América del Sur/Argentina/6 Mayo 2017/Fuente: Prensa Latina
La víspera, al desintalar la estructura metálica por donde desfilaron cientos de argentinos en estos días, los docentes volvieron a ratificar al Gobierno la urgente necesidad de convocar a una negociación salarial a nivel de país, conocida aquí como paritaria.
Los maestros reivindican un aumento de un 35 por ciento del sueldo para compensar el índice de inflación del año pasado, que se elevó a un 40 por ciento, y el alza de las tarifas en servicios públicos, ‘para que ninguno de ellos quede por debajo de la línea de pobreza’, afirman.
En el acto de cierre estuvieron presentes las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, las Abuelas, entre otras organizaciones sociales.
La Escuela comenzará a recorrer las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe ‘para multiplicar las denuncias al Gobierno por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la no convocatoria a la paritaria’.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que agrupa a miles de docentes en el país, precisó que durante estos 24 días recibieron a 228 mil 500 personas que abrazaron la educación pública.
‘Esta Escuela itinerante se multiplica, se va a recorrer los caminos de la Patria, a multiplicar las voces, los abrazos y la esperanza. Sabemos pelear, resistir, inventar y educar’, apuntó en el acto de cierre la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.