Saltar al contenido principal
Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8

República Dominicana: ¿Será posible una autodestrucción humana?

¿Será posible una autodestrucción humana?

Somos seres inteligentes y la prudencia, cuando se trata de la supervivencia, se impone como un valor universal. El ser humano siempre la recupera y la misma lo lleva a optar siempre por el bien.

Mons Ramón Alfredo de la Cruz Baldera

La humanidad, a lo largo de su historia, ha mostrado una extraña fascinación por su propia capacidad para autodestruirse. Desde los mitos antiguos hasta las predicciones modernas del Apocalipsis, esta preocupación se ha mantenido constante, ahora reflejada en nuestra relación con la tecnología y los cambios radicales en las estructuras sociales.

Imagen creada por IA

Imagen creada por IA

Llevamos en nuestra naturaleza el don y la maldición de la creatividad y el ingenio, que nos han permitido construir civilizaciones asombrosas y al mismo tiempo armas devastadoras.

Hoy, la destrucción de lo humano se cierne sobre nosotros, tanto en términos físicos, como en el plano metafísico y ético.

Desde una perspectiva antropológica cristiana podemos afirmar la posibilidad de una destrucción de la creación que conocemos como “el fin del mundo”, pero la interpretación del texto del libro del Apocalipsis 21, que menciona «un cielo nuevo y una nueva tierra» puede variar dependiendo del enfoque y las teorías antropológicas utilizadas.

Desde el punto de vista de la Antropología Cristiana, donde se puede entender como una promesa divina de la creación de un mundo renovado, libre de sufrimiento y mal.

Representa un estado futuro de perfección y armonía en el que se restablecerá la relación entre Dios y la humanidad. Esta interpretación se basa en la creencia en la redención y la salvación, y su significado antropológico radica en la esperanza de un futuro mejor y la posibilidad de una transformación tanto individual como colectiva.

Pero también no podemos olvidar otra interpretación desde la antropología apocalíptica llena de metáfora o símbolo. En este enfoque, «un cielo nuevo y una nueva tierra» podría entenderse como un llamado a un cambio profundo en las estructuras sociales, políticas y culturales existentes. La «tierra» actual podría representar un sistema social imperfecto y desigual, mientras que el «cielo nuevo» podría simbolizar una visión utópica de una sociedad más justa y equitativa. Desde esta perspectiva, el texto invita a una transformación social y a la búsqueda de un orden social más armonioso.

En el texto ya no se presenta el Dios destructor de Sodoma y Gomorra (Gen. 19, 24-25), sino más bien el Dios que deja una espacio para la restauración de un nuevo orden relacional entre El y los hombres (Gen. 19, 29). Lo mismo sucede con el caso de la destrucción de Ninive, Dios se arrepiente y le da una nueva oportunidad (Jon. 3, 10)

En conclusión a Dios no se le podrá acusar de la destrucción del mundo y por lo tanto si habrá que buscar un autor ya es conocido: nosotros mismos, el ser humano.

El filósofo alemán Friedrich Nietzsche una vez afirmó: «El hombre es algo que debe ser superado», sugiriendo que, en su evolución, la humanidad podría estar sembrando las semillas de su propia destrucción. Esta visión se relaciona con una lectura posible del Apocalipsis bíblico, que ve a la humanidad reemplazada por una nueva realidad, un cielo nuevo y una tierra nueva.

nietzsche-728x410

Frederick Nietzsche.

La humanidad es única en su habilidad para cambiar deliberadamente su entorno y a sí misma. Esta habilidad nos ha permitido prosperar y adaptarnos a una amplia variedad de entornos, pero también ha dado lugar a la creación de armas de destrucción masiva y a prácticas ambientales insostenibles que amenazan nuestra propia existencia

Es cierto que la proliferación de armas de destrucción masiva, la insostenibilidad ambiental y la creciente desigualdad social representan amenazas tangibles para nuestra supervivencia. Sin embargo, es en el terreno de lo intangible, en el que la naturaleza humana se ve amenazada por tendencias que parecen despojarnos de nuestra esencia.

Hoy, en la era digital, nos encontramos en un punto de inflexión en el que la humanidad está siendo replanteada y redefinida. Las fronteras entre lo humano y lo artificial se están desdibujando a un ritmo vertiginoso gracias a los avances en inteligencia artificial y robótica.

Se espera que, en las próximas décadas, los robots inteligentes y las inteligencias artificiales se conviertan en una parte cada vez más integral de nuestras vidas. Pero, ¿qué implica esto para nuestra humanidad? ¿Podemos coexistir con estas nuevas formas de vida inteligente sin perder lo que nos hace humanos?

Por otro lado, debemos prestar atención a cómo las luchas por la igualdad y la inclusión están siendo utilizadas para cuestionar y desmantelar las estructuras sociales y familiares que han sostenido a la humanidad durante milenios. El ritmo de cambio en nuestra sociedad está acelerándose, lo que plantea nuevas preguntas sobre la estabilidad y sostenibilidad de nuestras estructuras sociales. El aumento en la aceptación de las comunidades LGTBIQ y el crecimiento de un feminismo radical, aunque para muchos son signos positivos de una sociedad más inclusiva y justa, también plantean desafíos a las estructuras tradicionales que han sostenido la sociedad humana durante milenios.

La caída de la tasa de natalidad y los cambios en las estructuras familiares, aunque son reflejo de nuestra creciente autonomía y capacidad para controlar nuestras propias vidas, también pueden ser vistas como signos de una transformación profunda en lo que significa ser humano.

Si estas tendencias continúan, podemos imaginar un futuro en el que las máquinas inteligentes se hacen cada vez más prominentes en nuestras vidas, y la humanidad como la conocemos pasa a ser un mero recuerdo, un eslabón perdido en la evolución de la vida en la Tierra.

Es crucial entender que la diversidad y la pluralidad son esenciales para la supervivencia y la evolución de la especie humana. Sin embargo, si los avances en estos ámbitos se utilizan para minar y desvalorizar la maternidad, la paternidad y la familia, podríamos estar arriesgando nuestra supervivencia a largo plazo.

La destrucción de lo humano no tiene que ser un destino inevitable, ni mucho menos deberíamos encerrarnos en un fatalismo futurista. No debemos olvidar que somos los creadores de nuestra propia historia. Si bien es cierto que la tecnología, las ideologías y las políticas pueden desafiar nuestra humanidad, también tienen el potencial de enriquecerla y preservarla. Somos seres inteligentes y la prudencia, cuando se trata de la supervivencia, se impone como un valor universal. El ser humano siempre la recupera y la misma lo lleva a optar siempre por el bien.

La clave está en nuestra capacidad para reflexionar críticamente sobre estas cuestiones, para mantener un diálogo abierto y respetuoso, y para tomar decisiones que estén informadas tanto por nuestra inteligencia como por nuestra empatía y nuestra ética. En última instancia, la supervivencia de la humanidad depende de nuestra capacidad para equilibrar la innovación con la preservación de lo que nos hace únicamente humanos.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/opinion/sera-posible-una-autodestruccion-humana-9227009.html

 

Comparte este contenido:

Por qué República Dominicana fracasa en la prevención del embarazo adolescente?

Por qué República Dominicana fracasa en la prevención del embarazo adolescente?

Causas y efectos del grave problema en la sociedad dominicana.

El embarazo adolescente es un grave problema en la sociedad dominicana, y las políticas públicas para prevenirlo han fracasado hasta el momento, a la luz de los resultados expresados en las estadísticas.

El antropólogo social y estudioso del sistema de salud Bernardo Matías, en su sección El Hombre de los Viernes, del programa A Partir de Ahora, explicó las raíces del problema y las razones por las cuales en la República Dominicana no se ha logrado reducir.

Mostró la relación directa entre el grado de estudios y la ocurrencia del embarazo adolescente, factores negativos que pesan sobre todo en los segmentos más pobres de la población dominicana.

Señaló que el 50 % de las adolescentes que se había embarazado solo había alcanzado algún grado del nivel básico de educación.

Asimismo, persiste una brecha de un 27% de demanda insatisfecha de métodos e insumos anticonceptivos.

Otros factores que señaló: violencia intrafamiliar, falta de educación sexual, bajo grado de educación en general, las brechas sociales y económicas, la no ejecución de las políticas públicas, baja inversión para poder materializar las políticas públicas dirigidas a prevenir el problema.

Ver la ponencia completa:

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/salud/por-que-republica-dominicana-fracasa-en-la-prevencion-del-embarazo-adolescente-9224227.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Se gradúan 125 médicos cursaron residencias médicas en hospitales FFAA

Se gradúan 125 médicos cursaron residencias médicas en hospitales FFAA

Los galenos se integran al sistema de salud nacional con la certificación que les acredita como especialistas, recibieron formación en medicina interna, cirugía general

Unos 125 médicos civiles y militares, que realizaron sus residencias en diferentes especialidades de la salud en los Hospitales militares universitarios docentes Central de las Fuerzas Armadas y el Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea, recibieron sus títulos durante una graduación encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa.

Los galenos se integran al sistema de salud nacional con la certificación que les acredita como especialistas, recibieron formación en medicina interna, cirugía general, anestesiología, medicina familiar y comunitaria, urología, entre otras especialidades de la medicina, luego de cumplir con los requisitos de un exigente programa académico teórico-práctico de los más altos estándares de excelencia, avalado por la Dirección de Residencias Médicas y Postgrado del Instituto Superior para la Defensa (Insude) del Ministerio de Defensa (Mide).

Durante el acto, estuvieron presentes también, el titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín y el rector del Insude, general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, ERD. Además, fue exaltado el esfuerzo de los jóvenes investidos, por parte del coronel médico neurólogo Juan de Jesús Fernández Lajara, ERD, director general de Residencias Médicas y Postgrado del Mide, quien resaltó las estrategias orientadas a la investigación desde esa dirección general, en procura de crear pensamiento crítico, para responder a las actuales necesidades y los servicios de salud que requiere la sociedad.

Reconoció que «son muchos los retos y desafíos que en materia de educación, prevención y promoción de la salud existen, por lo que exhorto a los graduados a dar un seguimiento cercano a los pacientes no sólo en los hospitales sino también fuera de ellos, en beneficio de los más necesitados».

«Ustedes representan la esperanza de un mejor porvenir, sigan trabajando con responsabilidad, respeto y sobre todo con perseverancia», manifestó Fernández.

Los médicos graduados egresan como especialistas en: medicina interna (18), cirugía general (21), obstetricia y ginecología (17), pediatría (16), anestesiología (15), familiar y comunitaria (8), urología (3), emergenciología y cuidados críticos (4), ortopedia y traumatología (6), citología (3), imágenes diagnósticas y radiología (4), oftalmología (3), gastroenterología (4) y nefrología (3).

Así mismo, fue reconocida la excelencia académica demostrada por los graduados en ambos hospitales, siendo galardonados por el Hospital Central la Dra. Wendy Liria Francisco Rodríguez, residente de medicina familiar y comunitaria y por el Hospital Dr. Ramón de Lara, el Dr. Emmanuel Martín García Galán.

«Este acto de promoción académica trasciende las paredes de nuestros recintos y forma parte de nuestra vida profesional, por lo cual debemos sentirnos motivados a continuar ampliando, renovando y reforzando los conocimientos adquiridos, aprovechando cada oportunidad que se presente», dijo.

«Acojamos con humildad las correcciones, con cautela los halagos, seamos justos con nosotros mismos, respetuosos con quienes recorrieron este camino primero y tratemos con amor a quienes vendrán después. Seamos parte de la historia de la medicina dominicana que se escribe cada día», manifestó Francisco Rodríguez en nombres de sus compañeros.

También, fue entregado un reconocimiento especial al general de brigada (r) médico internista inmunólogo alergólogo, Ramón Antonio Almodóvar Haché, ERD, por sus aportes a la educación superior militar en el área de la salud.

