Page 53 of 6109
1 51 52 53 54 55 6.109

Crisis educativa en Venezuela: salarios “miserables” y derechos perdidos

800 Noticias/FotoReferencial

Frank Andrade, secretario nacional de la oficina de Reclamo y Contratación del Colegio de Profesores de Venezuela, denunció que el magisterio venezolano ha sufrido una pérdida significativa de derechos sociales y una disminución de salarios a “niveles miserables” desde la firma de la segunda convención colectiva de trabajo en 2018. Esta situación ha afectado la calidad de la educación en el país.

Andrade destacó que el salario promedio de un docente que se ubica entre las categorías del uno al seis es de entre 40 y 50 dólares mensuales. “La gran mayoría de los docentes que está entre las categorías uno y cuatro no devenga un dólar diario”, expresó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

El secretario nacional señaló que muchos educadores han tenido que complementar sus ingresos con otras actividades debido a los bajos salarios. Además, criticó las políticas neoliberales del Gobierno, como el reciente aumento en los pasajes, que han reducido aún más los ingresos de los docentes.

“Entonces, en la práctica el maestro, el docente está en pobreza extrema”, dijo Andrade. La falta de respuesta del gobierno a las demandas salariales de los educadores ha llevado a una crisis en el sector, con muchos educadores renunciando y migrando. “Más de 150 mil educadores se han ido del país”, destacó.

Andrade también denunció la persecución y amenazas del gobierno venezolano hacia los educadores, lo que ha llevado a un deterioro en la calidad educativa y a un aumento de la deserción escolar. “El gobierno ha manifestado que no permitirá que los pobres salgan de la pobreza”, señaló.

Según Andrade, el Gobierno ha dejado el tema salarial en un segundo plano, enfocándose en las elecciones del 28 de julio. Muchos educadores ven en un cambio político la única solución para sus problemas.

Finalmente, Andrade aseguró que el Colegio de Profesores de Venezuela sigue en pie de lucha y continuará reclamando sus derechos. “No nos rendiremos”, concluyó.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias 

Crisis educativa en Venezuela: salarios “miserables” y derechos perdidos

Comparte este contenido:

China consigue experimentar un boom en el turismo

China consigue experimentar un boom en el turismo

Los Hutchinsons, vloggers británicos de viajes, compartieron su asombro tras emprender un tour de tres meses por China.

Con 52,000 suscriptores en YouTube, la familia hizo su primera parada en Guangzhou, la capital de la provincia sureña de Guangdong, a mediados de marzo.

En sus videos, exploraron ciudades como Guangzhou, Foshan y Xiamen en la provincia de Fujian. Disfrutaron de la auténtica comida china y elogiaron la seguridad y la belleza de los lugares que visitaron. Además, se adaptaron al uso de herramientas de pago en línea como WeChat Pay, destacando cómo esta práctica es parte de la vida diaria en el país.

Recuperación del turismo: China se abre al mundo

El turismo entrante en China ha mostrado una recuperación constante en los últimos meses, gracias a los esfuerzos del gobierno para optimizar las políticas de entrada. Entre estas medidas se incluye una política de visa gratuita para seis países, que se extendió a otros seis más, con el objetivo de impulsar el turismo entrante.

Los datos muestran un aumento significativo en las visitas internacionales a destinos como Sanya y Zhangjiajie, mientras que testimonios como el de Ngoc Pho Chau Cao, una estudiante vietnamita en Alemania que está disfrutando su estadía en China, reflejan una experiencia positiva en términos de adaptación y disfrute cultural.

Para mejorar aún más la experiencia de los visitantes internacionales, el gobierno ha emitido pautas para optimizar los pagos en línea, los productos turísticos y las reservas de alojamiento. Expertos en la industria se expresan con optimismo respecto al futuro del turismo entrante en China, destacando la apertura del país y la reducción de costos en visas y vuelos como factores que impulsarán este crecimiento.

 

Fuente de la Información: https://reporteasia.com/economia/turismo/2024/04/08/china-consigue-experimentar-un-boom-en-el-turismo/

 

 

Comparte este contenido:

Uruguay: Nueva capacitación virtual en alfabetización para docentes de Río Negro

Nueva capacitación virtual en alfabetización para docentes de Río Negro

Este curso para docentes busca acompañar el proceso de alfabetización, revisando y fortaleciendo las estrategias de enseñanza

Esta propuesta del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, llamada “Caminos alfabetizadores: la lectura y la escritura en la Unidad Pedagógica”, es una nueva capacitación virtual para docentes de Río Negro. A lo largo de esta formación, se brindarán las herramientas necesaria para trabajar  y reforzar este área en el aula junto a los estudiantes.

La misma es una iniciativa que se da a través de la Dirección de Superior, y la formación virtual no solo está destinada a docentes de Río Negro, sino también a supervisores/as, equipos directivos, de Orientación Técnica, referentes TIC, y educadores que se desempeñen en el Nivel de Educación Primaria de Río Negro.

Capacitación en alfabetización para docentes de Río Negro.

Este curso para docentes busca desarrollar y acompañar el proceso de alfabetización de los/as estudiantes, revisando y fortaleciendo las estrategias de enseñanza que se utilizan en el aula durante el desarrollos de aprendizajes fundamentales de lectura y escritura.

Además, actualmente, la heterogeneidad del aula desafía diariamente las prácticas pedagógicas. Por ello, es necesario analizar la práctica educativa es un ejercicio que permite andamiar con mayor precisión y soltura los diversos caminos alfabetizadores que se entraman en nuestro espacio de clase.

En este sentido, se pone a disposición una experiencia de aprendizaje no estructurada organizada en Ejes de Indagación donde los/as docentes investiguen la alfabetización inicial en su contexto didáctico y desde los marcos teóricos del Diseño Curricular de la Provincia, a través de material bibliográfico, actividades de producción y orientaciones.

El periodo para anotarse se extenderá hasta el lunes 11 de abril y la fecha de inicio de la formación es 12 de abril.

Las inscripciones se realizan mediante el siguiente link.

Fuente de la Información: https://aptus.com.ar/nueva-capacitacion-virtual-en-alfabetizacion-para-docentes-de-rio-negro/

 

Comparte este contenido:

España: Adolescentes en un mundo BANI: estrategias para un entorno cambiante

Adolescentes en un mundo BANI: estrategias para un entorno cambiante

Vivimos en un mundo en constante cambio en el que los adolescentes se enfrentan a desafíos únicos mientras experimentan la transición hacia la vida adulta. A partir de la década de los 80, el concepto VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) hacía referencia a la naturaleza imprevisible de nuestro entorno. Sin embargo, es a partir del increíble caos generado por la pandemia del COVID en el mundo, que surgió un nuevo concepto para definir el nuevo paradigma al que nos enfrentábamos, el mundo BANI (de sus sigles en inglés Brittle, Anxious, Non linear, Incomprehensible)

La transición de VUCA a BANI es un fiel reflejo de la evolución de los desafíos a los cuales nos enfrentamos. Mientras que la esencia del entorno VUCA era la volatilidad y complejidad del mundo, el nuevo entorno BANI profundiza en estos conceptos al destacar la fragilidad y ansiedad inherentes a nuestra sociedad moderna. Es crucial reconocer esta evolución y este nuevo paradigma social, especialmente para los adolescentes, ya que ellos están moldeando su identidad y construyendo las bases de su futuro en un entorno que demanda adaptabilidad y resiliencia.

¿Cómo es un entorno BANI?

El mundo BANI representa una serie de desafíos únicos para nuestros adolescentes, que se manifiestan en diferentes aspectos de sus vidas diarias.

Brittle (Frágil): La naturaleza del entorno BANI se refleja en la fragilidad de las instituciones y las normas sociales. Los adolescentes se han encontrado con una realidad en la que lo que a priori parecía algo estable y de confianza, puede cambiar o desaparecer por completo en un instante. Todos ellos vieron cómo durante la pandemia de COVID la estructura educativa que ellos conocían, se desmoronó obligándoles a adaptarse a nuevos modelos de aprendizaje en línea, y enfrentándose a la incertidumbre del futuro de su educación.

Anxious (Ansioso): La ansiedad está presente de manera implícita en el mundo BANI, y los adolescentes no son inmunes a sus efectos. Sufren una gran presión en el ámbito académico para obtener buenas calificaciones mientras compaginan con actividades extracurriculares para enriquecer su formación. Además, se enfrentan a unas expectativas sociales desvirtuadas por las redes sociales y a una gran incertidumbre sobre su futuro en una sociedad en la que las grandes evoluciones tecnológicas, los cambios demográficos y medioambientales dan una sensación de inestabilidad.

Non linear (No lineal): En el mundo BANI, la trayectorias de vida ya no sigue un camino lineal predefinido. Los adolescentes se enfrentan a nuevas realidades en las que el éxito no se define por un conjunto específico de logros. Sus carreras y relaciones personales pueden tomar direcciones inesperadas. El auge de las redes sociales ha creado nuevas oportunidades de carrera y negocio para los jóvenes, permitiéndoles convertirse en creadores de contenido o emprendedores digitales sin seguir las trayectorias educativas o profesionales tradicionales.

Incomprehensible (incomprensible): La información en un entorno BANI es inherentemente incompleta y sujeta a cambios constantes. Los adolescentes deben aprender a discernir entre la información confiable y la desinformación, así como a adaptarse a nuevas ideas y perspectivas en un entorno en constante evolución. Por un lado, el acceso a internet proporciona a los adolescentes una cantidad excesiva de información, pero también los expone a noticias falsas y argumentos engañosos que pueden distorsionar su comprensión del mundo.

¿Cómo preparar a nuestros adolescentes para un entorno BANI?

En un entorno BANI, la capacidad de adaptación y el ser flexible van a ser fundamentales para los jóvenes. Los adolescentes deben conseguir desarrollar la capacidad de enfrentarse a los cambios que se puedan producir en su entorno de una manera eficaz. La mejor manera de hacerlo es proporcionarles escenarios en los que puedan adquirir habilidades que les permitan enfrentar y superar desafíos de manera efectiva como la autorregulación emocional, la empatía, la resiliencia o las habilidades interpersonales. En todo este proceso habrá que brindarles una retroalimentación constructiva que les anime a aprender de sus errores y a seguir adelante, así como, premiar el esfuerzo y alentar la perseverancia incluso cuando las cosas se ponen difíciles. En definitiva, hay que conseguir que se sientan capaces de superar los obstáculos y alcanzar sus metas.

Trabajar de forma colaborativa permite que los adolescentes pongan en común sus diferentes conocimientos, habilidades y perspectivas para encontrar soluciones creativas y óptimas a los desafíos que se les plantee. El trabajo en equipo conlleva que se ayuden unos a otros para alcanzar objetivos comunes lo que fomentará un sentimiento de comunidad y pertenencia. Este sentimiento es fundamental para enfrentarse a un entorno BANI en el que sentirse apoyado y acompañado proporciona seguridad. A través de la colaboración los adolescentes aprenden a ser flexibles y a adaptarse a trabajar con personas diferentes en ambientes distintos. De esta manera estarán aprendiendo, a su vez, a enfrentarse a la incertidumbre propia del entorno BANI con confianza sabiendo que son capaces de adaptarse a circunstancias cambiantes y encontrar soluciones efectivas.

El aprendizaje contínuo, también conocido como “lifelong learning” es fundamental porque fomenta en los jóvenes la adquisición de conocimientos y habilidades que les permite adaptarse a cambios rápidos y constantes. Estar abiertos a aprender cosas nuevas les mantiene ágiles para responder frente a la incertidumbre. En un entorno BANI la tecnología es uno de los campos que más rápidamente cambia. Aunque los adolescentes son particularmente hábiles en este campo, el aprendizaje contínuo les permite mantenerse actualizados y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral al que en breve accederán o a la sociedad en general. Este tipo de aprendizaje empodera a los adolescentes al proporcionarles los conocimientos y habilidades necesarias para tomar el control de sus vidas. Así, se sentirán más seguros a la hora de enfrentarse a nuevos retos o desafíos.

Comunicar con transparencia implica ser claro, honesto y directo a la hora de transmitir información o comunicarnos con los demás. Este tipo de comunicación aumenta la confianza y los adolescentes se sienten seguros porque la información que reciben, aunque sea incomprensible, es precisa y esto hace que estén más dispuestos a enfrentarse a ella con una mente abierta. Podrán hacer preguntas y pedir aclaraciones para conseguir todos los datos necesarios a la hora de enfrentarse a un desafío. Una comunicación clara y transparente proporciona a los adolescentes la información necesaria para evaluar las opciones y tomar decisiones responsables.

Si entendemos la intuición como la capacidad innata de percibir y comprender situaciones de forma rápida y sin necesidad de razonar, se nos plantea como una herramienta poderosa para que un adolescente se enfrente a un entorno BANI. Cuando un adolescente se encuentra en una situación susceptible de cambiar en cualquier momento y con una información sobre la misma limitada, la intuición le va a permitir tomar decisiones de forma rápida. De esta manera, para él  no será un problema adaptarse a lo desconocido dado que confía en su intuición para enfrentarse a situaciones nuevas. La intuición permite identificar patrones y tendencias, algo a lo que los adolescentes prestan especial atención. Si comprenden la dinámica del entorno podrán evaluar los riesgos de las diferentes situaciones y tomar decisiones responsables con el fin de evitar situaciones potencialmente peligrosas.

Un adolescente que desarrolla un pensamiento crítico está capacitado para analizar y evaluar cuidadosamente la información que le llega. Podrá evaluar la validez e importancia de la misma y así tomar decisiones correctamente. Esta capacidad toma especial relevancia ante la necesidad de solucionar problemas ya que permite considerar diferentes enfoques o perspectivas antes de tomar una decisión. Un adolescente que se mueve y actúa en un entorno BANI poseyendo un pensamiento crítico puede considerar más fácilmente las consecuencias de sus actos, evaluar los riesgos y beneficios que se deriven de ellos y actuar en consecuencia.

En definitiva, educar a nuestros adolescentes en un entorno BANI requiere un enfoque holístico que incluya flexibilidad, pensamiento crítico, trabajo colaborativo, comunicación eficaz y adquisición de la resiliencia. Aunque puede ser complicado, debemos prepararlos para las oportunidades que les brinda un futuro incierto pero lleno de oportunidades. Como educadores podemos motivarlos y empoderarlos para que se conviertan en ciudadanos activos, creativos y resilientes que se enfrenten a los desafíos de nuestro siglo con confianza y determinación.

Por Rosa Mª y Lucía Yagüe Mayans, docentes de Secundaria y Bachillerato del del Colegio Las Colinas School.

Fuente de la Información: https://exitoeducativo.net/adolescentes-en-un-mundo-bani/

 

 

Comparte este contenido:

Desplazados climáticos en aumento, advierte ONU

Por: Rafael Paz / Ilse Valencia / Diego Alvarez

 

Los efectos del cambio climático alrededor del mundo se han convertido en una de las principales razones por las que millones de personas deciden migrar, ya sea al interior de su país de origen o a alguna nación vecina. Por ejemplo, en el estudio ‘Amicus Brief of the Office of the United Nations High Commissioner for Refugees to the Inter-American Court of Human Rights regarding the request for an Advisory Opinion on the Climate Emergency and Human Rights from the Republic of Colombia and the Republic of Chile’, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR, por sus siglas en inglés) apunta lo siguiente:

“Cada año desde 2008, se estima que un promedio de 24.5 millones de desplazamientos han sido provocados por peligros repentinos relacionados con el clima, como inundaciones, tormentas, incendios forestales y temperaturas extremas”.

Y añaden que “casi dos tercios de todos los solicitantes de asilo recientemente desplazados y los refugiados en 2022 provienen de 15 países que son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático. Además, casi el 60 por ciento de los refugiados y personas desplazadas internamente por conflictos ahora viven en países que se encuentran entre los más vulnerables al cambio climático”.

Sin embargo, subraya la UNHCR, aunque el promedio anual es de 24.5 millones, sus oficinas estiman que durante el 2022 –https://www.unrefugees.org/news/how-climate-change-impacts-refugees-and-displaced-communities/ – este tipo de refugiados se incrementó a 32 millones y advirtió:

“En 2023, las temperaturas globales alcanzaron nuevos máximos históricos y el año estuvo marcado por decenas de incendios, inundaciones e intensas tormentas en todo el mundo. El cambio climático es la crisis definitiva de nuestro tiempo y sus impactos los experimentan de manera desproporcionada las personas en situaciones vulnerables”.

Escenario catastrófico

Para el Centro de Investigación de Política Económica (CEPR, por sus siglas en inglés), “dependiendo del escenario, el cambio climático obligará a desplazarse entre 210 y 320 millones de personas, la mayoría dentro de sus propios países”. La cifra podría aumentar o disminuir, señalan los investigadores del estudio – https://cepr.org/voxeu/columns/climate-migration-frightens-climate-poverty-frightening – en función de las medidas que se tomen en el corto y mediano plazo para combatir la crisis climática.

Además, el problema podría empeorar hasta provocar un mayor número de desplazados, ya que de acuerdo a su análisis: “centrándonos en el escenario intermedio, el cambio climático reducirá el ingreso por trabajador en un 15% en los países cercanos al ecuador y lo aumentará en un 10% en latitudes más altas. Por tanto, la brecha de ingresos entre los países más ricos y más pobres aumentará un 25% en el transcurso del siglo XXI. El cambio climático aumenta en 0,5 puntos porcentuales la proporción de la población mundial que vive con menos del 2% del nivel medio mundial de ingresos”.

La Organización Internacional para las Migraciones indica que, según sus cálculos, de no implantarse acciones que combatan el cambio climático, en América Latina y el Caribe cerca de 113.5 millones de personas estarán expuestas a los efectos más severos del cambio en los patrones de clima para 2090.

Poca preparación

Para Amparo Martínez Arroyo, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, las migraciones siempre han sido parte de la historia de la humanidad, no obstante lo que se vive actualmente es una problemática mayúscula que debe ser atendida a la brevedad. “La migración es un mecanismo de adaptación al cambio climático, sólo cuando han fallado todos los demás”, explica la especialista.

Aunque, argumenta la investigadora, la problemática no está sólo ligada al cambio climático: “las tendencias sí parecen estar incrementándose, pero no es culpa del cambio climático, es una cuestión que está directamente relacionada con la preparación frente a los riesgos que hay en cada zona, lo que implica el conocer cuáles son, por un lado, los riesgos climáticos y ambientales a los que están expuestos. Debemos ver cuáles son las condiciones que tienen para enfrentarlos y hacer una estrategia para reducir esa vulnerabilidad y no estar tan expuestos a los daños y así poder estar protegidos”.

Es un punto en el que coincidió Úrsula Oswald Spring, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, ya que los números apuntan que alrededor del mundo se han hecho los preparativos necesarios para evitar mayores afectaciones.

“La aseguradora Swiss Re, calcula que en los últimos 30 años ha aumentado anualmente un siete por ciento el gasto de seguros por huracanes y tormentas. En 2023, la misma reaseguradora estimó que en los últimos cinco años se han gastado cerca de 32 mil millones de dólares, el doble de los últimos 10 años, por daños ocasionados por tormentas violentas. Y esto, claro, en países vulnerables como el norte de Centroamérica y el sur sureste de México, ha provocado desde 2020 una enorme migración hacia Estados Unidos, a pesar de cerrar su frontera”.

“Las migraciones pueden pueden ser ordenadas y programadas”, sugiere Martínez Arroyo, “para que tanto la población que recibe como la que migra tengan protegidos sus derechos y no se complique todo cuando sea en la última instancia”.

¿Por qué no se han tomado más medidas?

Hechos recientes, como el huracán Otis en Guerrero, argumenta Oswald Spring, muestran la poca preparación que se tiene para atender este tipo de desastres ambientales y sus consecuencias:

“Para México Otis es realmente un llamado de atención. En 12 horas, una depresión tropical se convirtió en huracán categoría 5. Es uno de los más veloces que hemos tenido en la historia del mundo, con una velocidad de 330 kph. El océano es un absorbente enorme del excedente de energía generada por el calentamiento global y cuando se conjunta con un fenómeno de El Niño, como el que tenemos actualmente, se puede pensar en que tendremos en el Pacífico otros fenómenos como Otis”.

La universitaria añade que es difícil encontrar soluciones debido a los intereses económicos, un buen ejemplo de esto es la pasada COP28 cuyo objetivo es organizar las acciones de los países participantes alrededor del cambio climático, pero el evento se realizó Dubái, una de las ciudades más importantes de los Emiratos Árabes Unidos, a su vez una de las naciones con mayores cifras de contaminación gracias a su industria petrolera.

“Hay que tomar en cuenta que las industrias más contaminantes son las petroleras, la cementeras, las de construcción y el transporte de carros, entonces cómo trabajamos en contra de enormes intereses transnacionales, que hacen lobby en el Congreso de Estados Unidos para impedir que, por ejemplo, se controle el fracking. La pasada COP sucedió en un país petrolero, así que hay una presión enorme en contra de la reducción de gases de efecto invernadero”, comenta.

Al respecto, Amparo Martínez Arroyo añade: “ha habido grandes avances, que se van dando poco a poco y que no se notan tanto, aunque no son suficientes y no son todos los que se necesitan, porque nos estamos enfrentando a una serie de intereses creados”.

“Hay en algunos países una falta de confianza en el conocimiento y lo que plantea, por lo que se piensa que tal vez la tecnología, no el conocimiento científico, se va a poder encontrar salidas que lo resuelvan. Le están apostando a eso en algunos países desarrollados, porque las industrias no quieren disminuir ni sus ganancias, ni arriesgar, cuando está más que los cambios se tienen que hacer que hacer ya”, suma la investigadora y advierte: “Es un problema social muy ligado a nuestra forma de desarrollo económico, muy ligado al mercado y a pequeños grupos con intereses económicos, que a su vez son los que están provocando la mayor parte de las emisiones del mundo y poniéndolo en completo riesgo. Ante esto no queda más que la organización de la gente y las demandas de los países que más lo padecen, porque la reacción está siendo mucho más lenta de lo que debería ser”.

Fuente de la información e imagen:  UNAM Global

Comparte este contenido:

Ollas populares: Mujeres organizadas levantan trinchera contra el hambre en Argentina

Con muy pocos alimentos y bajo una campaña de descrédito lanzada por el gobierno, cocineras comunitarias y luchadoras sociales sostienen las ‘ollas populares’

BUENOS AIRES – “Muchas familias vienen a los comedores, personas que no están trabajando y que antes no venían. Hay ancianos, mujeres embarazadas y muchos chicos”, dice Alicia Casimiro, que coordina un comedor comunitario en la Villa 31, un barrio hacinado en el centro de Buenos Aires, justo al lado del distrito más exclusivo de la capital argentina. “Lo único que logramos hacer es un guiso sin la suficiente verdura”.

A unos 31 kilómetros de allí, Griselda Burgueño dice: “El pan es cada vez menos; no alcanza”. Ella coordina otro comedor, u olla popular, en Gregorio de Laferrère, ciudad del partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. “Estábamos acostumbrados a llenar el táper para que la familia tenga para comer al mediodía y noche, y ahora no lo podemos hacer porque si no las de atrás quedan sin comer”.

Casimiro y Burgueño son luchadoras sociales. Y son también parte de un contingente de unas 140.000 mujeres que suman a sus rutinas y preocupaciones cotidianas la carga de pelear contra el hambre, cocinando a lo largo de todo el país para más de 10 millones de personas que van a las ollas en busca de un plato de comida.

En los últimos meses, la carga se hace insoportable porque en Argentina, tradicional productora de alimentos, la comida escasea para cada vez más gente.

El gobierno de Javier Milei, el presidente libertario de derecha que asumió el cargo en diciembre, suspendió la distribución de pasta, arroz, yerba y otros alimentos no perecederos que entregaba a las ollas populares, citando la necesidad de hacer “auditorías” para frenar la presunta “extorsión” de grupos que administran una parte de los comedores – las comunidades organizadas de las ‘villas miseria’ (como despectivamente se conoce a estos barrios) y los piqueteros, movimientos de desocupados que protestan cortando calles.

“¿Por qué el gobierno nos pone a las cocineras como enemigas?”, cuestiona María Claudia Albornoz, dirigenta de La Poderosa, uno de los movimientos villeros más grandes de Argentina que funciona en asambleas barriales desde 2004 y gestiona 158 comedores en todo el país, también el de la Villa 31. “La organización comunitaria es lo que nos permite vivir en las villas”.

“Nos encantaría que cada uno tenga un plato de comida en su casa y esa contención de familia que uno necesita para salir adelante y superarse”, dice Casimiro, también integrante de La Poderosa. “Pero la realidad es esta”.

Tradición villera

La Villa 31, tiene su origen en la década de 1930 cuando inmigrantes y obreros provenientes de Paraguay, Bolivia y del norte de Argentina se instalaron en la zona para aprovechar la cercanía del puerto de Buenos Aires y las oportunidades laborales que ofrecía. Luego del asesinato en 1974 del sacerdote Carlos Mugica, quien impulsó el movimiento de curas villeros para el trabajo pastoral y social en el barrio, la villa fue renombrada en su honor.

El barrio Padre Carlos Mugica en la década de 1930 -  Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Vista de la Villa 31 o barrio Mugica en la década de 1930, cuando se la conocía como Villa Desocupación | Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Hoy tiene más de 40.000 habitantes y ocupa 46 hectáreas entre la zona portuaria, las vías ferroviarias, la estación central de trenes y la terminal de autobuses Retiro, de un lado, y Recoleta, uno de los barrios más caros de la ciudad, del otro. Por arriba la atraviesa una autopista enrejada.

Aquí no entran taxis y colectivos – ni ambulancias sin custodia policial –, tampoco personas extrañas no acompañadas.

Sobre viviendas de ladrillos huecos y chapas, taperas y pasajes estrechos sin veredas se despliega un tendido eléctrico caótico. Hay capillas, escuelas, plazas y canchitas de fútbol con rejas. Aquí y allá, personas grises se reúnen, pese al calor, alrededor del fuego encendido en algún tanque de lata y se balancean al ritmo de la cumbia villera.

Y en lo que podría ser el mismísimo margen de la vida, florece la mirada cómplice, agotada pero servicial de las 11 cocineras del comedor ‘Gustavo Cortiñas’ – el nombre es un homenaje a un joven militante desaparecido en la última dictadura militar – que sirven los últimos platos del día. Trabajan entre seis y ocho horas diarias cocinando, sirviendo, limpiando y administrando los alimentos. Ahora también venden hielo en busca de más recursos para un número de comensales en aumento.

En 2016 se organizaron ante la necesidad de alimentarse y convirtieron el esfuerzo individual en provecho colectivo. “Las vecinas no tenían con quién dejar a sus hijos para trabajar o no conseguían trabajo. Entonces, viendo la necesidad propia y la de las demás, se arma una comunidad”, explica Casimiro, madre de ocho. Así lograron alquilar una pequeña vivienda con una sala amplia al frente y cocina detrás, para instalar el comedor. “Vimos que un plato de comida te ayuda a economizar un poco más los gastos”.

Además de trabajar para la comunidad, se ocupan de los cuidados y del trabajo doméstico en sus casas y algunas también tienen empleos informales, por lo que se autodenominan “trabajadoras de la triple jornada”.

A mediados de 2023 La Poderosa presentó un proyecto de ley, hasta ahora no debatido en el Congreso, para que las cocineras comunitarias reciban un salario mínimo, cobertura médica, vacaciones, licencia por maternidad y aguinaldo.

Las ollas sirven asimismo de espacio de contención para vecinas y vecinos que acuden en busca de apoyo, y como “una línea de defensa” ante el narcotráfico.

“Por más que el padre y la madre salgan a trabajar, no llegan a alimentar a la familia. Y, como salen, no tienen tiempo para darle atención a los hijos”, dice Casimiro, que conoce profundamente la villa en la que ha vivido 33 de sus 49 años. “Y por la misma preocupación a veces (tanto padres como hijos) se ponen a consumir o a vender para otro, para que entre una moneda más a la casa. Para poder llevar un plato de comida uno agarra lo que haya”.

La capital argentina alberga 49 villas en las que viven unas 80.000 familias hacinadas, sin acceso regular a electricidad, agua, calefacción y saneamiento; 73% de ellas tienen de jefa de familia a una mujer. Como en muchos de los 6.500 barrios populares que hay en todo el país, las mujeres llevan décadas trabajando codo a codo para alimentar a sus comunidades.

“Acá todo genera violencia”, dice la cocinera.

Cuando caen lluvias torrenciales, como en marzo, el agua sobrepasa las rodillas, moja colchones, roperos y electrodomésticos, y deja a la gente sin luz por varios días – el temor a electrocutarse usando una instalación eléctrica irregular y empapada puede más que la necesidad.

Pero la huella de años de inundaciones no se va con el sol: cloacas explotadas por falta de infraestructura para abastecer a una población creciente, calles llenas de barro y bichos. “Vivir con olor a humedad en todas partes no es vida”, dice Casimiro.

20211007_Dia-de-la-alimentacion_CABA_Rtro_00739_EDI
A diario, las cocineras del comedor ‘Gustavo Cortiñas’ reciben cientos de táperes que llenarán con comida y repartirán al mediodía | Cortesía de La Poderosa

Gracias al trabajo meticuloso y constante de las villeras, La Poderosa organiza donaciones de ropa, electrodomésticos y mobiliario. También brinda asistencia a personas que sufren violencia de género, talleres de oficios y educación popular en los barrios. Además, amplifica la voz cultural de las villas en una revista mensual que, entre otros fines, busca contrarrestar el estigma de las villas, vistas como lugares donde solo hay droga, delincuencia y miseria.

“La situación de pobreza es tan desesperante, la violencia callejera es tan tremenda que no se puede vivir, pero si no estuviéramos organizadas nuestros barrios estarían en peor condición de la que están”, reflexiona Albornoz.

El lujo de alimentarse

Parada en el centro de la villa, Casimiro señala a unas 30 personas que se acercan a la olla a preguntar si sobró algo de comida. “Antes de la pandemia de Covid-19 preparábamos unas 120 raciones al día; durante la pandemia llegamos a dar 500, y ahora estamos en más de 420 raciones, todo depende de si nos alcanza la mercadería”.

Un menú habitual incluiría mate cocido y tortas fritas para comenzar el día. Para el almuerzo, un guiso de arroz o fideos con calabaza, cebolla y, cuando hay, salsa de tomate, alitas o menudos de pollo. O apenas pimentón con mucha agua, siempre mucha agua. De merienda té con leche y pastelitos. Pero, ante el corte de suministros, muchas ollas y merenderos cerraron sus puertas o redujeron la frecuencia y cantidad de comida ofrecida.

cocina sartén aceite torta frita mujer
Una cocinera de la Villa 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires prepara tortas fritas | Cortesía de La Poderosa

Argentina registró en febrero la inflación en alimentos más alta del mundo, con los precios de los productos agroalimentarios multiplicándose por 3,4. Los alimentos tienen precios equivalentes a los de España y Estados Unidos, mientras los salarios argentinos son cinco veces más bajos, y un trabajador registrado con un sueldo promedio es pobre.

Como en otros países latinoamericanos, la inseguridad alimentaria es mayor en mujeres que en hombres, pero Argentina tiene en este terreno la mayor brecha de género.

Con una inflación anual de 254%, la economía desregulada y un gobierno que repite “no hay plata” – recordando el lema “There is no alternative” (no hay alternativa) de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher –, los ingresos y la calidad de vida se deterioran a diario.

“No hay ingreso en pesos que aguante”, dice la economista Candelaria Botto, directora de la asociación civil interdisciplinaria Economía Feminista, que busca visibilizar las desigualdades de género en el mundo del trabajo y el mercado. “La situación de emergencia es muy grande, sobre todo en los barrios populares”.

La inseguridad económica también se refleja en la drástica reducción del consumo de medicamentos. Entre diciembre de 2023 y comienzos de marzo, los precios aumentaron 100%, y se registró una caída descomunal en las ventas y el acceso a tratamientos médicos. En ningún país del mundo las medicinas subieron tanto en tan poco tiempo.

mujer espalda cocinera cucharón ciudad Buenos Aires alimento
Cocinera del movimiento villero La Poderosa | Cortesía de La Poderosa

La pobreza alcanza al 57% de los 46 millones de habitantes, siete millones de ellos son niños, niñas y adolescentes. La indigencia afecta al 15% de la población, con 2,4 millones de menores en esta situación.

“Venimos insistiendo en hablar de violencia económica, porque el gobierno está aplicando de forma sistemática violencia y terror económico sobre la población”, dice a openDemocracy la investigadora Lucía Cavallero, de la Universidad de Buenos Aires e integrante de Ni Una Menos, un movimiento que lucha contra la violencia de género.

Comer para organizarse

La Poderosa y múltiples organizaciones sociales, civiles y religiosas que sostienen unas 44.000 ollas del país, recibían periódicamente alimentos secos del gobierno nacional, más donaciones de carne y verduras de empresas, vecinas y vecinos. En algunos casos, los comedores también recibían donaciones de gobiernos provinciales e incluso dinero del estado o fondos de programas internacionales de Naciones Unidas. Ese dinero, más lo recaudado en actividades como bingos o reciclaje de cartón y vidrio, permitía pagar el alquiler de los locales donde funcionan los comedores, el gas o la leña.

comedor alimentos mujer Buenos Aires
Comedor popular sostenido por el Polo Obrero en Gregorio de Laferrère, La Matanza, Buenos Aires | Angelina de los Santos/openDemocracy

El nuevo gobierno fundamenta sus drásticos recortes en que existía un uso “discrecional y extorsivo” de los recursos y alimentos por parte de agrupaciones que manejan las ollas, y asegura que más de la mitad de los 44.000 comedores registrados no funcionan. En cuanto a las denuncias públicas de dirigentes sociales por falta de alimentos, las autoridades contestan que son expresión de “la disputa por el reparto sin control ni rendición de esa comida”.

Albornoz, de La Poderosa, contestó estas acusaciones en una entrevista radial: “Les haría un dibujito del recorrido de la mercadería a ver si entienden”.

El extinto Ministerio de Desarrollo Social, eliminado por el gobierno de Milei, “compraba las partidas (de alimentos) y las entregaba con un camioncito a los comedores registrados”, explicó Albornos. “Nosotras bajábamos la mercadería del camión, la guardábamos y nos servía para uno o dos meses, según la cantidad de viandas que entregáramos. La figura del intermediario no existe”.

“Tomas” y resistencia piquetera

Gabriela De la Rosa, del movimiento piquetero Polo Obrero, afiliado al trotskista Partido Obrero, afirma que “las mujeres son las primeras que se organizan cuando hay una crisis… y por lo tanto son las que más copan las organizaciones en las barriadas populares”.

De hecho, no han dejado de hacerlo en las últimas décadas, en particular desde la crisis económica y social que estalló en 2001 – cuando Argentina se declaró en cese de pagos. Entonces, las piqueteras se organizaron para llevar alimentos a los barrios más vulnerados. Ahora administran unas 3.000 cocinas comunitarias y brindan talleres de oficios en todo el país.

La necesidad y la ausencia del estado hizo que decenas de vecinos se organizaran y montaran ollas en 70 puntos de La Matanza, cuenta Lilián Rojas, dirigenta del Polo Obrero en la provincia de Buenos Aires y precandidata trotskista a concejal por La Matanza en 2023. “A nosotros el hambre no nos va a matar”.

