Page 214 of 426
1 212 213 214 215 216 426

“La Unión Europea elige defender el interés del gran capital contra el interés de la mayoría. Serbia no es la única cobaya”

Entrevista a Éric Toussaint

Desde hace varios decenios escribe sobre los sistemas financieros internacionales. Según Toussaint sería necesario que su funcionamiento fuese fácil y totalmente comprensible para todos. Señala que no siempre es fácil convencer a los editores para publicar tus libros si añades otra demanda: que dichos libros sean accesibles gratuitamente en internet. Con los años ha adquirido la reputación de un autor leído y citado a menudo, lo que le ayuda a encontrar apoyo para sus investigaciones entre los ciudadanos que quieren poner en práctica sus alternativas. Su último libro, aparecido en Francia a finales de 2017, se titula Le Système Dette. Histoire des dettes souveraines et de leur répudiation   (éditions Les Liens qui Libèrent, París, 2017). Estuvo precedido, entre otros y a título indicativo, por los títulos Bancocracia (2014) y 50 Preguntas/50 respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial.

El historiador belga, que además es doctor en ciencias políticas, creció en un pueblo belga de 2.500 habitantes con una treintena de nacionalidades diferentes. Renunció a la carrera académica en Lieja por el activismo y la investigación y fue uno de los miembros fundadores, en 1990, del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas que participó en la fundación del Foro Social Mundial.

Por invitación del Centro para las Políticas de Emancipación, pronunció en la facultad de Filosofía de Belgrado una conferencia titulada ¿Por qué y cómo abolir las deudas ilegítimas en Europa?en la que considera las deudas ilegítimas mecanismos creados para servir el interés de una minoría privilegiada en lugar del interés público. Los gobiernos de Ecuador (2007-2011) y Paraguay (2008-2011) y el Parlamento de Grecia (2015) solicitaron la ayuda de Éric Toussaint como asesor en las auditorías de las deudas públicas. También ha participado en iniciativas ciudadanas por la auditoría de las deudas en Europa. Le hemos preguntado por nuestra economía sabiendo que desde 2008 la deuda pública serbia se ha triplicado hasta llegar al 65 % del PIB, pasando de 8.000 a 24.000 millones de euros.

«Yo diría que Serbia como los demás países de los Balcanes, lo mismo que Portugal, España o Chipre, se sitúan en la periferia cuyo centro está constituido por Francia, Bélgica, los Países Bajos, Austria y sobre todo Alemania, que tratan a dicha periferia como un campo de ensayos. La transferencia de capitales y tecnologías del centro a la periferia va acompañada de condiciones políticas y financieras a través de la Comisión europea, el Banco Central Europeo, el FMI y el Banco Europeo de Inversiones. En el sentido inverso, de la periferia parten los flujos financieros en dirección al centro en forma de reembolso de la deuda, de repatriación de los beneficios realizados por las empresas extranjeras que explotan la mano de obra «barata» de la periferia, sin olvidar la fuga de capitales y la evasión fiscal organizada por los capitalistas de la periferia. Hay que añadir la fuga de cerebros y de mano de obra en general que va de la periferia al centro y que representa una riqueza irreemplazable, su mayor riqueza. No se pueden comprar nuevos ciudadanos.

Además, antes de la crisis, un flujo financiero de una amplitud enorme fue del centro a la periferia, principalmente a través de los sistemas bancarios alemán, austriaco, francés, belga, holandés e italiano. Las deudas privadas y públicas se incrementaron y desde la crisis del centro, a partir de 2008, los flujos financieros se han detenido. Desde entonces para algunos países de la periferia se ha vuelto muy difícil reembolsar la deuda, tanto de los hogares como de las empresas o de los estados. Antes de que la crisis bancaria estallase en Alemania y en los demás países del centro parecía fácil obtener dinero del centro, era casi un regalo. No hay que olvidar que los banqueros del centro lo hacían debido a un exceso de liquidez y con la voluntad de invertir para conseguir beneficios. Pero un período de ese tipo siempre va seguido de una crisis. En realidad Serbia no es una cobaya aislada. Es lo mismo en el caso de España, Irlanda, Portugal, Chipre, casi todos los países de los Balcanes, entre ellos Grecia… en resumen, las economías periféricas».

¿Considera que la UE al menos representa un mal menor para Serbia?

Supongo que la UE continúa siendo atractiva para Serbia. Y entiendo por qué, sobre todo si tenemos en cuenta el mantra de la falta de alternativa. Además vengo de un país del centro, he ido a Ucrania, Bosnia, Croacia, Eslovenia… para responder a las invitaciones lanzadas por las organizaciones de izquierda. Hay que ser un gran optimista y un gran ingenuo para pensar, teniendo en cuenta el desarrollo de los hechos, que la UE elegirá el interés del ciudadano libre y activo antes que el interés del capital. A los ciudadanos solo se les concede la libertad necesaria para que el sistema, que funciona económicamente contra ellos, no esté amenazado. Les recomiendo que sean prudentes con sus deseos de integración en la UE.

El interés de los acreedores privados e internacionales está muy claro, la falta de responsabilidad también. ¿Pero cuál es la responsabilidad de los gobiernos que aceptan los créditos nocivos?

En la mayoría de los países la deuda pública se incrementó debido al rescate de los bancos tras su quiebra. Semejante transformación de la deuda privada en deuda pública se hizo contra el interés de la mayoría de la población, los gobiernos que hicieron eso deberían ser castigados y las deudas contraídas para rescatar a los bancos responsables de la crisis deberían anularse. Por otra parte, las afirmaciones de los gobiernos según las cuales una reducción del impuesto sobre los beneficios de las grandes empresas atrae a los inversores y empleadores interesados por el fair-play, son muy discutibles. La primera consecuencia de ese tipo de decisiones, sin excepción, es la reducción de las rentas públicas. Dado que los ingresos del Estado bajan como consecuencia de esos regalos a los capitalistas nacionales y extranjeros, el Gobierno se ve obligado a financiar el presupuesto por medio del endeudamiento. Además las PYMES no tienen ningún interés en la reducción de impuestos a las grandes empresas, que llevan al hundimiento de la economía nacional, impulsan la actividad hacia el mercado negro y disminuyen más los ingresos públicos. El tercer tipo de responsabilidad de los gobiernos es el fenómeno del « elefante blanco», el financiamiento de proyectos muy costosos que no sirven para nada al interés general. Aquí tienen, por ejemplo, el proyecto «Belgrado Waterfront» (1), una empresa excepcionalmente costosa, irrealizable sin financiamiento y préstamos exteriores, que no mejora la infraestructura económica del país ni de la ciudad. Los ciudadanos heredarán la deuda, no los gobiernos que cambian a menudo.

Imagen del proyecto Belgrado Waterfront

Usted estuvo durante cierto tiempo en contacto con Alexis Tsipras y Yanis Varufakis como asesor en la auditoría de la deuda pública griega. ¿Piensa que Grecia habría podido enfrentarse a la troika de otra forma, sin consecuencias punibles?

Tras las numerosas protestas ciudadanas de oposición a las políticas antisociales impuestas por la troika, Tsipras apareció como representante de una alternativa. En su programa había previsto la auditoría de la deuda, la socialización de los bancos, la reducción de los gastos militares… Debido a sus tensas relaciones con Turquía Grecia se aprovisiona de armamento estadounidense, francés y alemán en proporciones increíbles, probablemente inútiles y muy costosas. Washington, París y Berlín empujaron a las autoridades griegas a esos gastos ilegítimos y continúan haciéndolo.

Desde el 25 de enero de 2015, tras las elecciones, estaba claro que Tsipras sería el primer ministro y el Gobierno se formó dos días después. Mientras tanto, menos de una semana después, el Banco Central Europeo prohibía a los bancos griegos el acceso normal a las líneas de créditos de liquidez. A partir de ese momento, todos los viernes, el Gobierno de Tsipras se vio obligado a pedir al BCE una ayuda excepcional de liquidez (Emergency Liquidity Assistance , ELA) más cara que las líneas de crédito ordinarias y que además fomenta un sentimiento de inseguridad respecto a los depósitos bancarios (lo que estimuló retiradas masivas por un total de más de 30.000 millones de euros en seis meses). Habría sido normal, por lo tanto, que el Gobierno adoptase una actitud de autodefensa frente al BCE y realizase la auditoría de la deuda, que entonces llegaba al 180 % del PIB. Nadie en su sano juicio puede pensar que semejante deuda está totalmente justificada. ¿Por qué es tan terrible comprobar cómo está constituida? Pero Tsipras sucumbió a la presión de los bancos privados extranjeros y griegos, de Jean-Claude Juncker, de Mario Draghi y del FMI y no sancionó a los bancos cuya gestión fue ilegal o sospechosa. Tampoco suspendió el pago de la deuda. Demasiadas concesiones de un Gobierno que se declaraba progresista.

¿Cree entonces que Alexis Tsipras cambió de opinión sobre el rumbo que debía dar a la política griega?  

Muchas personas lo pensaron después de seis meses, en junio, cuando la ruptura con la troika era inevitable. El Gobierno preguntó al pueblo griego, que seguía muy politizado, si deseaba continuar sometiéndose a las exigencias de los acreedores. Unos días antes del referéndum del 5 de julio de 2015, el BCE volvió a presionar cerrando los bancos griegos para atemorizar a los ciudadanos, A pesar de ese chantaje el resultado del referéndum fue claro, el 61,5 % de los griegos votó “No” y rechazó las exigencias de los acreedores, es decir, de la troika. Aquello fue muy valiente. Pero Tsipras era menos valiente que el pueblo que le había elegido. Estoy convencido de que cuando pedía al pueblo que votase “No” tenía la esperanza de que ganase la otra opción. No obedeció la voluntad de los electores. Eso ha provocado un trauma, una terrible decepción no solo en Grecia, sino en todas partes donde existe el deseo de un mundo más justo. El sadismo de la troika con Grecia después del referéndum no ha hecho más que profundizar ese trauma.

¿Tsipras y Varufakis utilizaron las conclusiones y recomendaciones de la auditoría realizada por la comisión que puso en marcha la presidenta del Parlamento griego?  

Nunca las utilizaron. La historia recordará a Tsipras como un traidor, lo que no se puede decir de Varufakis. Finalmente la Asamblea Nacional, con otros 30 diputados de Syriza y cinco ministros, votó el 15 de julio de 2015 contra la capitulación frente a la troika. Se recordará. Pero en realidad su nuevo libro Comportarse como adultos, no es creíble. Varufakis pensaba, al igual que Tsipras, que es posible engatusar a Lagarde, Juncker, Merkel y Schäuble. Por un lado, el 20 de febrero de 2015, firmó un contrato con el Eurogrupo en el que como ministro de Finanzas se comprometía a reembolsar la deuda respetando el calendario y a continuar las privatizaciones. Por otro lado en su libro afirma que desde el mes de marzo intentó convencer a Tsipras para oponerse al FMI y al BCE, ¿por qué nunca se dirigió personalmente contra la política con la que no estaba de acuerdo? Además, en su libro, dice que escribió siete cartas de dimisión y las rompió todas. Debería haber sido más transparente y políticamente más perseverante y radical frente a la UE y el FMI. Dice una cosa públicamente y piensa lo contrario.

Usted señala el «sadismo de los acreedores». Por otro lado se insiste en la pereza y la irresponsabilidad de los griegos, ¿dónde está la verdad?  

Los griegos más ricos han conseguido eludir el impuesto, pero las clases medias y bajas tienen que pagarlo. En Grecia cuando no pagas al Estado caes en la ilegalidad y no puedes disfrutar de los derechos sociales mínimos. Literalmente no eres un ciudadano. Eso no tiene nada que ver con la pereza. Por ejemplo, antes de que Tsipras llegara al Gobierno, 2.105.000 griegos estaban en situación de exclusión a causa de deudas inferiores a 3.000 euros. Nadia Valavani, la viceministra de Varufakis, propuso una medida excelente: permitir que las personas pagasen sus deudas en cien pagos mensuales de 20 euros como mínimo y anular una parte (2). Desde el primer mes, alrededor de 700.000 personas entraron en el sistema, lo que aportó al Gobierno griego una suma importante de ingresos imprevistos. ¿Cree que la Comisión Europea y el FMI lo apoyaron? No, en el tercer memorando incluyeron una medida según la cual quien se retrasase dos veces en el pago de la deuda en 24 horas sería borrado del sistema. En junio de 2016, 250.000 personas habían sido expulsadas del sistema de regularización puesto en marcha gracias a Nadia Valavani. Ahora hay medio millón más de ciudadanos que antes en la ilegalidad.

¿Qué opina del movimiento DiEM25 de Yanis Varufakis?  

No firmé el manifiesto del DiEM25 ni me he adherido a ese movimiento creado en 2016 por Varufakis. Aunque muchas personas a las que aprecio mucho participan en el trabajo de esa organización yo no la apoyo. DiEM25intenta crear “por arriba” una organización internacional de la izquierda europea antes de las elecciones de 2019 para el Parlamento Europeo, mientras que lo que hace falta es un proceso enraizado en la base, en las luchas y las resistencias. DiEM25 aboga por la reforma de la UE y los organismos financieros, pero Varufakis, como exministro de Finanzas, debería saber mejor que nadie que no parece que la UE se pueda reformar. Los acuerdos sobre los que está fundada la UE solo se pueden modificar con la aprobación unánime de los países miembros, lo que es irrealizable.

Se habla de la ampliación y fortalecimiento de la zona euro, ¿cuáles serían las consecuencias?  

La influencia sobre la economía europea sería pequeña, quizá el incremento de un porcentaje del PIB. Pero aunque la zona euro está al borde del abismo no se va a hundir, ya que no hay alternativa propuesta. En el caso de una ampliación, las economías más fuertes y las grandes empresas privadas serían todavía más poderosas, porque no hay riesgo de devaluación y porque la Comisión Europea y el BCE las apoyan firmemente. Serían las poblaciones de los países de la periferia que entrasen en la UE las que sentirían hasta qué punto la organización europea limita la libertad de tomar decisiones democráticamente. Simplemente el euro en Alemania y el euro en Serbia (aunque ésta entre en la eurozona) no son el mismo euro y nunca lo serán. El euro es una moneda que refuerza las economías dominantes y somete las economías periféricas.

Traducido del serbio por Natalija Stevanetic y Bertrand Fonteyn.

Fuente original: Semanario serbio NIN

Comparte este contenido:

“El pensamiento neoliberal hoy es dominante”

Entrevista a Arjun Appadurai sobre la financiarización de la economía mundial

En diálogo con Cash, el antropólogo indio Arjun Appadurai analiza el capitalismo financiero destacando que los instrumentos derivados son centrales en el actual funcionamiento de los mercados. Señala que se calcula que el valor en dólares de los derivados es cinco veces el PIB global y apunta que el gobierno de Macri se ha comprometido firmemente con el mundo financiero.

El estallido del mercado de las hipotecas y, por ende, de las economías centrales en 2007-2008 puede ser entendido como una crisis del lenguaje. Esta hipótesis, propuesta por Arjun Appadurai, tiene un minucioso desarrollo en su libro “Hacer negocios con palabras. El fracaso del lenguaje como clave para entender el capitalismo financiero” (Siglo XXI). Appadurai nació en Bombay. Actualmente, vive en Berlín donde estudia los problemas contemporáneos desde una visión culturalista. En su visita a Buenos Aires invitado por la Fundación Medifé, el antropólogo indio dialogó con Cash sobre el papel del lenguaje –la incertidumbre, el riesgo y la acción mágica– en la debacle económico-financiera de comienzos de este siglo.

¿En qué consiste el riesgo de la forma derivada que fue, según su mirada, la que llevó a la crisis económico-financiera de 2007-2008?

En los últimos 20 años, las finanzas se han vuelto centrales para el capitalismo. Cada vez que alguien solicita un préstamo y contrae deuda, ese contrato en sí es vendible. Se vende a alguien que le coloca cierto valor a algo, algún otro pone un nuevo valor y, entonces, se convierte en un mercado de la deuda. La lógica general de la financiarización se basa en este instrumento: el derivado.

Definamos el término “derivado”, que es central en su análisis.

–Es cualquier cosa cuyo valor se deriva de otra cosa. Una bolsa de seguro de vida es un ejemplo de derivado, porque se deriva del valor de mi vida. En definitiva, un derivado es todo lo que se pueda vender sin que dependa de su valor propio. En Estados Unidos, lo que sucedió en los años anteriores a la crisis es que cada vez había más y más derivados, las cosas derivaban del valor de otras cosas. Una montaña de derivados. En cada etapa, el valor se basa en un compromiso de una de las partes con respecto a la otra parte.

¿En qué consiste ese compromiso?

–Si el valor futuro –dentro de cinco años, por caso– es un valor determinado, yo te voy a pagar ese valor; si es menor, vos me pagarás a mí. Hacemos un trato respecto del valor futuro. El truco es que nadie espera a que pasen esos cinco años; se vuelve a vender antes de que culmine ese período. El derivado más importante que se vendió en Estados Unidos, y generó el colapso, fueron las hipotecas de las casas.

Cuando afirma que el derivado es el corazón de la caída de los mercados de los países centrales en 2007-2008, ¿se refiere a eso?

–Correcto. En Estados Unidos, está en el corazón del problema: todos vendían los derivados pensando que los valores de los inmuebles iban a subir indefinidamente, pero en determinado momento empezaron a caer, y toda esa montaña se vino abajo. Se calcula que el valor en dólares de esos derivados es cinco veces el PIB global. En otras partes del mundo, no son tan importantes las hipotecas, se recurre a otro tipo de préstamos.

Usted afirma que en los países del Sur Global no se vio el mismo impacto que en los países centrales. Sin embargo, tiempo después esos países también sufrieron las consecuencias de la crisis, y en forma muy severa.

–Fue algo global, eso es verdad. Pero el efecto fue distinto en los diferentes lugares. Estados Unidos sufrió el impacto más importante, luego siguió Europa y, tiempo después, América latina también se vio afectada. La cantidad de activos en los mercados financieros era menor en estos otros países. El efecto es mundial pero los países más pobres estaban, en cierta forma, protegidos porque no tenían tanto dinero en este tipo de mercados.

No en el primer momento del estallido, pero tiempo después ya no estuvieron “protegidos”.

–Sí, es cierto, porque son parte de este hemisferio, donde hay un gran comercio de derivados. En América latina debe haber un problema similar, porque el mundo bancarizado está bastante avanzado. Sí, definitivamente Latinoamérica se vio afectada, quizás más que India, más que Medio Oriente, más que África.

Promesas

Al definir la forma del derivado como “contratos hechos con promesas”, usted se basa en conceptos de Max Weber como “incertidumbre” y “acción mágica”. ¿Qué vínculo encuentra entre esos términos y los contratos hechos con promesas?

–Weber postulaba que la ética capitalista occidental está arraigada en ideas protestantes calvinistas –no católicas, ni siquiera luteranas–, tales como “ser salvados”. Ha habido mucho debate sobre las ideas de Max Weber, pero hay un consenso respecto de que hay conexión entre la esfera de la religión y la salvación personal, la virtud y la actividad económica capitalista. Me pregunto dónde entra este elemento religioso en el mercado financiero. Weber analizó el capitalismo en la fábrica.

¿Cómo lleva, entonces, esa conexión a la forma actual de capitalismo financiero y, más precisamente, a la forma derivada?

–Hoy, que tenemos dinero que genera dinero, se puede observar este pensamiento religioso. El primero se refleja en cómo los banqueros y operadores de derivados ven el riesgo y las chances de perder o de ganar dinero; algo de ello surge de esos sentimientos, del rol de la suerte en la vida, de la incertidumbre en el mundo. La dimensión mágica es que el dinero, en cierta forma, genera más dinero. Así como con la multiplicación de los panes, el dinero se multiplica misteriosamente. La gente trabaja con esto y genera la ganancia real; el primer pan viene de nosotros, pero el tercer pan y el cuarto pan no nos los vuelven a nosotros. Podemos entender esta expresión en el estilo de vida que tienen estos financistas. El dinero es real, pero el principio de generación de este dinero es mágico porque no podemos entenderlo del todo. La promesa está en el centro de cada contrato, pero son promesas basadas en un valor financiero abstracto.

¿Y la incertidumbre?

–Frank Knight, un economista estadounidense de principios del siglo XX con una fuerte influencia de Max Weber, estableció la distinción entre respuesta e incertidumbre. El riesgo es la incertidumbre a la que se le pone un número como la probabilidad. Uno puede asumir que el crecimiento de Argentina el año que viene es incierto, pero es posible poner una cifra, se puede decir: “las probabilidades son 3 o 4 por ciento”, eso es un riesgo. Al mercado financiero no le gusta la incertidumbre, les gusta el riesgo.

¿Por qué?

–Porque con el riesgo uno puedo hacer contratos, acuerdos. No podemos generar dinero a partir de la incertidumbre pero sí a partir del riesgo.

¿Cuál de ambos términos cuadra con su análisis de la forma derivada?

–En mi análisis están tanto el riesgo como la incertidumbre. El riesgo existe porque los que venden y compran estos derivados necesitan ese riesgo; la incertidumbre se ubica en la parte trasera, en un segundo plano. No se le puede poner un número a la incertidumbre pero sí sentimientos, emociones. Cuando el mercado inmobiliario cayó en 2007, había gente que sentía que esto iba a pasar y generó mucho dinero, ganó mucho dinero. Intuían que podía llegar a pasar y pasó.

El Estado

¿Cuál ha sido el rol del Estado en esta crisis?

–Esa es una pregunta fundamental. En el mundo de hoy, hay una tendencia dominante hacia el pensamiento neoliberal: el Estado debe ayudar a los mercados financieros y a otros mercados a que les vaya bien; no sólo controlar que sean honestos, ayudarlos. Cuando les va mal hay que salvarlos, y cuando les va bien también hay que ayudarlos. El Estado debe brindar soporte y asistencia a esta generación del dinero por parte del capitalismo. No se trata de que el gobierno se mantenga alejado de la economía, debe ayudar activamente.

¿A qué se refiere?

–La regulación está muy activa en muchas partes del mundo, para asegurarse que los bancos no generen ganancias excesivas, no abusen de la confianza de la gente, no sean fraudulentos. Los bancos centrales tienen que hacerlo, aunque tienen mucha presión para dejar de hacerlo y, simplemente, ayudar. En Argentina, ¿cuál es ese ratio, cuánto ayuda el Estado y cuánto controla? Entiendo que en la época de los Kirchner había mayor nivel de regulación y que ahora hay más ayuda.

¿Qué consecuencias cree que puede ocasionar este cambio del rol del Estado en Argentina?

–Mi impresión es que el gobierno actual en Argentina, se ha comprometido firmemente con el mercado financiero y con otras formas de globalización. Veo que este gobierno quiere ser competitivo y activo en el campo global más que crear una independencia nacional argentina, por fuera del alcance del Fondo Monetario y de los grandes bancos. A este gobierno no le importa tal independencia. No soy experto en la situación de Argentina, pero creo que hay una mayor inclinación a la participación de los mercados financieros internacionales.

La deuda contraída por el gobierno argentino en 2016 fue de 43.000 millones de dólares, superior a la de todos los años del período 1976-2016 en dólares constantes. ¿Cómo ve esa decisión financiera a futuro?

–No es posible escapar del mundo financiero global. La pregunta es cómo participamos en él, para obtener el máximo beneficio para las personas comunes que están tomando préstamos. No digo: “no tomen préstamos, cerremos los bancos, aléjense de las instituciones financieras”. Ya es muy tarde para eso. Hoy no hay una opción para escapar de la financiarización, pero en mi libro sugiero que hay una forma de que esta participación sea más justa. Hoy sólo se utiliza para generar, recibir y obtener ese dinero. Las ganancias quedan en los bancos, no veo por qué deba ser así. De todas formas, yo discrepo de otros colegas de la izquierda que proponen detener todo.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/86066-el-pensamiento-neoliberal-hoy-es-dominante

Comparte este contenido:

Entrevista: “Cuando hay educación de calidad, el mundo es mejor”

Mathew Anderson. El presidente del Campus Latinoamericano de Keiser University relata que el sector empresarial le ha expresado su necesidad de tener gerentes con mejores habilidades de negociación.

Por: Noelia Celina Gutiérrez

Mathew Anderson considera que los programas curriculares deberían ser ajustados una o dos veces al año, y para hacer esos cambios, las universidades necesitan tomar en cuenta al sector privado porque este será al final de cuentas el empleador principal de sus estudiantes.

Hace cinco años, cuando asumió la presidencia del Campus Latinoamericano de Keiser University, en San Marcos, Nicaragua, se propuso implementar un sistema en el que las evaluaciones internas sean diarias y las externas, continuas.

“No se puede tener solamente a la comunidad académica decidiendo el currículum de una carrera”, enfatiza el también investigador. La clave, según Anderson, es trabajar continuamente con el sector privado para entender cuáles son sus necesidades.

¿Hacia qué dirección se está enfocando la educación?  

Los estudios recientes, locales e internacionales, indican que se debe tener un enfoque hacia las competencias integrado en el pénsum académico. Y hay varias maneras de hacerlo, pero básicamente significa que el estudiante no debe avanzar hacia el siguiente nivel hasta que sea evaluado, hasta que haya alcanzado los objetivos que se planteaban en ese nivel.

¿Cuán importantes son las evaluaciones para garantizar una buena educación…?

