En Chile: Alumnos migrantes se destacan por su buen rendimiento en la educación pública

LOS DIRECTORES DE LA MAYORÍA DE LOS COLEGIOS ESTÁN MUY CONTENTOS CON LAS CALIFICACIONES DE LOS ESTUDIANTES

América del Sur/Chile/Cronica

La próxima abanderada de la Escuela Portugal podría ser una niña colombiana.

Tal y como se ha estado observando en nuestro país, la población extranjera viene creciendo cada vez más, y así como se eleva su número, las matrículas en los colegios van aumentando considerablemente con la llegada de cientos de niños extranjeros a los colegios.

Desde el año 2015 hasta el año 2017 la matrícula escolar, sólo en la Región de Magallanes, ha crecido 126% , esto nos da a entender que una gran cantidad de niños han sido matriculados en los colegios municipales de nuestra región.

Todos los colegios, sin ninguna distinción de raza, religión o ideología política, aceptan a los niños extranjeros que llegan a matricularse en el establecimiento, la mayoría de ellos en las escuelas municipalizadas, porque les queda cerca de sus hogares y otros porque no pueden costear una escuela particular.

Los alumnos extranjeros tienen ese ímpetu y ganas de superación que se les nota a flor de piel. Es así como los directores de los establecimientos educacionales donde se educan estos niños llegaron a la conclusión que son alumnos extraordinarios y que son un gran aporte, tanto para el colegio como para el país.

La directora de la Escuela Portugal, Laura Campos Muñoz, comentó que “los alumnos extranjeros se adaptan muy bien a nuestra escuela, el sello de este colegio es la multiculturalidad, por lo tanto, los niños se aceptan entre ellos de forma muy normal. Aquí no hay diferencias entre un niño chileno y un niño extranjero, todos ellos (extranjeros) siempre se destacan en las actividades que realizamos (veladas, bailes, actividades deportivas), incluso nosotros realizamos una velada acá en nuestro establecimiento y hasta las mamás participaron, el concepto de la actividad fue la multiculturalidad y teníamos todas las banderas de los niños que hoy se forman con nosotros, hasta las mamás participaron, fue algo muy bonito y especial”.

Asimismo, la directora expresó que “todos los niños extranjeros que llegan al colegio son muy disciplinados, incluso se identifican mucho con el colegio, siempre llevan su uniforme bien puesto y son un gran aporte para nosotros. Tenemos una alumna colombiana, Laura Mirley, que es increíble, se destaca en todo. Yo creo que el año que viene va ser nuestra abanderada, porque de verdad se identifica con el colegio y es una niña muy aplicada”.

Laura Mirley Reina Guerrero, alumna de la Escuela Portugal, quien actualmente cursa séptimo básico, agradeció el apoyo que le ha dado el colegio y sus compañeros. Además, señaló que “lo que más me gusta del colegio es cómo me han acogido, el trato de los profesores es fundamental, eso me motiva a ser mejor alumna. Además, me encanta hacer mis trabajos y me apasiona bailar y eso refleja la persona que quiero ser el día de mañana”.

En la Escuela Hernando de Magallanes, donde por ahora hay un total de 24 alumnos extranjeros, en su mayoría colombianos, su director Jorge Barrientos puntualizó que “principalmente lo que potenciamos acá en nuestro establecimiento es la integración, es decir, cómo el alumno que viene de otro país se integra a la escuela, dando a conocer las características que tiene este alumno referente a su cultura. Lo interesante de esto es que ellos muestran su cultura y nosotros aprendemos también de ellos”.

En este sentido, el director comentó que “los alumnos migrantes que llegan a nuestro colegio se adaptan muy rápido al establecimiento. Lo que nos llama la atención es que algunos alumnos de ciertas nacionalidades vienen con un nivel académico muy superior y eso es bastante bueno, además son muy participativos y siempre están con ansias de pertenecer a algo, siempre participan en juegos, bailes, deportes, artes, etcétera. Tenemos una niña venezolana, Alanis Oyarzo, quien actualmente cursa quinto básico, es una niña muy destacada en la parte académica y cultural, le gusta mucho la música, ella quería aprender a tocar violín y nosotros le facilitamos ese instrumento para que aprendiera”.

En tanto, Alanis Oyarzo contó que “lo que más me gusta de mi colegio es que voy a jugar con mis amigas y aprender nuevas cosas, con mis compañeros me llevo muy bien, y me encanta mucho tocar violín aunque también me gusta cantar”.

Alanis es una niña muy talentosa, siempre se ha inclinado por el violín y en marzo comienza un curso de ese instrumento en el Colegio Francés, ya que hizo una audición y resultó seleccionada.

Los alumnos extranjeros por demostrar y querer dar lo mejor de sí, son muy destacados en la parte académica, deportiva y cultural. El Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) no se queda atrás, ellos forman académicamente a 33 alumnos extranjeros, en su mayoría colombianos (17).

El director del CEIA, Hugo Bizarra Pommiez, expresó que “nuestro colegio se caracteriza por ser fundamentalmente de acogida, aquí nosotros recibimos alumnos que en su mayoría trabajan o son padres de familia. Este año ha aumentado la cantidad considerablemente, pero siempre los recibimos con los brazos abiertos, además les hemos dado la posibilidad de integrarse de la mejor manera a lo que es nuestra sociedad y ellos lo han hecho con mucha firmeza.

Lo bueno de estos alumnos es que siempre están en todas las actividades que realizamos, anteriormente hicimos un conversatorio  sobre la diversidad sexual y mayormente eran extranjeros los asistentes, también realizamos bastantes actos culturales, artísticos, y ellos siempre están presente en todo”.

La comunidad educativa en la región cada día va en aumento, no es un secreto para nadie que cada vez son más los extranjeros en el país, aun así los recintos educativos han acogido de buena manera a estos alumnos. La diversidad cultural en estos establecimientos educativos crece de manera significativa y esto ayuda a que el país y las personas conozcan y se adapten a una nueva cultura.

Escuela Hernando de magallanes: 9 COLOMBIA
4 VENEZUELA
7 ARGENTINA
4 OTROS

ESCUELA PORTUGAL

8 COLOMBIA
4 VENEZUELA
2 ARGENTINA
6 OTROS

ESCUELA CEIA

17 COLOMBIA
4 PARAGUAY
6 ARGENTINA
6 OTROS

Fuente:

Comparte este contenido: