Uruguay: Educación para privados de libertad

América del Sur/ Uruguay/ 20.01.2018 / Fuente: radiouruguay.uy.

El comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, presentó un recurso para que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) garantice el acceso a la educación de las personas privadas de libertad.En ese marco, la consejera del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Laura Motta, aseguró que la educación en los privados de libertad es muy importante “porque contribuye a la posibilidad de reinserción y rehabilitación”. Y explicó en Uruguay verano que en la institución ya existe la Dirección sectorial especializada en jóvenes y adultos que atiende la alfabetización de personas recluidas.“Se viene brindando un servicio que tiene dos características: por un lado, la alfabetización para los que no saben leer ni escribir y, por otro, la culminación de Primaria”. Además, señaló que en ocasiones la falta de uso de la lectura y escritura hace que se pierdan y es necesario un período de fortalecimiento que haga que esa persona vuelva a poner en funcionamiento una cantidad de mecanismos cognitivos.Motta explicó que la ANEP responde a las solicitudes del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). “Tenemos reuniones periódicas donde se coordinan las necesidades y, de acuerdo, a eso se ofrecen las horas que hay”, detalló y remarcó que ya hay una coordinación dada y no depende de ellos si el relevamiento corresponde a la totalidad de la población o a una parcialidad. “Nosotros trabajamos con esos datos. Probablemente será allí (en el INR) donde haya que hacer una revisión respecto a esa situación de cuáles son las necesidades”, afirmó.

En ese marco, la consejera especificó que desde ANEP se destinan 635 horas docentes, lo que equivalen a unos 60 docentes que trabajan en grupos en diferentes ámbitos penitenciarios de todo el país y atienden a unos 1.200 alumnos, de los cuales 800 cursaron para culminar Primaria.

En ese sentido, indicó que ya está la previsión hecha para este año de acuerdo a lo que el INR les ha enviado y para el próximo año lectivo) el número se duplica. También aclaró que tienen un número de horas de acuerdo al presupuesto y por el que hicieron el pedido en la Rendición de Cuentas. “Si a partir de ahora existe una demanda mayor tenemos que volver a ver porque implica un aumento de horas para el sector que atiende a los reclusos y la alfabetización en cárceles”, apuntó.

Por otra parte, la consejera advirtió que al dictar clases a personas recluidas existen algunas dificultades. “Nosotros le damos una flexibilidad grande a los grupos para que todos los reclusos puedan asistir pero muchas veces esto se complica por cuestiones internas del sistema de reclusión”, dijo y ejemplificó: porque obtienen la libertad, por traslados y sanciones.

Escuchar aquí la entrevista:

Fuente de la noticia: http://radiouruguay.uy/educacion-para-privados-de-libertad-segun-anep-es-inr-quien-debe-precisar-la-demanda

Comparte este contenido: