Page 4071 of 6072
1 4.069 4.070 4.071 4.072 4.073 6.072

Comunidad educativa realiza nueva huelga general en España.

Europa/España/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
Organizaciones sindicales, de alumnos y padres de España iniciaron hoy una huelga general para reclamar al gobierno conservador de Mariano Rajoy la reversión de los recortes presupuestarios y la derogación de su controvertida ley educativa.

El paro en todos los niveles de la enseñanza fue convocado por la denominada Plataforma Estatal por la Escuela Pública, que agrupa a profesores, estudiantes y a la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa).

José Luis Pazos, presidente de la Ceapa, pidió al ejecutivo que revoque la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), sancionada en 2013 durante el primer mandato del derechista Partido Popular (PP), entonces con mayoría parlamentaria.

Pazos calificó de inaceptable el recurso presentado por la administración de Rajoy ante el Tribunal Constitucional, mediante el cual busca impedir que el Congreso de los Diputados tramite una iniciativa legislativa encaminada a suspender la Lomce.

El representante de la Ceapa denunció los nuevos recortes en educación reclamados por la Unión Europea (UE), cuando se trata -dijo- de recuperar los miles de millones de euros de inversión perdidos durante la crisis económica.

Además, arremetió contra cualquier nueva ‘contrarreforma’ en la instrucción pública, su privatización y el retraso con que comenzará a trabajar la subcomisión parlamentaria encargada de negociar un pacto educativo.

Advirtió que los compromisos de déficit asumidos por España con la UE pueden conllevar un tijeretazo de ‘mil millones de euros para la educación’.

Maribel Loranca, de la Unión General de Trabajadores, criticó que el gobierno del PP siga comportándose como si todavía tuviera mayoría absoluta en la Cámara baja, al ignorar a los representantes de los trabajadores de la enseñanza.

No se puede gestar un pacto sobre los cimientos de una ley rechazada ampliamente desde el punto de vista social y político, añadió en alusión a la Lomce, calificada de elitista y excluyente por toda la comunidad educativa.

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa estipula que, al acabar el cuarto curso de secundaria y el segundo de bachillerato, los alumnos deberán realizar unos polémicos exámenes finales, que tendrán que aprobar para recibir los títulos correspondientes.

Si suspenden esas pruebas, conocidas como reválidas, se quedarán sin la titulación, aunque hayan aprobado todos los cursos, de acuerdo con la Lomce.

Todos los convocantes de la medida de fuerza coinciden en que la lucha en la calle está siendo el medio más eficaz para defender una enseñanza pública, universal y gratuita.

La de este jueves será la tercera huelga general del sector en la que participan padres, estudiantes y profesores desde que gobierna Rajoy.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69523&SEO=comunidad-educativa-realiza-nueva-huelga-general-en-espana
Imagen: http://static.segundoenfoque.com/wp-content/uploads/2017/03/huelga-de-estudiantes-en-espaa-735×400.jpg
Comparte este contenido:

Pakistan:El 44 por ciento de niños y jóvenes pakistaníes sin cobertura educativa

Asia/Pakistán/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
Unos 22,6 millones de niños y jóvenes de cinco a 16 años dejaron de asistir a la escuela en Pakistán en el año fiscal 2015-2016, un 44 por ciento del total, según datos divulgados hoy en esta capital.
Aunque la cifra es inferior a los 24 millones reportados el año anterior, es preocupante la cantidad, admitió un informe del Sistema Nacional de Gestión de Información de la Educación, adscrito al ministerio del sector.

La investigación revela que el 21 por ciento de las escuelas primarias de esta nación funcionan con solo un maestro, mientras que un 14 por ciento apenas tienen un aula.

Solo el 30 por ciento de los menores cubre el programa completo de primero a décimo grado, subraya el documento.

Apenas el 40 por ciento de las primarias públicas funcionan con electricidad, el 28 por ciento carece de inodoros, y el 29 de agua potable, lamenta el texto.

La situación es terrible y se agrava con el paso del tiempo, advirtió Khalid Aftab, ex vicerrector de la Government College University, en la occidental ciudad de Lahore.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69568&SEO=el-44-por-ciento-de-ninos-y-jovenes-pakistanies-sin-cobertura-educativa
Imagen:http://www.prensa-latina.cu/images/2017/marzo/09/EstudiantesPakistan.jpg
Comparte este contenido:

Ecuador: Destaca Correa rechazo estudiantil a plan de candidato opositor.

