Puerto Rico/12 de Diciembre de 2016/Metro Puerto Rico
Los datos forman parte del nuevo informe del WICHE, Knocking at the College Door: Projections of High School Graduates, en el cual Puerto Rico es incluido por primera vez tras esfuerzos realizados por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto).
Estas proyecciones son de vital importancia a la hora de tomar decisiones sobre las acciones y políticas públicas de los sistemas educativos en todos los niveles, incluyendo los departamentos estatales de Educación. El informe completo puede ser accedido a través de: http://www.wiche.edu/knocking.
“La inclusión de Puerto Rico en este informe nos provee, por primera vez, proyecciones oficiales de los graduados de escuela superior en Puerto Rico, lo cual es esencial en la planificación a corto y a largo plazo de nuestros sistemas educativos básicos y postsecundarios”, precisó Orville Disdier, gerente senior de proyectos estadísticos en el Instituto especializado en datos de Educación y Familia.
Además, estos datos son utilizados por el Departamento de Educación Federal para calcular las tasas de cumplimentación de la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA, siglas en inglés) para cada jurisdicción.
Indicó que “hasta ahora el Departamento de Educación federal no ha podido calcular estas tasas para Puerto Rico, pero como resultado añadido de este gran avance, procederemos a promover que en un futuro cercano el Departamento de Educación Federal produzca las tasas de cumplimentación de FAFSA para Puerto Rico”.
Disdier agregó que aún quedan algunos retos por superar, pues estas proyecciones de los graduados para Puerto Rico se limitan al sistema público del país y, aunque más del 75 % de la población estudiantil en Puerto Rico pertenece al sistema público, es necesario incluir eventualmente también al sistema privado.
Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2016/12/06/graduados-escuela-superior-estaran-debajo-20000-2020.html