México/Febrero de 2017/
El 2016 sin duda dejó huella. Por lo menos los mexicanos recordaremos ese año. Ese año se destapó un sentimiento de xenofobia que provenía desde el primer socio comercial de México, Estados Unidos. Ya había indicios de que era una actitud que se esparcía por el país vecino, pero que fuera una de las actitudes que ayudara a llegar a un candidato a la Casa Blanca, fue reflejo inequívoco de un sentimiento que había pavimentado su camino hasta la superficie.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, basó su campaña en la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y atribuyó el alto desempleo a la inmigración, siempre con un discurso que estaba enfocado en ensalzar una confrontación directa entre dos grupos plenamente focalizados.
Pero no sólo en Estados Unidos este tipo de retórica trascendió, permeando desde la escena política hacia el grueso poblacional. Las ultraderechas xenófobas se hicieron un hueco en la mente de la gente de sus países con sus discursos con muchas similitudes con el que usó Trump.
La proliferación de este tipo de actitudes preocupan en muchos sectores, debido a las dinámicas de la economía mundial actual, a las de las decisiones políticas y sociales, pero además en materia de Derechos Humanos.
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas en París proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, marcando un hito en la historia de los derechos humanos, considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana y que lamentablemente el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad.
Los Derechos Humanos resultan indispensables para el desarrollo integral de la persona. El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo. Es por esto que salta a la vista que las invitaciones xenófobas provengan desde la clase política.
Amnistía Internacional (AI) presentó este miércoles 22 de febrero su evaluación anual de la situación de los derechos humanos en el mundo, e hizo un análisis exhaustivo del estado de los derechos humanos en el mundo donde destacó los peligros de la retórica divisoria que han manejado algunos líderes, misma que “impulsa un retroceso global en materia de derechos humanos”.
En el caso de México y otros países de América, la situación continúa complicada al seguir siendo una de las regiones más violentas y desiguales del mundo. Según la Organización no Gubernamental, en toda el continente la situación de crisis de los derechos humanos se vio acelerada por una tendencia al aumento de los obstáculos y las restricciones a la justicia y a las libertades fundamentales, con aumentos en la represión tornándose más violentos y haciendo uso de los sistemas judiciales y de los aparatos de seguridad para responder a la disidencia y al creciente descontento de la ciudadanía, y así aplastarlos.
En México la violencia en el país continúa de manera generalizada. Se siguen recibiendo informes de tortura, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias. Persiste la impunidad por violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional.
¿Cuáles son las fallas que el país acusó durante el 2016?
1. Violencia
Según AI, las autoridades registraron 36,056 homicidios hasta el final de noviembre, la cifra más elevada desde el inicio del mandato del presidente Peña Nieto en 2012, frente a los 33,017 de 2015. En respuesta a las manifestaciones de los movimientos de docentes, se llevaron a cabo operaciones policiales y algunas saldaron con muertos y heridos.
2. Ejecuciones extrajudiciales
Según AI, en el 2016, los autores de ejecuciones extrajudiciales siguen gozando de impunidad debido a que las investigaciones no se hacen adecuadamente. Por tercer año consecutivo, las autoridades no publicaron la cifra de personas muertas o heridas en enfrentamientos con la policía y las fuerzas militares. Se descubrieron decenas de fosas comunes en todo el país. En junio, al menos ocho personas murieron y decenas resultaron heridas en Nochixtlán, Oaxaca, durante una operación policial lanzada tras un bloqueo de carretera en protesta contra la reforma educativa del gobierno. La investigación sobre los homicidios de 22 personas a manos de soldados en Tlatlaya, estado de México, en 2014, todavía no había arrojado resultados concretos.
3. Tortura
Según AI, la impunidad por tortura y otros malos tratos seguía siendo casi absoluta, con numerosas denuncias. La violencia sexual como forma de tortura era habitual durante las detenciones de mujeres. Aunque en este sentido hubo avances de la Procuraduría General de la República (PGR) con La Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura que anunció que ya revisaba a nivel federal 4,715 expedientes. Aunque en la mayoría de los casos no se aplicaron los dictámenes forenses especializados de la Procuraduría General de la República para supuestos de posible tortura; había más de 3,000. En el Senado aprobó una iniciativa de Ley General contra la Tortura que se ajustaba a las normas internacionales. El proyecto de ley se reformó, y al concluir el año seguía pendiente una votación general en la Cámara de Diputados.
En agosto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que miembros de la Policía Federal torturaron al menos a dos personas en el municipio de Tanhuato, estado de Michoacán, en mayo de 2015. La CNDH concluyó, además, que 22 de las 43 personas muertas durante la operación habían sido víctimas de ejecución arbitraria y que la policía había alterado pruebas. En septiembre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos remitió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso de 11 mujeres sometidas a violencia sexual como forma de tortura en San Salvador Atenco en 2006.
4. Desapariciones Forzadas
Según el reporte de AI, las desapariciones forzadas con implicación del Estado y las desapariciones perpetradas por agentes no estatales siguen como práctica generalizada, y los responsables seguían gozando de una impunidad casi absoluta. AI denunció que según el gobierno, 29,917 personas (22,414 hombres y 7,503 mujeres) se hallaban en paradero desconocido. Las cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas no incluían casos federales anteriores a 2014 ni casos clasificados como otros delitos, tales como secuestro o trata de seres humanos. Las investigaciones del caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fue un festival de posiciones encontradas, sin respuestas concretas por parte de las autoridades.
5. Periodistas y defensores de derechos humanos
Según AI, durante el 2016, continuaron las amenazas, el hostigamiento, la intimidación, las agresiones y los homicidios contra periodistas y defensores de derechos humanos. Al menos 11 periodistas fueron víctimas de homicidio a lo largo del año.
6. Equidad de género
El Congreso rechazó en noviembre una propuesta de reforma constitucional para garantizar de manera expresa el derecho a contraer matrimonio sin discriminación después de que en mayo, el presidente Peña Nieto había presentado dos anteproyectos de ley para reformar la Constitución y el Código Civil Federal. La segunda reforma del Código Civil propuesta prohibiría la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género con lo que se permitiría contraer matrimonio y adoptar a las personas del mismo sexo. También incluía el derecho de las personas transgénero a que México les reconociera su identidad de género. El proyecto de ley seguía pendiente de debate en el Congreso. En septiembre, pasó a ser vinculante para todos los jueces y juezas del país la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia que confirmaba los derechos de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio y adoptar sin sufrir discriminación por su orientación sexual o su identidad de género.
7. Violencia contra mujeres y niñas
Según AI, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo endémica. En abril, decenas de miles de personas se manifestaron en todo el país para exigir el fin de la violencia contra las mujeres, incluido el acoso sexual. El mecanismo de “Alerta de Género” se activó en los estados de Jalisco y Michoacán, tras su activación en los estados de Morelos y México el año anterior. La falta de datos precisos, actualizados y desglosados sobre violencia de género constituía un importante obstáculo para abordar el problema.
Fuente: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/02/22/7-fallas-derechos-humanos-mexico