Saltar al contenido principal
Anúnciate con nosotros
OtrasVocesenEducacion.org
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Linkedin
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Temas
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Pedagógicas
    • Educación y Trabajo
    • Etapas de la Educación
    • Gestión Educativa
    • Modalidades en Educación
    • Nuevas Pedagogías
    • Nuevas Tecnologías
    • Politicas Docentes
    • Presupuesto Educativo
    • Reforma Educativa
    • Sindicatos Docentes
  • Documentos
    • Informes
    • Reseñas
  • Datos

Empatía y aprendizaje: potenciando las ganas de aprender

junio 16, 2019junio 14, 2019Daniela Leiva SeisdedosAmérica del Sur, Argentina, Artículos, Noticia

Argentina / 16 de junio de 2019 / Autor: Daniela Leiva Seisdedos / Fuente: Educación y Gestión

Empatía y aprendizaje

Un docente tiene que contribuir con su trabajo a revolucionar la manera en que los alumnos se ven a sí mismos en cada aprendizaje y eso se da con un gran conocimiento de nuestros alumnos, porque la educación es la tarea más esperanzadora que hay. Cuando ejercemos su profesión, nos encontramos potenciando las ganas de aprender.

La empatía es clave en el aprendizaje porque la educación es el llavero y los docentes entregamos a cada uno de nuestros alumnos una llave para que ellos aprendan a saber cómo es la libertad.

Empatía o empatizar son palabras que están de moda y vendrían a significar algo así como ‘ponerse en el lugar del otro para entender lo que siente cada uno de nuestros prójimos’. Escuchando esta afirmación, les propuse a mis amigas que me sintetizaran qué era lo admirable y más productivo que sus docentes les habían dejado en su paso por los colegios en su época escolar y ellas me dijeron:

Silvina, me dijo: «tengo un hermoso recuerdo de mi maestra de 2º grado con la seño Mirta, yo recién ingresaba al nuevo colegio y con ella me sentí segura. Y después en 6 y 7 grado admiraba a mi señorita Liliana».

María Marta se explayó: «El más lindo recuerdo es el de mis profesoras de Historia y Geografía de la secundaria, fueron las responsables que hoy sea docente».

China Rain sentenció: «Mi maestra en 5, 6 y 7 grado tanto fue, que hoy soy docente gracias a ella».

Y yo agregué: «Gracias a mi Profesora de Historia de Quinto año Lucía aprendí el valor de la historia y descubrí lo que soy ahora, profesora de Historia».

Potenciando las ganas de aprender

Empatía y aprendizajeEntonces nos podemos preguntar: ¿Qué es la empatía en la generación de aprendizajes?, se dice que es una cualidad innata con base emocional favorecedora de las relaciones humanas y de la conducta moral. La empatía es una habilidad por la que dejamos de lado el fuerte ego que traemos y podemos pensar más sobre los sentimientos de otras personas, así elevarás su nivel de conciencia.

Me pongo en el lugar del otro y así actúo, lo tomo en cuenta

La empatía no es la capacidad de sentir lo que el otro siente. Si fuera así estaríamos sufriendo altibajos emocionales durante todo el día. La empatía es ‘entender lo que otro individuo siente y responder en consecuencia’.

Un profesor tiene que tender con su trabajo que ha de contribuir a revolucionar la manera en que los alumnos se ven a sí mismos en cada aprendizaje.

En mayor medida el aprendizaje con empatía creo garantiza un adecuado desempeño en situaciones interpersonales, por lo menos en mi materia que es Historia, porque la historia es de los humanos y es nuestra historia por lo tanto para que el aprendizaje llegue nos tenemos que adueñar de ella.

El desarrollo de la empatía nos convierte en seres sociales, facilitándonos la comunicación, la resolución de conflictos. Supone una confianza en nosotros mismos para arribar a comunicación profunda, para que la misma se pueda dar el intercambio de esos saberes, que los mismos sean significativos.

Para todo esto se tiene que crear el ámbito donde la persona tenga la posibilidad de expresarse, el aula debe ser un la laboratorio donde prime el diálogo con responsabilidad para arribar a conocer qué es la libertad.

«En la educación formal, creo que trabajar desde la empatía es vital para desarrollar los proyectos que queremos desarrollar en nuestras aulas.»

Un docente que empatiza con sus alumnos promueve que éstos se vuelvan más abiertos, comunicativos y participativos en la actividad, las clases son creativas y no aburridas.

La empatía genera inteligencia en el aprender porque se valora todos los tiempos del aprendizaje, en Argentina esto casi no se puede dar porque no estamos preparados, las aulas, los institutos de formación docente, las Universidades no generan esta pedagogía del diálogo.

La empatía fomenta todas las relaciones sociales y la educación es la posibilidad de cambiar la sociedad para mejorar nuestro entorno.

Con una educación empática se dará aprendizajes que puedan perdurar en el tiempo.

Según un estudio finlandés, la relación entre el docente y el alumno puede influir más en los resultados académicos que otros factores como los materiales disponibles o el tamaño de las clases, ayudará a los alumnos a  creer en sí mismos.

Enseñar por enseñar puede llegar a ser aburrido, pero enseñar para derrotar la ignorancia, eso es un compromiso para toda la vida y esto se debe hacer con empatía porque en  cada escuela, en cada salón, hay vida construyendo futuro.

Fuente del Artículo:

Empatía y aprendizaje: potenciando las ganas de aprender

ove/mahv

Comparte este contenido:
Argentina Artículo Daniela Leiva Seisdedos Educación Empatía y aprendizaje ove/mahv Pedagogía del diálogo

Daniela Leiva Seisdedos

Profesora de Historia en actividad en el aula. Colegios San Cayetano y Nuestra Señora de Lourdes. Personalidad Destacada de la Educación por el Concejo Deliberante de La Plata. Directora de la Revista Educativa El Arcón de Clío. Revista realizada por docentes de Argentina, España, México, Uruguay y otros países de Latinoamérica. Ganadora de V Premios UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) a la difusión de Contenidos Educativos en Blogs escolares. Empoderamiento Femenino y Educativo de Invery Crea España. Editores de Santillana Argentina y España. Autora de los Manuales para docentes en Construcción de Ciudadanía 1, 2 y 3. Editorial Alfaomega. Experiencia destacada REDEM (Red Educativa Mundial). Reconocimiento en el portal EducAR al trabajo realizado en el blog Clio y sus Secretos. Distinguida por el Diario Clarín entre los 13 docentes del año 2013. Nombrado entre los 10 blogs favoritos 2013 Editores de Santillana España. Talleres Pre Universitario sobre Pensamiento Social en el Colegio San Cayetano, La Plata. En Argentina columnista en CadenaBA y El Palomar Diario. En España columnista en las revistas online INED 21, “Intrahistoria” y “Papel de Periódico”.

Navegación de entradas

Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina en PDF
10 claves para aprender (de verdad)

Te recomendamos:

‹ ›

Noticias recientes

Ayotzinapa precisa sanciones penales, políticas y administrativas a quienes obstaculizan acceso a la información: ONU-DH

Colombia: Cumbre Líderes por la Educación 2023 – La educación transforma

Perú: Decano de la UNSAAC alerta sobre represalias de Alejandro Soto tras investigar estudios de posgrado del congresista

‘El Estado dice que nuestros hijos no existen’: cómo está cambiando la vida LGBT en Italia

Ciencia y Tecnología: ¿Cómo podría la IA ayudar a la industria farmacéutica a crear nuevos medicamentos?

Canadá: Por qué la gente protestó por la educación LGBTQ+ en las escuelas

Uganda: El gobierno libera 109.710 millones de chelines a las escuelas cuando comienza el tercer mandato

El podcast, herramienta para el aprendizaje y la evaluación

Padres de estudiantes protestan frente a sede militar en México

Ejército de Nigeria rescata a seis de 24 estudiantes secuestrados

Venezuela: Docentes vislumbran un año escolar signado por protestas y complicaciones

Rosa Liarte: “La tecnología me permite adaptarme al alumnado”

CII-OVE: 1 episodio del podcast hablando y escribiendo con destreza

CII-OVE: Pensamiento de Paulo Freire

Abordar la convivencia escolar desde las relaciones de cordialidad: un enfoque en gestación

Artículos recientes

La despolitización de la pobreza. meritocracia, positividad y violencia

Por Opinion

¿ESTÀ DEMODÈ LA ONU?

Por Franklin González

México: ¿Buenos y malos alumnos?

Por Educación Futura

Otras voces destacadas

CII-OVE: Libros imprescindible para las y los docentes. Descarga gratuita.

CII-OVE: 10 Bibliotecas Virtuales de descarga gratuita

Reseña del libro «Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad» escrito por bell hooks (PDF)

Suscribirse a nuestros boletines

OtrasVocesenEducacion.org

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Política Editorial
  • Observatorio
  • Contáctenos

Recomendamos

  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)
  • Fórum Mundial de Educação
  • ABACOenRed
  • Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
  • Insurgencia Magisterial
  • Internacional de la Educación
  • FLACSO Brasil
  • UNESCO
  • CLACSO

Búsqueda

Visitantes

35371984
Users Today : 137
Total Users : 35371984
Views Today : 177
Total views : 3293256
Powered By WPS Visitor Counter

Síguenos en:

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Linkedin

OtrasVocesenEducacion.org

Hecho el Depósito de Ley. ISSN: 2477-9695

Mecha.pro

Tu voz en Otras Voces

OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.

¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!

Donar ahora

OtrasVocesenEducacion.org