. Barba apunta al riesgo de «sobresaturar las agendas de los niños» con actividades extraescolares, pero a la vez alerta de que el acceso a actividades de ocio educativo o deportivas sigue siendo mucho más complicado para las familias de clase baja.

Satisfacción con su cuerpo, diferencias por barrios…

La encuesta del Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona recoge muchos datos aún por desarrollar, pero las primeras conclusiones invitan a poner el foco en otras problemáticas además de la del tiempo libre. Por ejemplo, el 27% de los niños de esta edad no están suficientemente satisfechos con su cuerpo.

En la rueda de prensa de presentación del estudio, Laia Ortiz, tercera teniente de Alcaldía de Barcelona y concejala de Derechos Sociales, apuntó que esto debería abrir un debate sobre «qué imágenes se proyectan sobre los niños para que estén insatisfechos con su aspecto en edades tan tempranas», en referencia a los roles de género o los estereotipos corporales que marcan los cánones de belleza actuales.

Otro dato relevante es la diferencia entre barrios de la ciudad, aunque estos son más leves de lo que se podría pensar. «Tanto los niños de los barrios de rentas más altas como los de rentas intermedias y bajas, expresan una satisfacción vital en torno a la media», apunta el estudio. Dividiendo los distritos en tres grupos en función de su renta, en los más acomodados el 73% de los niños está muy satisfecho con su vida, mientras que en los menos pudientes, el porcentaje baja hasta el 67%.

«Demasiadas veces hablamos de infancia sin tenerlos en cuenta, y la mirada adulta tiene un sesgo muy grande a la hora de dar respuesta a las necesidades de los niños», ha expresado Ortiz, que ha insistido que esta encuesta permite constatar cómo tan importante para ellos pueden ser sus condiciones materiales de vida como las relacionales, es decir, cómo valoran su familia, amigos o tiempo de juego.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/mitad-ninos-barceloneses-suficiente-tiempo_0_707629973.html

Comparte este contenido:

La capacidad de la infancia de transformación del entorno: Haciendo hacenderas

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

Hacenderas, obrerizas, sextaferias, andechas, auzolanes. Estos son algunos de los nombres que reciben los trabajos comunitarios que en muchas partes del país (Segogia, Soria, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco) históricamente se han venido desarrollando por parte de vecinas y vecinos para el mejoramiento de las infraestructuras de las poblaciones, de los caminos de acceso, o también del cuidado de los cultivos. De hecho, la legislación permite que a base de estos trabajos se “paguen” impuestos municipales.

Segovia es una de las provincias en las que las hacenderas (u obrerizas, según la zona) se siguen manteniendo con bastante frecuencia. Aunque la despoblación o la llegada de nuevas y nuevos vecinos va diluyendo las antiguas costumbres. La fuerte mecanización del rural también ha hecho que lo que antes suponía reunir a todo el pueblo para pavimentar una calle, ahora lo puedan hacer entre dos o tres vecinos.

El caso es que desde hace algunos años, de la mano de la cooperativa enProceso algunos municipios están recuperando este tipo de trabajos. Pero con el matiz de que son los centros educativos el motor de la actividad. Preferentemente, a las escuelas unitarias en las que niños y niñas de diversas edades se encuentran en la misma aula.

Los mayores hablan con los niños sobre las hacenderas.

El proyecto

El objetivo es que niñas y niños sean los artífices de un cambio en el entorno en el que habitan. El primer paso es traer a la escuela a personas mayores del pueblo para que les cuenten en qué consiste una hacendera, cómo se hacía en su tiempo y qué suponía.

“Cada pueblo tiene su tradición”, dice Sergio Arranz, uno de los miembros de enProceso. El proyecto lo han puesto en marcha en siete pueblos de Segovia. “Por ejemplo, en Carrancillo se hacía el martes de Carnaval, , que era cuando había poco trabajo en el campo, llovía poco en esa época, y ya tenías algunas horas más de luz. Muchos de los mayores lo recuerdan como una fiesta”, afirma.

Después, tras haber mapeado el pueblo para estudiar sus necesidades, en un primer momento, por separado pensarán qué les gustaría cambiar del pueblo para exponerlo ante sus compañeros. De la puesta en común surgirá el proyecto que, en principio, sumará las aportaciones de todo el grupo.

Presentarle el proyecto a la alcaldesa es otro de los hitos.
Publicidad

En esa reunión se afinará el proyecto con los comentarios del alcalde, sobre las posibilidades reales de todo aquellos que niñas y niños han planificado. Después, mediante un bando, se convocará a todas las vecinas y vecinos a la hacendera un día a una hora determinados.

Haciendo hacenderas tiene todo de acción-investigación participativa con los niños como grupo motor. Pero, además bebe de la tradición de trabajos comunitarios, al mismo tiempo que se acerca al aprendizaje servicio. Y, al mismo tiempo, bebe del concepto de inteligencia cultural trabajado en las comunidades de aprendizaje, al igual que del aprendizaje dialógico.

La colaboración de todo el municipio es básica.

“Yo soy de pueblo y ser de pueblo mola”

“Lo interesante es que se articula la conexión”, dice Arranz. “Con algo muy pequeño se disparan muchas oportunidades”.

Porque el proyecto, claro, tiene un gran peso en lo educativo. Es un proceso en el que los niños son protagonistas de muchos aprendizajes (hablan en público, redactan sobre el proceso, han de construir una maqueta, han de escucharse, aprender de su pueblo, hablar con diferentes personas). Pero si tiene algo potente Haciendo hacenderas es la capacidad de atraer hacia sí a muchas personas.

Es posible imaginar lo que despierta no solo en la infancia de un pequeño pueblo de lo que algunos llaman “la España vacía”, sino en la administración local, en las familias, en las personas mayores.

Hablamos con Sergio en un congreso de alcaldes innovadores en Segovia auspiciado por la Fundación COTEC. Su proyecto es uno de los que la Fundación “apadrina” y van a presentarlo a otros municipios, como una práctica innovadora. Una innovación que va de la mano de las costumbres más arraigadas y antiguas.

“Los niños se movilizan y movilizan al AMPA que atrae a mucha gente. Las AMPA, asegura Sergio, son clave en el medio rural para el mantenimiento de la escuela y para la cohesión social”.

En la zona hay un cierto número de familias migrantes de Rumanía y Bulgaria. Muchas tienen, claro, vínculo con el AMPA. A lo que hay que sumar que a las hacenderas se han acabado acercando muchas, algo que Arranz lee como muy bueno para el pueblo.

La vinculación con el territorio es uno de los objetivos y de los fines más importantes de proyectos como este. Pensando, además, en la posibilidad de que niñas y niños no huyan de pueblos en los que ellos han construido algo. Para Arranz es interesante como “un granito de arena más” que pueda suponer la construcción de una identidad rural positiva: “Yo soy de pueblo y ser de pueblo mola” porque hacemos todas esatas cosas.

Otra de las ventajas de Haciendo hacenderas, desde el punto de vista docente, es que la metodología está más que fijada. Esto supone que los centros en los que tienen un enfoque más constructivista y se trabaja por proyectos, pueden hacer de este uno más de sus proyectos. Y por contra, al estar tan trabajado, en aquellos en donde el maestro o maestra no se ha atrevido a cambiar la metodología, se lo pone fácil para comprobar cómo funciona, qué implicaciones tiene y cuáles son algunos de los resultados.

Si las relaciones colegio-ayuntamiento en lugares como Pinarejos, Samboal, Carracillo, Narros, Chatún o Mudrián ya son estrechas, con un proyecto así se acercan todavía más. Sin olvidar la “oportunidad pedagógica” que supone que niñas y niños, junto a su docentes, visiten el ayuntamiento, conozcan parte de su funcionamiento y tengan que presentar el proyecto ante el alcalde.

Para Arranz, a pesar de la dificulta de medirlo, proyectos como este podrían suponer que mañana estos niños creen cooperativas y se queden en sus territorios, no los abandonen para ir a la ciudad. “Generar un pueblo vivo hará que se mantenga” en el futuro. “Hay pueblos pequeños que hacen proyectos muy grandes”.

“Por ejemplo, dice, en Mudrián, que es mi pueblo, hicimos el proceso de hacnderas y luego nos metimos en la metodología oasis, de participación comunitaria; montamos una obreriza a la que asistieron 70 personas de un pueblo de 200 habitantes”.

“En los pueblos hacemos ciudadanos, no clientes. Tienes mucha responsabilidad y un papel mucho más activo a la hora de que tu pueblo funcione bien”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/15/la-capacidad-de-la-infancia-de-transformacion-del-entorno-haciendo-hacenderas/

Comparte este contenido:

Libro: Somos Artistas

19 octubre 2017/Fuente: OpenLibra

Esta obra, en su conjunto, pretende dar respuesta a los intereses y necesidades de nuestros alumnos y alumnas. Consideramos que el entorno de los niños y niñas es, en la actualidad, un entorno de la cultura visual: televisión, anuncios, carteles por la calle, letreros luminosos, propaganda en los buzones; un mundo de imágenes lleno de estímulos que influyen continuamente en ellos. Por ello, es necesario que desde la escuela ayudemos a los niños y niñas a analizar y comprender las imágenes, educarlos en el gusto estético e iniciarlos en el goce de las obras de arte mediante un nuevo enfoque de las artes plásticas, un proyecto globalizador y creativo mediante el cual se invita a los niños y niñas a conocer, mirar y descubrir los diferentes artistas y sus obras.

La finalidad última de esta unidad es acercar al alumnado de Educación Infantil al mundo de las artes, de los artistas y sus obras. Y educarlos en el gusto estético e iniciarlos en el goce de las obras de arte, partiendo de la lectura de imágenes, de la expresión de sus ideas y de la creación de una opinión personal frente a cualquier acontecimiento cultural

Fuente: https://openlibra.com/es/book/somos-artistas

Comparte este contenido:
Page 1 of 9
1 2 3 9