En el comedor Villa Unión de Gregorio de Laferrère una treintena de personas sirven a 250 familias unas 1.000 porciones que se acaban en menos de 40 minutos. Cada vez es más frecuente que la comida no alcance siquiera para alimentar a las propias cocineras.

Buenos Aires Polo Obrero Villa Unión Whatsapp alimentos
Griselda Burgueño muestra mensajes de WhatsApp que anuncian falta de comida en un comedor del Polo Obrero en Villa Unión | Angelina de los Santos/openDemocracy

Cerca de allí, también en Villa Unión, unas 600 familias piqueteras se instalaron en terrenos públicos baldíos en los que hasta 2017 solo había campo, basura y escombros; los “tomaron”, puntualiza Rojas. En esos terrenos ocupados funcionan tres ollas, cada una con su nombre: Sector 3, Nueva Unión y Río Cuarto.

“Tenemos tanta experiencia con el hambre y la miseria que nos revolvemos con lo que hay, con lo baratito. Sabemos construir una cacerola popular y salir a pedir comida. Así funcionamos y así seguiremos. Ese es nuestro método, la organización”, dice Rojas.

Richard Marelo, habitante de la toma y encargado de la olla Sector 3, explica: “Los vecinos colaboramos para comprar cables, poner postes, abrir las calles”. Viven en constante disputa con las autoridades locales, que quieren erradicar el asentamiento. “Ahora la policía ya ni siquiera nos deja que vengan los camiones a hacer los pozos” para las cámaras sépticas y para extraer el agua, lamenta Marelo.

Sin mujeres, las familias no podrían ocupar los terrenos, según Rojas. “Son lo principal para aguantar la toma, donde no hay nada, a medida que aumenta la represión”.

Los comedores son la clave.”Nosotros trajimos desde un principio la cacerola para que todas las personas que fueran a tomar esa tierra pudieran comer con sus hijos”, explica la militante en un entorno desolador.

olla leña fuego comida Villa Unión Buenos Aires
Cocina a leña del comedor del Sector 3, en la toma de Villa Unión | Angelina de los Santos/openDemocracy

Ranchos de lona, madera, cartón, chapa, goma y bloques con aberturas tapadas o cerradas con láminas de metal o otro material disponible, pisos de tierra, o en su mejor versión, de cemento; baldes que sirven para lavar los trastos; parrilla, leña y fuego para cocinar cuando no hay gas; mesas, sillas, estanterías y alacenas improvisadas.

Los robos son constantes. “El hambre hace que nos roben tomas de luz, bombas de agua y las verduras de la huerta. No podemos tener porque nos roban hasta los zapallos”, comenta.

balde utensilios limpieza Polo Obrero Buenos Aires
Militante del Polo Obrero lava utensilios de cocina en el comedor Nueva Unión en la toma en Villa Unión | Angelina de los Santos/openDemocracy

Pese a la hostilidad, el trabajo colectivo alimenta a decenas de miles. “Empezamos debajo de una carpa, mandábamos todo al fuego. No teníamos nada, solo hambre y miseria”, dice María Zárateu, de 37 años, en la olla Nueva Unión, donde miden la cantidad de arroz a cocinar en asaderas mientras los niños hacen fila con un táper abrazado al pecho.

“De a poco fuimos consiguiendo el gas, la cocina, y hace cinco años estamos cocinando para 200 familias todos los días”, agrega.

En la olla de Río Cuarto, Antonia Cáceres, de 34 años, cuenta que están usando el poco dinero que tienen en sus bolsillos para comprar alimentos. “Cada vez necesitamos más ayuda y el gobierno sigue sin bajar un kilo”, dice. Aquí sirven a unas 50 familias. Su compañera Rocío Fernández, de 23 años, dice que acuden muchos jubilados y cada vez más chicos.

mujeres cocineras alimentos Congreso Argentina
Cocineras de La Poderosa en una protesta en la plaza del Congreso argentino | Cortesía de La Poderosa

“Las mujeres estamos sosteniendo los barrios de una manera muy difícil”, dice Albornoz, de La Poderosa. “Estamos muy pero muy cansadas, venimos de procesos de muchísimo agotamiento, pero así y todo podemos organizarnos”.

Fuente de la información e imagen:  https://www.opendemocracy.net

Comparte este contenido:

Ecuador: Profesores, estudiantes y padres de familia inician este sábado 7 de abril una nutrida marcha por mejoras educativas

*ALERTA* | *Sabías que en* *Ecuador profesores, estudiantes y padres de familia iniciarán este sábado 7 de abril una nutrida marcha que parte desde Santo Domingo a la capital (Quito)* . Los educadores y estudiantes marcharán 150 km hasta llegar a Carondelet el martes 9 de abril para exigir al Gobierno de Noboa declaré en emergencia al Sistema Nacional de Educación. Invitamos a la comunidad nacional e internacional a estar vigilantes y expresar su solidaridad.

Fuente: Andrés Quishpe, presidente Unión Nacional de Educadores UNE.

Comparte este contenido:
Page 53 of 6109
1 51 52 53 54 55 6.109