Page 3 of 3
1 2 3

Cambios necesarios en la praxis del docente universitario

Por: Aporrea

En momento de crisis es cuando el ser humano se fortalece y permite resurgir el hombre nuevo, es por ello que en los momentos de controversia que atraviesa nuestra querida Venezuela, se presenta una oportunidad ideal para generar cambios necesarios en la praxis del docente universitario en cuanto a la enseñanza de la ingeniería, en virtud de impulsar cambios significativos y superar los embates de una crisis producto de factores externos e internos, como consecuencia de la complejidad de la crisis múltiple del capitalismo y muy en particular de los ataques a Venezuela en el contexto de la Guerra de IV Generación.

En este sentido, se busca indagar sobre algunos aspectos teóricos, a fin de proporcionar herramientas que permitan identificar las particularidades del proceso de autopoiésis vivido por los docentes en la mediación del aprendizaje de la ingeniería, con el fin de ofrecer una alternativa de conocimientos sobre el escenario donde se propone generar cambios. Para ello se puede partir indicando que todo proceso educativo proporciona el fortalecimiento de la personalidad a través del desarrollo de los aspectos moral, intelectual y físico, para formar profesionales con alta calidad humana, que sean capaces y consientes de su papel de elevar la calidad de vida del planeta y nuestro país en su conjunto; de aquí que, el proceso educativo conlleva una manera de proporcionar a los individuos, esas capacidades que necesitan para desenvolverse y sobrevivir en un mundo de complejas exigencias; en otras palabras, es una manera particular de dotar al ser humano con una serie de competencias necesarias para alcanzar los logros planteados en su vida de acuerdo a la realidad del mundo que lo rodea.

Es por ello que tenemos que ver a la enseñanza de la ingeniería como un acto complejo en donde los procesos de enseñanza / aprendizaje deben plantearse desde la transdisciplinariedad y la integralidad de los problemas que vive nuestro entorno social, para que podamos re-enrumbar y reimpulsar los procesos productivos de nuestra patria.

Finalmente, es importante señalar que si queremos cambios en el ingeniero egresado de nuestras universidades, debemos primero generar cambios en la forma en que realiza la práctica docente la planta profesoral de nuestras casas de estudio, en el que la inserción de su praxis debe ir inmersa el cambio de paradigmas viejos, por nuevas tendencias que le permitan tomar posturas más vanguardistas, como el de la teoría de aprendizaje enmarcada en el enfoque conectivista, que integra las teorías clásicas de aprendizaje y ofrece una manera de que el aprendiz adquiera competencias formativas autodidacticas para su formación permanente. Estas posturas de mediación del aprendizaje en los docentes traerá consigo un mejoramiento en su propia práctica de enseñanza, basadas en su formación, destreza y experiencia en la ingeniería que enseña, bajo la búsqueda de proveer al futuro egresado las competencias y cualidades del perfil requerido, pero que además forme al sujeto como un ser integral, sensible, con alto sentido crítico y ético y que sea capaz de dar respuestas a las crecientes exigencias a las que se enfrentará en su vida profesional como ciudadano y ser humano. No obstante, para que esto sea posible, es necesario en primer lugar, que el docente asuma una actitud crítica desde y en su propia formación, la cual, lejos de centrarse solamente en la actualización de los últimos avances del conocimiento de su materia específica, debe asumir desde la perspectiva de la formación integral los componentes: ético, pedagógico, científico, humanístico y tecnológico; no escapando de esta apreciación de formación integral la enseñanza de la ingeniería, que día a día presenta un incremento en la exigencia de egresados con altas habilidades y competencias técnicas, pero también humanísticas que le permitan desempeñarse en diferentes facetas.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9990064/Cambios-necesarios-en-la-praxis-del-docente-universitario-17052017

 

Comparte este contenido:

(VIDEO) El video de Joan Manuel Serrat que conmueve en las redes sociales

 Europa/España/Septiembre 2016/Video Musical/http://www.aporrea.org/

https://youtu.be/PMdjF3DSEnY

El cantautor catalán realizó un video para concientizar al pueblo europeo sobre las catástrofes humanitarias que suceden en el Mar Mediterráneo a consecuencia de las migraciones de refugiados por la guerra y el hambre.

Fuente:

http://www.aporrea.org/ddhh/n296930.html

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/vgJavEPfnHvZMntB1qTM9ky0Iff7ybHw-y1CdFLiDvZzymZWhwRpVwpZm9BuxsxYn3Y5Vg=s126

Comparte este contenido:

La educación y la comunicación como estrategias interactuantes

La educación no puede verse como un proceso donde una persona debido a su nivel académico y/o profesional sea quien imparta una su visión de la realidad y la imponga como válida ante un grupo de otras personas sin que se tome en cuenta la manera en que estos se desenvuelven y experimentan la misma realidad, esta manera de impartir conocimientos solo genera que aquellos educandos aprendan las maneras de ser de quien les imparte un contenido y no que sean capaces de manejar y comprender lo que en si el contenido pretende aportar.

Es necesario que se tome el proceso de la educación de manera que el mismo integre el conocimiento de ambas partes, que este intercambio sea capaz de disparar el encadenamiento lógico de las experiencias que el educador y el educando aporten y por consiguiente cada quien sea capaz de evaluar desde su criterio personal el conocimiento que se construye para poder proyectarlo luego al colectivo.

Cada persona tiene maneras distintas de percibir el entorno, por lo que los métodos rígidos de enseñanza no son efectivos para todos por igual sin que esto signifique que aquellos que no alcanzaron las expectativas dadas en un momento específico no sean capaces de apropiarse de un conocimiento, convirtiéndolo en parte de su saber, de esto es la importancia de que cada sesión de trabajo en la cual se pretenda compartir conocimientos se realice de manera que se estimulen las distintas áreas de experiencia de quienes participan.

Lo anterior es válido solamente si quien facilita el proceso de aprendizaje lleva su mentalidad abierta no solo para escuchar a quienes tengan opiniones convergentes o divergentes a las propias, sino que también esté dispuesto a compartir de manera sincera todo aquello que tenga para aportar, de esta manera se logra que la adecuación sea mutua en el proceso de aprendizaje, que los educandos sean capaces de comprender la materia y no solo de comprender a un profesor, la educación debe formar para la consecución de objetivos en la vida y no solo para ser capaces de obtener una calificación aprobatoria o reprobatoria en una asignación, el fundamento debe ser educar al ser para que este pueda conocer y ejercer esos conocimientos, no crear conocimientos que duren solo lo que dura un momento de evaluación.

Esto coincide con el paradigma del aprendizaje significativo, pues en la medida que cada parte involucrada en los procesos de enseñanza – aprendizaje adopten como válido, útil y necesario un conocimiento en esa misma medida el conocimiento será fijado en la memoria permanente de ambos, en el caso del educando como conocimiento y experiencia válida para la vida y en el caso del educador como experiencias nutritivas en lo personal, profesional y emocional, pues este conocimiento compartido y construido de manera participativa dará herramientas para que a posteriori se aplique en los demás contextos académicos formales o no donde se desenvuelva el educador.

Es importante que la educación no sea vista únicamente de manera academicista, pues es necesario que se tomen en cuenta la educación emocional, que se le ayude a entender a quienes participan de un proceso educativo para qué sirve la emocionalidad no solo desde el punto de vista técnico sino que también sobre los efectos personales, pues es bien sabido que los estados emocionales definen de una manera u otra la actitud con que cada persona afronta nuevos retos

El escuchar de manera comprensiva las experiencias y puntos de vista de cada uno de aquellos que participa es de vital importancia así como tener la convicción de que se puede aprender algo de cualquier persona y en base a nuestra propia historia definir si esto es bueno o no, nadie está falto de conocimiento, desde la persona más humilde, hasta el mayor investigador tiene conocimientos que pueden ser compartidos, internalizados y aplicados, Einstein decía que todos somos ignorantes, mas no todos ignoramos lo mismo, en base a esta premisa cada ser participante en un proceso comunicativo y educativo debe buscar en su contraparte la adquisición de nuevos conocimientos, en especial quien en determinado momento cumpla el rol de educador.

Fundacion de capacitación e innovación para apoyar la revolución agraria (CIARA), proyecto de desarrollo rural sustentable para la soberanía alimentaria del semiárido de Lara y Falcón

Fuente:http://www.aporrea.org/actualidad/a230839.html

Comparte este contenido:

Educación Pública o Macri

Mariano Rosa

Coordinador nacional de la Juventud Socialista del MST

Finalmente pasó. Impresionante movilización educativa con más de 40 mil estudiantes, docentes y no-docentes ocupando las calles. La marcha del jueves 12 de mayo prueba que sobra fuerza en el movimiento surgido desde abajo para torcer el rumbo del ajuste PRO. La perspectiva, tareas y una orientación para la continuidad.

Se respiraba en los días previos. Había «perfume a rebelión educativa». Decenas y decenas de clases públicas, asambleas en dinámica creciente. Algunas primeras tomas de facultades, Filosofía, Sociales y Psicología. Así se fue perfilando el punto de inflexión que alteró la relación de fuerzas. La gota que rebalsó el vaso fue la orientación provocadora de eficientismo neoliberal a destiempo, que multiplicaron en declaraciones públicas funcionarios del gobierno de PRO-Cambiemos. Los decanos de la UBA, por su parte, explicando que así «no se llegaba a pagar los servicios de las facultades y había que cerrar». El ministro Bullrich tuiteando con desparpajo que «no hay crisis, es un conflicto provocado». Esto sumado a las condiciones de ajuste general, fueron los detonantes. Primero arrancó como conflicto salarial docente con fuerte acompañamiento estudiantil.

Pero con el correr de las semanas, el ascenso se fue gestando y tomó forma de movimiento en defensa de la educación pública. Miles y miles ocupamos las calles de Buenos Aires ante la indiferencia de las empresas mediáticas y la sobreactuada despreocupación de la política tradicional. Sin embargo, esos actores saben que Macri abrió varios frentes de tormenta con despidos, tarifazos y ajuste, pero que con el movimiento estudiantil se metieron con un sector muy sensible de la población que, desde el punto de vista de su predisposición a luchar, tiene todas las marcas de la generación del 2001. ¿Cómo sigue la pelea? El rol de las conducciones y nuestros planteos Para empezar ya se sabe que el PRO operó contrarreloj para desactivar el proceso. Obviamente cuenta con aliados en el movimiento. Ya Barbieri, rector de la UBA, recibió su cuotaparte para bajar la guardia: 150 millones para servicios y 500 millones más para el funcionamiento de hospitales.

Además, un compromiso de palabra de reactivar las obras en -casualmente- las 3 facultades tomadas la semana pasada. Se sabe que la Franja Morada-Nuevo Espacio en la UBA-, con eso pretende dar por cerrado el conflicto. El kirchnerismo por su parte, mostró su orientación estratégica. En la marcha multitudinaria que pasó por el Ministerio de Educación y siguió hasta Plaza de Mayo, al corazón del poder político, dejó a las agrupaciones, funcionarios y diputados K en el camino. No siguieron hasta la Plaza del Pueblo. La consigna de este sector es «que se doble, pero que no se rompa». Es decir: esmerilar a Macri, para desgastarlo electoralmente de cara al 2017 y ganar «algo» en el conflicto para poder justificar la salida del mismo. Sin embargo, lo central es que la fuerza de arrastre del proceso impuso una unidad de acción en las calles que logró arrancar al macrismo lo que no quería dar: 1000 millones de presupuesto y, lo cualitativo, una nueva oferta salarial a la docencia que mejora sustancialmente el ridículo 15% inicial.

Esa es una moraleja de esta etapa del movimiento: con unidad plural en las calles y paro sostenido en los lugares de estudio, se puede torcer el rumbo capitalista ajustador del gobierno nacional.

A la Plaza otra vez: construir una nueva Marcha Nacional Educativa
La docencia universitaria está discutiendo en asambleas de todo el país cómo seguir. En la UBA ganó el rechazo a la nueva oferta del PRO y profundizar la unidad docente-estudiantil por más salario, presupuesto y boleto gratuito. Las asambleas estudiantiles en la UBA están votando profundizar con una nueva Marcha Nacional Educativa a Plaza de Mayo la semana que viene. Eso propusimos como moción central. En todo el país empieza a crecer el proceso de ascenso. Hay que tonificarlo y unificar el movimiento a escala nacional. Planteamos a las direcciones de Centros y Federaciones que impulsen, que convoquen a luchar y en el caso de la FUBA, que el PO y Patria Grande convoquen urgentemente un Congreso Extraordinario para discutir desde abajo como desenvolver el movimiento hasta ganar. Hay orientaciones opuestas -obviamente- en la Franja Morada y el PJ en el interior del país, y en la UBA.

Pero lo llamativo también es la reticencia y hasta negación de las conducciones de izquierda a abrir el juego, a democratizar el proceso por la base. Vamos a insistir a fondo: unidad para ocupar las calles y debate colectivo desde abajo para decidir entre todos y todas. Esa es nuestra línea central.

A la universidad se viene a estudiar y a hacer política

Desde que arrancó el gobierno de Macri está aplicando un ajuste muy severo sobre trabajadores, sectores medios y ahora la educación. Este gobierno actúa sostenido más que por fortaleza propia, por apoyos ajenos. Las centrales sindicales no llaman a parar y en la gestión del ajuste, son todos aliados: Massa, el PJ, los gobernadores. En el movimiento estudiantil y universitario, los aliados privatistas de Macri la tienen más difícil para maniatar el proceso. Intentan por arriba, pero les cuesta. Instalan en la opinión pública con sus voceros orgánicos de Clarín y La Nación el cuestionamiento a la gratuidad y el ingreso irrestricto, conquistas claves de la universidad Argentina.

Pero están lejos de poder imponerse. Hasta un juez federal falló a favor de las autoridades peronistas de la UNLAM -La Matanza- habilitando el examen de ingreso, con el aplauso entusiasta del ministro Bullrich. Pero, no van a poder. Hay que desarrollar el movimiento conscientes de los obstáculos por «arriba» en las cúpulas dirigenciales que enfrentamos. Por eso, la tarea que tenemos para encarar es doble. Por un lado, impulsar la más amplia unidad en la lucha para ganar todos nuestros reclamos. Ahí, en esa trinchera caben sin distinciones todos los que estemos por presupuesto, salario docente y boleto gratuito. Pero a la vez, tenemos que ir construyendo nuestra propia organización política para no tener que lidiar con estas cúpulas a las que hay que «obligar» o cuidarse siempre de que no nos entreguen, porque juegan para el otro equipo.

Los estudiantes junto con los trabajadores y trabajadoras, el movimiento de mujeres, sectores medios, intelectuales, activistas socioambien-tales, tenemos que construir nuestra propia herramienta por otro modelo de universidad -masiva, abierta, sin injerencias capitalistas- integrado a otro modelo social. ¿Alrededor de qué planteos? Nosotrxs pensamos -y proponemos- que esa organización para luchar por otra Argentina tiene que ser anticapitalista y socialista, profundamente antipatriarcal y feminista, ecosocialista, democrática y que luche por la unidad plural de la izquierda para ser alternativa de poder. La Juventud Socialista del MST, con presencia militante en todo el país, plantea ese desafío.

Somos una organización en construcción, de puertas abiertas a toda la rebeldía que está dispuesta a construir colectivamente otro presente, otra perspectiva. Y sí, hacemos política. Estudiamos, luchamos y hacemos política, y de la buena, la revolucionaria. Porque nosotros nos ocupamos de eso, nosotros ocupamos ese terreno, el de la decisión de nuestro futuro. Es un buen momento, empezá a militar con nosotros, porque dar vuelta todo es una tarea de muchos y de muchas.

Fuente del articulo: http://www.aporrea.org/educacion/a228640.html
Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/0SxmIzHQYRg/hqdefault.jpg

Comparte este contenido:

La Manuela de Simón

El ser feminista es una cualidad de los verdaderos revolucionarios. En las letras orladas de la Historia, el expósito Simón no figura con su apellido paterno, Carreño, sino con el materno, Rodríguez, el de Rosalía, la mujer que lo acogió y el honró.

En el periódico Porvenir de Cartagena del 10 de agosto de 1849 hay una nota a manera de editorial en la que se afirma no sólo que «la mujer es inferior al hombre», sino que «no ha sido criada la mujer para gobernar a los hombres, para regir la sociedad, para dominar los mares, para establecer y mantener la unión de los mundos, sino para una vida quieta y modesta entre ocupaciones domésticas bajo el mando amoroso del hombre».

En el mismo año, pero entre abril y mayo en el periódico Neogranadino de Bogotá, capital de la República de la Nueva Granada, Simón Rodríguez en su»Extracto sucinto de mi obra sobre la Educación Republicana» escribe: «después de las aves, las plantas son las que más se parecen a las mujeres, en su previsión para después del parto». El hombre más extraordinario del mundo da dos ejemplos: el primero, «la mujer más pobre corta sus enaguas viejas para mantillas, y de las pretinas hace fajas»; y el segundo, «las plantas más desnudas sacuden sus hojitas para que sus semillas se abriguen mientras germinan».

Simón Rodríguez en su «Nota sobre el Proyecto de Educación Popular» (Arequipa, 1830) dice: «se daba instrucción y oficio a las mujeres para que no se prostituyesen por necesidad, ni hiciesen del matrimonio una especulación para asegurar su subsistencia».

En 1847 Rodríguez escribe desde Túquerres, pueblo al sur de la Nueva Granada, al señor Pineda, noble amigo que se encuentra en Pasto: «La casualidad ha traído aquí un médico naturista suizo, que anda explorando, y me ha hecho el favor de dar algunos remedios a Manuelita».

En la partida de defunción de Róbinson (1854) que reposa en el Archivo parroquial de Amotape dice: «fue casado dos veces y que era hijo de Caracas, y la última mujer finada se llamó Manuela Gómez, hija de Bolivia, y que sólo dejaba un hijo que se llama José Rodríguez».

El historiador ecuatoriano Alfonso Rumazo González, nacido en Latacunga en 1903 y fallecido en Caracas en 2002, presume que «la señora falleció en Túquerres, o en el camino de retorno del educador, poco después, al Ecuador» ya que «cuando llega a Latacunga, en 1850, ya no le acompaña sino su hijo José».

Este profesor de la Universidad Central de Venezuela escribe en 1976 una hermosa semblanza de esta mujer aymara: «Esa boliviana Manuela Gómez fue extraordinariamente valerosa: sufrió con intrepidez junto a su esposo la adversidad, la miseria, la desesperada angustia. Batalló con él en acto de sombra que se desdobla y protege; que busca todas las posibles salidas; que compite con él en austeridad y desinterés, situándose así a la altura del hombre noble que la había escogido. No decae, sino que triunfa sobre todo acoso y sobre todas las innumerables presiones negativas». La Revolución tiene nombre de mujer. ¡Manuela vive!

Fuente: http://www.aporrea.org/ideologia/a226774.html

Comparte este contenido:

Murió el ex ministro de la Inteligencia, Luis Alberto Machado

noticia

crédito web.

23-02-16.-Este martes se conoció la noticia del fallecimiento de Luis Alberto Machado, quien fue un reconocido abogado venezolano, ex secretario de la Presidencia y ex Ministro de Desarrollo Intelectual de Venezuela.

Machado se desempeñó como Secretario de la Presidencia durante Rafael Caldera primer presidente (1969-1974).

En sus libros y escritos sobre el tema afirmó que perciben límites a la inteligencia son falsas y están vinculados principalmente a la crianza y el condicionamiento social. Sostuvo que a través de la estimulación del medio ambiente cuidado, sobre todo en las primeras etapas del desarrollo del niño, la inteligencia puede desarrollarse indefinidamente y de manera exponencial a lo largo de la vida.

Fue nombrado Ministro de Desarrollo Intelectual, un puesto en el gabinete creada específicamente para el avance y la aplicación de sus ideas con el apoyo del gobierno, durante la presidencia de Luis Herrera Campins (1979-1984).

fuente: www.aporrea.org

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3