Venezolanos tienen 14 años diciendo «Yo si puedo» gracias a la Misión Robinson

Venezuela/25 mayo 2017/Fuente: YVKEMundial

La República Bolivariana de Venezuela ha desarrollado a lo largo de los años programas sociales que buscan mejorar la calidad de vida de la población. Educación, salud, vivienda y alimentos son algunos de los cimientos sobre los que se asientan estas acciones, de los que forman parte las Misiones Bolivarianas, y cuya finalidad generar garantías de bienestar a los habitantes de la República Bolivariana de Venezuela, paliar situaciones de extrema pobreza y el analfabetismo, entre otros fines.

De este conjunto de acciones nació la Misión Robinson, el pasado 1 de julio de 2003.

Catorce años después, se ha podido evidenciar que ha sido mucho más que un plan educativo alcanzando formar a más de 2 millones 600 mil ciudadanos.

Con un método de 65 lecciones la Misión Robinson ha enseñado a leer y a escribir a millones de personas de sectores históricamente excluidos.

Histórico reconocimiento

La misma fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), tras lograr ubicar a Venezuela como un territorio libre de analfabetismo.

De acuerdo con esta institución internacional, para que un país o territorio sea calificado dentro de esta categoría es necesario que más del 96% de la población mayor de 15 años de edad sepa leer y escribir.

La misión le debe su nombre a uno de los intelectuales americanos más importantes de todos los tiempos, Simón Rodríguez, quien decidió usar el seudónimo de Samuel Robinson durante un periodo.

Tres niveles 

 “Yo sí puedo”. Es la primera fase de la misión, en ella se aportan conocimientos. 

Durante esta instrucción inicial se enseña a asociar letras y números partiendo de la base que en el caso de los adultos éstos conocen los números de una manera intuitiva. Esto se hace en una cartilla con las respectivas asociaciones y se usa, también, medios tecnológicos como televisión o clases impartidas con vídeos.

“Batalla por el sexto grado”. Este nivel nació en el año 2003 con el objetivo de que aquellos venezolanos que abandonaron sus estudios en algún momento puedan llegar o continuar al sexto grado.

Pueden acceder personas que superaron la Misión Robinson 1 como quienes por diferentes motivos dejaron su formación. También se emplean medios audiovisuales en este nivel.

“Círculos lectura”. En esta tercera fase se busca crear, reforzar y potenciar los hábitos de lectura entre la población venezolana.

Proyección productiva e internacional 

Por otro lado, esta misión también cuenta con un componente denominado Robinson Productivo, que consiste en ampliar el conocimiento y las oportunidades de aquellas personas que han decidido formar parte de este programa y que supone introducir un elemento más práctico en la parte académica para que el colectivo beneficiario pueda tener herramientas para mejorar su bienestar económico y social.

Otro componente con el que cuenta esta misión es el Fondo de Apoyo Solidario (FAS). Su finalidad es apoyar a coordinadores, patriotas, supervisores… en las áreas de asistencia social y salud para fomentar, de esta forma, la colaboración y solidaridad entre los integrantes de la misión.

Finalmente, se encuentra Robinson Internacional que nació con el propósito de intercambiar experiencias y conocimiento en materia educativa entre otros países que precisaran integrar en su población, al igual que ocurre en Venezuela, programas de alfabetización.

 

Comandante educador

Durante un acto de graduación de 433 estudiantes del Plan Piloto de la Misión Robinson II, realizado en diciembre de 2004 en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, Hugo Chávez expresó, «más que mil autopistas y más que mil viviendas es importante un ser humano que aprenda, para que vuele libre. De qué vale más de un millón de autopistas si por allí transitan personas ignorantes. Si queremos acabar con la pobreza demos poder al pueblo y el primer poder es la educación».

Para Chávez, la Misión Robinson, también representaba una herramienta contra el imperialismo que ejercen las potencias económicas.

«La Misión Robinson es una de las misiones que constituyen la contraofensiva revolucionaria, después de la agresión imperialista, fascista y el golpe de Estado 2002-2003. Esa fue nuestra respuesta, la respuesta del pueblo y del Gobierno Revolucionario», expresó en el Aló Presidente Nº 279, en un acto de Graduación de la Misión Robinson II efectuado en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, el 27 de marzo de 2007.

Pero la visión de Chávez no se quedó ahí, debido al alcance de este programa, luego se creó la Misión Sucre, para impulsar la formación universitaria.

El proceso revolucionario continúa en el país fortaleciendo al pueblo a través de la educación y dándole garantías de una vida mejor, a catorce años de la creación de la Misión Robinson son miles los venezolanos que hoy pueden decir a plena voz «Yo si puedo».

Fuente: http://radiomundial.com.ve/article/venezolanos-tienen-14-a%C3%B1os-diciendo-yo-si-puedo-gracias-la-misi%C3%B3n-robinson

Comparte este contenido:

Una respuesta a “Venezolanos tienen 14 años diciendo «Yo si puedo» gracias a la Misión Robinson”

Los comentarios están cerrados.