Argentina/Agosto de 2017/Fuente: UNO
La Dirección General de Escuelas ha organizado un congreso de educación denominado «El desafío de construir prácticas inclusivas», que se desarrollará el 22 y el 23 de agosto en el cine teatro Plaza, de Godoy Cruz.
Las jornadas contarán con la participación de especialistas del ámbito de la educación y de la salud, entre otras disciplinas, quienes abordarán diferentes temáticas desde el contexto de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad – ley nacional 27.044/14, de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Ley de Educación Nacional 26.206/06 que establece la modalidad de educación especial como transversal a todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Este encuentro pretende situar el cambio cultural en dos sentidos: por una parte, en la consideración de las personas con discapacidad como ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos, y por otra, alcanzar un mundo sin barreras donde niñas, niños y adolescentes con discapacidad sean incluidos íntegra y plenamente.
Se entiende que construir escuelas inclusivas implica generar espacios en los que se trabaje con la diversidad atendiendo a la calidad de los aprendizajes y a la participación de los estudiantes. «Una sociedad inclusiva es aquella que elimina barreras al aprendizaje y a la participación, expandiendo sus límites de posibilidad y albergando la diferencia sin anularla. Exige que todos y cada uno seamos sujetos de derecho y abandonemos miradas discriminatorias», remarcaron desde la DGE.
El congreso estará destinado a docentes y equipos técnicos y/o servicios de orientación del nivel inicial, primario y secundario (Orientado y Técnico y Trabajo); Educación Especial, Jóvenes y Adultos y Centros de Capacitación para el Trabajo; supervisores y directores.
La primera jornada
La conferencia inaugural estará a cargo de la decana de la Facultad de Educación de la UNCuyo, Mónica Castilla, quien hablará sobre inclusión educativa y formación de profesores. Gisela Untoiglich, psicoanalista y doctora en psicología en la Universidad de Buenos Aires, disertará sobre patologización, familia y escuela.
El arquitecto Claudio Benardelli en representación de Conadis hablará sobre accesibilidad y diseño universal. La licenciada en psicología Marita Manzotti dará su conferencia sobre inclusión de estudiantes con TEA. También durante el encuentro el poeta Andrés Bruzzone relatará su historia personal.
En la tarde, la magister Silvana Corso disertará sobre inclusión en la secundaria y los profesores Marcelo Albano y Carolina Bregy Ferrero compartirán sus experiencias en ese nivel escolar.
Los cupos son limitados. Las inscripciones son la Dirección de Educación Especial, de lunes a viernes, de 14 a 18.30.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/especialistas-hablaran-inclusion-20170813-n1450738.html