Cuando llegué a Keiser, en 2012, y comencé a examinar el Instituto de Idiomas, les pregunté si estaban haciendo evaluaciones y me dijeron que no tenían tiempo para eso. Y eso tenía que cambiar. Lo que actualmente hacemos para evaluar la universidad y el Instituto de Idiomas es un procedimiento diverso: en primer lugar, tenemos al sector privado evaluando nuestro pénsum dos veces al año. Además, los estudiantes evalúan a los profesores cuatro veces al año y los alumnos egresados nos retroalimentan una vez que tienen experiencia laboral. Una vez al año, el campus madre en Florida evalúa a nuestro campus en Latinoamérica y las agencias acreditadoras están constantemente evaluándonos. Adicionalmente, como presidente del campus, contraté a una persona para que evalúe diariamente a la universidad. Su trabajo es hacer una cosa: encontrar problemas de forma diaria. Así es como logramos mejorar el campus en cinco años, evaluándonos continuamente.

¿Cree que las universidades nicaragüenses deberían fortalecer sus métodos de evaluación institucional?

Las evaluaciones institucionales ponen nerviosos a los administradores de universidades, incluyéndome. Pero las evaluaciones internas y externas tienen que hacerse. Yo recibo malas noticias todo el tiempo, pero prefiero lidiar con los problemas y arreglarlos a lo inmediato. Si se hacen evaluaciones una vez o dos al año va a ser muy estresante, pero si se hace diario es más sencillo. La recompensa es que, por ejemplo, la acreditadora estadounidense que evalúa a Keiser University no le hizo ni una recomendación al recinto latinoamericano tras habernos evaluado el año pasado. Las aproximadamente 4,000 universidades que hay en Estados Unidos acreditadas por este cuerpo normalmente reciben recomendaciones. Cada universidad en la que he estado trabajando ha recibido recomendaciones, y nosotros no recibimos recomendaciones, precisamente por nuestras evaluaciones constantes. Es un montón de trabajo, pero vale la pena.

¿Cree que mejorar la educación depende de los recursos que se le destinen?

La mayoría de las veces, cuando hay problemas con la educación, ya sea en Estados Unidos, en Europa o en Nicaragua, la gente dice que es un problema de dinero. Yo diría que los recursos económicos ayudan, pero, por ejemplo, los Estados Unidos no tienen el mejor récord de educación del mundo y tenemos los recursos financieros. Si ves a los países más desarrollados en educación, como Finlandia, ellos no solo disponen del recurso, sino que todas las organizaciones sociales están enfocadas en hacer de la educación una prioridad. Eso es lo más importante: que la familia, los círculos cercanos, la comunidad nacional, estén enfocados en que la educación sea una prioridad. Y muchas veces, no es un problema financiero como tal, es una cuestión de atención, de enfoque y de prioridades.

Antes se hablaba de un primer mundo y un tercer mundo, según las economías. En términos de educación, ¿qué significaría ser un país del primer mundo?

Creo que lo más importante es el acceso a un sistema educativo, lo que incluye las facilidades físicas y profesores de calidad. Por ejemplo, hace año y medio fui invitado a hablar con el Ministro de Educación de Honduras y me sorprendió que en ciertas áreas no tienen acceso a educación, no tienen edificios para enseñar, ni profesores. Lo que hicieron fue empezar a ofrecer cursos en línea. Entonces lo primero es el acceso. Lo segundo sería convertir la educación en una prioridad. Hay una gran cantidad de acciones que se pueden tomar desde el sector privado, desde las comunidades, para apoyar la educación. El 95% de nuestros estudiantes reciben algún tipo de ayuda financiera. El mayor desafío que tenemos es que, cada semestre, alrededor de 4,000 prospectos desean ingresar a la universidad, pero solo podemos escoger entre 100 y 120. Cada año recibimos casi dos millones de dólares, del Departamento de Educación de los Estados Unidos, para ayudar a los estudiantes nicaragüenses. También trabajamos muy de cerca con el sector privado para ayudar a tantas personas como podamos, quienes no se pueden costear el pago de una buena educación.

El sector privado insiste en que haya un acoplamiento entre la educación y la estrategia productiva del país. ¿Qué opina?

No se puede tener solo a los profesores o a la comunidad académica decidiendo el currículum de una carrera. Se debe tener la opinión de personas que están en la profesión; en el caso de negocios, personas que se dedican a hacer negocios; en el caso de sicología, sicólogos a tiempo completo. Los programas curriculares solían cambiar cada cinco o diez años, pero ahora, como el conocimiento está creciendo exponencialmente y cambiando a cada momento, se debe cambiar una vez o dos veces al año. Es decir, no tienen que ser cambios drásticos, pueden hacerse modificaciones menores cada seis meses. Por ejemplo, la comunidad de negocios nos dijo, el año pasado, que necesitan gerentes con mejores habilidades de negociación. Entonces, nosotros ya estamos trabajando para añadir clases de negociación al pénsum de la carrera de Negocios.

¿Cómo están las universidades enfocando su educación hacia la competencia global?

La mayoría de las universidades saben que ese es un reto. Creo que la manera principal de estar preparado para un mercado global es tener la mayor cantidad de experiencias de intercambio que se puedan. Al menos dos o tres, pueden ser en los Estados Unidos o en China, como nosotros que tenemos un campus allá. Lo segundo importante, es que no solo tengan conocimientos técnicos, sino que aprendan historia, cultura, religión, para que al menos tengan un contexto sobre cómo hacer negocios en otros países. Hay que enfocarse no solo en tratar con un mercado global, sino también en la calidad de la educación. Se puede tener el mejor currículum, pero si no se invierte en el cuerpo docente, no se tendrá una buena educación. Cada facultad debería tener profesores con títulos de doctorado en esa disciplina, y los docentes deben mantenerse al día con su profesión y ser capaces de generar en sus estudiantes capacidades críticas, para aplicar soluciones a situaciones reales.

¿Cómo definiría la competencia global en el contexto de Centroamérica?

Va a significar algo diferente para una persona que trabaja en una pulpería que para una persona trabajando en una compañía multinacional, como Xerox o United Airlines. La persona con una distribuidora (comercial) debe saber cómo comprar a los mejores precios, si va a traer los productos de los Estados Unidos, de China, de Europa, pero también tiene que saber inglés para tener mejores herramientas de comunicación. Entonces, aún con una pequeña distribuidora se debe tener al menos ese conocimiento y esas habilidades. En una escala del 1 al 10, la distribuidora se ubicaría entre 2 y 3. Ahora, para una empresa multinacional se tiene que conocer la cultura, la persona debe tener algún conocimiento de los países que visita, como la religión, la política, la economía y, por supuesto, las prácticas legales y de negocios. Dependiendo del nivel, desde las pulperías hasta las transnacionales, necesitan algún entrenamiento global.

Algunos países de Asia salieron de la pobreza mandando a sus mejores estudiantes a prepararse a Estados Unidos. Pero, hoy esos países tienen una educación mejor que la de Estados Unidos. ¿Por qué pasó eso? 

Primero, creo que cuando hay educación de calidad, el mundo es mejor. Esos países asiáticos han pasado por muchas cosas en los últimos años, han tenido que esforzarse mucho y sacarle la mayor ventaja a su educación. En mi experiencia, si tuviera que elegir entre un estudiante graduado de Harvard y uno que se graduó en Nicaragua, ambos teniendo las mismas habilidades, escojo al nicaragüense, porque la persona que se graduó de Harvard se cree con el derecho de ser contratado, creen que merecen un cierto tipo de respeto, pero he encontrado que los nicaragüenses y aquellos que han tenido que trabajar duro por su educación son más capaces de resolver problemas que los que vienen de una buena familia estadounidense. Creo que las personas que se graduaron de países asiáticos apreciaron más la educación que recibieron que los mismos estadounidenses.

¿De qué sirve una buena educación universitaria si en la primaria y secundaria hay debilidades?

Una de las cosas que queremos hacer en Keiser es proveer educación sobre cómo enseñar en primaria y en secundaria. A la universidad le encantaría estar involucrada en una organización mayor que involucre al sector privado, al Gobierno y a las universidades, para crear un comité que analice y enfrente los retos que tienen los colegios en estos momentos. La gente muchas veces critica al Gobierno, pero es fácil criticar cuando se tienen muy pocos recursos. En algunas comunidades ni siquiera hay agua, entonces, creo que todos tenemos que trabajar juntos y apoyar al Gobierno en este proyecto. Yo he tenido estudiantes en la universidad que son genios, y he tenido que buscar personalmente un patrocinador para ellos, porque tienen talento pero no recursos. Muchas veces Keiser asume la deuda. Por ejemplo, el mejor estudiante de Nicaragua en 2017, un muchacho de Matagalpa; nosotros hemos estado trabajando con su familia y él ya está en la universidad estudiando. Ahora, en febrero, vamos a lanzar un programa para preparar a estudiantes de secundaria para que puedan ingresar a la universidad de su elección.

¿Para ingresar a universidades nicaragüenses o de Estados Unidos?

Es para que logren ingresar a cualquier universidad, nacional, de Estados Unidos o Europa. He estado en el campo de la educación por más de 25 años, y basado en mis experiencias y las experiencias de mis colegas, hemos estado preparando este programa durante los últimos dos años. Les vamos a ayudar a los estudiantes a entender cómo llenar una aplicación para la universidad, cómo obtener una buena beca, apoyarlos en sus áreas de debilidad, ya sea escritura o matemáticas, enseñarles pequeñas cosas que parecen básicas pero son muy importantes, como tomar notas en clases. Si van a viajar al extranjero, les vamos a ayudar con sus visas y en el proceso de transición de dejar el país para irse a la universidad. Parte del programa es que vayan a vivir unas cuantas semanas al campus de Keiser, para que sepan lo que es estar fuera de casa. Solo vamos a cobrar una cantidad significativa y van a ganar crédito universitario y experiencia en una universidad. Yo he sido parte del desarrollo de estos programas en los Estados
Unidos y el porcentaje de éxito es fenomenal. Es un tipo de responsabilidad social que tenemos, de ayudar a las escuelas bilingües o las escuelas nacionales; y estamos dispuestos a compartir esta metodología con otras instituciones.
Fuente de la Entrevista:

https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/452752-cuando-hay-educacion-calidad-mundo-es-mejor/

 

Comparte este contenido:

Entrevista: Educación: ¿Cómo negociar padres e hijos adolescentes?

Ver que tus hijos llegan a la adolescencia y que de pronto la relación con ellos cambia y que te dicen que no hace falta que les acompañes o que beso ahora no, es difícil de entender.

¿Qué ha pasado de un día para otro?

La coach de meditación que más entiende lo que es ser adolescente, Claudia Rodríguez de Ursula Calvo, nos vuelve a despejar las dudas.

CR: Necesitamos desarrollarnos. Los seres humanos somos los seres vivos que más infancia tenemos y todo se debe al desarrollo emocional que para nosotros es muy importante y al tema de la imitación, de aprender. Necesitamos aprender, relacionarnos, tener contacto con la gente, lo que nos hace definirnos como seres humanos, como especie… ¿Lo vas a cortar? ¿Vas a hacer que sea un animalito?

ADOLESCENTES, ESPACIO Y LIBERTAD

P: Claro pero es que me responde mal, hace lo que quiere y solo son contestaciones. No quiere que me meta en sus cosas.

CR: Pues es normal, porque estás descubriendo cosas. Ir testando es normal, y le vas a dejar siempre y cuando todo vaya en el camino. Me refiero, si tú sabes que lo que quiere en este momento es espacio, y es libertad, como padre puedes decir: «Yo te daré ese espacio y esa libertad siempre y cuando no te pases».

CONFIAR Y RESPONSABILIDAD, LA CUESTION VITAL ENTRE PADRES E HIJOS

Mi madre siempre era un poco estricta sobre todo con el tema de la hora, de tienes que llegar a esta hora. Cosa que bueno yo había veces que me rebelaba pero estaba marcando un camino, porque era como «Mira yo te voy a dejar. Puedo ser flexible, si tienes un cumpleaños pues te dejo más. ¿Negociamos vale?».

Luego cuando terminé bachillerato y me puse con el coaching y otras cosas, me dijo: «Vamos a ver, si estás siendo madura para algunas cosas, confío en que también lo vas a ser para otras. Entonces mi nivel de confianza va a ir en función de lo que yo vea en ti. Si yo veo que tú te estás comprometiendo con tus cosas, que tú cumples con tus responsabilidades. Si yo veo que tú tienes, -porque eso los padres también lo ven- si yo veo que tú eres una persona eres razonable y tal ¿por qué no te voy a dejar hacer ciertas cosas? Eso sí, en el momento que yo vea que te estás perdiendo un poco volvemos otra vez a lo mismo»… Es dar un voto de confianza en función de como lo vayas tú viendo.

Pero para verlo bien, tienes que estar en atención plena, y no puedes estar juzgando, porque si quieres, entre comillas, ver de verdad lo que hay tienes que observar, tienes que estar prestando la atención y no estar dejándote llevar por las creencias que tú tengas de antemano. Es muy complicado porque cuánta más edad pues más años de inercia y por eso a mí me interesa mucho que la gente joven se ponga con esto.

P: ¿Qué es lo de los años de inercia?

CR: De alguna manera, cuanta más edad, más años llevas haciendo lo mismo, es decir, lo que se llama ir con más inercia y más te va a costar cambiar. Entonces ¿qué pasa? Que es complicado estar plenamente presente en ciertos momentos pero es la única forma de darte cuenta de las cosas, de captarlo todo, de conectar con la otra persona. De la otra forma te vas a perder un montón de cosas, vas a hacer un montón de suposiciones.

P: Pero a veces, los hijos empiezan como los niños pequeños a enfadarse más o chillarte y en la adolescencia hay mucha persistencia que hace que un padre se desespere.

CR: Si tú te desesperas y cedes, si tú manipulas, cedes o si te dejas manipular cedes también, lo que estás haciendo es reforzar no solo esa conducta que no te gusta sino también el que tu hijo o la otra persona, insista.

Hay un experimento que hacemos en la facultad en el que está una rata al lado de una palanca. Si la pulsa, le das de comer. La rata, al verlo, lo que hace es darle más veces para que le des de comer… Pero si tú no le das, la rata se desespera y le dará cada vez más rápido y le dará incluso hasta de distintas formas para llamar la atención y que le des de comer.

Es como cuando un niño comienza a decir palabrotas o tiene una rabieta, si no le haces caso se comienza a desesperar… Cuando un niño te llama idiota quiere que le respondas, aunque sepa que no es que vaya a conseguir lo que quiera y le suponga una regañina o un castigo.

Cuando mi madre comenzó con el tema de la inteligencia emocional, me pillaba unos enfados porque era terriblemente desesperante porque… Tú estás haciendo que la persona reaccione y no lo hace. Yo lo intenté por todos los medios: que si no me quería, que si era súper fría, atacaba por todos los frentes y cuando ya pasé esa etapa, pensé: «Que tía más guay». Pero lo que tienden a hacer los padres es intentar ganar el pulso, ganar la batalla.

LOS PADRES NO DEBEN INTENTAR GANAR UN PULSO Y GRITAR MAS Y MAS

P: ¿Qué es eso de que los padres solo quieren ganar la batalla?

CR: Me refiero a que si tú ves que la persona te está echando un pulso, lo que los padres tienden a hacer es «yo lo gano», «yo gano este pulso, yo tengo razón».

Tienes que actuar de ejemplo. No se trata de pasar por el aro, pero tampoco voy a pretender ponerme por encima. Está en ese punto intermedio. No voy a dejarme manipular por ti, pero tampoco voy a manipularte que es el error que suelen hacer.

P: ¿Y qué deben hacer? CR: Lo que estoy diciendo, conectar, confiar y poner cierto límite sin pretender manipular, que no salga ese ego de ‘yo más’. Por ejemplo, si este me grita, yo te voy a gritar el triple, o si me gritas yo te voy a castigar y vas a saber lo que es sufrir…. No, no, no. Es el pensar: «Así, conmigo no. Por aquí no pasó. Voy a dejarte que reflexiones, porque esa no es la actitud».

CONSECUENCIAS, NO ES SI NO HACE LA CAMA, QUITARLE EL MOVIL… NADA DE HACERLE LA CAMA NI EL CUARTO…

P: Claro pero es que mi hijo/a no hace la habitación, tiene la habitación como una leonera…

CR: Pues ahí es cuando vienen las consecuencias. Que me encantan las consecuencias. Las consecuencias son: Tu hija o hijo tiene la habitación hecha una leonera… En la vida, hay una causa y hay un efecto. Si yo tiro un vaso de agua, el suelo se moja, si yo cojo y no hago la cama voy a estar meses y meses con las sábanas sin lavar y si yo cojo y no ordeno de repente alguien se piensa que es basura y lo mete todo en bolsas de plástico y, a lo mejor te encuentras toda tu ropa metida en una bolsa de plástico porque si lo dejas tirado es basura. Eso es una consecuencia. Una consecuencia no es tú coges no haces tu cuarto y entonces yo cojo y te quito el móvil. No. Es, no haces tu cuarto por tanto lo vas a tener mucho tiempo sucio y a ver, ¡Mmm! todo tiene un límite, cuando ya llega un punto que llevas sin lavar tus sábanas, no sé, dos meses, a lo mejor te empiezas a plantear echarlas a lavar y hacer la cama…

El fallo es que lo que hacen los padres es: «Es que no hace la cama entonces se la hago yo, y es que tengo que hacérsela yo, claro como no la hace, se la tengo que hacer yo y eso no es justo». Pero perdona, ¿qué haces tú haciéndole la cama? Si no se la hace, va a tener la cama desecha y va a estar la habitación asquerosa y llegará un punto en el que no pueda más, y llegará un punto que parezca y que sea basura y que se encuentre todas su ropa metida en bolsas de plástico… que a mi me ha pasado por cierto.

P: ¿Y si levantan la mano? Hay chavales que levantan la mano a sus padres.

CR: Puff. Esa gente tiene un problema de ira.

Sería muy difícil que uno de los niños de Hermano Mayor comenzara a meditar. Meditar tiene que salir de ti. Pero lo que sí se puede hacer es que vaya observando, que vaya tomando consciencia de la situación. Lo primero es mostrarle el área de mejora.

Somos un manojo de reflejos condicionados, pulso la palanca me da comida, no la pulso, no. Pero de esa forma estás perdiendo toda tu autonomía con los refuerzos y castigos que te están dando continuamente desde fuera. Meditar te ayuda, coges esa autonomía y dejas de dar a la palanca como un poseso. Si te fijas vas a ver que todo el mundo le da a la palanca.

Fuente: http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2018/01/14/educacion-como-negociar-padres-e-hijos-adolescentes.shtml

Comparte este contenido:

«Los adolescentes son los grandes olvidados de esta sociedad»

España / 14 de enero de 2018 / Autor: María Cuesta / Fuente: ABC

Rebeldía, retos, enfados, cambios de humor… La adolescencia es probablemente la etapa más temida por los padres a la hora de afrontar la educación de sus hijos. Se trata, sin embargo, de una fase crucial en la vida de las personas, en la que se fijan muchos de los rasgos, recursos emocionales e intereses que tendrá el adulto del mañana. Si a ello se une un sistema educativo muy alejado de los intereses e inquietudes de los chavales el resultado puede ser explosivo. Porque, ¿cómo encaja esta revolución personal en la escuela? ¿Responde el sistema a las necesidades de estos años tan cruciales?

“La adolescencia es un periodo fascinante. En esta etapa los chicos están llenos de creatividad, ganas de aportar, de hacer del mundo un lugar más justo… Y sin embargo nuestra sociedad los ha apartado y se ha consolidado la idea de que la adolescencia son unos años a olvidar, que hay que pasar rápido. Pero nada más lejos de la realidad. Es una fase rebosante de potencial”. Quien responde es Sara Cardelús, directora del colegio City County School, uno de los pocos de Madrid que sigue la pedagogía Montessori -el término “Montessori” no está patentado, por lo que muchas escuelas lo añaden a sus nombres como reclamo aunque no siguen los principios de esta pedagogía- y el primero de España en lanzar un programa para adolescentes, que ha arrancado este año su primera promoción.

La historia de Cardelús es tan poco convencional como el colegio que dirige. Nació en Madrid, de madre americana y padre español. Su familia fue saltando de país en país por motivos laborales hasta que, a sus trece años, se asentó definitivamente en Estados Unidos. “Dejé el colegio temprano porque no me gustaba, me aburría. En la universidad todo cambió y me di cuenta de que las cosas no tenían por qué estudiarse como yo las había estudiado”. Ingresó en la Columbia University para estudiar literatura comparada e historia antigua, luego realizó varios máster y se formó en Montessori para niños de seis a doce años y adolescentes.

Detalle de materiales Montessori del colegio
Detalle de materiales Montessori del colegio-Maya Balanya

“Hay expertos que aseguran que buena parte de los grandes logros de la humanidad debieron de emprenderlos adolescentes. ¿Quién si no se lanzaría a explorar nuevos territorios o mares? ¿Quién se atrevería a hacer este tipo de locuras sino un adolescente?”, prosigue Cardelús. Lo que ocurre es que, en su opinión, actualmente tanto la sociedad como el sistema educativo se han convertido en un entorno muy hostil para los chicos de esta edad. “En general para toda la infancia pero en particular para la adolescencia. A los niños más pequeños se les recibe con una sonrisa, no a los adolescentes. Además, los chicos de estas edades tienen necesidades concretas que son muy difíciles de cubrir con nuestro ritmo de vida actual. En concreto, podrían resumirse en tres: una tribu a la que pertenecer, un adulto de referencia distinto a sus padres y que sirva de guía y trabajar en cosas que para ellos tengan sentido”.

Es cierto que la tribu, los amigos, siguen estando allí, pero las redes sociales está haciendo que las relaciones se estén despersonalizando a pasos agigantados. El adulto de referencia solía ser un tío o un abuelo, que acompañaba al niño pero sin ser una figura de autoridad tan fuerte como los padres. “Ahora, por desgracia, los adultos están demasiado ocupados y normalmente pendientes del “ring” de un whatsapp”. Por último, el sistema educativo está muy alejado de los intereses de los chicos. “¿Qué padre de chavales de esta edad no le ha oído quejarse de que no sabe para qué le va a servir aprender a hacer matrices?”

En el colegio City Country no hay asignaturas, notas ni exámenes y en las clases conviven niños de distintas edades. Una fórmula con la que cada vez se trabaja más en los primeros años de escolarización, pero que aún es la excepción para los más mayores. El programa para adolescentes del City Country echó a andar en septiembre y por ahora son pocos niños pero Cardelús está muy satisfecha con el resultado. Los adolescentes trabajan en grupo, investigan sobre historia o literatura siguiendo sus intereses personales, recorren el Madrid antiguo y sus museos, ponen en marcha proyectos de microeconomía, practican deporte (en el centro se imparte Aikido, un arte marcial japonés, tres veces a la semana), cocinan, salen al campo y hacen cerámica de la mano de un reputado ceramista. Los profesores acompañan y guían a los chicos “de tú a tú, buscando que la autoridad esté basada en la admiración y el respeto, no en el miedo”. De hecho, el personal está formado en disciplina positiva y comunicación no violenta.

El juego al aire libre es parte fundamental del día a día del colegio
El juego al aire libre es parte fundamental del día a día del colegio – MAYA BALANYA

“Podría decirse que hay dos tipos de educación. La educación de preguntas y la de respuestas. En general, el sistema se basa en las respuestas: suele haber sólo una para las preguntas que se plantean y, además, la correcta la tiene el profesor. La pedagogía Montessori trata de que el conocimiento se construya a través de las preguntas que se hacen los alumnos. La función del profesor es acompañar en este proceso”, explica Cardelús.

Pero, ¿cuál es el nivel académico de los chicos que se educan en este tipo de centros frente a los que siguen una educación tradicional? Es, sin duda, la pregunta del millón, aunque no tiene todavía una respuesta basada en evidencias. “Estamos formando a la primera promoción y por lo tanto no podemos comparar con los estudiantes españoles de otros centros. Eso sí, en Estados Unidos o México, donde sí que hay centros de este tipo, los alumnos cursan los bachilleratos más exigentes con resultados muy exitosos. Pero, bajo mi punto de vista, que un alumno tenga que aprenderse de memoria un temario muy extenso no significa que vaya a aprender más. Quién no conoce a algún adolescente que se ha pasado el curso en blanco y que al final ha sacado el curso a empujones”, se pregunta Cardelús.

El objetivo de este centro es que los niños “aprendan a aprender”. En un mundo que cada vez avanza más rápido y donde la información vuela de un teléfono a otro, Cardelús apuesta por la profundidad de conocimiento y la perseverancia. De hecho, los alumnos investigan durante seis años sobre algunos temas tan amplios como pueden ser la arena o las monedas. “Llegan a ser verdaderos expertos lo que, desde mi punto de vista, es algo que marcará la diferencia en el futuro”, concluye orgullosa.

Comparte este contenido:

Amanda Céspedes, neuropsiquiatra infantil-juvenil: «La educación escolar ha perdido el rumbo»

Chile / 14 de enero de 2018 / Autor: Loreto Santibañez / Fuente: El Mostrador

La especialista afirma que todas las disciplinas son necesarias y que una verdadera pedagogía innovadora «tendría un curriculo en el cual la música, las artes, la filosofía, el pensamiento crítico y la naturalización fueran centrales», sin clases de 45 minutos ni Jornada Escolar Completa.

Amanda Céspedes es una reconocida neuropsiquiatra infantil-juvenil de nuestro país, por lo que es un referente a la hora de hablar de educación según el desarrollo emocional de los niños y adolescentes.

Es por eso que el viernes 19 de enero participará en el panel Cambiar Para Educar del próximo Congreso Futuro que se desarrollará en nuestro país.

Actualmente es docente de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro del directorio de la Fundación Mírame, entidad sin fines de lucro dedicada a innovar el sistema de integración escolar de niños con trastornos del desarrollo.

Ha publicado una variedad de artículos en revistas científicas de Chile y el extranjero. Es autora y co-autora de los libros “100 preguntas sobre educación escolar” (2015), “Esos locos bajitos” (2015), “Déficit atencional en niños y adolescentes” (2013) y “Educar las emociones. Educar para la vida” (2012).