En la actividad también estuvieron presentes el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, FARD; el director general del Cuerpo Médico y Sanidad Militar del MIDE, general de brigada médico internista gastroenterólogo Dr. Martín Manuel Salazar Simó, ERD, y el director médico del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el general de brigada médico cirujano laparoscopista bariátrico, Dr. Luis Luciano Díaz Morfa, ERD.

Así como también el director general del Hospital Universitario Docente Central de las FFAA, coronel médico cirujano oncólogo, Dr. Ramón Enrique Féliz Jiménez, ERD, el director general del Hospital Militar Universitario Docente, FARD «Dr. Ramón De Lara», el coronel médico cirujano ortopeda-traumatólogo, Dr. César Carlos Coradín Féliz, FARD, y el director general de Residencias Médicas del MISPAS, Dr. Ylario Marcos Reyes Pérez, autoridades civiles y militares.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/se-graduan-125-medicos-cursaron-residencias-medicas-en-hospitales-ffaa-9222000.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: La formación de maestros en la R.D: la clave para enfrentar los desafíos de la educación del siglo XXI

La formación de maestros en la R.D: la clave para enfrentar los desafíos de la educación del siglo XXI

Una de las principales razones por las cuales se necesita una reforma urgente en la formación de maestros es que la educación ha cambiado significativamente en los últimos años.

La formación de maestros en la República Dominicana es un tema de suma importancia que ha sido objeto de debate en la sociedad dominicana durante décadas. La educación es uno de los principales pilares del desarrollo de un país, y los maestros son la piedra angular del sistema educativo. Por lo tanto, la formación de los maestros es esencial para garantizar una educación de calidad en el país.

La formación de maestros en la República Dominicana ha sido objeto de críticas constantes por parte de la sociedad, ya que se ha demostrado que muchos maestros no están preparados para enfrentar los desafíos del sistema educativo actual. La falta de recursos y la falta de capacitación han llevado a que muchos maestros no tengan las habilidades y competencias necesarias para enseñar de manera efectiva.

Una de las principales razones por las cuales se necesita una reforma urgente en la formación de maestros es que la educación ha cambiado significativamente en los últimos años. El acceso a la tecnología y la globalización han transformado la manera en que los estudiantes aprenden y la forma en que los maestros enseñan. Sin embargo, la formación de maestros en la República Dominicana no ha evolucionado a la par de estos cambios, lo que ha llevado a que muchos educadores no estén preparados para enseñar de manera efectiva en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico.

Otro problema en la formación de maestros en la República Dominicana es la falta de capacitación continua. Muchos maestros completan su formación inicial y luego no reciben la capacitación adicional necesaria para mantenerse actualizados con los últimos avances en el campo de la educación. Esto significa que muchos maestros no tienen las habilidades necesarias para enseñar de manera efectiva en un mundo cada vez más cambiante.

Además, la formación de maestros en la República Dominicana se enfrenta a un problema de calidad. Muchas facultades de educación no cumplen con los estándares internacionales de calidad en la formación de maestros. Esto significa que los maestros que se gradúan de estas facultades no tienen las habilidades y conocimientos necesarios para enseñar de manera efectiva. Se necesitan medidas para garantizar que las facultades de educación cumplan con los estándares internacionales de calidad y que los maestros que se gradúan de estas instituciones estén preparados para enseñar de manera efectiva.

Así que, en mi opinión, la formación de maestros en la República Dominicana necesita una reforma radical. Los maestros son la piedra angular del sistema educativo, y su formación es esencial para garantizar una educación de calidad para los estudiantes. La formación de maestros debe evolucionar para adaptarse a los cambios en la educación y en la sociedad, y para garantizar que los maestros estén preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Se necesitan medidas para garantizar que los maestros reciban capacitación continua y que las facultades de educación cumplan con los estándares internacionales de calidad. Además, es necesario que se fortalezcan las políticas públicas en materia de formación de maestros y se destinen los recursos necesarios para mejorar la calidad de la educación en el país.

La formación de maestros no es un tema que se pueda abordar de manera aislada, sino que está relacionado con otros problemas estructurales en el sistema educativo de la República Dominicana. Es necesario un enfoque integral para mejorar la calidad de la educación, que incluya la formación de maestros, la infraestructura escolar, los recursos pedagógicos, la participación de los padres y la comunidad, entre otros aspectos.

En este sentido, es importante que la sociedad dominicana tome conciencia de la importancia de la formación de maestros y del papel fundamental que estos juegan en el desarrollo del país. Los maestros son los responsables de formar a las futuras generaciones de líderes, emprendedores y ciudadanos comprometidos con su país. Por lo tanto, es fundamental que se les brinde la formación y el apoyo necesario para que puedan cumplir con esta tarea de manera efectiva.

En conclusión, la formación de maestros en la República Dominicana necesita una reforma urgente para garantizar que los maestros estén preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI y para que los estudiantes puedan recibir una educación de calidad que les permita competir a nivel internacional. Se necesitan medidas para mejorar la calidad de la formación de maestros, incluyendo la capacitación continua y el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad. Además, es necesario un enfoque integral para mejorar la calidad de la educación en el país, que incluya aspectos como la infraestructura escolar, los recursos pedagógicos y la participación de la comunidad. La formación de maestros es esencial para el desarrollo del país y para garantizar un futuro mejor para todos los dominicanos.

_____________________________________________

La autora de este artículo es estudiante de la carrera de Educación orientada a la enseñanza de la Lengua y la Literatura en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/cultura/la-formacion-de-maestros-en-la-r-d-la-clave-para-enfrentar-los-desafios-de-la-educacion-del-siglo-xxi-9218631.html

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Más de 128 mil estudiantes están llamados para primera convocatoria de las Pruebas Nacionales

Más de 128 mil estudiantes están llamados para primera convocatoria de las Pruebas Nacionales

El lunes 26 presentarán Matemática, el martes 27 Ciencias Sociales, el miércoles 28 Lengua Española, y el jueves 29 Ciencias de la Naturaleza

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que desde este lunes 26 hasta el 29 de junio aplicarán las Pruebas Nacionales de secundaria a 128,053 estudiantes de 3,535 centros educativos, en todas sus modalidades y salidas.

En documento de prensa, la institución explicó que el lunes 26 presentarán Matemática, el martes 27 Ciencias Sociales, el miércoles 28 Lengua Española, y el jueves 29 Ciencias de la Naturaleza. Las pruebas comienzan a las 10:00 de la mañana.

Mientras que a los estudiantes de Educación de Adultos y los que tienen asignaturas pendientes de años anteriores a 2023, tanto de Adultos como de Secundaria, se examinarán en fin de semana, dos asignaturas por día.

El sábado 24 examinarán Matemática y Ciencias Sociales y el domingo 25 Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, con un receso intermedio.

Yanile Valenzuela, directora de Evaluación del Minerd, resaltó que las Pruebas Nacionales permiten obtener información objetiva y precisa sobre el rendimiento académico de los estudiantes a nivel nacional.

“Esta evaluación integral abarca diversas áreas del conocimiento y brinda una visión completa de los logros y desafíos en la educación dominicana. Los resultados obtenidos a través de estas pruebas son fundamentales para identificar las fortalezas y debilidades del sistema educativo, así como para diseñar estrategias y políticas que promuevan una mejora continua”, subrayó.

Igualmente, destacó que organizar la aplicación en dos días en fin de semana ha abierto más oportunidades a los estudiantes adultos que trabajan, ya que una gran proporción no tomaba las pruebas porque no contaba con permiso de sus empleadores.  Además, el estudiante puede solicitar tomar la prueba en el lugar donde esté viviendo o trabajando en el momento de la aplicación.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/minerd-llama-a-mas-de-128-mil-estudiantes-a-la-primera-convocatoria-de-las-pruebas-nacionales-2023-9217016.html

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Gobierno deja inaugurados los trabajos de construcción de Universidad UNIROMANA

Gobierno deja inaugurados los trabajos de construcción de Universidad UNIROMANA

La Institución de Educación Superior trabajará en la formación de estudiantes dominicanos y españoles bajo una visión global

El Gobierno de la República Dominicana dejó inaugurados los trabajos de construcción de la Universidad de la Romana (UNIROMANA), con el objetivo de suplir las necesidades de educación superior nacional e internacional, bajo la red educativa de FUNIBER, entidad que desarrolla proyectos en América, Europa y África.

