Page 46 of 6115
1 44 45 46 47 48 6.115

Is education green enough? New indicator grades how extensively countries’ curricula cover climate change

By Priyadarshani Joshi, Senior Policy Analyst at the GEM Report and Marcia McKenzie, MECCE Project Director, University of Melbourne and University of Saskatchewan

Education has the potential to play the central role in achieving the Sustainable Development Goals. The GEM Report is introducing a new series to advance dialogue on the interrelationships of education with the other Sustainable Development Goals. The first paper in the series focuses on climate change and is written in partnership with the Monitoring and Evaluating Climate Change Communication and Education (MECCE) project. Released today on World Environment Day, Learning to act for people and planet, takes a comprehensive approach to review the various links between education and climate change in formal, non-formal and informal settings. The report also proposes a new indicator measuring countries’ green education content, assessing national curriculum frameworks and syllabi in primary and secondary education. This indicator supports the Greening Education Partnership, one of the global initiatives to emerge out of the Transforming Education Summit in 2022.

Education is missing in action on climate change

More formal education is associated with more income and more consumption, and does not necessarily lead to taking more climate action. An analysis of Facebook users in 2022 shows that people reported participating in climate advocacy groups regardless of their formal education level. A 2022 Yale study found that, while most people recognize future threats from climate change, fewer feel personally at risk. This gap was larger for those with higher education. This raises questions about mainstream educational approaches, which have focused on learning the science about climate change, and have not had a significant focus on action-oriented learning to confront and adapt to climate change.

Instead of only advancing knowledge about the climate challenge, research shows that education also needs to focus on social and emotional, and action-oriented learning to achieve climate literacy and action. Social and emotional learning builds self-awareness, relationship skills, citizenship participation, and responsible decision making, as well as helping students address their climate change anxiety and grief. It helps students reflect on how climate change makes them feel, how it is impacting their communities, how to talk about climate change, and what can be done to address it. However, most countries still focus exclusively on knowledge-based learning in climate change education (67% according to submissions to the United Nations Framework Convention on Climate Change). Far fewer also focus on social and emotional learning (7%) or action-oriented learning (27%).

A new indicator is being proposed to prompt dialogue on climate change education

There are currently no straightforward indicators to help policymakers and the general public understand whether countries are making progress in climate change education. But concerns about the effectiveness of education, as currently delivered, spur debates on how climate change is integrated across subjects and levels. Analysis of national curricula and syllabuses can provide one indication of whether a shift is taking place.

Today’s new paper proposes a framework for a new indicator on green curricula designed by the GEM Report, the MECCE project and UNESCO. The indicator was developed in response to a decision by the SDG 4 High-level Steering Committee in December 2022 to have a benchmark indicator on areas prioritized at the Transforming Education Summit, including on greening education. The aim is to add the indicator to the SDG 4 benchmark indicators agreed by the international community and to propose it as a way of monitoring SDG target 13.3 on climate.

The new indicator assesses the extent to which green content is prioritized and integrated into national curriculum frameworks and the syllabi of science and social science subjects in grades 3, 6, and 9. To do so, more than 30 keywords covering topics including the environment, sustainability, climate change, and biodiversity were searched for in nearly 1,500 curriculum documents collected from over 90 countries in all seven SDG regions and in 30 languages. The 76 countries with all document types scored an average of 50% on the maximum possible level of environment and sustainability content, but only averaged 21% of the maximum score on climate change content and just 12% on biodiversity content. Critically, less green content was found in social science than in science syllabi, and in grade 3 than in grade 6 or 9 subject syllabi.

Education needs to transform to address the climate change challenge.

Four recommendations emerge from this paper

  1. Shift the paradigm so that education can rise up to the demands posed by the climate change challenge
      • Implement scaled-up active pedagogy interventions and carry out ambitious research on their effectiveness in linking experiential knowledge with behavioural change.
      • Reorient current monitoring efforts to measures that have demonstrated links with climate action and can guide policy decision making to transform education systems.
      • Reorient current evaluation efforts of climate change communication and education programmes away from focusing on numbers reached and towards process, implementation, engagement and impact.
  • Recognize education for its role in developing mitigation and adaptation solutions to climate change challenges
      • Recognize the role of TVET and higher education in providing the skills required to transform sectors and enable the transition to a green, circular and regenerative economy.
      • Improve intersectoral coordination and ensure that integrated climate change action plans include financing for skills and capacity development.
  • Include investment in education under climate finance programmes.
      • Engage with non-education stakeholders for education to be included in climate plans and financing, in recognition of its role in climate change mitigation and adaptation solutions.
      • Highlight the investment gap for (climate change) education in low- and middle-income countries.
  • Countries should commit to monitor efforts to green education, starting with the curriculum.
      • Debate and agree on the proposed indicator methodology, while they consider future improvements.
      • Embark on a process to provide their documents for analysis.
      • Consider setting national targets on the proposed indicator for 2030.

 

 

The post Is education green enough? New indicator grades how extensively countries’ curricula cover climate change appeared first on World Education Blog.

Comparte este contenido:

Europa: Participación política de los jóvenes: retos y perspectivas

La democracia contemporánea, en constante evolución y sometida a retos sin precedentes, asiste a una participación política de los ciudadanos cada vez más compleja. Este escenario es particularmente relevante en el contexto de la participación política de los jóvenes en Europa, que se encuentra en un punto crítico, dando forma a las tendencias y desarrollos futuros de la sociedad.

La inclusión de los jóvenes en la gobernanza y en los procesos de toma de decisiones políticas está profundamente influenciada por el contexto político, socioeconómico y cultural. Existen pruebas sólidas de que la participación de los jóvenes en los procesos políticos formales es relativamente baja en comparación con la de los ciudadanos de más edad, lo que pone en tela de juicio la representatividad del sistema político.

Además, la presencia de jóvenes menores de 35 años en puestos de liderazgo político formal es escasa. En muchos países, la edad mínima para acceder al Parlamento es de 25 años o más.

Sin embargo, los jóvenes se están implicando en la democracia y su participación adopta diversas formas, como el voto, la afiliación a partidos, la actuación en consejos locales de la juventud, la participación a través de organizaciones juveniles o el activismo político en línea, o a través de movimientos de protesta.

Esta participación se da en un escenario de transformación democrática e incertidumbres políticas, sociales y económicas. Recientemente han surgido desafíos adicionales, como la pandemia de Covid-19, una mayor polarización política y social, crisis económicas y guerras.

Para comprender mejor la participación de los jóvenes en las decisiones democráticas, la Comisión Europea realizó una encuesta a través del Eurobarómetro («Eurobarómetro es la herramienta oficial de investigación utilizada por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y otras instituciones y agencias de la Unión Europea para supervisar regularmente el estado de la opinión pública en Europa sobre cuestiones relacionadas con la Unión Europea, así como las actitudes hacia asuntos de naturaleza política o social»), que compara datos sobre la participación de los jóvenes en las elecciones de 2009, 2014 y 2019 en la Unión Europea:

Figura 2. Grupos de votantes por edad en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009, 2014 y 2019 (Fuentes: Eurobarómetro especial 71.3: Encuesta postelectoral de 2009 y Eurobarómetro 2019 91.5 QG1: La encuesta postelectoral de 2019).

Aunque los mayores de 40 años son más proclives a participar en estas elecciones en comparación con los votantes más jóvenes, se ha producido un notable crecimiento del electorado juvenil. Entre los votantes menores de 25 años, la participación aumentó 14 puntos porcentuales, hasta el 42%, y entre los de 25 a 39 años, el aumento fue de 12 puntos porcentuales, hasta el 47%, al comparar las elecciones europeas de 2014 con las de 2019.

¿Cuáles podrían ser las razones de este aumento? Según la «Youth Survey 2021 », también del Eurobarómetro, el principal incentivo para que los jóvenes voten en las elecciones europeas es el sentimiento de responsabilidad cívica (32%) y el deseo de contribuir activamente al futuro (32%).

Otras formas de participación política

Además del voto, que se considera una forma tradicional de participación política, los jóvenes europeos reconocen la eficacia de otras formas de compromiso cívico, como la participación en protestas y la firma de peticiones.

Esta diversificación de las formas de participación revela un enfoque pragmático de la participación política, en el que los distintos métodos se consideran complementarios y no excluyentes. La participación en peticiones y protestas, junto con el voto, ilustra un esfuerzo consciente de los jóvenes por implicarse activamente en el proceso democrático.

A pesar de los avances, aún quedan cuestiones pendientes, como la participación de las mujeres jóvenes y los grupos minoritarios, o las nuevas formas de participación en entornos digitales. Los datos revelan que los jóvenes europeos, aunque representan una parte significativa de la población, se enfrentan a discrepancias entre sus percepciones de eficacia y sus acciones políticas. Mientras que algunas actividades, como las peticiones en línea, son ampliamente adoptadas, otras, percibidas como eficaces, como las protestas callejeras o el contacto directo con los políticos, tienen una baja participación.

De cara al futuro de la democracia europea, los jóvenes quieren que se dé prioridad a sus problemas en la agenda política. Estudios recientes muestran que los jóvenes están en general a favor de la UE y tienen prioridades claras, como la lucha contra la pobreza y la desigualdad, el cambio climático y el desempleo.

Para fomentar la participación de los jóvenes, varias iniciativas utilizan datos abiertos para acercar la política a los ciudadanos. Algunos ejemplos son aplicaciones como TrackmyEU y Democracy Game, cuyo objetivo es implicar a los jóvenes en la política a través de debates virtuales, concursos y encuestas.

TrackmyEU es una plataforma que pretende facilitarte el seguimiento del proceso de toma de decisiones de la Unión Europea. Aquí puedes personalizar tu experiencia según tus intereses y aprender más sobre el funcionamiento de la UE. Para ello, sólo tienes que crear tu panel en la plataforma e indicar los temas que quieres seguir.

El Democracy Game es una iniciativa que ayuda a los jóvenes a superar los obstáculos financieros y sociales que les disuaden de desempeñar un papel activo en la vida política. A través de él, los jóvenes pueden reforzar su pensamiento crítico, animarse a expresarse, ser incluidos en el proceso de toma de decisiones y combatir las noticias falsas que limitan sustancialmente sus derechos humanitarios y cívicos.

Las herramientas para lograr la inclusión y restablecer la confianza son digitales y utilizan la comprobación de hechos, el análisis neurocientífico y valoran la participación como componente decisivo para promover un cambio positivo en la vida real.

En conclusión, el panorama del compromiso político de los jóvenes en Europa es dinámico y polifacético, y refleja un equilibrio entre tradición e innovación en las formas de participación.

La creciente inclinación de los jóvenes a participar en las elecciones europeas, demostrada por el aumento de la participación electoral, señala una mayor concienciación de la importancia del voto como herramienta de influencia política. Al mismo tiempo, la adopción de formas alternativas de compromiso cívico, como protestas, peticiones y participación digital, revela un enfoque pragmático y adaptativo de la participación política.

Estas tendencias indican un despertar político entre los jóvenes, impulsado por el deseo de configurar activamente el futuro e influir en las políticas que afectan a sus vidas. Sin embargo, sigue habiendo retos, como la inclusión efectiva de las mujeres jóvenes y los grupos minoritarios, así como la necesidad de explorar y validar nuevos canales digitales de participación.

Por lo tanto, para fortalecer la democracia europea, es esencial reconocer y apoyar la diversidad de voces jóvenes, aprovechando las oportunidades que ofrece la era digital y promoviendo iniciativas que acerquen a los jóvenes al proceso político, garantizando que sus prioridades se reflejen en la agenda política.

The post Participación política de los jóvenes: retos y perspectivas appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:

Ecuador: En segundo registro para acceder a educación pública hubo menos aspirantes anotados

El siguiente paso le corresponderá a cada entidad educativa superior.

Un total de 351.846 aspirantes completaron el Registro Nacional en el segundo periodo académico 2024 para el ingreso a la educación superior pública.

 

Este corresponde al régimen de la Sierra y Amazonía. Estuvo habilitado entre el 28 de mayo y el 2 de junio.

En el primer periodo de admisión para el régimen Costa y Galápagos, que fue entre el 29 de diciembre de 2023 y el 10 de enero de 2024, hubo 394.222 aspirantes.

 

El Registro Nacional incluye datos personales, lugar de residencia, correo electrónico, números de contacto, autoidentificación étnica, si poseen o no discapacidad y si tienen o no internet en sus domicilios.

Es la primera fase del proceso de admisión que continuará en cada universidad y escuela politécnica pública. Hay 31 universidades públicas y escuelas politécnicas en Ecuador. Cada aspirante deberá ahora contactar con cada entidad educativa para conocer cuál es el siguiente paso.

En tanto, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) mantendrá un proceso para 55 institutos tecnológicos estatales.

 

Las fases que siguen serán la de inscripción, evaluación, postulación a cupos, asignación, aceptación y matrícula, cuyas fechas serán dadas a conocer próximamente.

 

Según la Senescyt, en el primer periodo 2023 en universidades y escuelas politécnicas públicas hubo 98.675 cupos ofertados, mientras que en el primer periodo 2024 hubo 100.090. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/quito-postulacion-universidades-segundo-periodo-2024-nota/

Comparte este contenido:

México: Marcha Sección 22 en repudio a la represión del Gobierno

Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) convocaron a sus bases a participar en una marcha masiva en repudio por las agresiones de los gobiernos federal y estatal durante su jornada de lucha.

Los mentores salieron este 5 de junio desde el crucero de la ex Ieepo a las 09:00 horas en repudio total de la represión en la Ciudad de México y en la ciudad de Oaxaca por parte del Gobierno Federal y del Gobierno Estatal al MDTEO.

Y es que un día anterior al estar dando seguimiento a las mesas de negociación con el gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador fueron agredidos por un grupo de granaderos en la Ciudad de México.

De igual manera, en Oaxaca durante su jornada de lucha al estar bloqueando el acceso al aeropuerto y la Base Aérea Militar ubicada dentro de la comunidad de San Juan Bautista La Raya fueron enfrentados por los pobladores.

Los mentores acusaron que un grupo de integrantes del sindicato de transportistas fueron los agresores y no gente de la población. Durante la marcha los maestros deslindaron al pueblo de San Juan Bautista La Raya “Le decimos al pueblo de La Raya (San Juan Bautista) que no fueron directamente los responsables; hoy, hay responsables y tienen nombres”.

Fuente de la información e imagen:  https://www.ejecentral.com.mx

Comparte este contenido:

La denegación de la infancia palestina

‘Sin niñez desde el nacimiento’ revela la opresión sistémica a palestinos ‘Denegación desde el nacimiento’ revela la opresión sistémica a palestinos.

Desde octubre cuando comenzó la última agresión de Israel contra Gaza descrita como “una fábrica de asesinatos masiva”, la deshumanización literal y real de los palestinos se ha intensificadoUNICEF ha calificado a Gaza de “cementerio de niños” y “un infierno en vida”, como resultado de los severos e implacables ataques de Israel.

La relatora especial de Naciones Unidas, Francesca Albanese, se refirió a la “denegación deliberada a la niñez desde el nacimiento” de los palestinos bajo la “ocupación eterna” de Israel, que ha causado un “daño interminable” a la población. Sin embargo, la violencia israelí contra los niños palestinos no es un fenómeno reciente.

‘Niega la niñez’ a los palestinos durante generaciones

Israel ha matado al menos a 14 500 niños palestinos desde el 7 de octubre. Sin embargo, los abusos de Israel contra los niños palestinos antes de esta guerra ya habían sido ampliamente documentados. El periodista Chris Hedges detalló la violencia de los israelíes contra los niños palestinos en Gaza en su libro de 2002 “La guerra es una fuerza que nos da significado”:

Se les ha disparado a niños en otros conflictos de los que he informado […] pero nunca antes había visto a los soldados llevar niños como ratones a una trampa y asesinarlos por deporte. […] “Todos tiramos piedras”, dijo Ahmed Moharb, de diez años. “Por el altavoz, el soldado nos dijo que fuéramos a la cerca a buscar chocolate y dinero. Luego nos insultaron. Luego lanzaron una granada. Empezamos a correr. Le dispararon a Ali por la espalda. No volveré a ir. Tengo miedo’.

La académica palestina Nadera Shalhoub-Kevorkian, cuyo trabajo se centra en trauma, crímenes de Estado y criminología, vigilancia, violencia de género, derecho y sociedad, y estudios sobre genocidio, acuñó el término “unchilding” (negación de la infancia) en 2019, para examinar críticamente el uso de niños palestinos como ventaja para lograr objetivos políticos.

Middle East Monitor informó que, entre 2000 y 2020, “las fuerzas de ocupación israelíes habían matado a 3000 niños. A algunos los mataron frente a los lentes de los medios internacionales, como a Muhammad Al-Durrah de 11 años”. En 2021, Defence for Children International también destacó los ataques de Israel contra niños palestinos, y Human Rights Watch observó un aumento en el número de niños palestinos que los israelíes ha matado en Cisjordania en agosto de 2023.

