Page 4072 of 6074
1 4.070 4.071 4.072 4.073 4.074 6.074

Repùblica Dominicana:Presidente dominicano inaugura instalaciones docentes

Centro América/República Dominicana/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
El presidente dominicano, Danilo Medina, inauguró hoy un edificio del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), institución gubernamental de formación continua para el sector empresarial.

Esas instalaciones amplían la infraestructura física de la gerencia general central del Distrito Nacional, como parte del plan de desarrollo de esa institución a nivel nacional, trascendió.

El edificio costó 75 millones de pesos (más de un millón 500 mil dólares), y dispone de 18 aulas y talleres, un salón multiuso y área administrativa, todo ello distribuido en tres niveles.

Las aulas estarán dotadas de pizarras inteligentes para una total interactividad, computadoras de última generación y sistemas informáticos para ofrecer formación a maestros, técnicos y docentes.

También contará con espacios para diseño de modas y alta costura, sonido, edición y guión de televisión, maestría de ceremonia y cursos de inglés para centros de llamadas (call center).

El director general del Infotep, Rafael Ovalles, dijo que el Instituto impartió más de 2.4 millones de horas de docencia de enero 2015 a diciembre 2016, periodo en el que 583 mil 516 alumnos pasaron por sus aulas, de ellos el 55,26 por ciento son mujeres, lo que responde a las políticas de género que fomenta la institución.

Aseguró que el gobierno está creando muchos espacios para la educación, formación profesional e inserción laboral y recordó que esta es la segunda obra de Infotep inaugurada por Medina pues en febrero entregó otra en Santiago.

Al acto asistieron los ministros José Ramón Fadul (Trabajo), Andrés Navarro (Educación) y Pedro Vergés (Cultura), junto a los líderes empresariales Campos de Moya (Asociación de Industrias/AIRD), Luisa Fernández (Consejo Nacional de Zonas Francas), y Ligia Bonetti (Grupo Sociedad Industrial Dominicana/SID). arc/rr.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=70042&SEO=presidente-dominicano-inaugura-instalaciones-docentes
Imagen: https://3.bp.blogspot.com/-HKcvscBR2RM/VyKvej6yAFI/AAAAAAAA-zw/nXnZkbaywb0V0yZYtWX3vrDUQwC-wgmRQCLcB/s1600/unnamed.jpg
Comparte este contenido:

Ecuador: Educación, la mejor herramienta contra la pobreza, asegura Correa.

América del Sur/Ecuador/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
La educación es la mejor herramienta para cortar el círculo de la pobreza, aseguró hoy el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en un balance sobre el sector de la enseñanza y las instalaciones en construcción con fines docentes.

Durante el programa Enlace Ciudadano 515, desde Zumbahua, en la provincia Cotopaxi, el mandatario precisó que el gobierno de la revolución ciudadana construye 428 instituciones educativas en todo el país, de las cuales 14 están en fase de repotenciación.

Una muestra de la labor de las autoridades en esa materia es la Unidad Educativa del Milenio Cacique Tumbala -ubicada en la zona donde se llevó a cabo el espacio semanal conocido como la sabatina- la primera en su tipo construida en Ecuador, especificó Correa.

El centro está equipado con laboratorios de informática, idiomas, ciencias naturales, química y biología, y cuenta con la certificación de bachillerato internacional que permite a los jóvenes graduarse con un título reconocido a nivel mundial.

De acuerdo con sus precisiones, de los 84 graduados en los dos últimos años, 57 pudieron ingresar a la universidad, estadística que echa por tierra los intentos opositores para desacreditar el proceso en marcha, con objetivos claramente electorales.

Por su parte el ministro de Educación, Freddy Peñafiel, condenó el programa de gobierno de la derecha para ese sector, propuesto de cara a la segunda ronda de elecciones presidenciales el venidero 2 de abril.

A su juicio, el plan de la oposición busca privatizar la educación y pasarla de un derecho a una mercancía, pues comprende la entrega de un bono para asistir a instituciones privadas y permite a los docentes comprar escuelas públicas, sistema con el cual no se ha desarrollado ningún país.

La educación es un derecho concebido en la Constitución de la república y en los tratados internacionales y en ese sentido trabajamos, con el fin de garantizar calidad y acceso gratuito para todos, enfatizó.

Al respecto, el jefe de Estado recalcó: ‘la derecha propone regresar al pasado, al neoliberalismo y básicamente destruir toda la política social y los derechos, enfocados como limosna, como caridad de los más ricos’.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=70214&SEO=educacion-la-mejor-herramienta-contra-la-pobreza-asegura-correa
Imagen: https://www.aporrea.org/imagenes/2016/10/rafael_correa.jpg
Comparte este contenido:

Destituyen ministro de Educación Superior de Angola.

África/Angola/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
El presidente angoleño, José Eduardo dos Santos, destituyó hoy al ministro de Educación Superior, Adao Gaspar Ferreira do Nascimento.

De acuerdo con una nota de la Casa Civil del Presidente, fue nombrado para sustituirle interinamente el anterior viceministro Antonio Miguel André.

Tal movimiento se comentaba desde hacía días en medios opositores, pero ni la nota ni los despachos de prensa adelantaron razones para el cambio.

Entretanto, el mandatario anunció la sustitución de un viceministro de Comercio, la designación de su reemplazo y de otro de Agricultura. ymr/ro.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=68844&SEO=destituyen-ministro-de-educacion-superior-de-angola
Imagen: http://cdn1.portalangop.co.ao/angola/pt_pt/files/highlight/2017/2/10/0,1abcabc7-8a31-4d96-8e68-8937b755e84e.jpg
Comparte este contenido:

Instan en Sudáfrica a los jóvenes a aprovechar oportunidades.

África/Sudáfrica/14.02.2017/Autor y Fuente: http://www.prensa-latina.cu/
La juventud debe declinar el uso de la pobreza y el desempleo como excusa para consumir drogas, advirtió hoy la ministra sudafricana de Comunicaciones, Faith Muthambi.

Muthambi insistió en las oportunidades de formación que tienen los jóvenes del país, especialmente en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La funcionaria, quien visitó la provincia de North West para evaluar la marcha del sistema de educación en el área de Lefatlheng, dijo que su departamento está inmerso en el programa de migración digital en el país y tal situación demanda de técnicos y especialistas.

‘Queremos productores de contenido, fotógrafos…’, indicó la ministra, tras enfatizar que ‘la educación es una prioridad para el Gobierno’.

El recorrido de Muthambi ocurre en el contexto del llamado del presidente Jacob Zuma para que su administración priorice políticas y actividades que amplíen la participación de los negros, así como de mujeres y jóvenes, en el sector de las TIC.

Durante el discurso sobre el Estado de la Nación (SONA) el 9 de febrero, Zuma ratificó como prioridades de su gobierno la lucha contra el crimen y otros males sociales, con énfasis en la labor con el segmento poblacional de la juventud.

Según datos oficiales, la población de Sudáfrica se estimó en 55,9 millones a finales de junio de 2016, un tercio de la misma tiene menos de 15 años.

No obstante, disminuyen las tasas de crecimiento entre los jóvenes de 15 a 34 años (grupo con un índice de desempleo de 36,1 por ciento) en comparación con los crecientes índices entre los mayores de 60.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=70402&SEO=instan-en-sudafrica-a-los-jovenes-a-aprovechar-oportunidades

Imagen: http://beyondaccess.net/es/wp-content/uploads/sites/2/2014/02/masi-interior-tables-beyond-access-cover3-1000×370.jpg

Comparte este contenido:

Gobierno keniano dedica ayuda urgente para escolares pobres.

África/Kenia/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
El gobierno de Kenya destinó 1,5 millones de dólares para mitigar los efectos de la sequía en escuelas donde decenas de miles de niños están amenazados hoy por la hambruna, extendida a otras regiones de África.

La cifra aprobada por el ejecutivo para ese fin reforzará el programa de alimentación escolar en numerosas instituciones docentes del país que sufren por la falta de víveres a causa de ese flagelo.

El secretario del gabinete de Educación Fred Matiangi instó a funcionarios del sector y a directores de los centros docentes a monitorear la situación para afrontar de forma adecuada los efectos de la sequía.

Los maestros no deben enviar a los niños a casa y los alimentos destinados al socorro se distribuirán en colaboración con el Servicio Nacional de la Juventud, orientó el funcionario.

Según la ONU, la falta de lluvias y sus secuelas en la escasez de alimentos ponen en riesgo a unas 17 millones de personas en el este de África.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=70159&SEO=gobierno-keniano-dedica-ayuda-urgente-para-escolares-pobres
Imagen: http://imagenes.lainformacion.com/2010/08/27/mundo/Kenia-Constitucion-multitudinaria-ceremonia-Nairobi_290680980_4764094_667x375.jpg
Comparte este contenido:

Acuerdan aumento salarial maestros y autoridades dominicanas.

Centro América/República Dominicana/14.03.2016/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acordaron hoy un aumento salarial general de 10 por ciento para los maestros que será efectivo a partir de agosto.

Esa iniciativa deja sin efecto el plan de lucha reivindicativa anunciada la pasada semana, aseguró en una asamblea nacional de delegados municipales del sindicato el presidente de ese gremio Eduardo Hidalgo.

Al explicar sobre lo alcanzado con el gobierno, Hidalgo dijo que este es un buen acuerdo que beneficia no sólo a los maestros, sino también a los padres, madres y más de dos millones de estudiantes que asisten a escuelas públicas.

Sobre si sería retroactivo el proceso de aumento para que comprenda los meses de abril y mayo, Hidalgo manifestó que el diálogo entre ambas partes seguirá para ver cómo se logra que así sea.

Dijo que además del tema del aumento salarial se lograron otros 19 acuerdos con el Ministerio de Educación que abarcan, por ejemplo, terminación de escuelas, entrega de equipamientos y computadoras y la descentralización de fondos para los centros.

Además se acordó mejorar los servicios del Seguro Médico para Maestros (ARS Semma), la formación de profesores, calidad en el desayuno y almuerzo escolar y el pago de estimulación entre 17 y 32 por ciento más a docentes por la evaluación de su desempeño.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/?o=rn&id=69174&SEO=acuerdan-aumento-salarial-maestros-y-autoridades-dominicanas
Imagen:  https://i.ytimg.com/vi/0hiVM43pFgU/maxresdefault.jpg
Comparte este contenido:

Sudan: Niñas sursudanesas se beneficiarán con subsidios para su educación.

África/Sudan/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
El gobierno de Sudán del Sur anunció hoy la entrega de subsidios en efectivo para la educación de unas 150 mil niñas, con el objetivo de apoyar su enseñanza y evitar que se casen a edades tempranas.

Los matrimonios infantiles son una de las causas que mantienen a la mayoría de las menores de este país fuera de la escuela debido a la pobreza y el conflicto por los que atraviesa el estado.

El ministro de Educación General, Deng Hoc, reveló aquí que las autoridades trabajan para que ese sector sea gratuito para todos los infantes sursudaneses.

‘Nos hemos ocupado, junto con el gobierno británico, para apoyar en principio la educación de alrededor de 150 mil niñas, las cuales recibirán una transferencia de dinero de Girl Education South Sudan (GESS)’, reveló.

GESS es un programa para transformar la vida de los estudiantes en Sudán del Sur, preferiblemente del sexo femenino, quienes reciben cuidado a través de la educación.

Las que ahora son beneficiadas en el estado más joven del mundo -fundado en 2011-, enfrentan serias desventajas en esa esfera social, pues el país tiene sus peores indicadores a nivel internacional.

‘No sólo son menos probabilidades de entrar a la escuela, las niñas también son más propensas a abandonar las aulas en comparación con los varones’, indicó Deng Hoc.

Trabajamos -subrayó- para que la educación sea gratuita para todos a partir de los tres años de edad, y he recordado a la gente de Sudán del Sur acerca de esa medida en nuestra constitución.

En este país que enfrenta actualmente un conflicto interétnico, las féminas tienen más probabilidades de morir y el Banco Mundial estima que sólo siete niñas por cada 10 niños asisten a la enseñanza básica.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69425&SEO=ninas-sursudanesas-se-beneficiaran-con-subsidios-para-su-educacion
Imagen:http://www.prensa-latina.cu/images/2017/marzo/08/sursudan-ninas.jpg
Comparte este contenido:
Page 4072 of 6074
1 4.070 4.071 4.072 4.073 4.074 6.074