América del Sur/Ecuador/14.03.2017/Auto y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, resaltó hoy el rechazo de estudiantes de Guayaquil al plan del candidato presidencial Guillermo Lasso, de eliminar 14 aranceles, lo cual reducirá el presupuesto en educación y salud.

‘Los universitarios reaccionan contra lo que implicaría la reducción de impuestos de los ricos’, escribió el mandatario en su cuenta en la red social Twitter con un video de la vigilia realizada por los jóvenes para llamar la atención sobre la importancia de reflexionar sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 2 de abril.

Autodenominados Defensores de la gratuidad final, los alumnos de la Universidad de Guayaquil se plantaron en las afueras del centro de altos estudios con pancartas y alcancías con el rótulo: si votas por el banquero mejor ahorra para tu educación.

La iniciativa comprendió una explicación a quienes se acercaban al lugar sobre los perjuicios de la medida que forma parte del programa de gobierno del candidato opositor, rival del oficialista Lenín Moreno en el balotaje.

Según declaraciones de los organizadores del plantón, el plan de Lasso de eliminar 14 gravámenes implica tres mil 700 millones de dólares menos de recaudación anual destinados al presupuesto para la docencia y la salud.

‘Preguntamos al señor de la banca, ¿cómo va a financiar la educación superior?’, afirmó uno de los manifestantes.

Otro de los presentes aclaró que son cerca de 70 mil alumnos quienes expresan preocupación por saber de qué manera solventará el aspirante opositor el llamado gasto público en sectores clave, pues están conscientes del rol de la educación para romper el círculo de la pobreza.

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, Moreno y Lasso despliegan por todo el país su campaña electoral, en busca del respaldo de la mayoría para la segunda ronda comicial.

El exvicepresidente y representante del gubernamental Movimiento Alianza PAIS ganó la primera vuelta de sufragios con 39,36 por ciento de los votos, pero sin obtener el mínimo de 40 requerido, pese a un margen de más de 10 puntos porcentuales sobre su rival más cercano, el exbanquero de CREO-SUMA (28,09).

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69938&SEO=destaca-correa-rechazo-estudiantil-a-plan-de-candidato-opositor
Imagen: http://1.bp.blogspot.com/-8Ltl49OtRAg/TkPfbCL6p2I/AAAAAAAAA40/5kKaCRyE3Qs/s1600/rafael-correa-despues-2011.jpg
Comparte este contenido:

Turquía: Más de 15 mil estudiantes sirios en universidades de Turquía.

Asia/Turquía/14.03.2017/Auotr y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
El jefe del Consejo de Educación Superior de Turquía, Yekta Sarac, explicó hoy en Hatay, al sureste del país, que más de 15 mil estudiantes sirios se matricularon el pasado año en universidades turcas.

‘Nuestro país da la bienvenida a los estudiantes sirios’, dijo Sarac durante su intervención en una conferencia sobre la participación de los refugiados en la educación superior, impartida en la Universidad de Kemal Mustafa, y recordó que estos reciben educación gratuita en las universidades del país.

El responsable educativo destacó que ‘una política sólida en la educación superior ayudará a los sirios a integrarse en la vida económica, cultural y social, contribuyendo con sus calificaciones y habilidades al crecimiento de nuestro país’.

Turquía acoge a cerca de tres millones de refugiados y desde el inicio de la guerra civil en Siria asegura haber destinado cerca de 25 mil millones de dólares para ayudar y ofrecer servicios básicos a los desplazados que por el conflicto cruzaron sus fronteras.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69624&SEO=mas-de-15-mil-estudiantes-sirios-en-universidades-de-turquia
Imagen: http://cdne.diariocorreo.pe/thumbs/uploads/articles/images/turquia-prohiben-salir-del-pai-jpg_604x0.jpg
Comparte este contenido:

Universitarios cubanos ratifican legado de Ernesto Guevara

Centro América /Cuba/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
Las ideas del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara sobre la juventud y su necesario protagonismo en la sociedad fueron evocadas aquí durante un intercambio de su hija Aleida Guevara con estudiantes universitarios.
Teniendo como referencias discursos y reflexiones del Che, la también doctora analizó los desafíos de las nuevas generaciones en el contexto latinoamericano y universal de conjunto con alumnos de la Universidad José Martí de Sancti Spíritus.

‘Mi papá decía que trabajar con jóvenes te llena de energía, este intercambio ha servido para sentirme más rejuvenecida y más segura del futuro del país’, dijo a Prensa Latina Aleida Guevara.

La cita permitió además desarrollar ideas acerca del trabajo intelectual en la enseñanza superior en Cuba y la vinculación de esta con la realidad de Latinoamérica.

‘Tenemos mucho que trabajar y aprender juntos, y debemos mantenernos informados sobre lo que ocurre en la región’, reconoció la hija mayor del matrimonio formado por Guevara y la cubana Aleida March.

Los estudiantes intercambiaron además sobre la discriminación de género y raza, la desigualdad social que enfrentan los países subdesarrollados y la labor de la Revolución cubana en el fomento de la solidaridad entre naciones y la igualdad social.

Durante esta semana, Aleida Guevara realizó encuentros similares en escuelas primarias, preuniversitarios y otros centros de Educación Superior de la provincia apoyada por el gobierno territorial.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69695&SEO=universitarios-cubanos-ratifican-legado-de-ernesto-guevara
Imagen:https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjU-YGd5MzSAhUoS5oKHalUAYIQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.librered.net%2F%3Fp%3D49703&psig=AFQjCNGKaXzfTxchpBmq9y-VtO4dLhR0kA&ust=1489264352083054
Comparte este contenido:

Bamako: Reunión internacional sobre protección del patrimonio de Mali.

África/Mali/14.03.2017/Autor y Fuente: http://www.prensa-latina.cu/
La protección del patrimonio cultural en las zonas en conflicto en Mali será el tema central de una conferencia internacional aquí del 14 al 15 próximos, anunció hoy la televisión local.

El encuentro tratará en especial los impactos y retos de la destrucción por los combates en el norte del país entre fuerzas de la ONU y grupos terroristas que atentan contra instalaciones históricas, añadió la fuente.

Expertos ponentes y participantes de la conferencia presentarán propuestas para rescatar el programa de rehabilitación del patrimonio cultural del país y salvaguardar valores tradicionales como los antiguos manuscritos, explicaron organizadores.

La agenda de la reunión, convocada por el Ministerio de Cultura de Mali y la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), incluye el análisis de estrategias para la gestión sostenible y eficiente de los bienes culturales, conferencias, debates y exposiciones fotográficas.

Los grupos islamistas que operan en territorios norteños saquearon parte de ese patrimonio durante su ocupación entre marzo de 2012 y enero de 2013, para cuya recuperación la comunidad internacional dedicó unos dos millones de dólares, cifra aún insuficiente para afrontar el siniestro, según la Unesco.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=70339&SEO=reunion-internacional-sobre-proteccion-del-patrimonio-de-mali

Imagen:  http://4.bp.blogspot.com/-oxK2dpnNA6Q/VVyX1cp2neI/AAAAAAAA7A8/UE4c-LiZ168/s1600/foro.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Manes sostuvo que «la calidad educativa es mala, los docentes están mal pagos» y que «el reclamo es justo»

Argentina/14 de marzo de 2017/Fuente. Diagonales.com

El neurocientífico opinó sobre el conflicto con los maestros en la Provincia y dijo que «ser docentes debería ser el trabajo más prestigioso de este país»

El neurocientífico Facundo Manes, que colabora en el equipo de María Eugenia Vidal en la Provincia y desde hace un tiempo a esta parte suena para estar incluido en las listas electorales de Cambiemos este año, se metió en la discusión entre los docentes y la gestión bonaerense y opinó de la situación. Dijo que «el reclamo es justo«, que «la calidad educativa es mala» y que «los docentes están mal pagos«.En medio del conflicto docente, que se encuentra en un pantano, con paros en la mayoría de las escuelas y con significativas diferencias en cuanto a lo exigido y lo ofrecido en lo que respecta a aumento salarial, Manes señaló a Radio Milenium que «ser docentes debería ser el trabajo más prestigioso de este país ¿Qué trabajo más importante que educar a los futuros médicos, jueces, periodistas y líderes? Pero estamos discutiendo siempre un aspecto o con sesgos».

Este lunes, los docentes mantienen un paro, luego de rechazar la oferta del 19% en tres partes. El neurocientífico indicó que «la sociedad y los padres tienen que involucrarse» en mejorar la educación.

Finalmente habló de la «grieta» en la sociedad y opinó que «sólo podemos salir de la grieta con empatía. La empatía es un proceso cerebral que implica imaginar qué siente el otro. Yo puedo imaginar que sentís dolor o tenés hambre, pero además tengo que sentir tu dolor y tu hambre».

Fuente de la Noticia:

http://www.diagonales.com/3522-Manes-sostuvo-que-la-calidad-educativa-es-mala-los-docentes-estan-mal-pagos-y-que-el-reclamo-es-justo.note.aspx

Comparte este contenido:
Page 4071 of 6072
1 4.069 4.070 4.071 4.072 4.073 6.072