Durante el acto, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín,  la gobernadora de la Romana, Jacqueline Fernández y el presidente de FUNIBER, Santos García se informó que la infraestructura contara con un total de 4 niveles, 23 aulas, 14 salas de profesores, 11 laboratorios, 23 salas de reuniones, 2 espacios para informática, auditorio, biblioteca, área de control de producción, entre otros.

“La República Dominicana disfruta de seguridad jurídica que invita a la inversión, de más de US$ 20 millones, en el caso de esta institución de educación superior, cuyos cimientos impactaran de forma positiva en el crecimiento académico, económico y social de toda la parte Este de la nación”, aseguró el titular del MESCYT.

image_50438401-728x450

García Fermín subrayó, que la Fundación Universitaria, que le sirve de soporte a la naciente Universidad de La Romana, viene trabajando desde la Universidad Europea del Atlántico con el firme propósito de desarrollar y fortalecer una visión iberoamericana, como forma de fundamentar la  movilidad de alumnos, profesores e investigadores, especialmente cuando se articulan programas de doble titulación en alianzas estratégicas que vinculan a viejo y nuevo continente.

“Felicito al doctor Santos Gracia Villar y a las demás autoridades de este complejo internacional de universidades, por su interés en crear una institución de educación superior competitiva aquí en La Romana, la provincia donde primero llega el sol en la República Dominicana”, concluyó.

Mientras que gobernadora provincial, Jacqueline Fernández, reiteró el apoyo que le brinda el Gobierno Dominicano al desarrollo de la educación; «Gracias a FUNIBER por creer en la Romana para este proyecto, UNIROMA es una realidad, esto va a crear un cambio en nuestra juventud», reiteró.

Asimismo, el presidente de FUNIBER, Santos García, destacó el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Educación Superior y el impulso de Latinoamérica para el desarrollo científico y tecnológico, mediante el desarrollo de programas de becas que se adaptan a la realidad local.

PHOTO-2023-06-17-13-10-22-728x546

«UNIROMA será un pilar esencial de movilidad estudiantil, para que no solo los dominicanos puedan viajar a España, los españoles también podrá concluir sus estudios en RD, lo que permitirá una educación más global, asegurando que el país siga siendo un pilar en el ámbito de la educación presencial y asistencia», concluyó.

La Universidad de la Romana, UNIROMANA

UNIROMANA fue aprobada a través del Consejo Nacional de Educación Superior, en el 2022 y creada por la Fundación Universitaria Iberoamericana y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), supone la materialización práctica de los principios y objetivos de FUNIBER en el área del Caribe. Al apostar por la República Dominicana FUNIBER, UNEATLANTICO y UNIROMANA contribuyen a la cooperación internacional universitaria.

Estuvieron presentes, el senador de la Romana, Iván Silva, el diputado, Eugenio Cedeño, el enlace FUNIBER y el gobierno dominicano, Manuel Hernández Ruiz Gómez, la presidenta de la Fundación Campus la Romana, Massiel Castro, la rectora de UNIROMANA, Carolina Rodríguez, el canciller de UNICARIBE, Jose Alejandro Aybar, el invitado internacional especial, Jacob Opadeyi y Menoscal Reynoso  relacionador corporativo de UNIROMANA en el país.

Así como la delegación del MESCYT, integrada por el viceministro administrativo y financiero, Jose A. Cancel, el director de gabinete, Juan F. Medina, los directores Rafael Méndez, Josué Francisco, Julián Sosa, y el asesor del Poder Ejecutivo en materia de educación superior, Francisco Vegazo.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/gobierno-deja-inaugurados-los-trabajos-de-construccion-de-universidad-uniromana-9210503.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Vicepresidenta inaugura centro de capacitación del Infotep en Valverde

Vicepresidenta inaugura centro de capacitación del Infotep en Valverde

El proceso de inscripción, para capacitaciones que exige el sector productivo de la zona, inicia de inmediato

La vicepresidenta Raquel Peña, encabezó la inauguración de un centro de capacitación instalado por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) en la provincia Valverde, a través del cual se proyecta capacitar a 558 personas durante los próximos seis meses.

El nuevo Taller Técnico Comunitario está ubicado en el distrito municipal Cruce de Guayacanes, municipio de Laguna Salada, y consta de un taller de Bar y Restaurant y un aula en la que serán impartidas capacitaciones en las áreas de Bar y Restaurante, Turismo, Contabilidad, Ventas, Belleza y Peluquería. También dos talleres móviles de Informática y de Plomería y Fontanería.

Raquel Peña, al encabezar la inauguración, en representación del presidente Luis Abinader, destacó que todas las capacitaciones que impartirá el Infotep en este nuevo centro responden a necesidades específicas de formación de la región, identificadas conjuntamente con las autoridades y la comunidad.

“Valoramos que el Infotep haya ampliado su cobertura de formación conectada a las políticas sociales del gobierno, en los componentes de capacitación, emprendimiento y empleabilidad, a través de acuerdos interinstitucionales, en coordinación con las autoridades, entes comunitarios e instituciones de las diferentes provincias donde trabaja” expresó la vicepresidenta.

El director general del InfotepRafael Santos Badía, explicó que este centro de capacitación es el inicio de las facilidades que serán instaladas en un terreno de mil 371 metros cuadrados gestionados por el senador de la provincia, Eddy Nolasco, y donados por la Alcaldía de Guayacanes.

“El futuro de nuestros jóvenes está asegurado, porque el presidente Abinader está enfocado en la generación de empleos y ese objetivo requiere de formación técnica y eso es lo que vamos a ofrecer en este nuevo centro de capacitación”, precisó Santos Badía.

El Taller Técnico Comunitario, así como los Talleres Móviles, cuentan con el cuerpo docente para iniciar las capacitaciones una vez agotado el proceso de inscripción.

En estos nuevos espacios serán impartidas, de manera gradual, las acciones formativas: Preparación de Bebidas y Cocteles, Bartender, Camarero de Restaurant, Preparación de Bebidas a Base de Café, Técnico en inglés, Programas de Oficina, y Manejo de Informática Aplicada.

Los comunitarios de esa zona será capacitados también en Alfabetización Digital, Emprendimiento para Pymes, Secretariado Auxiliar, Contabilidad, Costos y Presupuesto, Cajero Bancario, Ventas, y Administración de Recursos para la Producción de los sectores Bananeros y Arroceros, entre otros.

Al mismo tiempo serán atendidas las necesidades de los sectores productivos de la zona, a través del servicio de asistencia empresarial del Infotep, enfocado, sobre todo, en Atención y Servicio al Cliente, Gestión Moderna del Talento Humano y Planeación Estratégica.

Logros del Infotep en Valverde

El Infotep continúa en su labor de expansión de servicios formativos en la provincia de Valverde. Durante el período 2020-2022, 11 mil 79 participantes fueron formados en 635 acciones formativas.

Para este año 2023 el Infotep tiene la meta de impactar a tres mil 150 participantes, a través de 26 mil 25 horas de instrucción y 175 capacitaciones.

El Infotep ha ampliado su cobertura de formación conectada a las políticas sociales del gobierno, en los componentes de capacitación, emprendimiento y empleabilidad, a través de acuerdos interinstitucionales, en coordinación con las autoridades, entes comunitarios e instituciones de la provincia

Fuente de la Información: https://acento.com.do/actualidad/vicepresidenta-inaugura-centro-de-capacitacion-del-infotep-en-valverde-9206837.html

 

Comparte este contenido:
Page 5 of 8
1 3 4 5 6 7 8
OtrasVocesenEducacion.org