Venezuela: Deserción en educación media cerró en 70%

Venezuela / www.diariolosandes.com / 27 de Diciembre de 2016

El presidente del Colegio de Profesores en Táchira aseguró que el abandono a la educación se está presentando en todos los niveles, incluyendo la profesionalización

En un 70% cerró este año escolar la deserción en el nivel medio según las estadísticas que maneja el presidente del colegio de profesores en el estado Táchira, Javier Tarazona quien lamentó que cada día más los niños y jóvenes venezolanos, se retiren de las aulas de clases para dedicarse al comercio informal y en algunas ocasiones hasta a la delincuencia.

Indicó además que los indicies de abandono escolar en la primaria también son preocupantes “sobre todo en los municipios fronterizos comienza a crecer; pero la más escalofriante es la media y las universidades porque en Táchira las diferentes casas de estudio tenían las aulas con 35 estudiantes generalmente, y hoy tenemos aulas con 5, 7 o 10 estudiantes, esa es la triste realidad que estamos viviendo en la educación universitaria en el Táchira”.

Considera que este es uno de los años más oscuros que ha tenido la educación del estado y en sí del país, ya que se está hablando de una sociedad que no se está preparando y está desprofesionalizada y poco podrá competir.

“Las escuelas parecen cárceles y las cárceles cementerios, nosotros anhelamos que la educación sea  prioridad porque este año escolar cierra con una deserción impresionante, con una infraestructura precaria y con  unas condiciones de vida para los maestros que ni siquiera les permite alcanzar a los más básicos elementos”, lamento.

Señaló que el panorama es poco alentador para el regreso a clases ya que los cambios que se pretenden realizar solo ayudaran a fomentar en la mente de los niños del estado ignorancia y adoctrinamiento hacia una corriente política que sólo ha llevado al país al fracaso.

Ante esto invitó a la colectividad a preocuparse por la educación de todos los niños y jóvenes venezolanos, y para que alcen su voz de protesta ante un nuevo sistema curricular que solo traerá

“Hemos visto en los últimos días las protestas que han terminado en saqueo, pero yo no hablo de ese tipo de manifestaciones hablo de firmeza cuando se hacen este tipo de cambios drásticos en la educación, hay que priorizar yo no llamo vandalismo sólo a tomar conciencia y a ser libres para liberar (…) estos cambios profundiza la ignorancia, la economía paralela y vemos como preocupación que todos estos cambios que se dan en los liceos, como por ejemplo quitar las meterías como la geografía, la física, la química, entre otras, sólo va a generar deserción y no vamos a poder competir porque si hoy estamos improductivos como nación, me pregunto qué pensará el premio nobel de la Física”, señaló.

Obras inconclusas

Por otra parte Javier Tarazona, denunció que  hay más de 12 instituciones escolares tienen más de 3 años esperando que realicen las labores de reparación que iniciaron y nunca concluyeron; afectando a una población escolar bastante importante contribuyendo a la deserción.

Algunas de estas instituciones son: municipio Jáuregui,  Ángel María Duque de la Grita; municipio Junín San Diego, Gervasio Rubio y Biblioteca  de la localidad de  Rubio; en el municipio San Cristóbal, el Centro de Educación Inicial Cuesta del Trapiche; Liceo Francisco Alvarado; Liceo J.A. Román Valecillo, Liceo Pedro María Morantes, Gonzalo Méndez, liceo Emilio Constantino Guerrero; infraestructura del Simón Bolívar; en Cárdenas el Luis López Méndez de Táriba; en el municipio Fernández Feo, el Liceo 27 de Febrero en el Piñal; entre otros.

Fuente: http://www.diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=36812#sthash.efDnuZLs.dpuf

Comparte este contenido: