Page 9 of 617
1 7 8 9 10 11 617

Guinea Ecuatorial: El Gobierno de Corea asigna una beca de pregrado para Guinea Ecuatorial

El Gobierno de Corea asigna una beca de pregrado para Guinea Ecuatorial

 

El Programa de  del Gobierno de la República de Corea 2023 ha asignado una beca a  para estudios de pregrado en las universidades surcoreanas para el año 2023.

El estudio para el título de licenciatura consiste en un año de idioma coreano y 4-6 años de especialidad. Los beneficios de dicha beca incluyen matrícula, billete de ida y vuelta, seguro médico, subsidios mensuales, etc.

Para postular a esta beca los candidatos deben cumplir con los requisitos:

1. Ser ecuatoguineano/a de origen y gozar de buena salud.
2. Ser menor de 25 años.
3. Poseer diploma de bachillerato.
4. Tener buenas puntuaciones o estar clasificado como alumno sobresaliente.

Los interesados deben remitir todos los documentos requeridos a la Oficina de la Embajada de la República de Corea en  antes del jueves 13 de octubre de 2022.

Se atenderá al público solo a través de E-mail gks.malabo@gmail.com y el número de teléfono 333 090 775.

Para más información:

https://overseas.mofa.go.kr/gq-es/brd/m_24434/view.do?seq=30
https://www.studyinkorea.go.kr/es/sub/gks/selectBoardArticle.do

 

Fuente de la Información: https://www.guineainfomarket.com/en-el-foco/2023/02/18/el-gobierno-de-la-republica-de-corea-ofrece-una-beca-1-para-estudios-de-posgrados-master-o-doctorado/

Comparte este contenido:

Los Derechos Humanos para Marruecos, diez casos de represión y censura

Los Derechos Humanos para Marruecos, diez casos de represión y censura

Alberto Senante (@asenante). – Responsable de Medios en Amnistía Internacional

Contramutis.-

Amenazas, espionaje, demandas judiciales constantes, penas de cárcel tras juicios sin garantías e incluso violaciones y torturas. Así es el acoso del Gobierno de Marruecos a activistas, periodistas, manifestantes saharauis o académicos. A través de los diez casos que detallamos ponemos de manifiesto la delicada situación que vive el país y la necesidad de poner en valor la defensa de los derechos humanos. La libertad de expresión es un espejismo para quien se atreve a criticar las políticas del país bajo el reinado de Mohamed VI.

1. Sultana Khaya, violada por su activismo

Tras un año de arresto domiciliario en su casa de Bojador, en el Sáhara Occidental, el 15 de noviembre de 2021 fuerzas de seguridad marroquíes entraron en la casa de Sultana Khaya y la violaron. Abusaron sexualmente también de sus hermanas y de su madre de 80 años. No era la primera vez que esta conocida defensora del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación veía cómo agentes marroquíes irrumpían en su casa, ni la primera vez que ella y su familia sufrían una agresión por su parte.

El acoso constante a esta activista muestra cuál es la respuesta del gobierno marroquí a las protestas pacíficas de personas saharauis. Por suerte, Sultana pudo huir a España para poder ser tratada de sus problemas de salud.

2. Rida Benotmane, detenido por protestar en redes sociales

“Insultar a un órgano regulado por ley”, “insultar a funcionarios públicos mientras cumplen con su deber” y “difundir y distribuir denuncias falsas sin consentimiento”. Son los delitos por lo que se acusa a Rida Benotmane, y que lo mantienen en prisión desde hace meses a la espera de sentencia. En realidad, lo que hizo Rida fue publicar en sus redes sociales vídeos en los que animaba a participar en una marcha contra los abusos de las fuerzas de seguridad o criticaba a las autoridades por ignorar las demandas de justicia social.

Este miembro de la Asociación Marroquí por la Defensa de los Derechos Humanos (AMDH) ya había pasado cuatro años en prisión y ha estado en huelga de hambre para protestar contra su detención.

3. Mohamed Lamine, huelgas de hambre y aislamiento durante años

“Una celda del tamaño del cubículo de un retrete”. Así describía el propio Mohamed Lamine Haddi en 2022 el lugar donde pasaba la mayor parte de las horas del día sin poder hablar con nadie. Este activista saharaui fue condenado en 2013 a 25 años de prisión tras el juicio masivo -e injusto- por las protestas del campamento Gdeim Izik, sobre la base de confesiones obtenidas bajo tortura.

Desde entonces, ha denunciado cómo los guardias de la prisión le someten a nuevas torturas, agresiones verbales, palizas y amenazas de muerte. Además, Lamine ha iniciado varias huelgas de hambre -alguna de hasta 69 días- para protestar contra los malos tratos y el régimen de reclusión que sufre en la prisión de Tiflet II, en Rabat. Desde hace tres años tiene prohibido recibir visitas de sus familiares o de su abogado ni cuenta con atención médica adecuada.

4. Fatima Karim, dos años en aislamiento por “ofender al islam”

El pasado 15 de agosto, la bloguera y activista marroquí Fatima Karim fue condenada a dos años de prisión y al pago de una multa. Su delito, haber hecho un comentario crítico sobre un versículo del Corán, que según la sentencia ultrajaba el islam. Desde su detención, un mes antes ha sido mantenida en régimen de aislamiento y no se le permite el contacto con otras presas.

 

5. Nasser Zefzafi, la voz de Hirak El Rif

Nasser Zefzafi llevaba una vida tranquila con su familia hasta que en octubre de 2016 estalló el movimiento Hirak El Rif en protesta por la falta de oportunidades en esta región. Entonces Nasser se convirtió en una de sus figuras destacadas, llegando a entrar en una mezquita en medio del sermón para acusar al imán de actuar como mero portavoz de las autoridades. Nasser fue uno de los cientos de detenidos por parte de las fuerzas de seguridad que en esos meses fueron sometidos a torturas.

En junio de 2018 fue condenado a 20 años de prisión. Solo por alzar la voz. Desde entonces las condiciones terribles en la cárcel le han provocado un enorme deterioro en su salud. Padece problemas respiratorios y visuales, y dolor neurálgico, pero las autoridades de la prisión le niegan la asistencia médica que necesita.

6. Omar Radi, en prisión el periodista que investigaba siendo vigilado

“El hecho de que nos estén vigilando no significa que no vamos a hacer nuestro trabajo”, decía el periodista Omar Radi, quien ya se había acostumbrado a vivir, y trabajar, durante años bajo estrecha vigilancia. A este reportero que ha investigado sobre las tramas de poder y la represión en su país, le habían pirateado el ordenador, le realizaban seguimientos físicos y le habían espiado sus comunicaciones con el sistema Pegasus.

Pero a pesar de estos obstáculos, Omar siguió tratando de sacar “los trapos sucios” de la clase dirigente marroquí, por lo que esta pasó al acoso legal. Primero le condenaron a una pena de cuatro meses de cárcel por un tuit en el que criticaba una decisión judicial. En julio de 2021 fue sentenciado a 6 años de prisión por los cargos de “dañar la seguridad nacional del Estado” y violación en un juicio sin garantías.

Desde entonces Omar se encuentra encerrado en un régimen de aislamiento que puede considerarse una forma de tortura. Solo se le permite salir una hora a caminar, pero sin contacto con otros prisioneros, y puede recibir solo dos visitas familiares al mes.

7. Saida El Alami, condenada por publicaciones en Facebook

Saida El Alami es una destacada activista de derechos humanos y miembro del colectivo “Femmes Marocaines Contre la Detention Politique”. Fue detenida en marzo de 2022 y sentenciada un mes más tarde a dos años de cárcel por cargos derivados de publicaciones en Facebook en las que precisamente criticaba la represión a activistas como ella, denunciaba el acoso que sufría por parte de la policía y la corrupción en el poder judicial. Paradójicamente su condena no hace más que darle la razón…

La policía también condenó a dos meses de prisión al bloguero Mohamed Bouzlouf por expresar su solidaridad con Saida en redes sociales.

8. Abdessadak El Bouchattaoui, el delito de defender a manifestantes en El Rif

Abogado y defensor de los derechos humanos, Abdessadak El Bouchattaoui formó parte de la defensa legal de personas encarceladas por las protestas en Hirak El Rif a lo largo de 2016 y 2017. Desde entonces, el letrado aseguró que le habían seguido en varias ocasiones, recibió amenazas de muerte, su familia fue intimidada por teléfono y sus clientes también fueron acosados. Abdessadak también sospechaba que estaba siendo espiado digitalmente, algo que confirmó Amnistía Internacional cuando encontró en su terminal SMS con mensajes relacionados con el programa Pegasus.

En febrero de 2017 fue condenado a 20 meses de prisión por criticar en internet el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones. Desde mediados de 2018, vive en Francia después de que se aceptara su solicitud de asilo.

9. Maati Monjib, un historiador espiado y encarcelado

Maati Monjib es historiador y columnista, cofundador de la ONG Freedom Now, y miembro destacado de la Asociación Marroquí de Periodismo de Investigación. En 2015, fue acusado de “atentar contra la seguridad interior del Estado” por promover una aplicación móvil de periodismo ciudadano. Desde ese año Maati ha creído haber estado bajo vigilancia digital, lo que ha perjudicado tanto su activismo como su vida personal. Sus temores resultaron ser ciertos. Amnistía Internacional comprobó sus dispositivos y encontró mensajes vinculados al programa espía Pegasus.

En diciembre de 2020 fue de nuevo arrestado, esta vez acusado de fraude y blanqueo de dinero. Un año más tarde fue condenado por unos hechos que se remontaban a 2015. En marzo de 2021 inició una huelga de hambre en protesta contra su condena. Ese mismo mes, salió en libertad pero se mantiene contra él la acusación de blanqueo, por lo que podría volver ingresar en la cárcel. Se le ha retirado el pasaporte y eso le impide ir a Francia a recibir la atención médica que necesita y reunirse con su familia.

Desde su puesta en libertad, Maati Monjib ha continuado su activismo a favor de los derechos humanos y asiste a las concentraciones de apoyo a las personas encarceladas injustamente en Marruecos.

10. Ignacio Cembrero, acusado por decir que ha sido espiado

“No vuelvas a decir que te hemos espiado”. Es el mensaje del Gobierno de Marruecos detrás de la absurda demanda por la que un tribunal de Madrid ha juzgado al periodista español Ignacio Cembrero. Esta es la cuarta vez que el reportero especializado en el Magreb es denunciado por las autoridades marroquíes. Las anteriores fueron por “enaltecimiento del terrorismo” e “intromisión al honor”. En todas fue absuelto.

Cembrero formaba parte de la lista que en julio de 2021 publicó el consorcio Forbidden Stories con 80 periodistas de 17 medios de comunicación que habían sido espiados mediante el programa Pegasus. Las autoridades de Marruecos pretenden de nuevo acallar a un periodista que ha sido crítico con sus políticas, al tiempo que lanza un aviso a cualquiera que pretenda informar en libertad sobre este país.

 

Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/los-derechos-humanos-para-marruecos-diez-casos-de-represion-y-censura/

Comparte este contenido:

Las ‘yayes daara’, las madres senegalesas que amparan a los niños ‘talibés’ de las escuelas coránicas

En este país africano hay madres de familia que se hacen cargo de manera espontánea de un pequeño sin familia cercana ni recursos, tejiendo un vínculo que dura toda la vida. Es un acto de generosidad que salva vidas y merece la atención de investigadores y activistas

Los niños talibés en Senegal suelen vivir en condiciones muy precarias y son obligados a ejercer la mendicidad para 'costear' su estancia en las escuelas coránicas del país.
Los niños talibés en Senegal suelen vivir en condiciones muy precarias y son obligados a ejercer la mendicidad para ‘costear’ su estancia en las escuelas coránicas del país.ILUSTRACIÓN: DAUD
AMADOR VÁZQUEZ MARTÍN

En Senegal se las llama yayes daara, que en idioma wolof significa las madres de las escuelas coránicas, aunque son mujeres que no tienen ningún tipo de función religiosa. Las daaras son pequeñas instituciones educativas donde cientos de miles de niños estudian el Corán en Senegal. En estos centros los pequeños viven hacinados, sin unas mínimas condiciones de higiene y en medio de una gran pobreza, lo que les obliga a la mendicidad. Estos niños, llamados talibés, encuentran un gran apoyo en las yayes daara, un contrapunto especial dentro del marasmo del desamparo en que se encuentran.

En las grandes ciudades de Senegal, la gente con pocas posibilidades económicas vive en la casa familiar, en donde suelen habitar una media de 10 personas. Esta casa suele estar dirigida por una mujer de mediana edad que es la que organiza todo el funcionamiento y gestiona los recursos. Se les suele denominar con el apelativo tomado del francés mère (madre) y son estas mujeres las que toman a su cargo a un niño talibé o a varios. El pequeño sigue viviendo en la daara con su marabú o tutor religioso y una veintena de talibés, pero la yaye daara se termina comprometiendo con el niño que va mendigando por la calle y ha tocado a su puerta más de una vez. El pequeño tendrá su porción de comida diaria asegurada y la mujer le buscará ropa y se las arreglará para que sea atendido cuando está enfermo. Espontáneamente, este fenómeno ha proliferado en todas las grandes ciudades y prácticamente los 250 niños que recibimos en nuestro centro de día de atención a talibés El Reino de los Niños, proyecto de la asociación Niños de la Lata, tienen su yaye daara.

Nuestro educador, Pape Diop, me recuerda que en su infancia él tenía que compartir con otros cinco pequeños lo poco que tenían, ya que su madre hacía de yaye daara. Cuando pusimos en marcha nuestro centro hace cinco años, teníamos alojado a un niño de unos 12 años que sufría grandes dolores de cabeza. Apareció una mujer en la puerta de la oficina y hablaba con las monitoras de nuestro proyecto en wolof, que yo entonces no entendía en absoluto. A los pocos minutos, la mujer acompañada de su hijo biológico, estaba sentada en la oficina llorando desconsoladamente. Era la yaye daara del niño convaleciente, desolada por las dolencias que aquejaban al niño.

Mientras otros pueblos enarbolan victorias bélicas u otras gestas épicas para ensalzar su ego nacional, el pueblo senegalés se enorgullece de ser el país de la teranga, palabra wolof que significa “hospitalidad”

Ibrahima, antiguo talibé y hoy monitor del centro de acogida de niños, sigue en contacto con Aby, su yaye daara. La visita cada domingo y la mujer es un referente para él y los otros chicos a los que también amparó cuando llegaron a Dakar siendo aún muy pequeños, desde sus pueblos de origen del interior de Senegal.

En las casas de las yaye daara los chicos no solo encuentran alimento, ropa o atención sanitaria, sino también un lugar donde divertirse. En Senegal la pasión por el fútbol se comparte con la de la lucha tradicional, acontecimiento de obligado seguimiento por la gran mayoría de ciudadanos. Cuando les preguntamos a los beneficiarios de nuestro proyecto dónde verán la competición, contestan mayoritariamente que en casa de su yaye daara. Con estos ejemplos, pretendo ilustrar que estas mujeres no hacen un acto de caridad puntual. En este fenómeno tan extendido hoy en las grandes ciudades de Senegal, la yaye daara crea un vínculo con el niño para los cuidados prácticos, pero también para los emocionales, llegando a una relación de tintes filiales.

Mientras otros pueblos enarbolan victorias bélicas u otras gestas épicas para ensalzar su identidad nacional, el pueblo senegalés se enorgullece de ser el país de la terangapalabra wolof que traduciríamos por “hospitalidad”. El antropólogo e historiador senegalés Abdourahmane Seck la define como “el intento de construcción política de un vínculo que nos supera, que es más fuerte que nosotros”. “Todo hombre de este planeta tiene la obligación de responder por mí y yo respondo por cada hombre, sea cual sea el lugar que ocupe en el mundo. Eso quiere decir que hay en la civilización una garantía universal de seguridad social; todo comienza ahí. Desde que se levanta hasta que se acuesta, cada hombre debe responder por todos los demás y todos los demás, deben responder por él”, explica Seck.

En este sentido que apunta Seck creo que se enmarca la respuesta de la yaye daara hacia su hermana, la madre biológica del talibé. Creo que es momento ya de hacer un reconocimiento público y de que los investigadores y activistas sociales nos pongamos a trabajar con este fenómeno social que podría ser muy interesante extrapolar a muchas experiencias sociales y políticas.

Fuente: https://elpais.com/planeta-futuro/africa-no-es-un-pais/2023-02-21/las-yayes-daara-las-madres-senegalesas-que-amparan-a-los-ninos-talibes-de-las-escuelas-coranicas.html

Comparte este contenido:

Proyecto de la UNESCO y Google busca promover la excelencia en la educación periodística en África

UNESCO
El Centro de Periodismo Wits junto con la Escuela de Periodismo y Estudios en Medios de Comunicación de la Universidad de Rhodes en Sudáfrica están implementando un nuevo proyecto de la UNESCO, financiado por la Iniciativa Google News, con el propósito de fortalecer las escuelas de periodismo en África.

El proyecto se lanzó oficialmente durante una sesión en una conferencia regional sobre el futuro de la educación y la práctica del periodismo en África Oriental, organizada por la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental y la Universidad de Maseno en Kenia.

La reunión, que se realizó del 8 al 10 de febrero de 2023, analizó el papel de los educadores en medios de comunicación en cuanto a las oportunidades, los desafíos digitales y otras amenazas para el periodismo en la región.

El nuevo proyecto incluirá consultas regionales con formadores de periodismo y educadores de toda África para desarrollar un conjunto de criterios de «excelencia» para la educación periodística en la región. Esto actualizará una iniciativa previa de la UNESCO iniciada en 2007 que exploró el significado de la excelencia en ese período histórico.

Debemos encontrar una manera de armonizar la forma en que enseñamos periodismo en África Oriental para establecer los estándares mínimos para la educación periodística en otras disciplinas como el derecho y la ingeniería. Creo que esta iniciativa de UNESCO-Google contribuye a alcanzar estos estándares en toda África.
Abraham MulwoDecano de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Moi en Kenia

El proyecto conllevará cinco debates subregionales con capacitadores y educadores del continente. Luego, se invitará a las escuelas de periodismo a autoevaluar sus programas de educación y capacitación basados en estos criterios, así como solicitar una pequeña subvención para desarrollar respuestas a las brechas que puedan haber identificado.

Un periodista debe responder a las necesidades socioeconómicas, políticas y ambientales de la sociedad. Estamos trabajando por crear centros de excelencia para el periodismo en África y los criterios para establecerlos deben ser consultivos y únicos para la situación del periodismo en África.
Alan FinlayUniversidad de Witwatersrand

Por medio de pequeñas subvenciones, el proyecto ayudará a 10 escuelas de periodismo a mejorar y actualizar sus redes, así como sus planes de estudio y programas de capacitación actuales. A su vez, deberían estar en mejores condiciones de responder a los principales cambios en sus países y regiones.

Durante el proyecto, se estima que 100 escuelas estarán expuestas a nuevas ideas y redes sobre lo que significa la «excelencia» actualmente para las escuelas de periodismo en África. De esta manera, el proyecto tiene como objetivo mejorar la fuerza y la sostenibilidad del ecosistema del periodismo en los países africanos, para ayudar a construir una “comunidad de práctica” entre los profesores y estudiantes de periodismo.

Cómo puede involucrarse

  • Participar en las reuniones regionales. En marzo y abril se celebrarán reuniones regionales en línea para educadores y formadores de periodismo en cada una de las cinco regiones de África (África meridional, África oriental, África central, África occidental y África septentrional).
  • Complete la encuesta para ayudarlo a identificar brechas en el programa educativo de su institución.
  • Posteriormente, solicite durante el año una pequeña subvención de la UNESCO para iniciar una nueva actividad en su institución u organización (solo las instituciones que hayan completado la encuesta en línea podrán solicitarla).

Si desea obtener más información sobre el proyecto o participar en cualquiera de las actividades antes mencionadas, comuníquese con Alan Finlay al correo electrónico: Alan.Finlay@wits.ac.za.

https://www.unesco.org/es/articles/proyecto-de-la-unesco-y-google-busca-promover-la-excelencia-en-la-educacion-periodistica-en-africa?TSPD_101_R0=080713870fab20002b3a8c9ec2b0e4db2df6964f5905ad923d23c0f6999e6779401b089e3718d82c08539ee2411430004ea3c6d1649092255f0610c234d24d35bdc6a2018d8f148e2d8bc585b70d9dca9e66096eb3bc9d9a9b0c324a1b846eda

Comparte este contenido:

Suiza: Las escuelas resistentes al clima deben convertirse en prioridad mundial

Las escuelas resistentes al clima deben convertirse en prioridad mundial

Ginebra/Nairobi, 18 feb (IPS).- Desde el sur de Etiopía hasta el norte de Kenia y Somalia, se está produciendo la sequía más grave de los últimos 40 años. Hace demasiado calor para ir a la escuela con el estómago vacío, y cerca de tres millones de niños están sin escolarizar, y otros cuatro millones corren el riesgo de abandonarla por completo en todo el Cuerno de África.

Más lejos, meses después de las inundaciones y corrimientos de tierra sin precedentes que asolaron Pakistán, muchos pueblos siguen bajo el agua y millones de niños siguen necesitando ayuda vital.

El 6 de febrero,  mientras los niños y sus familias dormían, se produjo un terremoto de lo más devastador, que afectó a unos 2,5 millones de niños en Siria y a 4,6 millones de niños en Turquía.

Este viernes 17, niños delegados de Nigeria y Colombia han dicho al mundo que el cambio climático está arruinando su infancia y que el mundo debe actuar ya, pues 222 millones de sueños están en juego.

Su alerta la lanzaron en Ginebra, durante la segunda y última jornada de la Conferencia de Alto Nivel sobre financiación  para La Educación No Puede Esperar (ECW, en inglés), un fondo para la enseñanza en situaciones de emergencia, con una plataforma para la colaboración mundial en las respuestas educativas a las poblaciones infantiles vulnerables.

«Soy una niña campeona de Save the Children y miembro del parlamento infantil de Nigeria. Los niños son los menos responsables de la crisis climática y, sin embargo, soportamos la carga más pesada de su impacto, ahora y en el futuro. La emergencia climática es una crisis de los derechos del niño, y el sufrimiento lleva el rostro de un niño», afirmó Nafisa.

Con el espíritu de escuchar a los más afectados, a los que corren más riesgos, Pedro habló además de la vulnerabilidad de Colombia al cambio climático y del impacto en los niños, y más en los de las comunidades indígenas y en los que viven con alguna discapacidad, como su primo de 13 años.

Pedro y Nafisa insistieron en que los niños deben desempeñar un papel central en la respuesta a la crisis climática en todos los rincones del mundo. Dijeron que el cambio climático afecta a la educación y que, a su vez, la educación tiene un papel importante para dar respuesta al fenómeno.

La adolescente Nafisa, de Nigeria, recordó a los delegados en la Conferencia de Alto Nivel de La Educación No Puede Esperar, que la emergencia climática es un problema que socava los derechos de la infancia. Foto: ECW

La sesión en que participaron los dos niños se organizó en colaboración con el Centro Mundial de Ginebra para la Educación en Situaciones de Emergencia, Save the Children y Plan International, en el marco de la primera Conferencia de Alto Nivel sobre Financiación organizada en estrecha colaboración con los gobiernos de Alemania, Colombia, Níger, Noruega y Sudán del Sur,  además de ECW y Suiza.

Birgitte Lange, directora general de Save the Children Noruega, subrayó que el cambio climático no se puede ver solo como una amenaza futura porque ya está presente.

«Para los 2400 millones de niños del mundo, la crisis climática es hoy una crisis de emergencia mundial que está perturbando a los niños y su educación. El cambio climático contribuye, aumenta y profundiza la crisis existente, de la que los niños soportan la carga”, afirmó.

Detalló que el año pasado su organización realizó el mayor diálogo con los afectados infantiles de la historia. “Escuchamos a al menos 54 000 niños de 41 países de todo el mundo”, dijo.

“Compartieron sus opiniones sobre el cambio climático y sus consecuencias para ellos. Mantener a los niños en la escuela en medio de una crisis climática es fundamental para su bienestar y su aprendizaje. La educación desempeña un papel vital», remarcó.

Rana Tanveer Hussain, ministro de Educación y Formación Profesional de Pakistán, habló del grave impacto de las inundaciones en el sistema educativo del país.

«Más de 34 000 centros de enseñanza pública han resultado dañados o destruidos. Al menos 2,6 millones de estudiantes están afectados. Hasta un millón de niños corren el riesgo de abandonar la escuela», dijo el ministro del país asiático asolado por las inundaciones el año pasado.

“Durante esta crisis, la ECW acudió rápidamente con un gran apoyo, extendiendo una subvención de cinco millones de dólares, a través del Primer Programa de Respuesta de Emergencia en los distritos afectados por las inundaciones en septiembre y octubre de 2022, dirigido a 19 000 niños hasta el momento”, explicó Hussain.

Además, dijo, “el programa plurianual de resiliencia de ECW también se ha aprovechado para contribuir a estos grandes esfuerzos”. “Pero la necesidad sigue siendo grande», remarcó el ministro del quinto país más populoso del mundo.

Folly Bah Thibault, periodista de la cadena de televisión Al Jazeera, y fundadora y presidenta de una fundación de apoyo a la escolaridad infantil, moderó la sesión sobre el cambio climático en la que los niños delegados contaron cómo los afectados por la crisis climática se están quedando rezagados en su aprendizaje. Foto: ECW

Gregorius Yoris, un joven líder que representa a Youth for Education in Emergencies en Indonesia, dijo que a pesar de que los niños están en la vanguardia de la crisis climática, han sido los más rezagados en la búsqueda de soluciones al cambio climático.

Heike Kuhn, jefa de la División de Educación del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, destacó a los participantes en la Conferencia que son mil millones de niños, casi la mitad de toda la población infantil mundial, los que viven en países con un riesgo extremadamente alto de cambio climático y peligros medioambientales.

Por ello, subrayó, “ha llegado el momento de criar niños resistentes al cambio climático”.

«Necesitamos tres cosas: escuelas resistentes al cambio climático, profesores resistentes al cambio climático y alumnos resistentes al cambio climático. Necesitamos escuelas climáticamente inteligentes para mantenernos a salvo cuando se produzca una catástrofe», explicó.

Kuhn planteó que «nunca debemos olvidarnos de los profesores, pues deben ser agentes del cambio y enseñar a los niños a utilizar recursos como el agua y la energía de forma sostenible”.

“También hay que enseñar a los niños a comportarse durante los cambios climáticos extremos, como los terremotos, sin dejar de lado a los niños más vulnerables», dijo.

Al cierre este viernes 17 de la Conferencia,  Yasmine Sherif, directora ECW, dijo a los participantes: «La mayor sensación proviene del hecho de que todas las partes interesadas de ECW están aquí y hemos recaudado estos recursos juntos, gobiernos, sociedad civil, organismos de la ONU, sector privado, Fundaciones”.

«Cuando observé los paneles y los compromisos, sentí que todo el mundo tiene ese sentido de pertenencia. La educación no puede esperar es suya. El éxito de esta conferencia es un hito histórico para la educación en situaciones de emergencia y crisis prolongadas», añadió durante la clausura.

En total, 17 donantes anunciaron promesas de contribución a la ECW, incluidas cinco contribuciones de nuevos donantes, un hito de la ECW.

A poco más de un mes del inicio del nuevo Plan Estratégico 2023-2026 del Fondo multilateral  ECW, estos compromisos históricos representan ya más de la mitad de los 1500 millones de dólares necesarios para cumplir su Plan Estratégico cuatrienal.

Sobre el camino a seguir, Sherif dijo que la ECW ya está en marcha, pero con los 826 millones  adicionales, para poder dar apoyo a 20 millones de niños y adolescentes, con una educación holística centrada en el alumno.

El  nuevo Plan Estratégico incluye en sus prioridades la localización, el trabajo con organizaciones locales de base, los jóvenes y conseguir que los niños también participen.

«No podemos seguir considerando las catástrofes provocadas por el clima y la educación en compartimentos estancos. Los conflictos provocan trastornos en la educación, al igual que las catástrofes provocadas por el clima y el destino de los niños y adolescentes que tienen que huir de sus países de origen como refugiados o desplazados forzosos dentro del país», subrayó Sherif.

(*) Este artículo se publica por acuerdo con la agencia de noticias IPS

 

Fuente de la Información: https://www.elpais.cr/2023/02/17/las-escuelas-resistentes-al-clima-deben-convertirse-en-prioridad-mundial/

Comparte este contenido:

Entrevista con la activista Chaba Seini Brahim: Mujeres del Sáhara Occidental en lucha permanente, «hasta que nuestros territorios sean libres»

Por el Día Mundial de Solidaridad con la Mujer Saharaui hablamos con la activista Chaba Seni Brahim

Todo aprovechamiento de recursos naturales en el Sáhara Occidental sin el consentimiento del pueblo saharaui es ilegal y es un robo.

El 18 de febrero es un día de lucha para las mujeres de todo el mundo comprometidas con la lucha por la soberanía y el poder popular. Es el Día Mundial de Solidaridad a la Mujer Saharaui.

El pueblo saharaui resiste a una ocupación violenta de su territorio por Marrocos. Sáhara Occidental se independizó de España en 1975 y, enseguida, y luego fue sometido a Marruecos. A partir de ahí, Marruecos sostiene una ocupación violenta del territorio saharaui. El acuerdo de cese de fuego realizado el 1991 entre el Estado marroquí y el Frente Polisario (Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro) no ha sido suficiente para interrumpir las violaciones de derechos humanos y las prisiones arbitrarias del pueblo saharaui. No hay como existir paz mientras los derechos a la tierra y la autodeterminación son negados.

En noviembre, el Frente Polisario ha declarado la guerra a Marruecos, en respuesta a la violación marroquí al cese de fuego, a la criminalización de luchadoras y luchadores, a la militarización de la vida. Esta nueva realidad de lucha más encendida resulta en un cotidiano marcado por  frecuentes agresiones violentas explícitas y  por los crímenes de  guerra por parte del ejército marroquí. Las mujeres, responsables por sostener la vida, la alimentación, los cuidados, las comunidades, se enfrentan a desafíos impuestos por la ocupación de sus territorios. Por eso, son ellas grandes luchadoras, también responsables por estrategias para enfrentar el colonialismo y la violencia.

Hablamos con Chaba Seini Brahim, integrante de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) y también de la Marcha Mundial de las Mujeres. La UNMS fue creada en 1974 con la tarea de “sensibilizar a todas las mujeres acerca de su posición en la sociedad y su papel en la independencia nacional” y de “orientar a las mujeres sobre el papel a desempeñar en la nación saharaui independiente y preservar los logros alcanzados en el proceso de liberación nacional”.

En noviembre, el ejército marroquí violó el acuerdo de paz y el pueblo saharaui vive una situación de guerra. ¿Podrías explicarnos cómo se llegó a esa situación, y cuál es el escenario actual?

La congelación por casi treinta años, por parte de la ONU, de una resolución por la vía pacífica del conflicto en el Sáhara Occidental es la razón que ha llevado a algunos saharauis desesperados a cerrar el paso ilegal de El Guerguerat¹ en el Sáhara Occidental el día 20 de octubre del 2020. Fue por eso que el ejército marroquí salió el día 13 de noviembre del 2020 para desalojar a los manifestantes y, de esa manera, ha violado el cese de fuego propuesto por la ONU desde 1991.

El ejército saharaui no esperó su respuesta y atacó en el mismo día a las posiciones marroquíes a lo largo de los más de 2.720 km del «Muro de la Vergüenza», donde, en el Sáhara Occidental, están acantonados los soldados del ejército marroquí. Desde ese día se han realizado más de 500 ataques a posiciones del ejército marroquí en el Sáhara Occidental y en el Sur de Marruecos.

La guerra no ha parado ni un día desde noviembre, causando bajas materiales y humanas. Aunque Marruecos siga negando esa guerra por cuestiones estratégicas, ella no parará hasta la liberación total del territorio saharaui o el martirio.

Foto: Muro de la Vergüenza marroquí (Sáhara Press Service)

La ocupación marroquí es patriarcal y muy violenta. ¿Podrías contarnos sobre las herramientas e instrumentos de la ocupación, o sea, cómo se opera la ocupación en el cotidiano? Y qué cambia en esa situación de guerra?

Realmente, las violaciones de todos los derechos humanos nunca han cesado en el  Sáhara Occidental. Desde la entrada de Marruecos al Sáhara Occidental en 1975 hasta la actualidad, ha estado siempre presente la represión a mano de hierro contra las y los ciudadanos saharauis y activistas de derechos humanos. Cuando el Frente Polisario declaró la guerra, esa represión se ha recrudecido de manera exponencial. La mayoría de nuestros activistas saharauis se encuentran en arresto domiciliario obligatorio y con la policía en la puerta de sus casas. El hostigamiento es tal que esos activistas no pueden recibir visitas en sus casas ni salir de ellas sin ser seguidos por la policía.

Los saharauis seguimos buscando a más de 500 desaparecidos desde 1975 hasta la actualidad. En este momento, tenemos unos 39 prisioneros políticos. La situación es tan grave que los saharauis están pidiendo la ayuda de la Cruz Roja Internacional para su protección y para la creación de pasillos humanitarios, una vez que son los civiles quienes se encuentran en zonas de conflicto armado.

Desgraciadamente, la respuesta global a las violaciones de los derechos humanos es muy débil en general. Tanto la Cruz Roja Internacional como la ONU han fallado a las expectativas del pueblo saharaui y a la protección de sus derechos humanos fundamentales. Los saharauis pedimos al movimiento solidario internacional más movilizaciones para que la Cruz Roja Internacional pueda visitar a los presos políticos saharauis encarcelados en Marruecos, y que la MINURSO [Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental] asuma la protección de los derechos humanos en su mandato como misión de paz en el Sáhara Occidental.

¿Cuál es el rol de las mujeres en la resistencia cotidiana y en la lucha saharaui?

Tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados saharauis, las mujeres jamás se han rezagado en defender ferozmente el derecho del pueblo saharaui de ser independiente. Cada día, la mujer saharaui está más presente en la resistencia pacífica que lleva a cabo el pueblo saharaui en los territorios ocupados, una vez que son ellas las que se manifiestan a diario pidiendo la salida de la ocupación marroquí, son ellas las que reciben palizas y vejaciones del régimen marroquí. A lo largo de estos cincuenta años, la mujer saharaui jamás se ha rezagado en su lucha lado a lado con sus hermanos por la libertad del Sáhara Occidental.

Las mujeres saharauis son las que más han sufrido de las barbaries y torturas del ocupante marroquí porque son ellas las que más han protestado pacíficamente contra la presencia ilegal de Marruecos aquí. Hay videos y fotos, mucha cosa documentada para que se vea la brutal represión que las mujeres saharauis sufren a diario.

Es increíble este pueblo pacífico que ha sido obligado a retomar las armas para conseguir la paz.

¿Cómo ves el impacto de la guerra en los vínculos sociales y en las comunidades?

Realmente estoy muy orgullosa de mi pueblo saharaui. Esta segunda guerra de liberación ha unido más al pueblo saharaui a cumplir sus objetivo principal que es la independencia total.

Es increíble ver que, cuando surgen las guerras, la gente suele huir y buscar refugio, pero en el caso del Sáhara Occidental hemos visto saharauis que trabajaban en Europa y que volvieron al frente y se alistaron para luchar por la liberación. Es increíble este pueblo pacífico que ha sido obligado a retomar las armas para conseguir la paz.

La guerra nunca trae nada bueno. Destruye familias, destruye tejidos sociales, es algo terrible. Pero el pueblo saharaui está decidido a hacer estos sacrificios para conseguir la paz y conseguir la independencia.

¿Cómo ves los intereses internacionales, incluyendo de empresas transnacionales, los posicionamientos y el accionar de las Naciones Unidas sobre la situación del Sáhara Occidental?

El Sáhara Occidental es un territorio no autónomo pendiente de descolonización. Por lo tanto, toda presencia de empresas internacionales o acuerdos con el ocupante marroquí son ilegales desde 1975 hasta la actualidad. Todo aprovechamiento de recursos naturales en el Sáhara Occidental sin el consentimiento del pueblo saharaui es ilegal y es un robo. Reivindicamos a esas empresas que cesen el pillage de nuestros recursos hasta que el conflicto termine, porque el dinero de las inversiones en el Sáhara Occidental se va a los bolsillos de los generales marroquíes y al corrupto rey Mohammed VI, que han ocupado ilegalmente nuestro territorio.

Reclamamos a todas las empresas que salgan inmediatamente de nuestro territorio, especialmente en este actual estado de guerra. Todo lo que se encuentra en nuestro cielo, mar y tierra es objetivo del ejército saharaui, por lo que les pedimos que abandonen inmediatamente nuestro territorio si quieren proteger sus intereses y vidas.

¿Cuáles son las reivindicaciones del pueblo saharaui y el frente polisario?

Las reivindicaciones del pueblo saharaui y del Frente Polisario son la independencia total del Estado saharaui, el respeto a la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos y el respeto a las resoluciones de las Naciones Unidas que proponen un referéndum sobre la autodeterminación del pueblo saharaui.

¿Podrías contarnos sobre el Día Mundial de Solidaridad a la Mujer Saharauí, que es parte del calendario de acciones de la Marcha Mundial de las Mujeres? ¿Cómo, desde los feminismos populares en ámbito internacional, podemos fortalecer las luchas de las mujeres saharauí?

El 18 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de Solidaridad con la Mujer Saharaui, conmemorado de varias maneras en las diferentes agrupaciones de la Marcha Mundial de las Mujeres. Las actividades que realizamos este día visibilizan el sufrimiento diario de las mujeres saharauis para obtener su legítimo derecho a la independencia y disfrutar de su humanidad con dignidad, bajo ninguna ocupación. Se hacen marchas, sentadas, proyección de películas, conferencias y otras acciones más para celebrar la fecha en todas las partes del mundo.

Hoy, más que nunca, las mujeres saharauis necesitamos la movilización de las mujeres del mundo a demostrar su solidaridad a nuestra lucha por libertad y dignidad. Eso, sobre todo, en los momentos difíciles de guerra, en los cuales las mujeres saharauis están despidiendo a sus maridos, hijos y hermanos para ir al frente de liberación. Las mujeres saharauis necesitamos, además de la solidaridad, iniciativas de presión sobre los órganos internacionales para que lleven a cabo su responsabilidad en garantizar al pueblo saharaui su derecho a la independencia.

Por eso, nuestra lucha continúa. Seguiremos en marcha hasta que nuestros territorios sean libres.

Nota:

¹ El Guerguerat es una zona limítrofe que divide Sáhara Occidental y Marruecos, por donde se hace el tránsito de los recursos naturales saharauis pillados por los marroquíes. Contra esa violación, los saharauis se manifestaron para cerrar el paso.

Revisado por Helena Zelic

Fuente: https://rebelion.org/mujeres-de-sahara-occidental-en-lucha-permanente-hasta-que-nuestros-territorios-sean-libres/

Comparte este contenido:

Uganda: ¿Por qué exámenes médicos para el regreso a clases?

¿Por qué exámenes médicos para el regreso a clases?

Los expertos revelan cómo los exámenes médicos de regreso a la escuela están degenerando en un negocio lucrativo

Kampala, Uganda | EL INDEPENDIENTE | Mientras los proveedores de materiales escolares están ocupados recaudando dinero de los compradores en las compras de última hora para los niños que regresan a la escuela el lunes, los trabajadores de la salud también se han visto «reclutados» en la bonanza de efectivo a medida que los padres acuden en masa a sus clínicas con formularios médicos de las escuelas. para sellar antes de que los alumnos puedan regresar a clases y dormitorios.

En una clínica en Najjera, un médico que solo esperaba dedicar un par de horas el sábado por la mañana se encontró todavía ocupado examinando y llenando formularios para los estudiantes cuyos padres ansiosos querían que sus hijos pudieran regresar a la escuela. situación obtenida en las clínicas visitadas en Kampala y sus alrededores en Najjera, Kira Buukoto y Kamwokya.

Pero los pediatras han expresado su preocupación por el tipo de pruebas de salud que las escuelas les piden a los estudiantes como parte de sus programas de bienestar.

Hablando con URN el sábado, el Dr. Richard Idro, pediatra principal del Mulago National Referral Hospital, dijo que si bien los problemas de salud de los niños están relacionados con la edad y es importante que se realicen las pruebas de detección necesarias en varios niveles de crecimiento del niño, las escuelas ahora piden controles de salud poco realistas y desinformados.

La tendencia de exigir a un niño que presente un formulario médico completo mientras se presenta a la escuela ha existido durante algún tiempo en las escuelas secundarias, especialmente requiriendo que las niñas se hagan pruebas de embarazo, pero muchas escuelas están adoptando cada vez más la tendencia. Como resultado, algunos laboratorios y clínicas privados han desarrollado paquetes de pruebas para el regreso a clases que se anuncian a través de diferentes plataformas de medios.

Por ejemplo, un volante visto por URN muestra que el laboratorio con sede en el Hospital Internacional de Kampala (IHK) está cobrando cuarenta y cinco mil chelines por su pre-medicina escolar que incluye un examen físico, hemograma completo (FBC), malaria, un análisis de orina y detección de fiebre tifoidea.

Pero según Idro, quien también es profesor de Pediatría en la Universidad de Makerere, algunas de estas pruebas son inútiles. Él da un ejemplo de una prueba widal que se usa en la detección de la fiebre tifoidea que, según él, induce a error a las personas a comenzar el tratamiento contra la fiebre tifoidea innecesariamente y debe desecharse.

Aconseja que algunas pruebas deben realizarse estrictamente bajo pedido de un trabajador de la salud calificado y no de los administradores escolares.

Como solución a este problema, que las secciones ven como una empresa lucrativa, los pediatras bajo su paraguas, la Asociación de Pediatría de Uganda, han iniciado un proceso de revisión y eventualmente desarrollarán un borrador de tarjeta de salud escolar con pruebas estandarizadas que serían necesarias para un niño que va a la escuela.

Idro dice que este documento estará disponible después de lograr un consenso con los ministerios pertinentes, pero su estandarización debe ser aprobada por las autoridades sanitarias.

Cuando se contactó, el Dr. Charles Olaro, Director de Servicios Clínicos del Ministerio de Salud, dijo que si bien se trata de un problema de salud, el desarrollo de dichas pautas es responsabilidad del Ministerio de Educación.

Sin embargo, no está claro si tales pautas existen dentro del Ministerio de Educación y Deportes, ya que los funcionarios contactados por la URN el sábado dijeron que darían una respuesta el lunes.

Pero, los expertos dicen que tales problemas estarían contenidos en la Política de Salud Escolar de Uganda redactada por primera vez en 2008 por los Ministerios de Salud y Educación. Esta política aún no se ha aprobado 14 años después.

Ahora, los controles y exámenes de salud importantes que Idro enumera para las escuelas incluyen garantizar que todos los niños que ingresan a la guardería y las escuelas primarias, desde la clase de bebés hasta P1, tengan tarjetas de salud para niños que muestren la fecha y la vacunación completa.

También señala que más allá de las preocupaciones por la buena alimentación y la transmisión de infecciones, los padres y docentes deben prestar atención a otros temas críticos como la actividad física adecuada, el descanso y el sueño ante el creciente problema de la obesidad en las escuelas urbanas y periurbanas donde los niños empacan mucho. de refrigerios ricos en azúcar y problemas de salud mental, especialmente por la tensión de las expectativas muy altas y el sueño inadecuado en las escuelas urbanas.

El médico dice que los padres deben dar a los niños de la guardería una dosis de vitamina A una vez cada seis meses.

Fuente de la Información: https://www.independent.co.ug/why-back-to-school-medical-examinations/

  

 

Comparte este contenido:
Page 9 of 617
1 7 8 9 10 11 617