UNESCO. Restringen enseñanza presiones políticas

UNESCO – México/ 10 de octubre de 2017/Fuente: http://www.eldiariodecoahuila.com.mx

En todos los niveles educativos, las presiones políticas y los intereses comerciales pueden restringir la capacidad de los docentes «de enseñar en libertad», subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Con motivo del Día Mundial de los Docentes, que hoy jueves se celebra, esa organización destacó que «Los maestros que viven y trabajan en países y comunidades afectados por conflictos e inestabilidad suelen afrontar mayores problemas, en particular el aumento de la intolerancia, la discriminación y las limitaciones que de ello se derivan para la investigación y la docencia».

Para el organismo internacional, «empoderar» a los docentes implica que tengan acceso a formación profesional, un salario «justo», oportunidad para continuar desarrollándose profesionalmente.

Resaltó que se necesita que sean tomados en cuenta para la elaboración de los planes de estudio de sus países y que se les permita elegir los métodos y enfoques pedagógicos para dar clases; pero también que se garantice que pueden dar clases en un entorno seguro, sin importar la inestabilidad o conflicto de su contexto.

Fuente de la Noticia:

http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/nacional/2017/10/5/restringen-ensenanza-presiones-politicas-681701.html

Comparte este contenido:

UNESCO

La UNESCO es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países. En 1958 se inauguró su sede principal, en el distrito VII de París. Su directora general es Irina Bokova. A 2014, cuenta con 195 Estados miembro y ocho miembros asociados.