www.andes.info.ec/10-03-2016/Quito
Foto: Asociación de Cronistas de Ecuador.
El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) reconoció este jueves a Ecuador por los resultados de una metodología que aplica en el sector de la educación, denominada ‘Caja de Herramientas’, para la inclusión escolar de los niños y adolescentes y la atención a los ciudadanos con necesidad de educación especializada.
En el acto, el titular del Ministerio de Educación (MinEduc), Augusto Espinosa, afirmó que el gran sueño de Ecuador es avanzar en la calidad del aprendizaje y poder ingresar a la ‘Era del Conocimiento’.
La ‘Caja de Herramientas’ que mereció el agasajo de Unicef está diseñada con cuatro componentes, el primero de los cuales es la inducción o introducción en su manejo a los directivos distritales y circuitales; el segundo es el rastreo para la identificación de los excluidos del Sistema Nacional de Educación y la búsqueda de acciones para su reinserción; además, la sistematización de los datos recopilados y finalmente la socialización y comunicación de los datos.
El reconocimiento al MinEduc se fundamenta en los importantes esfuerzos del Estado en la búsqueda de la restitución del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad y, además, por el desarrollo de herramientas para la aplicación del enfoque de derechos humanos y el empoderamiento de la gestión pública en su rol de garantes de derechos.
Este proyecto se aplica con éxito desde 2010 y en la actualidad está en vigor en las provincias de Esmeraldas (costa), Carchi e Imbabura (sierra) y Sucumbíos (Amazonía) y se espera que pueda ser extendido a los 140 distritos educativos del país.
Según las estadísticas oficiales, el 98% de los niños y niñas asiste a la educación básica general y el 69% de los jóvenes y adolescentes al bachillerato.
Francisco Benavides, el representante regional de la Unicef, instó a las autoridades locales a continuar fortaleciendo esta herramienta y a replicarla en el país, y premió a los ganadores nacionales del concurso ‘Mi relato de inclusión’, con el cual funcionarios y colectivos de educadores evidenciaron los esfuerzos intersectoriales para superar este reto en la educación.
Unicef reconoce avances de Ecuador en educación
Por su parte, Grant Leity, quien es representante de Unicef en Ecuador, señaló la pertinencia de que los países de la región puedan compartir sus experiencias a partir de los desafíos comunes como la desigualdad y la violencia, por ejemplo, para avanzar en este campo.
“A veces hay países también con desafíos en lo rural por las distancias; hay mucha dispersión de población, hay menos transporte; Otros países también comparten eso y aquí pensamos que podríamos compartir este abordaje de Ecuador con otros países”, acotó.
En declaraciones a Andes refirió que de acuerdo con un estudio hecho por el Fondo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco), Ecuador registra avances muy rápidos, fundamentalmente en tasa de asistencia, y se ubica entre los cimeros en la región.
“La tasa de asistencia antes estaba mucho más baja; entonces un primera cuestión es en cuanto a la asistencia inicial, los niños que entran en la escuela, es un primer asunto; segundo, la calidad, y tercero la permanencia, que es muy importante, y lo que vemos aquí es que a veces por desafíos a nivel social los niños dejan de estudiar por diversas razones”, añadió.
En su opinión, esta técnica de la ‘Caja de Herramientas’ básicamente permiten rastrear, ubicar y entrar en discusión con estos niños y sus padres para luego intentar entender los problemas y buscar soluciones integrales, porque no solo es el Ministerio de Educación es el que puede resolver estos problemas, porque en ocasiones se trata de aspectos como la salud, la protección y la economía.
“A nivel regional no todos los países tienen educación básica universal; Ecuador está más allá que el promedio”, apuntó.
http://www.andes.info.ec/es/noticias/unicef-reconoce-ecuador-iniciativa-caja-herramientas-inclusion-educativa.html