-¿Cuál es el diagnóstico de la educación actual?

-Prefiero cambiar «el» por «mi» y aclarar que me voy a referir a la educación escolar (prebásica, básica, media). Mi diagnóstico es que todos deseamos cambios, pero a la hora de enfrentarlos, no hay voluntad, porque el cambio debe ser radical y por lo tanto implica riesgos, crisis, admitir errores, etc. Entonces se plantean ciertos cambios como «innovación incremental» cuando en realidad es mejora cosmética. Todo sigue igual. En lo medular, es una educación que prepara para el mercado en una perspectiva industrial, es decir, como si siguiésemos en el siglo XX. A nivel de la educación privada se han dado pasos importantes, pero la educación municipalizada sigue atrapada en una espiral descendente. ¿ Cómo esperar que los profesores lleven a cabo innovaciones reales cuando trabajan en aulas llenas de niños (más de 40), sentados mirando a un pizarrón?  Aulas donde no hay cabida a la creatividad, a aprender a través de preguntas, del hacer, del indagar. ¿Cómo innovar si el profesor carece de libertad para  adaptar el curriculo a su particular universo de alumnos y debe someterse a extenuantes fiscalizaciones si no cumple con lo que otros le dicen que debe hacer?

La especialista sabe de lo que habla pues ha recorrido Chile conociendo distintas realidades educativas, con experiencia en aulas rurales, unidocentes, privadas, subvencionadas. «Hay entusiasmo por parte de los profesores respecto a aprender nuevas metodologías, pero he podido aquilatar que en su formación hay una gran ausente: la didáctica. Y las metodologías que se aplican porque en otros países han tenido éxito pero sin una didáctica adecuada, siempre fracasan. La educación escolar recita un discurso obsoleto y traidor para los  alumnos. Les  trata de convencer de que la felicidad se escribe con 3 letras: PSU, una llave que abre las puertas del éxito. ¡¡¡Pero la PSU mide apenas 2 o 3 de la docena o más de talentos humanos, que  palpitan vibrantes los primeros 15 años de la vida!!! Y la felicidad no está en el mercado, está en el interior de cada alumno cuando se sabe valorado, importante, cuando percibe vínculos reales con sus educadores», sostiene.

Por eso cree que «la educación escolar ha perdido el rumbo. Los profesores normalistas sabían o intuían que aprender es un laborioso proceso que se logra a través de la práctica y del aprender con sentido. Pero desde los 70 en adelante se cree que  aprender es un «evento express» cuya responsabilidad recae en el alumno. Si no aprende, se le envía a la fila de los NNEE (Necesidades educativas Especiales) y se multiplican los Programas de Integración Escolar (PIE).  Con este convencimiento, se abulta el curriculo privilegiando la cantidad y sacrificando la calidad. Si salimos del ámbito escolar pero nos quedamos en el ámbito Educar, soy hincha de lo que hacen programas como Chile Crece Contigo,  Mi Salud, Mis Derechos.  Ésas son verdaderas innovaciones».

Y por eso también piensa que las neurociencias son fundamentales. «Las neurociencias aplicadas dan un giro total a los conceptos de  Educar, Enseñar, Aprender. Permiten entender cómo se lleva a cabo el laborioso proceso del aprender, que consiste en cambiar el cerebro haciendo nuevas redes neuronales, las que deben ser sólidas, versátiles e indelebles. Las neurociencias aplicadas a la educación empoderan al docente y al mismo tiempo lo invisten de humildad y de reverencial respeto frente a las potencialidades de los niños. El dilema es que se precisa saber encelar neurociencias aplicadas a quienes son docentes. Y ésta es una tremenda tarea y muy compleja».

-Según los resultados de pruebas como Simce o PSU, pareciera que la educación es un privilegio, sobre todo por el rendimiento de los sectores mas acomodados. ¿Cómo se puede desarrollar el potencial de los niños más allá de los recursos de cada establecimiento? 

-Comprendiendo que todos los niños nacen iguales, con las mismas potencialidades. Todos los niños (exceptuando aquellos que nacen con severos daños neurológicos, y que no son más de un 2 a 3 %) nacen con un cerebro prodigioso que se abre a las oportunidades. Pero nuestros países en desarrollo fracasan en ofrecer oportunidades igualitarias, en invertir recursos de manera equitativa. La pobreza va labrando cerebros diferentes, que son capaces de aprender tal como aprenden los niños que nacen con ventajas de recursos y oportunidades, pero necesitan de ciertos fertilizantes que la educación no sabe entregarles. Necesitan de más tiempo, de muchos vínculos afectivos, de aprendizajes con sentido para sus vidas, de un infinito amor respetuoso. Y si vamos a las escuelas municipalizadas, en muchas de ellas nos encontramos con decenas de situaciones de vulneración que nadie ve pero que los niños perciben y que aumentan su exclusión social. En otras palabras, el potencial está, y hay que comenzar a desarrollarlo desde el nacimiento, invirtiendo mucho los primeros 10 años de la vida, cuando todo es posible. Pero hay que invertir con generosidad y visión de futuro. Entender que no podemos sostener un Chile dividido en ricos (pocos) y pobres (muchos) y al mismo tiempo hacer cambios cosméticos en educación.

-No todos los colegios son para todos los niños. ¿Cómo encontrar el establecimiento adecuado? 

-Ufff… en este sentido yo soy muy realista. En primer lugar, habría que echar por tierra los prejuicios de las familias, de modo de  crear establecimientos donde convivan niños de distintas realidades territoriales, sociales, culturales, lingüísticas, etc. La multiculturalidad enriquece la inteligencia humana. Y atreviéndose a  cambiar de raíz la educación tradicional, abriéndose a experiencias pedagógicas mal llamadas alternativas. Yo sembraría por Chile centenares de escuelas Waldorf y Montessori, e iría a Europa a aprender de los jesuitas en España para traer experiencias innovadoras a escala humana, no a escala económica.

-¿Qué pasa con otras áreas que no se potencian como las artísticas, privilegiando las matemáticas y ciencias? ¿Cuan necesarias son para el desarrollo de los niños?

-Todas las disciplinas son necesarias, pero se debe cambiar el criterio que separa unas de otras para hacerlas una unidad. Se aprende ciencias desde el arte, se descubren las matemáticas desde la música. Una verdadera pedagogía innovadora tendría un curriculo en el cual la música, las artes, la filosofía, el pensamiento crítico y la naturalización (aulas al aire libre en medio de la naturaleza, perros en los patios de recreo) fueran centrales. Todo interdisciplinario. Muerte a las disciplinas que se enseñan cada 45 minutos. Muerte a la Jornada Escolar Completa dedicada a meter contenidos en las mentes infantiles.

¿Existe una diferencia en cuanto a niños y niñas en capacidades y desarrollos o son más bien los estereotipos sociales los que definen los intereses?

-No hay diferencias sustanciales: el 90% de lo que vemos como diferencias son debidas a estereotipos sociales. El 10% restante se explica por diferencias conocidas como dimorfismo sexual cerebral, y que no tienen un impacto real en lo educativo si las didácticas son las adecuadas.

Fuente de la Entrevista:

http://www.elmostrador.cl/braga/2018/01/08/amanda-cespedes-neuropsiquiatra-infantil-juvenil-la-educacion-escolar-ha-perdido-el-rumbo/

Comparte este contenido:

Entrevista: Economista y coach educativo Emilio Torres, «Necesitamos una verdadera revolución educativa»

Por: Americaeconomia/Daniela Arce/12-01-2018

Para Torres, esta revolución debe ser liderada por las escuelas y por los profesores, quienes tienen que ser resilientes, creativos, grandes contadores de historias, amar a sus alumnos, dominar las tecnologías y capaces de adaptarse al cambio, entre otras cosas.

La mejora de la enseñanza en las escuelas suele ser tema recurrente en seminarios y foros alrededor de América Latina y el mundo. Nadie está indiferente ante el comportamiento y motivaciones de las nuevas generaciones y todo lo que se desarrolla a su alrededor, siendo la tecnología uno de los aspectos a los que se presta mayor atención.

No son pocos los que se preguntan si dar cabida o no a los celulares en las clases o cómo aprovechar el internet en las asignaturas. Es sobre estos temas y más que refiere Emilio Torres, economista y coach educativo, quien tiene amplia experiencia en la dirección de centros escolares y estrategias en la gestión de procesos de transformación de múltiples escuelas para ofrecer oportunidades reales para el aprendizaje del futuro.

Torres se presentó en Chile para participar de un taller organizado por Impulsas sobre innovación pedagógica y uso de tecnologías. Conversamos con él acerca de las oportunidades y desafíos que implica adoptar la tecnología en la educación.

-¿Todos los colegios y en todas las asignaturas se deberían utilizar herramientas tecnológicas?

Las herramientas son justamente eso, herramientas, y deben estar al servicio de las personas. En el nuevo contexto social en el que nos encontramos, la tecnología está jugando un papel fundamental. Ha cambiado nuestros hábitos, nuestra manera de comunicarnos, el ocio de niños y adultos, hasta nuestra conducta. Pienso que en el momento actual, hay más tecnología que educación, y la pregunta que me hago, es quién va a educar el uso positiva de esta. Sin duda la escuela debe incorporar esta reflexión, y plantearse seriamente incorporarla en sus planes estratégicos y de innovación y como oportunidad real de mejorar los procesos de aprendizaje de sus alumnos.

-¿Existen instancias donde éstas sean más beneficiosas?

El cambio tan radical de paradigma, pasa por el simple hecho que la información se ha convertido en accesible y al alcance de la mayoría. Esto hace que la disponibilidad de consultarla en tiempo real, conseguir conectar con el mundo al instante y empezar a diseñar un modelo único de comunicación, llamado internet, hace que toda la estructura de la Escuela tenga que sufrir un rediseño. Es ahí que no podemos seguir trabajando con los niños desde departamentos estancos, desde materias independientes del conocimiento.

Para resolver cualquier problema en la escuela y en la vida, debemos tener una visión multidisciplinar del conocimiento, por lo que no tiene sentido distinguir el uso de la tecnología en instancias. Esta nos permite acceder a la información y a su vez, hacer uso de ella desde las múltiples disciplinas del conocimiento, para resolver los nuevos problemas no estructurados que nos retan cada día.

-¿Cree que actualmente existe confusión sobre cómo aplicar y evaluar instancias de innovación pedagógica?

Sin duda. Estamos ante un momento único en la historia, donde se mira a la Escuela con exigencia de cara a que pueda salir de la burbuja en la que lleva inmersa 25 años y que pueda generar procesos de innovación que desarrollen estrategias de aprendizaje que permita ofrecer oportunidades reales de vida. La evaluación y la aplicación de estas innovaciones son fundamentales en el proceso, pero tristemente, los establecimientos educativos no están preparados, los maestros no tienen las herramientas ni los recursos, las familias no han comprendido esta necesidad y los gobiernos siguen haciendo de la educación un comercio y de este, su discurso electoral. No es que sea pesimista, solo que necesitamos una verdadera revolución educativa, liderada por las escuelas y empoderando a los que cada día están frente a los alumnos en los salones de clase. No hay otra opción y es urgente.

-Se sabe que no sirve de nada entregar computadores y otros aparatos tecnológicos a los colegios si es que no hay un apoyo educativo, ¿qué hacer para que los colegios que adoptan innovaciones tecnológicas no dejen en el olvido este camino?

Pues muy fácil, que estas inversiones caen en saco roto. En España, hace unos años, el gobierno hizo una inversión millonaria en dotar a algunos niveles educativos de computadoras y dispositivos a los alumnos. Una decisión sin contar con las escuelas ni los docentes. Obviamente el proyecto fue un fracaso, y el despilfarro millonario. El mayor valor que tiene la escuela, son sus maestros, y son ellos los que deben hacer útil las herramientas, y sentir la necesidad para su uso. Si le entregamos a alguien algo que no necesita, lógicamente esa herramienta será inútil. La innovación no es más que un camino, que de forma ordenada debe ir dando sus pasos. De lo contrario, será un fracaso.

-¿Los profesores están preparados para abrirles la puerta a las tecnologías o se quedaron en el pasado y por lo mismo varios son incapaces de ver las virtudes de estas innovaciones?

No creo que sea cuestión de visión. No me he encontrado con ningún profesor que no entienda la necesidad urgente de incorporar la tecnología a los procesos de aprendizaje. El problema está en que no saben como. Y esto es muy grave. El internet se ha convertido en el sexto continente y en algún momento tendremos que irnos de misión a este. Nuestro chicos navegan en él continuamente, pero nadie les esta pautando o educando en este sentido. Las escuelas deberían ser quien eduquen su uso, pero los maestro no saben y nadie los prepara para ello. Es como si quisiéramos enseñar a nadar y nunca nos hemos tirado a la piscina. Yo hablo que este es el nuevo alfabetismo, la competencia digital, y en este sentido las escuelas están produciendo analfabetos del siglo XXI, aunque leer y escribir.

El alfabetismo de nuestra época es mucho más complejo que enseñar a leer y escribir, y en este sentido, las sociedad más jóvenes están empezando a demostrar síntomas de un analfabetismo muy acusado. No son críticos, no generan procesos de razonamiento para nada creativos y muy poco innovadores. Este es del nuevo vocabulario del que hablo y el cual debería estar en el foco de los proyectos educativos de la Escuela.

-¿Qué papel tienen los gobiernos en capacitar a los docentes en estos temas? ¿Cómo se deberían trabajar estos temas en los colegios?

En este sentido, a nuestros gobernantes políticos, yo les diría, o se lo toman en serio, o que externalizan a profesionales la gestiones de la educación en sus países. Realmente no podemos estar a expensas de la fragilidad de la clase política de nuestra época, ya que se les confía demasiadas responsabilidades y en el momento actual no podemos estar jugando a que sabemos para hacernos la foto.

-¿Qué clase de innovaciones se están llevando a cabo en América Latina y están dando buenos resultados?

América Latina está pasando por un despertar muy interesante en cuando a la renovación de su escuela. Es cierto que cada país ofrece un escenario diferente, con oportunidades y amenazas muy particulares, pero con un denominador común, y es que los maestros están entendiendo que lo que hacen ya no vale, que necesitan fijar un nuevo rumbo y buscar las posibilidades que les haga conectar de nuevo con las nuevas generaciones.

Obviamente, ellos solos no pueden y necesitan que los liderazgos de las escuelas asuman nuevos elementos estratégicos, y que las inversiones puedan estar dirigidas al capital humano. Al final una escuela no es más que personas, educando a personas, para que sean personas.

-Algunos profesores dicen que con este boom de la adopción de tecnologías se les está olvidando en los colegios volver a lo clásico, a contar historias, a mantener a los estudiantes interesados…¿cree que a veces la respuesta está en los más básico que es la enseñanza?

Sin duda. Hemos perdido la esencia y por mucho, y es urgente volver a inspirarnos en que la educación es cosa del corazón. Un aprendizaje sin una emoción asociada no es significativo, y es ahí donde la escuela ha perdido el foco. El alumno no está en el centro, vivimos en la urgencia constante y esto está haciendo a la educación un sistema con una mirada miope. Conectar con los chicos, entre ellos y con sus maestros, volver a la esencia del pasado, con las herramientas del futuro, le van a dar mucho sentido al presente.

-Ya están irrumpiendo con fuerza la educación online a todo nivel, los juegos online y otras plataformas, ¿qué hace falta para sacarles provecho?

Pues muy fácil, necesitamos necesitarlas. Una herramienta se diseña para cubrir una necesidad, y si ésta no está creada, no se le va a sacar provecho. Las plataformas deben estar al servicio de las escuelas y no las escuelas al servicio de las plataforma. Si no te ayuda y complementa en tu trabajo diario, no vale.

-¿Qué rol se espera que tengan los docentes en un futuro, algo así como un facilitador? ¿Es muy difícil que los profesores ahora entiendan esta figura?

Claramente el perfil del educador, no del futuro, sino de hoy, ha cambiado y mucho. Ya no necesitamos educadores que sepan mucho de un contenido. Eso esta en la nube, y está presentado en múltiples formatos, mucho más didácticos de cómo yo los podría presentar en un aula. Lo que si se le pide al educador de hoy, son múltiples cualidades que hasta la fecha no han sido importantes. Conocimientos en ciencias del aprendizaje, metodologías, saber como aprende el cerebro, gestión emocional, coaching y mentoría, psicología y pedagogía,… sin duda, si queremos que la escuela arquitecte un futuro de esperanza, necesitamos a los mejores.

-¿Qué habilidades blandas deben tener los profesores en estos días y a futuro?

Muchísimas. Cuantas más mejor. Yo diría que todas las que están en el discurso actual. Adaptación al cambio, resiliente, creativos, grandes contadores de historias, amor por sus alumnos, dominio de la tecnología actual, con una cultura general muy amplia. Sin duda, como decía antes, los docentes de hoy tienen el futuro es sus manos, son los arquitectos y guardianes del mañana y están llamados a cambiar el principio de las muchas historias que tenemos en las aulas, lo que dará la oportunidad de cambiar el futuro de la historia al completo.

*Fuente: https://mba.americaeconomia.com/articulos/entrevistas/economista-y-coach-educativo-emilio-torres-necesitamos-una-verdadera

Comparte este contenido:
Page 214 of 426
1 212 213 214 215 216 426