Argentina: «Transformando el presente, construyendo futuro”: las tendencias educativas del 2024

El jueves 30 de noviembre, Ticmas organiza un evento en el Centro Cultural de la Ciencia donde pensar hacia dónde va el futuro de la educación. Están invitados Diego Golombek, Melina Masnatta y Federico Del Carpio.

Llegando al final del ciclo lectivo 2023 en la Argentina, la reconocida plataforma educativa Ticmas ha previsto una serie de eventos con el objetivo de anticipar su propuesta para el próximo año. Noviembre, entonces, es un mes con una agenda cargada de actividades donde se destaca un evento en el Centro Cultural de la Ciencia con presentaciones que abarcan diversos aspectos del ámbito educativo, desde recursos innovadores hasta proyectos clave para el desarrollo integral de los estudiantes.

Entre las grandes iniciativas del próximo año se destaca el proyecto “Ticmas Lee”, que se ocupa de la fluidez y comprensión lectora. Esta propuesta no solo busca fortalecer la alfabetización, sino también potenciar las funciones cognitivas necesarias para la construcción de un sentido en la lectura.

Ticmas también propone un modelo de enseñanza con enfoque en aprendizaje de las matemáticas y el modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés), que busca fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas desde una perspectiva multidisciplinaria.

El tercer proyecto que se destaca es la creación de una colección de contenidos sobre Aprendizaje Socioemocional (ASE), donde se exploran las competencias fundamentales para la vida de los estudiantes, destacando la importancia de abordar no solo el conocimiento académico, sino también el desarrollo emocional y social.

“Transformando el presente, construyendo futuro”

 

El escenario educativo desafía a docentes y directivos a pensar nuevas y mejores formas de promover el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes. Con ese espíritu, Ticmas abre una jornada de reflexión para imaginar líneas de acción e innovación, que transformen la educación desde el 2024. Con el título “Transformando el presente, construyendo futuro”, el encuentro será en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270) el 30 de noviembre desde las 16 horas.

 

Participan, entre otros, Diego Golombek, doctor en Biología y divulgador científico, que hablará de “La ciencia, esa gran aliada de los estudiantes”; Federico del Carpio, jefe de proyectos de Argentinos por la Educación, que contará la “Campaña nacional de alfabetización desde adentro”; y Melina Masnatta, referente de educación en América Latina, quien explorará el impacto de la inteligencia artificial en la transformación de la escuela, bajo el título “La nueva educación: cómo la inteligencia artificial transforma la escuela”.

 

La diversidad de perspectivas incluye también la participación de Silvana Cataldo, que dará la charla “Leer para ser feliz”, y María Cristina Kanobel, doctora en enseñanza de la matemática, hablará de “Aprender haciendo: STEAM en las aulas”. Además habrá una zona expo con robótica, STEAM, formación y comprensión lectora, y aprendizaje servicio.

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2023/11/16/transformando-el-presente-construyendo-futuro-las-tendencias-educativas-del-2024/

 

 

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *