América de Sur/ Colombia/ 05.10.2018/ Fuente: www.colombiainforma.info.
Nuevamente las calles colombianas fueron escenario de multitudinarias protestas estudiantiles. Entre disfraces, cantos, música y gritos, las estudiantes y los estudiantes le exigen al gobierno que aumente los recursos para educación. A pesar de los anuncios del Presidente Duque, el dinero para educación superior no alcanza.
Popayán
La comunidad universitaria de la ciudad de Popayán marchó este miércoles en un recorrido que inició en el Parque Caldas, pasó sobre la avenida Panamericana y terminó nuevamente en el parque principal de la capital del Cauca, donde se encuentran acampando desde hace más de una semana cerca de 400 personas . Las arengas para una educación superior pública y de calidad se escucharon en la voz de miles de personas que participaron en la marcha con disfraces, maquillaje, pancartas, y pasacalles. La Policía estuvo presente durante la movilización, aunque con muy pocos agentes uniformados.

1 nov. CI.- Nuevamente las calles colombianas fueron escenario de multitudinarias protestas estudiantiles. Entre disfraces, cantos, música y gritos, las estudiantes y los estudiantes le exigen al gobierno que aumente los recursos para educación. A pesar de los anuncios del Presidente Duque, el dinero para educación superior no alcanza.
Popayán
La comunidad universitaria de la ciudad de Popayán marchó este miércoles en un recorrido que inició en el Parque Caldas, pasó sobre la avenida Panamericana y terminó nuevamente en el parque principal de la capital del Cauca, donde se encuentran acampando desde hace más de una semana cerca de 400 personas . Las arengas para una educación superior pública y de calidad se escucharon en la voz de miles de personas que participaron en la marcha con disfraces, maquillaje, pancartas, y pasacalles. La Policía estuvo presente durante la movilización, aunque con muy pocos agentes uniformados.
Gracias a la movilización estudiantil, el gobierno de Iván Duque aceptó el pasado 29 de octubre concertar una mesa de negociación, con asociaciones estudiantiles y delaciones profesorales, acerca de “La situación de la educación superior en el país”. La Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior -UNEES- estuvo presente durante la reunión que tuvo lugar en Bogotá este 30 de octubre.
Cali
Miles de mujeres y hombres recorrieron las calles de la capital del Valle. Exigen soluciones a la difícil situación que atraviesan las universidades públicas, en especial la Universidad del Valle que sufre una compleja desfinanciación.
Cúcuta
Motivados por las movilizaciones convocadas desde la Unión de Estudiantes de Educación Superior -UNEES-, estudiantes de diferentes Instituciones de Educación Superior -IES- de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) salieron a las calles este 31 de octubre para manifestar apoyo, resistencia y defensa de la Educación Pública, Gratuita y de Calidad en Colombia.
Durante el recorrido las y los estudiantes realizaron acciones de pedagogía en transportes y zonas públicas, socializando el pliego de exigencias del Movimiento Estudiantil y analizando el momento coyuntural y de crisis en que se encuentra el país.
El día de ayer en las calles de la Capital se llenaron de estudiantes causa del estado precario en el que se encuentra la educación y la nula atención que le ha prestado el presidente Iván Duque.
Los Estudiantes salieron a simbolizar la muerte de la educación superior, a través de disfraces, expresiones artísticas como cantos, bailes e interpretaciones buscaron hacerle entender a los espectadores que dicha muerte de la educación esta cada vez más cerca, a causa de las políticas impuestas que precarizan las instituciones de educación superior públicas y que coartan los sueños de millones de colombianos.
Con el fin de aunar esfuerzos y alimentar la presión al gobierno para que escuche y tome cartas en el asunto, los y las estudiantes decidieron realizar una jornada de resistencia y tertulia estudiantil por la educación superior al interior de la Biblioteca Nacional. Es de resaltar que dada la jornada que iniciaron los estudiantes anoche, las presiones y amenazas por parte de la fuerza pública no se han hecho esperar.
En un comunicado los estudiantes informaron:
“Estamos atentos al desarrollo de la mesa de negociación entre el gobierno y la comunidad universitaria, expectantes a que se de cumplimiento a las exigencias comunes acordadas por la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior -UNEES- y los demás actores del sector educativo en el frente amplio por la educación. Somos conscientes que la problemática de la educación superior no puede aliviarse con soluciones temporales sino estructurales como lo es un nuevo sistema de financiación”
En Bucaramanga más de dos mil personas entre estudiantes, organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos marcharon desde la Universidad Industrial de Santander por las principales vías de la ciudad. La cita fue a las 4:00 p.m y finalizó a las 8:00 p.m.
Luego del polémico acuerdo firmado por varios rectores de universidades de Colombia, en la que también aparece la firma del rector Hernán Porras por UIS, varios ciudadanos, ciudadanas y estudiantes denunciaron entre sus consignas, el rechazo al pacto de cifras pues no se acerca al déficit histórico acumulado de 3,2 billones y 15 billones.
Por el momento, los y las estudiantes de la UIS permanecen en paro indefinido junto a las 26 universidades más que hay actualmente en paro a nivel nacional.<
Las luces en las montañas se camuflaron con el fuego de las antorchas en el Valle de Aburrá. Este 31 de octubre los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior -IES- de Medellín se disfrazaron de muerte, de agonía, desfinanciación.
Las calles de la ciudad acogieron a cientos de jóvenes que las recorrieron para exigir la revisión del pliego propuesto por los estudiantes en el que se busca mayor presupuesto para la educación. La noche estuvo acompañada de máscaras y antifaces que, al ritmo de los tambores, apoyaron el paro estudiantil nacional.
La movilización llegó hasta la Universidad de Antioquia, en donde se instaló un campamento permanente, así como el de la sede de la Universidad Nacional en la misma ciudad.
Montería
En la capital del departamento de Córdoba, miles de estudiantes recorrieron las calles para exigirle al gobierno mayores recursos para mejorar la educación superior.
Fuente de la noticia: http://www.colombiainforma.info/fantasmas-recorren-las-calles-de-colombia-por-la-defensa-a-la-educacion/