Page 2 of 7
1 2 3 4 7

Reseña del Ciclo de Formación sobre Lectura, Escritura y Tecnologías: Diego Hidalgo dialogando sobre su libro Anestesiado.

Por Selene Kareli CII-OVE

El 22 de agosto comenzó el Ciclo de Formación sobre Lectura, Escritura y Tecnologías organizado por el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación (CII-OVE), el cual tiene como propósito encauzar hacia la reflexión en esta era de la digitalización, donde la tecnología está en constante evolución y la lectura y escritura continúan desempeñando un papel fundamental en la formación y desarrollo de todas las personas; de tal forma, la combinación de estas habilidades cognitivas e instrumentales no tiene por qué conflictuar con el acceso a recursos digitales y herramientas tecnológicas, buscando posibles alternativas para maximizar su potencial transformador e hibridación.

En este sentido, el pasado martes 22 de agosto, a través del canal de YouTube del CII-OVE, estuvo Diego Hidalgo dialogando sobre su libro “Anestesiados: La humanidad bajo el imperio de la tecnología”. Diego Hidalgo es emprendedor y fundador de Amovens y Pontejos, entre otras compañías. Actualmente reside en Rabat, donde es consejero en la Embajada de la Orden de Malta en Marruecos. Tiene un máster en Relaciones Internacionales por Sciences Po (París) y un máster en Sociología por la Universidad de Cambridge.

A continuación, se enuncian algunas de las ideas que el expositor invitado nos compartió, mismas que se enmarcan en el impacto que la vida digital ha tenido en nuestras vidas y el impacto de la tecnología en la educación y en la tierna edad; sin olvidar que estas ideas se desarrollan con mucha mayor profundidad en el libro de Diego Hidalgo.

El autor de “Anestesiados: La humanidad bajo el imperio de la tecnología” señaló a manera de analogía que los magos y las tecnologías tienen varios recursos para tomar el control de las personas, subrayando que la industria tecnológica es la industria de la atención. Diego señala que los magos hacen creer al público que es libre cuando en realidad, al momento del acto mágico, las elecciones se ven sutilmente inducidas; en este sentido, esta es una dinámica muy presente en el mundo de hoy, y principalmente en el de la tecnología.

La tecnología, refiere Hidalgo, tiene un tiempo de ventaja del que raramente somos conscientes, tal como suele ocurrir en un espectáculo de magia; sin embargo, en el espectáculo vamos con la intención de dejarnos engañar, lo cual es distinto en lo digital. Esta no es una mentira pasajera como un truco de magia, por lo que resulta relevante acentuar que hay desenas de miles de mentes brillantes que cuentan con el apoyo de las neurociencias para propiciar estos comandos predictores generadores de algoritmos y de control.

De tal manera, Diego resaltó en su disertación que, haría una denuncia a lo que considera ser la mayor amenaza a la libertad humana, lo cual no quiere decir que esté en contra de la tecnología, señala: “no soy tecnófobo”. Él apunta a aprender desde la conciencia el uso de las tecnologías digitales y no callar aquello que nos encamina a la deshumanización. Es así como comentó que, el paradigma tecnológico no está alineado con los intereses de la humanidad. La tecnología digital toma el control de nuestro tiempo, dictándonos lo que estamos haciendo gran parte del día. Toma el control de lo que estamos eligiendo. Hace mapeo de lo que está sucediendo en nuestro cerebro al acceder a la parte más reptiliana de nuestro cerebro aniquilando nuestra voluntad, por lo que asentó tres ideas generales y tres ideas más centradas en el campo de la educación y la infancia.

1) La tecnología digital es cada vez más invasiva

Diego punteó que perdemos el control de la relación que tenemos con lo digital, enfatizando que, en todos nuestros dispositivos existe un botón que ha ido en desuso, el cual es el botón “off”, mismo que nos permitía apagar a nuestra voluntad el dispositivo y tener el control. Lo cual, en la actualidad nos quita el poder. En Anestesiados ―libro de su autoría―, refiere tres edades y formas de la tecnología: solido, líquido y gaseoso. Acentuando que, una edad sólida de la tecnología fue en los 60, donde todavía teníamos poder para decidir y tomar a voluntad todas estas tecnologías.

Sin embargo, a partir del 2007, señala, hay un giro hacia la tecnología liquida, la cual es más difícil de controla, ya que es más difícil de delimitar. El smartphone pasa a tener un uso menos consciente, los impulsos se imponen sobre nosotros y se vuelven más escurridizos. Y la cuestión es su forma gaseosa, en donde la tecnología está en nuestro cotidiano tan normalizada que dejamos de percibirla, sin embargo tiene gran control sobre nuestras decisiones diarias.

2) Gran parte de la industria tecnología se apoya en una ideología solucioncita

En este sentido, el expositor refirió que, la tecnología ha vendido que puede resolver problemas no solo técnicos, sino económicos, sociales, medioambientales, culturales; es decir, tiene soluciones a todo. Soluciones totalizantes. Ante esta idea se produce una delegación, señala el autor, a la que cedemos nuestras facultades cognitivas a los servicios tecnológicos; en este sentido, en medida que delegamos tareas vamos desaprendiendo capacidades cognitivas que teníamos y dependemos de la tecnología para llevarlas a cabo. De tal forma, se acostumbra a delegar reflexiones a la Inteligencia Artificial (IA), por lo que las soluciones más totalizantes de las IA nublan las facultades mentales, lo cual nos empuja a soluciones menos específicas.

3) La búsqueda de eficiencia es el principio que gobierna la industria tecnológica

Por lo que, Diego señaló, esto constituye una amenaza para el ser humano, para la humanidad, debido a que, se pregunta, qué lugar queda para el ser humano en un mundo en el que nos prometen que la tecnología lo hará todo mejor. Se piensa que, nos van a remplazar los robots en el trabajo, por lo que surge la pregunta: ¿la IA hará desaparecer alguna profesión? Si esta tecnología nos promete que aportará para educar de mejor manera de lo que puede hacer uno, entonces ¿habrá un remplazo? Hidalgo cuestiona y señala, aunque se nos diga que la forma más rápida de ir de un punto “A” a un punto “B” es claro y preciso, nada puede remplazar la experiencia huma, ya que es todo lo que sucede entre los dos puntos lo que nos dota de sentido humano, y a esto se le conoce como la experiencia, lugar donde intervienen los sentidos, por ende, es ese el proceso de aprendizaje donde nos construimos como seres humanos.

En este sentido, Diego comentó que existe un riesgo de deshumanizar las facetas de nuestras existencias. El ser humano se sale de la ecuación y muchas veces no lo vemos venir. Poco a poco una maquina nos comienza a reemplazar.

Tecnología y educación

1) Reflexión filosófica: El valor de saber diferir nuestros deseos

Por otra parte, Diego Hidalgo expresó que es importante transmitir a los alumnos, a los hijos, a niños y adolescentes el valor del tiempo. La importancia radica en saber diferir sus deseos, y que las acciones no tienen un resultado inmediato, y algunas veces esto puede traer frustración. Por ello, hay que dar un valor del esfuerzo. Apuntando que, muchos de los modelos que dominan la industria digital no acompañan esta manera de reflexión y de percibir el mundo.

La industria digital se fija el predecir y anticipar nuestros deseos, teniendo acceso a tantos datos sobre nosotros que intenta satisfacer nuestros deseos y hacerlo lo más veloz. Nos hace entrar en bucles que recompensa nuestro cerebro. Genera dependencia, nos sumerge en la inmediatez, en el corto plazo. Por lo que se vuelve necesario aprender la lentitud y la frustración.

2) Aumento en las alteraciones cognitivas

Asimismo, Diego comentó que las alteraciones intelectuales, psicológicas, del lenguaje están muy presentes en esta época. Señaló que algunos psicólogos y neurocientíficos revelan efectos negativos y significativos en el desarrollo de la inteligencia, de lo psicológico y del lenguaje cuando se genera esta dependencia de satisfacción inmediata a través de las tecnologías digitales. Se produce una desregulación del sistema de recompensas y la capacidad de concentrase.

3) Vínculo entre bienestar ― malestar y consumo digital

De tal modo, Hidalgo señaló que Psicólogos han puesto en evidencia que se produce una ruptura generacional brutal, entre la generación Z (1997 y 2010) con respecto a los millennials (1980 y 1996). Una reducción abismal del bienestar y de la interacción social. Comentó que se ha producido un menor interés por las formas de interacción física. La forma de interactuar ha ido evolucionando hacia el aislamiento y el sentimiento de soledad ha subido en pico, por lo que los intentos de suicidios se multiplicaron, refiriendo que esto seguro es multicausal, pero sin minimizar los efectos de la tecnología digital sobre las conductas humanas.

Finalmente, expresó que la educación no es neutra, por lo que influye en quienes somos, como lo hacemos y crea normas y cultura, siendo los espacios de tecnología digital quienes dotan, en el presente, gran sentido de realidad, misma que resulta necesario y urgente cuestionar y regular.

Con estas ideas cerramos la primera exposición de este ciclo y les invitamos a continuar con la reflexión y el debate, así como continuar en nuestro espacio de Formación sobre Lectura, Escritura y Tecnologías. El próximo 22 de septiembre nos acompañará Daniel Cassany quien nos compartirá sobre enseñar y aprender a leer y escribir en la era de la digitalización.

 

Registro para participar en las siguientes sesiones de formación: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScx6Rg9Lr9wrzqvmnSUnQhlmMYbUQaznrKw_2jQkkWurP82vw/viewform

Mirar completo el encuentro con Diego Hidalgo: https://www.youtube.com/live/jmjkP3r–8w?feature=share

Portal del Diego Hidalgo: https://www.diegohidalgo.net/

Comparte este contenido:

Reseña del segundo encuentro de la Escuela Internacional Feminista de Políticas del Cuidado, Género y Educación

Por Selene Kareli CII-OVE

Gabriela Ramos: Educación Sexual Integral (ESI)

El 10 de agosto dio continuidad, con la segunda sesión, la primera Escuela Internacional Feminista de Políticas del Cuidado, Género y Educación, la cual ha sido impulsada por el Aquelarre de las Insumisas en alianza con el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación.

El Aquelarre de las Insumisas es una comunidad de mujeres de diferentes latitudes latinoamericanas y del mundo, quienes se juntan y organizan con el objetivo de formarse y compartir sobre las diferentes temáticas que incluyen los feminismos, también para ir forjando una gran red de mujeres rebeldes y combativas que luchan por un mundo más justo e igualitario desde los diferentes contextos territoriales. En este sentido, esta primera escuela busca promover una cultura del cuidado y de educación basada en la equidad de género con enfoques feministas, que reconozcan y valoren la diversidad de experiencias y contribuya a la formación de sociedades más justas e igualitarias.

En este sentido, fue Gabriela Ramos quien acompañó la formación del segundo encuentro. Ella es licenciada en educación-UBA. Especializada en géneros, sexualidades y educación. Diplomada en violencia de género por la UNCórdoba. Con posgrado en DDHH y Diversidad Sexual- CLACSO. Mediadora educativa y familiar egresada-UBA. Cursó Ps Social en la Escuela de P. Riviere. Militante transfeminista, practicante de arteterapia y operadora en eutonía. Actualmente, docente de posgrado en diferentes universidades nacionales: UNLujan, UAI, UCES. Como ella lo expresa: “Disfruto de ser formadora de docentes en el área de Educación Sexual Integral porque me gusta reflexionar sobre nuestras prácticas pedagógicas desde una perspectiva emancipatoria. Tengo un espíritu inquieto por eso me dedico a la investigación”. De igual manera, es investigadora en un proyecto internacional (Brasil-Argentina-Portugal) sobre ‘mediación educativa’ de la Univ. De San Pablo, ha sido nombrada coordinadora del equipo de investigación sobre educación y géneros en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” y coordina el equipo interdisciplinario del Centro Tantosha especializado en ESI. Asesora en diferentes instituciones y medios periodísticos sobre temas relacionados con géneros y derechos.

Centro Integral de Formación Humanística – Tantosha  https://www.facebook.com/centrotantosha/?locale=es_LA

Algunas de las ideas que Ramos compartió, apuntan a varios elementos de la Ley de Educación Sexual Integral, misma que se ha impulsado desde Argentina. La cual forma parte de la legislación de este país, sin embargo, se han encontrado varios retos: alcances y desafíos de la ESI.

Ramos, expresó que, habitualmente cuando pensamos en educación pensamos en infancias y juventudes, pero, afirma, también hay que pensar en nosotras, nosotros, nosotres como adultos. Adultos diversos, plurales, atravesados por una sexualidad permanente y cambiante.

Asimismo, comentó que la Educación Sexual Integral ha buscado un espacio en los centros escolares, en el cual se enseñe, se encamine a decidir sobre el propio cuerpo. Uno de los lemas que ha acompañado la lucha por legislar la ESI ha sido:

“Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir”

Un lema que ha fortalecido a las educadoras. De igual manera, comentó que, la ley ESI viene pensada desde las primeras feministas en Argentina, la cual se concreta en 2006. En este sentido, pasa a explicar por qué es una Ley Integral, ¿qué implicaciones tiene esa integralidad y no sólo hablar de educación sexual?

Gabriela Ramos, señaló que, es importante recibir información sobre sexualidad en el ámbito educativo y defender el derecho de las y los docentes para hablar de este tema en las aulas de todos los niveles educativos. De igual modo, señaló que, el Estado coloca la responsabilidad en las y los docentes para dar respuestas a todas las inquietudes acerca de sexualidad; de tal manera, el Estado se compromete a dar ESI no sólo a infancias y juventudes, ya que este asume el compromiso de formar a las y los maestros que van a llevar esta educación a las aulas.

En este sentido, la integralidad, nos dice Ramos, abarca aspectos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales. Cuando se habla de ESI se refiere a muchos elementos que hacen a la dimensión humana ser persona.

“La sexualidad es esto que nos hace ser humano, y no sólo se aboca en lo bilógico”

De tal manera, la expositora refiere que, es necesario pensar una ESI adecuada para cada edad. Cuestionar cuáles son las necesidades de la primera infancia, de las adolescencias, de la adultez, de las personas con diversidad funcional. Hay que reconocer, nos dice, que la sexualidad se manifiesta de diferente manera en cada etapa de la vida. No es lo mismo lo que pensamos a los 14, a los 24 o a las 85. Las preguntas son distintas. Variedad de humanos que habitamos la tierra.

Por tal, lo integral de la Educación Sexual tiene que ver con abordar todas las dimensiones humanas y reconocer que estas están interrelacionadas.

Gabriela señala cinco elementos significativos para que se pueda llevar a cabo esta enseñanza:

  1. Equidad de género/perspectiva de género
  2. Reconocimiento de las diferencias de género
  3. Valoración de la afectividad
  4. Perspectiva de derechos humanos
  5. Cuidado de la salud

Estos elementos se miran en diversas claves: intercultural, étnico, género, clases, afectivas. Encaminado al reconocimiento de las diversidades e identificando las muchas maneras que hay para vivir la sexualidad, la cual, en muchas ocasiones está atravesada por las violencias. Mirar esas violencias es necesario para poder proponer proyectos que apunten a transformar subjetividades, donde se puedan ir consolidado sociedades más en armonía con aprecio por la diversidad, Ramos comentó que, para lograr esto, es necesario traducir al lenguaje propio las leyes internacionales.

La disertadora expresó que la ley refiere al ámbito escolar, no obstante, se ha vuelto necesario revisar otros espacios: centros deportivos, el mundo de las artes, el mundo de la música, buscando una Educación Sexual en todo sector. Generar políticas públicas que garanticen la ESI en diferentes espacios sociales, no sólo la escuela.

“ESI para nosotras”

Gabriela Ramos señaló que a la ESI se le ha podido entrar por tres causes distintos, pero de alguna manera entrelazados:

  1. Reflexión sobre nosotras mismas. Por lo que se requiere tener un currículum que aborde estos temas de introspección y autoconocimiento.
  2. Organización de la vida institucional. Por lo que hay que hablar de lo cotidiano que se ve y vive en el centro escolar: denuncias, el embarazo, la violencia. Reconocerlo, nombrar y tomar acción en lo que corresponda.
  3. Relación de la familia con la comunidad. Hay que reconocer que no todo podrá estar en manos de la escuela. Buscar alianzas para tejer sociedades más libres y justas.

Finalmente, Ramos expresó que hay que construir una comunidad dialógica de saberes desde una perspectiva de pedagogías feministas, donde se impulsen conocimientos y habilidades sociales para un buen-vivir y bien-estar, que cuestione los modelos y mandatos hegemónicos. Transformar mandatos, dejar de reproducir roeles, estereotipos, y nombrarnos a nosotras mismas

La ESI no es una materia, es un espacio integral, transversal y continuo. Los temas son graduales pero permanentes. La ESI se piensa para disfrutar de nuestro cuerpo y nuestra sexualidad, con todos los elementos que esto conlleva.

Así fue como concluyó este segundo encuentro. Si desean mirar de nuevo la charla se comparte el enlace:

https://www.youtube.com/live/3qLWMceMGT4?feature=share

Queda abierta la invitación para acompañarnos en la tercera sesión de Escuela Internacional Feminista de Políticas del Cuidado, Género y Educación, que se llevará a cabo el próximo jueves 17 de agosto: 17 HRS México, Costa Rica y parte de Centroamérica; 18 HRS Panamá, Colombia, Perú, Ecuador; 19 HRS  Venezuela, Puerto Rico, NY, Paraguay, Bolivia, Cuba, Chile; 20 HRS Argentina, Uruguay, Brasil.

Puedes inscribirte en el siguiente enlace: https://forms.gle/WRJZZrtNNCAMVMDd8

El jueves 17/08 se abordará el tema de la lucha de los movimientos negros y/o afrodescendientes.

L@s esperamos.

Comparte este contenido:

V BIENAL Latinoamericana y Caribeña en Primeras Infancias, Niñeces y Juventudes

Por Selene Kareli/CII-OVE

Del 16 al 21 de julio se lleva a cabo en la Ciudad de Manizales, Colombia, la V BIENAL Latinoamericana y Caribeña en Primeras Infancias, Niñeces y Juventudes, organizada e impulsada en red con las Plataformas para el Diálogo Social que promueve CLACSO, en particular con la Plataforma para el Diálogo Social Desigualdades y pobreza en América Latina y el Caribe. En este sentido, la V BIENAL tiene como propósito generar espacios de intercambio de saberes, acciones, iniciativas, así como propiciar interlocuciones a favor del buen vivir y del bien-estar de infancias y juventudes que habitan los diversos contextos atravesados por las diversas historias que se viven en América Latina y el Caribe; de tal manera la V BIENAL se sitúa en cuatro grandes ejes temáticos, tal como las instituciones organizadoras refieren:

Desigualdades Generacionales: En el marco del abordaje multidimensional de las desigualdades contemporáneas, en este eje se priorizan las desigualdades desde la perspectiva generacional en el plano territorial, laboral y educativo. Asimismo, se incluyen otros campos como los vinculados a las migraciones, la dimensión étnico-racial, el género y las disidencias. La propuesta incorpora las transformaciones que la pandemia produjo en las dinámicas de producción y reproducción de las desigualdades sociales, proponiendo trabajar en las persistencias y emergencias desde la multidimensionalidad. Es decir, en las desigualdades que perviven desde antes del acontecimiento pandémico y las que se configuraron o reconfiguraron con los cambios que la pandemia generó.

Movilización Social Colectiva: Se discuten y promueven transformaciones democráticas, tanto aquellas vinculadas con el restablecimiento de las democracias en la región -Latinoamérica y Caribeña- en el pasado reciente, como aquellas otras más recientes, vinculadas con formas de participación política y ciudadana; con la ampliación de derechos (políticos, educativos, ciudadanos, sexuales) y sus efectos en el desarrollo de políticas públicas. que contribuyan a la discusión acerca de los alcances y características de los ciclos políticos vinculados con los giros a la izquierda y a la derecha en los diferentes países de la región. Es de interés para este eje visibilizar las voces de niños, niñas y jóvenes en relación con las experiencias de participación política y social en ambos ciclos, así como los efectos institucionales que poseen sobre las políticas públicas y el gobierno de las infancias y las juventudes.

Narrativas de la Vida: Los seres humanos vivimos, conocemos y estamos en el mundo para alcanzar condiciones de buen ser, buen vivir y bien-estar. En cuanto a los procesos de conocimiento las diversidades están en la base para orientar la acción y la convivencia entre los seres humanos. La diversidad implica reconocimiento del mundo indígena, del mundo afro, del mundo campesino, del mundo de las mujeres, de las discapacidades, de los LGBTIQ + y de concepciones acerca de la Madre Tierra, la Pacha Mama, Abya Yala. Implica reconocer a los niños, niñas y jóvenes insertos en estos contextos de pluridiversidades y de formas de representar el mundo. Estos reconocimientos irrumpen en la escena latinoamericana y del Caribe donde se viven, en muchos países, condiciones políticas autoritarias y totalitarias alentadas por gobiernos que imponen pensamientos únicos, verdades absolutas, lo que propicia el desconocimiento de tensiones étnicas, discriminaciones de género, inmigraciones y xenofobia. Estas situaciones ponen en peligro la democracia, pues esta ha sido tomada por fuerzas conservadores que acentúan su accionar con apoyos y respaldos mediáticos. Frente a una situación tan incierta, producida por la catástrofe sanitaria resultante de la pandemia este sur (América Latina y el Caribe), marca un horizonte de alternativas para nosotros y para el mundo; desde las diversas identidades colectivas e identidades subjetivas. Son nuevas lecturas del conocimiento, epistemologías latinoamericanas y caribeñas que permean las ciencias sociales, la educación y la vida cotidiana.

De tal manera, la V BIENAL está siendo un espacio de encuentro y reflexión-acción donde al centro se encuentran las infancias y las juventudes para tratar de propiciar y construir sociedades más justas para su desarrollo, esto, desde educaciones populares y propuestas institucionales, donde pensar en clave interseccional: clase, raza/etnia, género, de vuelve fundamental.

Comparte este contenido:

CII-OVE Podcast: Capítulo IV Caminos arados desde los feminismos y las educaciones

Por: Selene Kareli

Buen día, espero que todas, todos, todes, se encuentren muy bien en cualquier parte de los muchos territorios que habiten. Les habla Selene Kareli, formo parte del Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación, suscrito al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. También formo parte del Grupo de Trabajo Capitalismo Digital, Políticas Educativas y Pedagogías Críticas. Hoy pasamos al cuarto y último capítulo de las pedagogías feministas en este nuestro podcast OVE-educación, en el cual damos voz y nombre a las diversas maneras de hacer educaciones, donde el enfoque feminista es clave para tejer sociedades más justas y libres.

En este recorrido hemos hablado de manera general del patriarcado y las pedagogías de la crueldad, tomando como referencia a María Galindo y Rita Segato. Asimismo, hemos dicho que las pedagogías feministas se tejen desde la educación formal, no formal e informal, desde las educaciones populares, comunitarias y la cotidianidad; mismas que buscan hacer frente a la violencia patriarcal con propuestas de educaciones otras, destacando que las educaciones feministas dan cuenta de la pluralidad y diversidad que habitamos. Asimismo, hablar de pedagogías feministas también es dar voz y nombre al papel que las mujeres hemos tomado y jugado a lo largo de la historia, de las historias a nivel global. Desde el presente resignificar y significar el rol de las mujeres a lo largo de la historia, a partir la individualidad y la colectividad. De igual manera, hemos retomado a bell hooks para recuperar la perspectiva interseccional: clase, raza/etnia, género que a traviesa los lugares de enseñanza, destacando que hace falta transgredir desde los espacios educativos los prejuicios, las normas y la dominación patriarcal. Por su parte, también retomamos a Catherine Walsh con el enfoque de interculturalidad crítica, Paulo Freire con la educación como práctica de la libertad y a bell hooks con enseñar a transgredir para ir pensando y crear esas educaciones emancipatorias.

De tal manera, en este recorrido teórico y reflexivo hemos podido constatar que la práctica educativa está atravesada por una parte emocional que implica trascenderla a la reflexividad crítica para generar espacios educativos donde la diversidad, las mujeres, las pluralidades de géneros puedan entrar en diálogo más que en una disputa por el poder o por “ganar la razón”. En este sentido, varios colectivos, grupos, organizaciones de mujeres a lo largo de Latinoamérica han generado propuestas educativas diversas para encaminarnos hacia esas otras formas de socialización. A continuación, se comparten algunos de los objetivos, así como sus respectivos sitios web en la parte descriptiva de este podcast, que realizan estas mujeres organizadas.

Pañuelos en rebeldía

Pañuelos en Rebeldía es un equipo de educación popular que viene desarrollando su práctica política pedagógica con diferentes movimientos populares de Argentina y de América Latina. Su nombre rescata el significado simbólico de diversos pañuelos: los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo; los pañuelos piqueteros que resisten al modelo neoliberal que pretendió convertirlos en los desaparecidos de hoy; los pañuelos zapatistas, y la wipala, que expresan con su dignidad rebelde el camino por los senderos antiguos así como las nuevas búsquedas de los pueblos originarios; los pañuelos lilas, que representan la lucha feminista antipatriarcal; los pañuelos palestinos, que resisten las agresiones imperialistas; y muchos otros pañuelos que, junto con otros símbolos recuperan las luchas contra las nuevas formas de impunidad, o la estrella roja del guevarismo, forjan nuevas rebeldías y gestan nuevas esperanzas emancipatorias. El Equipo de Educación Popular “Pañuelos en Rebeldía” tiene como objetivo fundamental aportar a la formación política de los movimientos sociales, contribuyendo desde la educación popular a sistematizar la dimensión pedagógica de su praxis.

Conoce parte de su labor aquí:

https://xn--pauelosenrebeldia-gxb.com.ar/wp/tag/educacion-popular/

Mujeres creando

Mujeres Creando es un movimiento feminista boliviano, nacido en 1992 que tiene la calle como escenario principal de sus actividades utilizando sobre todo el grafiti y las performances como expresión. El grupo está liderado por María Galindo. El movimiento nació en 1992 como Comunidad Creando, en un barrio de la periferia de la ciudad de La Paz y ese mismo año se convirtió en Mujeres Creando con una propuesta de feminismo no racista con la intención de cuestionar a una élite de mujeres que consideraban privilegiadas y que separaban lo público y privado, y el trabajo manual del trabajo intelectual. Uno de sus objetivos ha sido recuperar el anarquismo boliviano de inicios del siglo XX

Conoce parte de su labor aquí:

https://mujerescreando.org/

Aquelarre de las insumisas 

El Aquelarre de las Insumisas está conformado por mujeres de América Latina y el Caribe desde el año 2020, con el objetivo de formarse y compartir sobre las diferentes temáticas que incluyen los feminismos y también para ir forjando una gran red de mujeres rebeldes y combativas que luchan por un mundo más justo e igualitario desde la diferentes contextos territoriales.

Conoce parte de su labor aquí:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100052177369143&mibextid=ZbWKwL

La tinta, periodismo hasta mancharse

Los medios son producto de cada época. La tinta nace en Córdoba ante la necesidad urgente de comunicar en tiempos de resistencia y de tomar partido en la disputa por la construcción de nuevas subjetividades. Los medios alternativos, populares y comunitarios han demostrado ser una alternativa consolidada frente a las grandes empresas de comunicación en crisis de credibilidad. Se trata de un combate desigual, pero se están dando grandes pasos. La tinta apuesta a un periodismo en resistencia, donde el papel de la mujer, de las mujeres no pasa desapercibido.

Conoce parte de su labor aquí:

https://latinta.com.ar/generos/

Bajo tierra ediciones

Bajo Tierra Ediciones nace como un proyecto colectivo autónomo, autogestivo y antipatriarcal, de la necesidad y el deseo de provocar el encuentro de diálogos y saberes, de cultivar la desobediencia: del esfuerzo de desbordar, dislocar y deconstruir el pensamiento dominante, de experimentar en las formas, las prácticas y los lenguajes, de enlazar la construcción de múltiples mundos autónomos. Otras ventanas para mirar nuestro mundo: la teoría y la reflexión como momentos de lucha. Esta editorial quiere ser un vínculo, un puente entre experiencia, un recurso para quienes hoy insisten, sueñan, luchan, construyen.

Conoce parte su labor aquí:

https://bajotierraediciones.com/

Traficantes de sueños

Traficantes de Sueños es un proyecto de producción y comunicación política que aspira a aportar contenidos y animar debates útiles para la acción colectiva transformadora. También es un proyecto de economía social, esto es, una entidad sin ánimo de lucro y sin jefes, implicada en el mercado social y en el desarrollo de otra economía.

Traficantes de Sueños inició su andadura en 1995 con el objetivo de generar un espacio estable donde encontrar materiales de reflexión; la herramienta que utilizan para ello es el libro, entendiéndolo como un medio de transformación individual y colectiva. A partir de ahí comienzan a organizar la librería asociativa y la distribuidora; en los años 2000 llegaron a la editorial, el taller de diseño y el espacio para la autoformación y producción de Nociones Comunes.

Conoce parte de su labor aquí:

https://traficantes.net/

Es así como podemos dar cuenta que nos educamos de manera permanente en diferentes contextos, los libros que leemos, los medios de comunicación que consultamos, los espacios de lucha y resistencia que construimos van dando significado a nuestras subjetividades, de tal manera que resulte importante mirar con ojo crítico las maneras en las que proponemos educaciones, para no relegar el papel de las mujeres en todos estos procesos de construcción social. Asimismo, los Estados en la consolidación de los diversos Sistemas Educativos Nacionales tienen en deuda el proponer e impulsar con compromiso desde las políticas educativas la historia de las mujeres, así como una educación sexual que dé alternativas de vida, de una vida digna a quienes logran acceder a la educación escolarizada. Esta lucha se da desde la institucionalidad y desde la toma de las calles para hacer notar y escuchar nuestras voces.

Por hoy, vamos cerrando esta reflexión que se estructuró en una breve secuencia de cuatro episodios que convocan a las pedagogías feministas, seguiremos compartimento reflexiones escritas, auditivas, en imágenes, que nos ayuden a pensar la educación en clave feminista, así como debatiendo textos que nos abran nuevas ventanas, puertas y universos a esas otras educaciones más justas y posibles.

Finalmente les invitamos a seguirnos en nuestras distintas redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Tik Tok, en todas estamos como Otras Voces en Educación. Les recordamos que los textos que estuvimos leyendo para construir estos episodios los pueden encontrar en la parte descriptiva de las emisiones pasadas.

También las invitamos a que se inscriban a la Escuela Feminista de Géneros, Cuidados y Educación con la que se busca promover una cultura del cuidado y de educación basada en la equidad de género y enfoques feministas para que se reconozca y se valoren la diversidad de experiencias y contribuya a la formación de sociedades más justas e igualitarias. Esta escuela será facilitada por compañeras del colectivo Aquelarre de la Insumisas en colaboración con Otras Voces en Educación. En la parte descriptiva queda el enlace para que puedan consultar los detalles de esta escuela, resaltando que será gratuita. No duden en inscribirse.

Más información: https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/406816

Es un gusto y placer escucharnos. Seguimos compartiendo con dignidad y rebeldía. Nos seguimos escuchando

Hasta pronto.

Comparte este contenido:

Podcast CII-OVE: Capítulo III Las pedagogías feministas como práctica de la libertad

Por: Selene Kareli

Buen día, espero que todas, todos, todes, se encuentren muy bien en cualquier parte de los muchos territorios que habiten. Les habla Selene Kareli, formo parte del Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación, suscrito al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. También formo parte del Grupo de Trabajo Capitalismo Digital, Políticas Educativas y Pedagogías Críticas. Hoy pasamos al tercer capítulo de las pedagogías feministas en este nuestro podcast OVE-educación, en el cual damos voz y nombre a las diversas maneras de hacer educaciones, donde el enfoque feminista es clave para tejer sociedades más justas y libres.

En este recorrido hemos hablado de manera general del patriarcado y las pedagogías de la crueldad, tomando como referencia a María Galindo y Rita Segato. Asimismo, hemos dicho que las pedagogías feministas se tejen desde la educación formal, no formal e informal, desde las educaciones populares y la cotidianidad, mismas que buscan hacer frente a la violencia patriarcal con propuestas de educaciones otras, destacando que las educaciones feministas dan cuenta de la pluralidad y diversidad que habitamos. De igual manera, y retomando a bell hooks, procuramos mirar con ojo crítico la historia de vida propia y la de las y los otros. Aceptar nuestra historia, mirar el dolor, teorizar el dolor y colectivizar nuevas formas de ser y estar, que apunten a la justicia, a la equidad, a la libertad desde la educación, y no solo desde el sistema jurídico, que, como dijimos anteriormente, es crucial y muy importante para los feminismos; sin embargo, hace falta transgredir desde los espacios educativos los prejuicios, las normas y la dominación patriarcal. Necesitamos teorizar y necesitamos hacerlo desde nuestras contradictorias experiencias. Es así, como hoy llegamos a hablar de las pedagogías feministas como práctica de la libertad, donde Catherine Walsh con el enfoque de interculturalidad crítica, Paulo Freire con la educación como práctica de la libertad y bell hooks con enseñar a transgredir nos van dando camino para trazar esas educaciones emancipatorias. Primero, quiero destacar que, Catherine Walsh radica desde hace varios años en Ecuador, sus aportaciones giran en torno al pensamiento crítico en América Latina, la geopolítica del conocimiento, las luchas políticas, la praxis social de los pueblos afrodescendientes e indígenas, así como los pensamientos feministas, las pedagogías decoloniales y la interculturalidad crítica. En esta ocasión me gustaría destacar que para hablar de perspectivas feministas en educación también hay que hablar de interculturalidad. Catherine Walsh nos dice que “al instaurar una jerarquía racial de identidades sociales ―blancos, mestizos, indios y negros― se han borrado las diferencias culturales de estas últimas, subsumiéndolas en identidades comunes y negativas de “indios” y “negros”, por lo que, “la colonialidad del poder contribuyó de manera clave a la configuración del capitalismo mundial como modelo de poder global, concentrando todas las formas de control de la subjetividad,  la cultura y la producción del conocimiento bajo su hegemonía occidental”. En este sentido, desde la educación, la lucha es contra la deshumanización y por la existencia y por la libertad, es decir para recuperar la dimensión subjetiva y diversa. Por tal, se vuelve fundamental la idea de que una pedagogía crítica podría contribuir a construir algo distinto, donde la diversidad de culturas, de mujeres, de hombres tienen posibilidad de existencia y diálogo. Pensar en un giro decolonial, nos dice Walsh, en torno al conocimiento y la educación requiere tomar con seriedad tanto las contribuciones como las implicaciones de las historias locales y de epistemologías negadas, marginalizadas y subalternizadas. Siendo las historias de las mujeres las que hay que mover de esas categorías. Ya lo dijo Paulo Freire, “no hay práctica social más política que la práctica educativa, la educación puede ocultar la realidad de dominación y la alienación, o puede, por el contrario, denunciarlas, anunciar otros caminos, convirtiéndose así en una herramienta emancipatoria”, por tal, habrá que nombrar aquellas pedagogías que visibilizan la operación de los patrones del poder, racializado, patriarcalizado, heterosexualizado, la geopolítica del saber y la topología del ser.

Sin duda la educación puede construir seres críticos y sociedades más justas, donde a las mujeres se nos vea y trate como sujetos y agentes activos de cambio, y no como meros objetos. Mujeres diversas.

Asimismo, bell hooks, apunta que, la educación como práctica de la libertad tiene como propósito crear comunidades de aprendizajes, donde se pueda reconocer la diferencia, sin confundir estas diferencias con querer sustituir una cultura encima de otra, sino darle valor al disenso, al cuestionamiento y al cambio. Por su parte, hooks apuntó que, todas las personas que participamos del mundo universitario y de la cultura en su conjunto estamos llamadas a renovar nuestro entendimiento si queremos transformar las instituciones educativas (y la sociedad) para que la manera en que vivimos, enseñamos y trabajamos pueda reflejar nuestro deleite por la diversidad cultural, nuestra pasión por la justicia y nuestro amor por la libertad.

De tal manera, la pedagogía debe de ser transformadora, donde la confrontación sea constructiva y la interrogación sea crítica. Esto nos recuerda que no es fácil para los individuos cambiar de paradigma y que debe haber espacio para que las personas expresemos nuestros miedos, para que se hable de lo que se está haciendo, cómo se está haciendo y por qué lidiar de manera provechosa con tanta «diferencia».

Es de reconocer que hay cierto nivel de dolor implícito al renunciar a las formas antiguas de pensar y conocer para aprender nuevos enfoques. El cambio de paradigma implica una ruptura de estructuras. No resulta fácil nombrar nuestro dolor, teorizar desde ese lugar, hacer teoría a partir de la experiencia vivida, pero sin lugar a duda, cuando damos paso a esta parte, ejercemos y tomamos esa porción de nuestra libertad para crear otras maneras de ser y estar con nosotras mismas y con las y los otros.

Es por ello por lo que les invitamos a pensar, sentir y actuar en clave feminista, intercultural, critica y antirracista, para crear esas otras educaciones.

Por hoy, vamos cerrando esta reflexión, recordando que la próxima semana finalizaremos esta miniserie de cuatro episodios de pedagogías feministas, con las experiencias de colectivas, grupos, educaciones populares, que han apostado a las pedagogías feministas para crear esos otros mundos posibles. Les agradecemos mucho nos sigan acompañando.

Finalmente les invitamos a seguirnos en nuestras distintas redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Tik Tok, en todas estamos como Otras Voces en Educación, y compartir sus opiniones y perspectivas, así como para estar pendientes de la siguiente emisión. Los enlaces para descargar los textos que hoy fueron compartidos serán de libre acceso en la parte descriptiva de este podcast para que puedan consultarlos a profundidad cuando ustedes así lo decidan.

También las, los, les invitamos a estar pendientes de las diversas actividades que se realizan desde el Grupo de Trabajo Capitalismo Digital, Políticas Educativas y Pedagogías Críticas que se promueve desde un compromiso en red y en colaboración con CLACSO. Actualmente se encuentran abiertas las inscripciones para el Diplomado en tecnologías e investigación educativa, dejamos el enlace donde encontraran más información.

https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/406438

Muchas gracias por seguirnos y escucharnos. Nos encontramos en la próxima reunión en rebeldía, por una educación crítica y emancipatoria del patriarcado.

Hasta pronto.

Interculturalidad crítica y educación intercultural – Catherine Walsh

https://drive.google.com/file/d/1m03GpbQegjBV9-FCJ8YnqOAQbQMDDq0I/view?usp=sharing

Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad – bell hooks

https://drive.google.com/file/d/1Rs8FNCSFGKxnuqtpXoyYUy6tpJEOV5Sy/view?usp=sharing

Comparte este contenido:

CIIOVE-Podcast. Pedagogías feministas II: Lo individual, lo escolar, lo comunitario

Por: Selene Kareli

Buen día, espero que todas, todos, todes, se encuentren muy bien en cualquier parte de los muchos territorios que habiten. Les habla Selene Kareli, formo parte del Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación, suscrito al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. También formo parte del Grupo de Trabajo Capitalismo Digital, Políticas Educativas y Pedagogías Críticas. Hoy damos continuidad con el segundo capítulo de las pedagogías feministas en este nuestro podcast OVE-educación, en el cual damos voz y nombre a esas otras maneras de hacer educaciones, donde el enfoque feminista es clave para tejer sociedades más justas y libres.

En el anterior episodio hablamos de manera general del patriarcado y las pedagogías de la crueldad. Tomando dos textos fundamentales como eje: ¡A despatriarcar! de María Galindo; y Contra-pedagogías de la crueldad de Rita Segato. Recapitulando parte de lo compartido, es de destacar que las pedagogías feministas, desde la educación formal, no formal e informal, buscan hacer frente a la violencia patriarcal con propuestas de educaciones otras, destacando, como ya lo refirió bell hooks, quien inspira el capítulo de hoy: que para enseñar en comunidades heterogéneas no solo se deben cambiar nuestros paradigmas, sino también la manera en que pensamos, escribimos, hablamos. La voz comprometida nunca debe ser fija y absoluta, sino que tiene que estar siempre en movimiento, evolucionando en diálogo con un mundo que más allá de una, uno mismo. Recordemos que el patriarcado ha buscado por siglos posicionarse como algo único y absoluto, dando normas establecidas de un deber ser, donde todo se traduce en algo dicotómico: bueno, malo. Una forma de ser hombre y una forma de ser mujer. Donde las identidades para ser mujeres varias y diversas no tienen cabida. En este sentido, las educaciones feministas dan cuenta de la pluralidad y diversidad que habitamos. Procurando mirar con ojo crítico la historia propia y la de las y los otros.

De tal manera, para hablar de Pedagogías feministas: Lo individual, lo escolar, lo comunitario, retomo a bell hooks y dos textos que escribió: enseñar a transgredir y enseñar pensamiento crítico, pero antes de continuar, me parece necesario enfatizar en la importancia del por qué hablar y hacer pedagogías feministas.

A lo largo de la historia de los feminismos se ha hablado de las luchas por los derechos políticos y legislativos para las mujeres, entre ellos el derecho a la educación, el derecho al voto, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, destacando que hay territorios donde estas luchas siguen pendientes, sin embrago, a la par de todos estos logros, urge la transformación de cómo estamos siendo educados. Poner en cuestión los valores y las normas que nos transmiten desde el Sistema Educativo y de aquellos espacios desde los cuales vamos haciendo apropiación cultural. De ahí la importancia de destacar y reconocer que todo el tiempo nos estamos educando, de que muchas veces hemos empleado estrategias de reeducación fuera de los espacios escolarizados, para aprender nuevas formas estar con nosotras mismas y con las y los otros. De ahí que resulte fundamental reconocernos en nuestras historias de vida, nombrarlas, y en las muchas habilidades que hemos desarrollado para surfear el sistema patriarcal. Igual de importante es transformar la educación dentro de las aulas, desde educación inicial hasta los más altos posgrados, enfatizando la urgencia de mirarnos como Seres Humanos plurales y diversos

Dando paso a las ideas de bell hooks, me gustaría destacar que fue una escritora y activista social feminista estadounidense. El enfoque de la escritura de hooks fue la interseccionalidad entre raza/etnia, clase y género, fue educada en escuelas públicas segregadas racialmente y escribió sobre las grandes adversidades al hacer la transición a una escuela integrada, donde los maestros y estudiantes eran predominantemente blancos. Aquí es de reconocer que bell hooks formó parte de la generación de personas negras que fueron brutalmente violentadas por el color de su piel, y que también formó parte de las educadoras para crear otras formas de enseñanzas y socialización, donde apuntaba a la erradicación de la violencia de clase, género y raza. De ahí la importancia de reconocer nuestras propias historias, la conciencia social y la conciencia de clase, así como reconocer la diversidad en la que habitamos. Ese transitar de hooks se vio atravesado por una serie de habilidades y cuestionarse constantemente el por qué la situación que vivía era como era, lo que sin lugar a duda la llevó a reeducarse; de ahí parte el feminismo en lo individual, cuestionar el lugar en el que estoy parada, aceptar mi historia, mirar el dolor, teorizar el dolor y colectivizar nuevas formas de ser y estar, que apunten a la justicia, a la equidad, a la libertad desde la educación, y no solo desde el sistema jurídico, que sin duda es crucial y muy importante para los feminismos, sin embargo, hace falta transgredir desde los espacios educativos los prejuicios, las normas y la dominación patriarcal.

Asimismo, hooks apunta que las aulas, pueden ser espacios de combate, por lo que todo centro escolar y espacio universitario es de responsabilidad, donde la maestra, el maestro comprometido con el antirracismo, con el feminismo, con la igualdad, debe tomar partido, mostrarse neutro u objetivo es minimizar el poder transformador y emancipador de la educación. Necesitamos teorizar y necesitamos hacerlo desde nuestras contradictorias experiencias. De igual manera, hooks nos narra la importancia de hacer que esas educaciones sean fáciles, digeribles, entendibles para todo sector de la sociedad y no únicamente dentro de la academia. Resaltar que el placer de enseñar es un acto de resistencia que contrarresta el aburrimiento, la falta de interés y la apatía apabullante que con tanta frecuencia caracterizan el modo en que profesores y estudiantes viven la enseñanza y el aprendizaje, así pues, se destaca nuevamente, como en el episodio pasado, que no se puede descolonizar sin despatriarcalizar. La narrativa y problematización de bell hooks apunta a mirar la educación constante que habitamos y que hacemos cotidianamente, y cómo esto va repercutiendo con las personas que convivimos. Asimismo, destacó la importancia de llevar todos estos saberes de pensamiento crítico al aula. Recordemos que los feminismos y las educaciones tiene una multiplicidad de voces, una complejidad de visiones y una historia, o historias, que están aún pendiente de escribirse, eso feminismos y esas educaciones comienzan a narrarse cuando le damos valor y reconocimiento a las historias propias, sobre todo a la de aquellos grupos que han sido brutalmente segregados, algunos minimizados por la historia del norte global, algunas incluso brutalmente borrados. Educarnos y reeducarnos desde los feminismos es un acto de rebeldía y resistencia, nos narramos a nosotras mismas desde nuestra propia pluma para reconocer que nuestras historias no solo valen, sino tienen mucho que enseñar para tejer esperanzas y utopías. Así es como vamos cerrando este segundo acercamiento a las pedagogías feministas. Destacando que en el siguiente capítulo nos adentraremos en las pedagogías feministas como practica de la libertad, recordando y retomando mucho del legado que Paulo Freire nos ha dejado.

Finalmente les invitamos a seguir nuestras distintas redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Tik Tok, en todas estamos como Otras Voces en Educación, y compartir sus opiniones y perspectivas, así como para estar pendientes de la siguiente emisión. Los enlaces para descargar los textos que hoy fueron compartidos serán de libre acceso en la parte descriptiva de este podcast para que puedan consultarlos a profundidad y cuando ustedes así lo decidan.

También las, los, les invitamos a estar pendientes de las diversas actividades que se realizan desde el Grupo de Trabajo Capitalismo Digital, Políticas Educativas y Pedagogías Críticas que se promueve desde un compromiso en red y en colaboración con CLACSO.

Muchas gracias por seguirnos y escucharnos. Nos encontramos en la próxima reunión en rebeldía, por una educación crítica y emancipatoria del patriarcado.

Hasta pronto.

Enseñar a transgredir – bell hooks:

https://drive.google.com/file/d/1Rs8FNCSFGKxnuqtpXoyYUy6tpJEOV5Sy/view?usp=sharing

Enseñar pensamiento crítico – bell hooks

https://drive.google.com/file/d/1g-7S8wo3UgCOe-Bcy4fWQDYfbJMOYgeX/view?usp=sharing

Comparte este contenido:
Page 2 of 7
1 2 3 4 7