En 20202022, y mediados de 2023, Save the Children informó sobre los abusos punitivos sistemáticos por parte de Israel y el trauma bajo custodia de los niños palestinos, incluidos registros corporales sin ropaManifestaron que “el cargo más común que se les imputa a niños es el de lanzar piedras, por el que la pena máxima es de 20 años”.

Defence for Children International encontró que la mayoría de los niños procesados entre 2013 y 2018 experimentaron abusos por parte de israelíes mientras estaban bajo custodia. Ahmad Manasra se hizo conocido por pasar toda su adolescencia en prisión, incluidos dos años bajo régimen de aislamiento, lo que le provocó un grave deterioro psicológico. Según The Guardian, el encarcelamiento masivo de niños palestinos por parte de Israel representa “un universo oculto de sufrimiento que afectó a casi todos los hogares palestinos”.

«Los niños palestinos merecen crecer». Pancarta de manifestación pacífica a favor de Palestina en Berlín, 2 de diciembre de 2023. Foto del autor, utilizada con autorización.

El papel de los medios en promover la denegación de la infancia palestina

Dos artículos de Jason Burke de The Guardian, publicados el 22 y 23 de noviembre, ilustran la denegación de la infancia palestina representada en los medios. Burke señaló en ambos artículos que “los rehenes [israelíes] que serían liberados son mujeres y niños, y los prisioneros palestinos también son mujeres y personas de 18 años o menos”.

El uso de lenguaje divergente dentro del mismo artículo para referirse a los niños es paralelo a la jerarquía morir” versus “matar», que se utiliza para restar importancia a las muertes palestinas versus israelíes en los medios.

Los artículos de The Guardian siguieron un período intenso marcado por comentarios racistas denigrantes, incluidos los comentarios del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. en octubre, en los que llamó a los palestinos los “hijos de la oscuridad” y “animales humanos”.

The Guardian no es la única agencia de noticias que emplea un lenguaje divergente, vago o impreciso cuando hace referencia a niños y bebés palestinos. Associated Press se ha referido a los niños palestinos como “menores”, Sky News describió a una niña de cuatro años como  una “jovencita”, y The Washington Post ha utilizado el término “vidas frágiles” en lugar de “bebés prematuros”. Un vistazo diario de los principales titulares archivados de The New York Times del 22 de noviembre al 3 de diciembre revela un mínimo indicio de víctimas palestinas, lo que ciertamente no refleja el gran número de muertes infantiles que ocurrieron durante ese período.

Después de su publicación, The Guardian modificó ambos artículos mencionados anteriormente para referirse a los palestinos menores de 18 años como «niños». Para explicar el cambio, en una nota al final de los artículos escribieron: «Cualquier insensibilidad anteriormente expresada fue involuntaria».

El influenciador judío queer Matt Bernstein (mattxiv) declaró en Instagram: “Cuando nos permitimos ver a los palestinos como algo menos que seres humanos íntegros […] nos volvemos cómplices de nuestra propia bancarrota moral”.

El lenguaje utilizado en las noticias es crucial para comunicar detalles clave a los lectores. Un estudio de la Universidad de Columbia de 2016 encontró que al 59% de los enlaces publicados “no les hicieron clic y presumiblemente quedaron sin leer”, y subrayaron la importancia de los titulares de noticias al informar e influir en las audiencias. Las palabras utilizadas en los avances de las redes sociales, como el título y el tema, son críticos para quienes no leen más allá de los titulares para comprender el alcance de la situación.

«Es como si estuviéramos pagando en exceso por un pecado que no cometimos. Niña de tres años en Gaza». Pancarta de una manifestación pacífica a favor de Palestina en Berlín, 4 de noviembre de 2023. La cita es de Save the Children. Foto del autor, utilizada con autorización.

Niños racializados en alto riesgo

La denegación de la infancia no es exclusiva de los palestinos, y se pueden obtener perspectivas valiosas si se examina otros grupos racializados que también son objeto de violencia significativa.

En Estados Unidos, los niños negros tienen seis veces más probabilidades que los niños blancos de que la Policía los mate a tiros. Casos destacados, como los asesinatos de Trayvon Martin, de 17 años, Ma’Khia Bryant, de 16, y Tamir Rice de 12, ilustran el riesgo excesivo que enfrentan los niños negros en su vida diaria.

La investigadora Alisha Nguyen explica:

Para justificar el trato deshumanizante contra los niños negros, la lógica blanca afirma que los niños negros son menos inocentes y que, por lo tanto, deberían recibir menos protección y no merecen el mismo nivel de tolerancia en comparación con los niños blancos.

Más tarde, Steve Loomis, presidente de la Asociación de Patrulleros de la Policía de Cleveland, describió a Rice como «un niño de 12 años en un cuerpo de adulto» como manera de justificar la fuerza excesiva utilizada por el policía que asesinó al niño de sexto grado.

De manera similar a los comentarios de Loomis, ha habido intentos de justificar el asesinato de niños palestinos. El Ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, declaró en entrevistas de radio y en X el 30 de noviembre, “No hay inocentes en Gaza”. El presidente Isaac Herzog compartió el mismo sentir.

«No hay inocentes en Gaza”.

Como activista y educadora, Wagatwe Wajuki dijo en X:

Si uno se pregunta por qué los negros se identifican con la lucha por la liberación palestina: la negativa de los medios blancos a ver a nuestros hijos como niños resuena. […] Bajo la supremacía blanca, la infancia se racializa porque asocian la infancia con la inocencia y solo los niños blancos son considerados inocentes.

El periodista israelí Gideon Levy escribió en Haaretz sobre los niños que mató Israel:

Ninguna explicación, justificación o excusa podría jamás encubrir este horror. Sería mejor si la maquinaria propagandística de Israel ni siquiera lo intentara. […] Un horror de esta magnitud no tiene otra explicación que la existencia de un Ejército y un Gobierno que no tienen límites establecidos por la ley o la moral.

Fuente de la información:  https://es.globalvoices.org

Fotografía: Global voices. Parque infantil en Cisjordania. Foto de Justin McIntosh, agosto de 2004. Wikimedia Commons. (CC-BY-2.0).

Comparte este contenido:

Perú: De la exclusión a la expulsión

De la exclusión a la expulsión

Alberto Vergara

El último reporte del INEI no solo señala el incremento de la pobreza sino que muestra un deterioro económico general de la sociedad peruana. Vergara propone una interpretación sobre lo que significa pasar de la exclusión social a la expulsión social.

En un texto de 1987, Hugo Neira proponía que era muy difícil para las ciencias sociales estudiar la acelerada decadencia peruana de aquella época. En la medida que sus premisas y vocabulario se asientan en la idea del progreso estaban muy mal equipadas para observar un país marcado por el deterioro que imponían la violencia senderista y la anomia que la subyacía (que era el tema de aquel artículo).

37 años después nos ocurre algo semejante. La nueva normalidad es el retroceso. Nos cuesta asomarnos a ese proceso, no sabemos cómo nombrarlo, queremos considerarlo un accidente y no una tendencia. El Perú posterior a los años ochenta se asentó de manera decisiva sobre la idea del progreso, del desarrollo, de la mejora, de dejar en el espejo retrovisor aquellos años sombríos que desalentaban al sociólogo Neira y al país entero. Pero no solo se trató de una “narrativa” o embeleco ideológico; el Perú, efectivamente, prosperó, se hizo menos pobre; el desgobierno económico y la violencia fueron superadas. Desde luego, esta nueva prosperidad fue desigual, imperfecta, insuficiente, y contenía los elementos que eventualmente podían servir a su propia destrucción.

Con todo, el Perú de las últimas tres décadas anduvo con las muletas del progreso; progreso tanto en su dimensión de creencia colectiva, como de experiencia a nivel individual. Para decirlo de otra manera, durante las últimas décadas fuimos una sociedad donde habitaba la creencia según la cual, de una manera u otra, progresábamos.

Pero ahora estamos subdesarrollándonos. Rápido. Y no estamos preparados para observar el declive y, mucho menos, terminar de aceptarlo. Brillamos en el oficio de dorar la píldora: encontramos consuelo en las bases macroeconómicas aún estables, nos repetimos que la capacidad de endeudamiento del Estado todavía es importante; nos confortamos resaltando que nuestra tasa nacional de homicidios es aún menor que la de otros países; el cobre, Chancay y el litio devienen amuletos mitológicos de la resurrección; y nunca falta quien convierte a Basadre en gurú de autoayuda para reiterarnos que, además de problema, somos posibilidad. Como no hemos experimentado un crack definitivo, negamos que esté preparándose. Para que sea imposible, lo hemos convertido en impensable. El Perú de estos años es como ese personaje que caía desde un piso cincuenta y al pasar por el 25 reflexionaba: hasta aquí, todo bien.

Los resultados del informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicado hace un par de semanas, son un pedacito de esta historia. Como sabemos, la señora que funge de presidenta quiso ocultar el reporte. Cuando finalmente se hizo público, el dato del aumento de la pobreza atrajo todas las miradas: de 2022 a 2023 se agregaron algo más de medio millón de peruanos en condición de pobreza. Hoy una de cada tres personas es pobre. Más de tres millones de pobres adicionales en relación con el 2019. (Nuestros niveles de pobreza han regresado a los de 2010). Por mucho, la peor performance de la región.

Y aquí es importante subrayar que el umbral metodológico que divide a la pobreza de la no-pobreza es bajísimo. A veces en la discusión pública –y lo noto con mis estudiantes– se desconoce el monto de esa línea divisoria y se piensa que únicamente esos 10 millones de pobres pasan penurias. La gente a penas si cree cuando nota que alguien que gana 500 soles al mes ya no califica como “pobre”. Para decirlo con el lenguaje oficial y tecnocrático, tenemos diez millones “vulnerables” (además de los diez millones de “pobres”). O sea, otro grupo marcado por la carestía. De hecho, somos un país tan misio que los estudios de mercado consideran sector socioeconómico A –que agrupa al exclusivo 1% de las familias peruanas– a hogares con ingresos que apenas si arañarían la clase media en países desarrollados. Pero esto no suele aparecer en la conversación nacional. Aunque sabemos que somos un país pobre, en los sectores con más influencia en la vida nacional no se aquilata cuán pobres somos. Muchos años con el cuento de la nueva clase media.

Ahora bien, menos discutido que el incremento de la pobreza ha sido otro resultado del mismo informe que resulta espeluznante: a todo el mundo le va peor en el Perú de estos días. Como es evidente, esto no equivale a decir que las consecuencias de esto sean homogéneas o análogas. En los sectores más bajos se traduce en decisiones de corto plazo que a la larga reproducen la pobreza. Por ejemplo, se retira a la hija del colegio para que trabaje o, directamente, se recorta el consumo de comida –y, sobre todo, de aquella con mayor valor alimenticio– pues se debe mantener el dinero para ir a trabajar, costear vivienda, etc…

Sin embargo, la disminución transversal del ingreso tiene consecuencias importantes en todos los estratos. Según el reporte, todos los deciles económicos del país –todos– gastan hoy aproximadamente 10% menos que en 2019. Esto es una paliza para la sociedad.

Pero no solo se trata de una paliza para la situación material de las personas. Este retroceso generalizado frustra las expectativas de las familias, trunca los proyectos personales y destila una amargura nociva. A la crisis económica sigue la crisis de nervios.

En otras palabras, una sociedad que estaba acostumbrada a incrementar sus ingresos –aun si de manera modesta y desigual– y a planificar el futuro desde esa premisa, ahora debe reajustar a la baja cada una de sus expectativas, decisiones y proyectos. Si antes te iba mal, al menos veías que alrededor tuyo había otros mejorando. No más. Ahora, lo que me pasa a mí le está ocurriendo a todos. Es una situación nueva. Ya no podemos pensarnos desde el progreso, sino desde el retroceso. Y no estamos acostumbrados.

Estamos poniendo pie en terra incognita. Es decir, en el Perú siempre existió y existe exclusión. Pero ahora llega otra cosa: la expulsión. Carlos Pagni lo ha señalado sobre el conurbano de Buenos Aires. Quedar fuera de lo que habías planeado y deseado. A todos los sectores sociales –probablemente con la excepción de los descomunalmente ricos, unos cuantos miles– los define más la expulsión que la exclusión. Una sociedad gradualmente expulsada de ciertas promesas o esperanzas y empujada a administrar el declive. Personas y familias expulsadas de sus anhelos y obligadas a lidiar con la frustración. Como señala un libro excelente sobre la pobreza en Argentina, a la carestía material se suma la consciencia del deterioro; una ciudadanía que sufre la escasez, pero también la amargura de recordar cuando podía comer milanesas y que considera tener derecho a ellas. (Cómo hacen los pobres para sobrevivir, Javier Auyero y Sofía Servián, Siglo Veintiuno, 2023).

Es importante notar que el retroceso mayor está ocurriendo en el Perú urbano y no en el rural. Obviamente, la pobreza es una calamidad en cualquier lugar, pero experimentar el retroceso en las ciudades necesariamente afecta un cúmulo más complejo de expectativas, en especial de los jóvenes.

Y todo esto sucede, hay que recordarlo, en medio de dos procesos. De un lado, el oro y el cobre alcanzan precios excepcionalmente altos. Hay que esforzarse para empobrecer a un país e instaurar la expulsión social cuando las condiciones internacionales son así de favorables. Dina, sus sobones del Ejecutivo y sus waykis del Legislativo –y sus valedores en distintos ámbitos– están logrando que al desmantelamiento del Estado siga la destrucción de la sociedad. Y les da igual.

De otro lado, este nuevo fenómeno de expulsión social ocurre cuando las economías ilegales se expanden a toda velocidad. 44% del oro ilegal producido en Sudamérica es exportado desde el Perú. En una encuesta 87% de peruanos asegura que algún negocio ilegal dinamiza la economía de su región. Se trata de una ecuación para el susto: el Estado es cómplice de la expansión del crimen, al tiempo que pauperiza a una sociedad que se vuelca a las economías criminales. Un atado de cables pelados.

Si todo esto no se altera pronto, el declive proseguirá. No solamente el incremento de la pobreza, sino la frustración y angustia que impone una normalidad marcada por la zozobra. Un deterioro que hay que enfatizarlo no es solo monetario, sino uno que alcanza múltiples ámbitos de la vida nacional. Nos queda aún por descubrir las consecuencias de esta nueva época marcada por el declive y la expulsión.

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/opinion/2024/06/02/de-la-exclusion-a-la-expulsion-por-alberto-vergara-16538

 

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes universitarios van al paro ante «la falta de respuestas del Gobierno al reclamo salarial»

Desde CONADU Histórica ratificaron el paro nacional activo en las 57 universidades del país para el 4 y 5 de junio.

Docentes universitarios de todo el país realizarán un paro activo este martes 4 y miércoles 5 de Junio, así lo definieron el jueves en el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica ante “la persistente falta de respuestas del Gobierno Nacional al reclamo salarial”.

En la reunión paritaria que se realizó el 28 de mayo, estuvieron presentes Sandra Petovello, Ministra de Capital Humano, y Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias. Dichas autoridades gubernamentales no presentaron propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial. La única “respuesta” oficial fue la de trasladar el tema al Ministro de Economía.

En este sentido, la federación ratificó la continuidad del plan de acción, reafirmando que “el camino de la lucha y la unidad es el que permite conquistar los reclamos y derrotar el ajuste”, indicaron.

Desde el gremio también manifestaron que “la persistencia en la unidad y la solidaridad de la comunidad universitaria derrotó las maniobras divisionistas que el Gobierno pretende instrumentar. Y permitió un triunfo sobre la porción del presupuesto de gastos de funcionamiento”.

“Sin embargo, es necesario señalar que esa porción representa el 8% del presupuesto total. El 92% restante corresponde a salarios del personal docente y nodocente. La lucha conquistó un triunfo parcial, muy importante: Impidió que la universidad se cierre. Pero el conflicto universitario aún no tiene una solución definitiva”, aclararon.

Y agregaron: “Por el momento, se resolvió el 8% del problema. Falta el otro 92%. Porque, desde que asumió el nuevo gobierno y tomó las medidas de ajuste, devaluación y desregulación de precios, la docencia universitaria y pre-universitaria tiene cargos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza”.

En este marco, desde CONADU ratificaron el paro nacional activo en las 57 universidades el 4 y 5 de junio. «Por aumento salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido desde diciembre, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID, fondos de capacitación y fondo de emergencia para evitar la quiebra de las obras sociales».
https://www.adnsur.com.ar/sociedad/docentes-universitarios-van-al-paro-ante–la-falta-de-respuestas-del-gobierno-al-reclamo-salarial-_a665b1b7961bafac661d950fc
Comparte este contenido:
Page 46 of 6115
1 44 45 46 47 48 6.115