España: Rector de la Universidad de Salamanca defiende un modelo global de educación

España – Salamanca / 27 de agosto de 2017 / Autor: EFE / Fuente: El Economista América

Latinoamérica y España deben realizar una «reflexión de futuro» y abogar por un «modelo global» de educación superior, afirma el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, en una entrevista con Efe.

Esta institución cumplirá 800 años en 2018, una efeméride que debería aprovecharse «para ir construyendo naturalmente sobre el pasado, pero con la vista en el futuro para producir un cambio completo», asevera.

El rector se encuentra en México con motivo de la primera Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que la USAL es invitada de honor entre las 150 casas de estudio iberoamericanas congregadas.

Hernández dice que caminan hacia la definición de un espacio europeo, latinoamericano y caribeño de educación superior que permita el intercambio de estudiantes, a través del reconocimiento automático de los estudios.

«Hagamos un modelo global que tenga similitud en sus objetivos», defiende el rector, quien argumenta que una de las responsabilidades de las universidades es «formar ciudadanos despiertos, críticos, no manipulables, que sean capaces de recibir información, filtrarla».

Sin embargo, el sistema universitario actual «no sirve para que las sociedades progresen en el siglo XXI», apunta.

Sobre el sistema español, considera que el modelo está «agotado» y es «producto de otros tiempos», lo que impide a las universidades progresar «tan deprisa» como las de otros países.

La pasada semana, el llamado «Ránking de Shanghái» determinó que ninguna universidad española está entre las 200 mejores del mundo. La Pompeu Fabra, de Barcelona, es la que está mejor posicionada en el lugar 239.

«Los recortes de presupuestos en una universidad empiezan a tener efecto a lo largo de una serie de años, y ahora empezamos» a verlo, comenta Hernández, quien dice estar sorprendido de que las instituciones españolas no hayan descendido «muchísimo más».

En España se paga alrededor de «un 50 % menos» del costo que representa en otros países europeos. «Es imposible pretender que los niveles de rendimiento sean los mismos, no se puede pretender jugar la Champions con el presupuesto de un equipo de segunda», señala.

El rector opina que la sociedad española debe ser consciente que necesita un modelo diferente, «y una universidad que le va a costar más dinero»; cómo va a financiarse esto, matiza, es un asunto diferente.

Ya ha habido numerosos informes que han diagnosticado el sistema universitario, así como mucho debate, por lo que «es el momento de decidir» entre todos los modelos que se han propuesto para comenzar un cambio, afirma.

Dentro de la Filuni, los representantes de las instituciones han tenido espacio para debatir sobre las editoriales universitarias, cuya oferta está presente en los 66 expositores que alberga el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM hasta la clausura de la Feria, el próximo domingo.

Al respecto, el rector de la USAL señala que aunque las universidades editan «muy bien», persiste un «problema de comercialización y de promoción de los libros y los productos audiovisuales».

Aunque no se puede pensar en una editorial universitaria como «una empresa que tenga que tener necesariamente un beneficio económico» -lo que implica que no va a alcanzar ciertos niveles de rentabilidad-, sí existe la obligación de dar «difusión» a los contenidos que trabajan los académicos y que sean accesibles al público.

Fuente de la Noticia:

http://www.eleconomistaamerica.com/educacion-eAm/noticias/8568592/08/17/Rector-de-la-Universidad-de-Salamanca-defiende-un-modelo-global-de-educacion.html

Fuente de la Imagen:

http://www.minube.com/fotos/rincon/3731

Comparte este contenido: