Colombia: Tasa de deserción estudiantil en el Quindío es más alta que el promedio nacional

Colombia/27 de Febrero de 2017/cronicadelquindio.com

La ministra de Educación,  Yaneth Giha, visitó ayer el departamento del Quindío y participó matriculando niños en la jornada nacional ‘Es tu día’. Igualmente, inauguró la sede La Isabela de la institución educativa General Santander de Montenegro.

La jefe de la cartera aseguró: “Quindío es un departamento que tiene alta tasa de cobertura, pero también una tasa de deserción por encima del promedio nacional. Es del 7% y la nacional es 3,5% y eso sí nos preocupa un poco, porque no estamos siendo capaces de retener a nuestros niños. Aquí hay un compromiso muy grande del gobernador y de los alcaldes para que así sea, y si todos estamos direccionados lo vamos a lograr”.

50 mil millones de pesos para infraestructura en Armenia
La ministra estuvo reunida con el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, allí trataron temas como infraestructura y calidad educativa.

“Hablamos sobre el tema de infraestructura. En la capital quindiana estaremos invirtiendo más de 50 mil millones de pesos en seis colegios, ya las obras arrancaron y a finales de este año podríamos ver algunas  terminadas y esto es una buena noticia”, aseguró Giha.

Igualmente, explicó que una de las grandes conclusiones es la articulación que existe entre el gobierno departamental y la alcaldía de Armenia.  “El ministerio de Educación no puede trabajar solo, este es un trabajo de todos. Tenemos un departamento que ha venido avanzando mucho en el tema de calidad, pero está por debajo del Índice Sintético de Calidad nacional aunque no muy por debajo, hay que hacer esfuerzos en algunos municipios”.

Agregó: “Estamos trabajando con la gobernación para ver qué tipos de proyecto podemos desarrollar, para ponernos también a tono con el tema de infraestructura en los demás
municipios. Y en la importancia de cerrar brechas, el gobernador también está muy convencido de trabajar este tema, porque hay municipios que les va bien, a otros no tanto y creo que ese es un desafío nacional”.

A nivel nacional
“Colombia hoy tiene gratuidad en la educación y tenemos 97,4% de cobertura, sin embargo hay municipios y departamentos en el país que tienen una cobertura menor y lo queremos es llegar a esos lugares”, aseveró la ministra.

La dama manifestó que Colombia tiene 815 mil cupos disponibles y por eso el llamado es a los padres para que matriculen a sus hijos en las instituciones educativas.

“Colombia tiene un gran desafío en la educación media, tenemos jóvenes de 15 y 16 años que no quieren ir al colegio, que no están con la motivación suficiente, por eso rectores, docentes, alcaldes y gobernadores y los padres de familia debemos apoyar el tema de la motivación y lograr que los muchachos permanezcan en el colegio”.

Una de las garantías que han venido trabajando durante los últimos años, tiene que ver con el plan de alimentación escolar.

“Hoy en día estamos avanzando en ese tema. Los colegios que vienen trabajando en jornada única tienen un desafío mayor porque tienen que dar más alimentación y trabajamos de la mano con alcaldes y gobernadores para poder tener los recursos suficientes, para que en la medida que avancemos en jornada única también estén los recursos disponibles para alimentación escolar. Solo el 9% de las instituciones en el país no han hecho la contratación pero están a punto de hacerlo. Dos en particular no la han contratado que son La Guajira y Riohacha”, concluyó.

Fuente: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-tasa_de_desercin_estudiantil_en_el_quindo_es_ms_alta_que_el_promedio_nacional-seccion-la_ciudad-nota-107647

Comparte este contenido: