Page 326 of 392
1 324 325 326 327 328 392

Película: Beyond the Blackboard

Más Allá de la Pizarra

El film narra la historia verdadera de la profesora Stacey Bess, donde ella cuenta sus experiencias con los niños que nadie quería. Cuenta su historia ocurrida en el año 1987, cuando se hizo cargo de la «escuela» improvisada en un refugio para personas sin techo en Salt Lake City.

Ficha técnica:

Título original: Beyond the Blackboard.
Año: 2011
Duración: 100 minutos
País: EE.UU.
Director: Jeff Bleckner.
Guión: Camille Thomasson. Basada en: Nobody Don’t Love Nobody escrito por Stacey Bess.
Productores: Brent Shields y Gerald R. Molen.
Protagonistas: Emily VanCamp, Timothy Busfield, Steve Talley y Treat Williams.
Etiquetas: Drama social

Sinopsis:

Situamos la historia en el año 1987. Una joven, llamada Stacey Bess, esposa y madre de dos hijos, que vive en Salt Lake City, tiene un sueño: ser maestra. Después de finalizar su carrera se dispone a obtener su primer trabajo como maestra.
Con el año escolar ya empezado, acepta un trabajo en “una escuela sin nombre”, donde espera enseñar a los niños sin hogar de primero a sexto grado en la misma aula.
A pesar de ver la dificultad de enseñar a varios estudiantes de grados diferentes, se emociona por la oportunidad y con seriedad y profesionalismo se prepara para su primer día. Sin embargo, su sueño se transformará en una pesadilla cuando llega al lugar y se encuentra con que el “aula” es un almacén sucio, con un par de libros hechos añicos, un escritorio, sillas rotas y la guarida de una rata.
Por otra parte, el director del distrito escolar es inalcanzable cuando ella intenta solicitar recursos para mejorar las condiciones del aula y hacer mejor su trabajo.
Los niños desnutridos, sucios, maleducados junto a sus padres que luchan, y a la vez están frustrados, muestran la distancia que hay entre la escuela que soñó Stacey y la realidad que tiene enfrente.
La película narra la historia verdadera de la profesora Stacey Bess que escribió el libro: “Nadie los ama, nadie”.

¿Por qué merece la pena ver “Más allá de la pizarra”?

Durante mi estancia en Honduras y El Salvador, si algo he aprendido es la importancia de la educación en las realidades actuales de pobreza. Siendo monitora en el programa de educación para adultos “Maestro en casa”, siempre me llamó poderosamente la atención su lema: “Educa a un pueblo y será libre”.

Esta película salvando la diferencia del contexto social y cultural, me recuerda el valor de la educación para los niños, jóvenes y adultos; y lo poco valorada que está en muchas realidades sociales.

Todos, en nuestra vida, hemos tenido algún maestro que ha marcado la diferencia, y que siempre lo recordamos, por lo bien que enseñó, pero sobre todo por lo bien que nos trató. De esto trata la película.

Lecciones de la película:

Toda persona, a pesar de las circunstancias en las que viva (pobreza, desarraigo, injusticia,…) no deja de ser una persona con dignidad, sueños, derechos, expectativas y una vida por delante.
A pesar de la “crisis”, el desamparo de las instituciones o “los recortes en educación”, tenemos suficiente creatividad y capacidad para mejorar las situaciones de cualquier grupo de personas. “La necesidad agudiza el ingenio”.
Muestra la realidad con crudeza, el proceso no está exento de problemas pero nunca se pierde la ilusión y la esperanza de que las cosas pueden cambiar.
Nos ayuda a descubrir la importancia de los otros y sus valores personales. Contar con los otros, con los que tienes a tu alrededor (el profesor de arte, la mujer que sabe música…) ayuda a superar las situaciones más difíciles.
El valor de la familia, pareja e hijos en este compromiso con la realidad social.
Cuando algo lo hacemos nuestro y lo queremos, lo convertimos en un lugar digno.
Muchos trabajan por sueldo, pero todavía hay personas reales que trabajan por vocación y están dispuestas a “dar su vida por aquello en lo que creen”.
El valor de: la responsabilidad, el trabajo bien hecho, el cuidado, el cariño hacia los demás.
Las personas que se conforman con lo mínimo, que se guían por “la ley del mínimo esfuerzo”, simplemente salen huyendo de los sitios, acaban frustradas y nadie les recuerda.
Los que deciden hacer algo en nuestra sociedad son los que marcan la diferencia en la vida de las personas.
Poner nombre a todo aquello que queremos.
Una persona motivada y con una visión puede hacer la diferencia. Esto tendemos a olvidarlo, sobre todo cuando esperamos que sean otros los que cambien las situaciones y nosotros sólo somos espectadores o llevamos la contraria
La importancia del derecho a la educación para todos.

Los Personajes:
1.- Los Niños del refugio:

¨ Son los protagonistas y muestran una mirada mucho más humana.
¨ La película centra la experiencia de estos pequeños que “de la noche a la mañana” ven como toda su vida cambia.
¨ Como reacción al interés y cariño de Stacey, los estudiantes comienzan a florecer, lo que demuestra su gran sed de aprender.
2.- La profesora Stacey Bess, una mujer que:

¨ Refleja los sueños que podemos tener como seres humanos.
¨ Lucha y persevera en lo que desea conseguir.
¨ Es seria y una profesional.
¨ Vive con esperanza.
¨ Se entrega al compromiso social por los más pobres.
¨ Su sufrimiento, sus inquietudes, dudas lo comparte con su gran apoyo, su marido.
¨ Se convierte en defensora de los niños.
¨ Da ejemplo a los demás. Ella misma limpia, pinta y decora el “aula”.
¨ Valora a los que están a su lado, por ejemplo a Nelson, un artista de 65 años, que viven en el refugio y al cual convierte en maestro y profesor de arte.
¨ Anima a los estudiantes a compartir sus historias personales, que más que enseñanza es una experiencia de “cura y liberación” para ellos.
¨ Se da cuenta que su tiempo con estos niños es tan importante para ella como lo es para ellos y muy pronto que no puede imaginarse a sí misma enseñando en cualquier otra escuela.
3.- Director del distrito escolar:
¨ Lo más importante de este personaje es su transformación personal. En un primer momento es una persona inalcanzable y cambia de mentalidad al “palpar” la entrega y compromiso de Stacey.
4.- Los padres de los niños:
Al principio son desconfiados, no colaboraban con los deseos de la maestra, pero al ver su entrega y compromiso con sus hijos, su actitud va cambiando y reaccionan con satisfacción y orgullo al ver que sus hijos mejoran.
La hostilidad que tienen los padres y madres se debe a su propia frustración por no saber leer ni escribir. Ella comienza a enseñarles, ganándose su cariño y agradecimiento.
Los padres se organizan para ayudar a la maestra en lo que realiza, porque les interesa la educación de sus hijos, y hasta colaboran para mandarlos a la escuela.

Sugerencias pastorales:

La película es muy apropiada para trabajar con educadores y padres.
Trabajo con la película:
¿Qué te ha parecido la película? ¿Qué sentimiento, emoción,… te ha producido al verla?
¿Cuál crees que es el tema fundamental de la película?
¿Qué personaje te ha gustado más? ¿y menos? ¿Con cuál te identificas?
¿Cuáles son los valores que refleja la película?
¿Qué te sugieren estas frases:
¨ “Educa un pueblo y será libre”,
¨ “Las grandes obras son hechas no con la fuerza sino con la perseverancia (Samuel Johnson)”.
¨ Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber (A. Einstein).
¨ “Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo” (B. B. King).

Visualiza la película en el siguiente link:

Comparte este contenido:

Acuerdo entre EE.UU. y Uruguay para la educación superior

America del Sur/Montevideo/Prensa Latina

El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) y la Comisión Fulbright de Estados Unidos firmarán hoy en esta capital un convenio marco de cooperación para la formación de investigadores, maestros y profesores.

La rúbrica contará con la participación de la titular uruguaya del MEC, María Julia Muñoz, y la embajadora estadounidense en Montevideo, Kelly Keiderling, además de la presidenta honoraria del Consejo Directivo de Fulbright, Michelle Riebeling.

Este acuerdo tiene el objetivo de apoyar el desarrollo de la educación y prioriza de manera especial la formación de inspectores, directores, maestros y maestras de inglés.

La preparación se llevará a cabo mediante programas de maestrías, pasantías, investigaciones o cualquier otra iniciativa en institutos de formación docente, universidades o escuelas públicas o privadas del país norteño o la nación suramericana.

En ella participarán investigadores, maestros, o profesores norteamericanos y contará con la cooperación complementaria de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación para el otorgamiento de becas.

Fuente:

Comparte este contenido:

EEUU: Flipped classroom del aprendizaje memorístico al creativo

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Escuelas públicas de NYC aprueban el examen de padres, estudiantes y maestros

Estados Unidos/28 julio 2016/Fuente: El Diario

En tanto, un hispano estará al frente de una escuela especializada.

El Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York anunció que por primera vez más de un millón de padres, estudiantes, y maestros participaron en la encuesta anual sobre las escuelas.

En la décima encuesta sobre el estado de las escuelas, un 95% de los padres expresaron, al igual que en el 2015, que están satisfechos con la educación de sus hijos.

“Los resultados de las encuestas de este año reconocen el trabajo duro que hacen nuestros líderes escolares y maestros cada día para crear aulas de apoyo y rígidas”, dijo la canciller del DOE Carmen Fariña.

Los padres expresaron gran satisfacción con la iniciativa de Pre-K para todos. La iniciativa que ofrece prekinder gratis a los niños de 4 años se lanzó por primera vez en el año escolar 2015-16. Los resultados de la iniciativa mostraron un fuerte vínculo entre los padres y los maestros para apoyar a los estudiantes.

“Mientras trabajamos hacia la equidad y la excelencia en todas las escuelas públicas a través de la ciudad, los padres son nuestros socios, y es estupendo ver más de un millón de neoyorquinos– incluyendo un número récord de padres– compartir sus comentarios. Unidos continuaremos el progreso que hemos hecho y haremos la Ciudad de Nueva York el mejor distrito de educación urbana en la nación”, expresó Fariña.

El 97% de los padres de prekinder dijeron estar satisfechos con cómo los maestros ayudaron a sus hijos ajustarse a la escuela. Además el mismo porcentaje dijo estar satisfecho con la bienvenida que recibieron a la escuela y el 96% concordaron que las maestras del preescolar le mostraron ideas útiles sobre cómo pueden apoyar el aprendizaje de sus hijos.

“Lo que es impresionante sobre esto es que representa un compromiso mayor a usar la información para fortalecer el programa de Pre-K para todos. La Ciudad continúa estando en la vanguardia de tales esfuerzos nacionales”, dijo Pamela Morris una investigadora de prekínder y vicedecana de investigación y asuntos de facultad en la Universidad de Nueva York.

Un 63% de los estudiantes, maestros, y padres de la ciudad participaron en la encuesta, un porciento más que el año pasado. En cuatro de los condados, Bronx, Queens, Brooklyn, y Manhattan aumentaron los participantes mientras que Staten Island se quedó igual.

La encuesta también mostró alta satisfacción con la canciller con un 76%, cuatro puntos más que en el 2013.

Nombran director hispano en escuela especializada de Brooklyn

Este lunes, Eric Contreras fue nombrado el principal de la escuela superior Stuyvesant. Anteriormente, Contreras era el director ejecutivo de estudios sociales en el Departamento de Educación.

Contreras, hijo de  guatemalteca, comenzó su carrera en la corte suprema del Bronx donde trabajaba con el fiscal entrenando y capacitando a estudiantes de superior. Luego trabajó como maestro de estudios sociales en el Bronx y en Queens. Fue asistente de director y director principal de Queens High School of Teaching, el cual ayudó a fundar. Bajo su liderato, la escuela mantuvo continuamente las tasas de graduación más altas del distrito.

“Tengo mucha ilusión de regresar a un entorno escolar y tener la oportunidad de trabajar con los becarios increíbles de Stuyvesant- tanto la facultad y los estudiantes. Estoy deseoso de construir sobre sus fuertes éxitos en los próximos años”, dijo Contreras. El funcionario está sustituyendo a Jie Zhang quien se retiró el mes pasado.

Contreras asumirá su nuevo puesto en un momento donde la escuela está recibiendo críticas por sus pocos números de estudiantes latinos y afroamericanos. De 950 espacios abiertos, sólo 9 estudiantes afroamericanos y 14 hispanos que tomaron el examen de entrada fueron aceptados a la escuela.

Fuente: http://www.eldiariony.com/2016/07/27/mas-de-1-millon-responden-a-la-encuesta-anual-sobre-las-escuelas-publicas/

Comparte este contenido:

El racismo de Trump que nos refleja como humanidad

Por Ilka Oliva Corado

  El discurso de aceptación de Trump en la Convención Republicana fue todo un ultraje a la paz y la democracia, fue en sí un llamado a la violencia y a la continuidad de políticas racistas e injerencistas. 
Al comienzo de la carrera por la presidencia muchos lo tacharon de loco como desprestigio, no, los locos son otra cosa, Trump es la ejemplificación del  pensamiento ultraconservador que rige los cimientos de este país: a su sociedad y su sistema.  Trump lo único que he hecho es decir en voz alta lo que la mayoría en esta sociedad habla atrás de las puertas.
No voy a decir, “los republicanos” porque los demócratas son idénticos solo que lo manejan por el lado camaleónico y utilizan  la doble moral a su conveniencia, los republicanos van directo a la yugular y  escupen en la cara, mientras que los demócratas dan la mano en un gesto de conciliación y en las mismas  pegan la puñalada por la espalda. Podríamos hacer un repaso por la política externa en tiempo de gobernantes demócratas y veremos la injerencia, el terror y muerte que ha dejado a su paso. El ejemplo más reciente: Obama que no tiene nada que envidiarle a los Bush. 

El que hoy Trump sea el candidato oficial del Partido Republicano es responsabilidad absoluta de la mediatización que lo puso ahí, como contragolpe a Hillary Clinton (invisibilizando a Sanders en todo momento) los medios de comunicación jugaron en todo momento del lado de Trump, públicamente,  pero estratégicamente del lado de Clinton. Sabían que tocando la yugular del Ku klux klan lograrían la reacción en masa que beneficiara a Clinton. 

Desde los inicios sabían muy bien  que el objetivo era crear un monstruo que evidenciara el racismo y xenofobia de la sociedad estadounidense y para eso tenían que darle el mayor eco posible a los discursos segregacionistas de Trump. ¿La finalidad? Despertar el temor lo más temprano posible para que las masas vieran en Hillary Clinton la única salida. Y lo peor es que lo lograron. Lo que le espera al mundo con una presidenta como ella. Porque muchos ciudadanos darán su voto a Clinton, no porque los represente pero como castigo hacia Trump.  De una u otra manera el sistema tiene a las masas donde las quería.

Cualquiera así a ojo de buen cubero dirá que es mejor Clinton que Trump, cuidado,  que Clinton representa al capital no es ninguna pera en dulce. 

Vendrá entonces  en la Convención Demócrata con un discurso conciliador y bajado de tono, perfectamente bien estructurado para pegar fuerte en las mentes de los aún indecisos y fortalecer a sus seguidores y así asegurar el voto. Su mejor estrategia es hacerse pasar como feminista y mujer de valores morales: en una sociedad de doble moral eso es  el tiro de gracia. 

Trump expresó con claridad su odio hacia los inmigrantes indocumentados que al referirse a la frontera sur del país, habla de los latinoamericanos, quiere hacer un muro, ¿qué dice de la injerencia de su país en Latinoamérica que es la causante principal de la migración forzada? Si su país dejara la injerencia la migración forzada no existiera. ¿Por qué no promete con el mismo ahínco que su país dejará de invadir países y asesinar multitudes en su política externa? 

No es sorpresa que la Patrulla Fronteriza apoye a Trump, pues es xenófoba. No sorprende que ningún indocumentado quiera denunciar lo que sucede en la frontera, pues nunca será escuchado y al contrario será encarcelado y deportado. Es el sistema completo contra la inmigración indocumentada; desde la Patrulla Fronteriza, pasando por quien toma la denuncia y el juez que la desestima y  ordena cárcel para el “terrorista”. Porque en Estados Unidos es tan terrorista un indocumentado por el hecho de no tener papeles y un musulmán solo por su religión o país de nacimiento.  Cuando todos sabemos quiénes son los verdaderos terroristas y el capital que los crea y los mantiene. 

 Existe una película extraordinaria que es la mejor producción que se  ha podido hacer en este país referente al sistema y la migración indocumentada, se llama, “Machete”. Parece sarcasmo pero evidencia en absoluto lo que hace este sistema con los indocumentados en todos los niveles, desde que pasan la línea fronteriza. Ahí se ve a gente de la política, muy poderosa,  disparando a indocumentados en las cacerías nocturnas. Cosas  ya comunes  que realizan actores de Hollywood como Steven Seagal  que con metralleta en mano es cazador de inmigrantes en la frontera. ¿Qué dice la sociedad de esto, los religiosos, los demócratas? Ni pío. 

El problema nunca ha sido  Trump porque cualquier candidato presidencial tiene el derecho a su ideología y a la libre expresión del pensamiento,  aquí el cuestionamiento es hacia la parte de la sociedad que lo apoya: en ella hay maestros, doctores, ingenieros, padres de familia, deportistas. Un vecino cualquiera, un comensal cualquiera en cualquier restaurante, cualquier artista, en cualquier lugar pulula la xenofobia y el racismo. ¿Qué es lo que tenemos que decirles a ellos que no son personajes públicos? ¿Qué es lo que este país tiene que cuestionarse como sociedad? Un padre racista cría hijos racistas, una comunidad racista tiene residentes racistas, un maestro racista educa alumnos racistas y así, y así…,  a excepciones pero son tan pocas y no estoy estereotipando. 

¿Por qué son tantos los seguidores de Trump que lo vitorean cada  vez que habla de emparejarse con Israel y los países aliados para acabar con Siria, Palestina y el mundo musulmán? Que habla desde una superioridad blanca caucásica vid del Ku klux klan y el fascismo al mejor estilo hitleriano. 

¿Por qué son tantos los afro descendientes y latinos los que lo apoyan? Bastedad de asiáticos. ¿Se les olvidó lo de Hiroshima? Esos latinos que niegan su raíz, su sangre, su herencia milenaria, latinos que odian Latinoamérica. Negros que viven y actúan bajo el estándar del hombre blanco anglosajón, que no se reconocen desde su identidad africana, ¿se les olvidó la esclavitud a la que fueron sometidos sus ancestros? ¿Desconocen las muertes de negros en manos de policías blancos caucásicos en crímenes de odio racial? ¿Se les olvidó la lucha por los Derechos Civiles  y sus tantos mártires? 

Esos negros tienen hijos negros que son discriminados en escuelas de blancos, ¿y apoyan un candidato como Trump? Y estos negros discriminan a la comunidad afro porque se creen superiores. Igual con los latinos, se creen anglos porque tienen documentos o porque nacieron aquí, pero ni naciendo aquí se les borrará del gen su herencia milenaria latinoamericana. Así resulten traidores como Cruz y  Rubio. 

Y como pieza importante para cualquier estudio sociocultural que se quiera hacer de este país, hay que tomar en cuenta que esta sociedad está conformada por inmigrantes de todas partes del mundo. Que tienen hijos  aquí de herencia asiática, latinoamericana, europea y africana. 

No podemos lapidar a la sociedad estadunidense basándonos en estereotipos de colores y similares porque ella tiene tanto de nosotros. Entonces queda preguntarnos, ¿nosotros en nuestros países de origen qué tan racistas y xenófobos somos? ¿Cuántos pronunciamos también discursos de odio racial como los de Trump? ¿Cuántos somos homofóbicos, clasistas, racistas, misóginos y patriarcales? ¿Fanáticos religiosos? 

¿Cuántos en nuestro países de origen hemos dado nuestro voto a personajes  dantescos como Trump? Que manejan las mismas políticas contra su propia gente. ¿Cuántos hemos dando nuestro voto por  estructuras neoliberales como las que ofrece Clinton? ¿Cuántos por nuestro color de piel, grado de escolaridad o estatus social hemos discriminado a otros? Si ahondamos un poquito más las respuestas nos van a sorprender. Veremos que somos tan o peor que el discurso de odio que promulgan Trump y sus seguidores.

No olvidemos que todo lo que sucede en Estados Unidos, por ser potencia mundial es el reflejo  inmediato de lo que nosotros somos como humanidad.  Cada vez que pensemos en el discurso de odio de Trump que nos sirva para auto analizarnos y cuestionarnos de nuestro papel en la sociedad y si nuestra doble moral da para continuar con el mismo discurso solapado en la conciliación y valores patriarcales  como el que maneja Hillary Clinton desde su falso feminismo. 

Audio: https://soundcloud.com/ilka-oliva-corado/el-racismo-de-trump-que-nos-refleja-como-humanidadBlog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com/2016/07/22/el-racismo-de-trump-que-nos-refleja-como-humanidad/ Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com

22 de Julio de 2016, Estados Unidos.

Ilka Oliva Corado. 

Blog: Crónicas de una Inquilina

Facepopular:Ilka Oliva Corado
Youtube: Ilka Oliva Corado
Blog de fotografía: En mi lente choteador.
Radioteca: Ilka Oliva Corado
Poemario: Luz de Faro.
Articulo enviado por su autora a la redaccion de OVE
Fuente de la imagen: http://www.telesurtv.net/__export/1437684502816/sites/telesur/img/multimedia/2015/07/23/donis.jpg_1718483346.jpg
Comparte este contenido:

EE.UU: Estudiantes de California aprenderán historia sobre la comunidad LGBT

EE.UU / hoylosangeles.com / 27 de Julio de 2016

s estudiantes de California pronto aprenderán más sobre las personas LGBT y su lucha, luego de que los funcionarios estatales de educación votaran para incluir las contribuciones de la comunidad en las clases de historia y ciencias sociales.

la Junta de Educación del Estado de California aprobó el jueves pasado, por unanimidad, un nuevo marco para las clases de historia y ciencias sociales que incluirá «el estudio de las contribuciones» de los grupos minoritarios, entre ellos la comunidad de “lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales (LGBT) estadounidenses”.

De este modo, se incluirán contenidos LGBT en algunos grados de educación primaria, secundaria y preparatoria. En cuarto grado, por ejemplo, los estudiantes aprenderán sobre «la institución de las primeras organizaciones de derechos de los homosexuales del país en la década de 1950», así como de las luchas en California desde la década de 1970 hasta la actualidad para reafirmar el derecho de las personas homosexuales a ejercer la docencia y casarse.

Equality California, un grupo activista LGBT, emitió una declaración celebrando la iniciativa donde aseguró que el nuevo marco educativo representa mejor a las figuras de importancia del movimiento LGBT. Las nuevas directrices, añadió el grupo, ahora muestran más fielmente los «momentos esenciales en la lucha por la igualdad y la evolución de las comunidades e identidades». Para Equality California, por otra parte, un currículo más inclusivo hará que los estudiantes LGBT se sientan más cómodos en la escuela.

“Esto permitirá a todos los estudiantes pensar crítica y expansivamente sobre cómo ese pasado se vincula con las funciones presentes y futuras que pueden desempeñar en una sociedad inclusiva y respetuosa”, señaló en el comunicado Don Romesburg, director de instrucción de la Comisión de Historia LGBT.

Proponen colores para calificar el rendimiento de las escuelas

Miguel Covarrubias, quien enseña historia de los Estados Unidos en el onceavo grado de Franklin High School, en Highland Park, aseguró que muchos estudiantes es la primera vez que se encuentran con una clase de historia LGBT. «Algunos se sentirán inicialmente incómodos», explicó Covarrubias. “Pero es muy importante conocer cómo esta comunidad es parte de la evolución de la historia estadounidense”.

Tom Torlakson, superintendente estatal de instrucción pública, agregó que la nueva y más incluyente instrucción es una victoria para los estudiantes. «Este documento mejorará la enseñanza y el aprendizaje de historia y ciencias sociales», manifestó en un comunicado. «Le dará a nuestros estudiantes acceso a las últimas investigaciones históricas y les ayudará a aprender sobre la diversidad de nuestro estado y las contribuciones de las personas y grupos que, en el pasado, no han recibido el reconocimiento apropiado».

La votación se realizó tras la aprobación de la ley de Educación Justa, Precisa, Inclusiva y Respetuosa (FAIR, por sus siglas en inglés) una norma de California de 2012 que requiere mejor representación de la comunidad LGBT y otros grupos minoritarios, en la enseñanza de historia.

Cambiar la forma en que California enseña historia fue un proceso polémico, que generó más de 10,000 comentarios por correo electrónico enviados al Departamento de Educación de California entre diciembre de 2015 y finales de febrero de este año. El nuevo marco de instrucción también agrega material sobre educación electoral, educación financiera, la historia de las personas con discapacidad y el genocidio.

Fuente:http://www.hoylosangeles.com/vidayestilo/lgbt/hoyla-edu-estudiantes-de-california-aprenderan-historia-sobre-la-comunidad-lgbt-20160721-story.html

Imagen:http://4.bp.blogspot.com/-8U9s_mStwmI/UFHnl-td28I/AAAAAAAAAEk/dIkOKUYUbZQ/s1600/lg.bmp

Comparte este contenido:

Las escuelas públicas de la ciudad se unen a lucha contra el poder blanco.

América del Norte/Estados Unidos/Fuente:http://nypost.com/

Por: Susan Edelman

En el último día de clases, la directora Darlene Cameron de Star Academy-PS 63 en el East Village dio en su pequeña facultad un gráfico que define las instituciones racistas y no racistas y les pidió que pensar en donde su escuela encaja.

Una institución no racista, entre otras cosas, es consciente y tiene como objetivo acabar con una cultura de «poder blanco», «privilegio blanco» y «ventaja inherente blanco».

«Nos encajan en la categoría de poder blanco y el privilegio!» Maestra blanca en la escuela K-5 le dijo a sus colegas.

El concepto de que los blancos disfrutan de los beneficios de todos los días simplemente por su color de piel se ha puesto de moda.

Ahora las escuelas públicas están subiendo al carro.Escuelas privadas de élite se han enfrentado con la idea.El post expone un caso extermo la forma en la Escuela de la calle del banco para los niños en el Upper West Side hizo los niños blancos se sienten culpables por su «blancura» mientras que apila alabanza y pastelitos en los niños de color. Director de la diversidad de la escuela se retiro despues del infoeme.

Después de los recientes homicidios de hombres negros por policías y asesinatos de policías, el canciller del Carmen Fariña hizo un llamado a los educadores para hacer frente a «conversaciones difíciles» sobre la raza, la violencia y las armas.

Además, Fariña anunció un nuevo plan de estudios que pone énfasis en la justicia social. También recomendó una lista de lectura K-12 compilada por el Southern Poverty Law Center, «Perspectivas para una diversa Latina», que incluye una selección de temas de raza, género y LGBTQ. En K-2, por ejemplo, los niños pueden aprender la verdadera historia de Z y Vielpunk, una pareja de pingüinos gays crianza de un polluelo en un zoológico alemán.

Las lecturas de noveno a través de-12-grado incluyen un ensayo de 1990, «el privilegio blanco: Desembalaje de la mochila invisible», que enumera 50 beneficios ocultos los blancos disfrutan. Nº 17: «Puedo hablar con la boca llena y no tener personas ponen esto a mi color.»

El gráfico entregado en Star Academy, escrito por un ministerio contra el racismo con sede en Illinois, enfureció a algunos padres interrogados por el Post.

«Al iniciar el envío de este tipo de cosas, que nos divide», dijo Robert Powell, un padre negro en el Bronx que sirvió en el panel de la ciudad para la política educativa. «Es una forma sutil de racismo».

Educación autor Sol Stern, denominada tabla de «propaganda de izquierda» y «lavado de cerebro.» Privilegio blanco «es un argumento, no es un hecho», dijo.

Pero David Bloomfield, un Brooklyn College y profesor de educación CUNY Graduate Center, que es blanco, alaba la idea.

«Me recuerda un poco a cuando» Heather tiene dos mamás ‘se recomienda la lectura por el DOE antes de parejas del mismo sexo se convirtió en la corriente principal «, dijo.

Un mayor conocimiento puede ayudar a los profesores eligen los libros que reflejan otras razas, agregó.

También puede estimular la discusión en clase. «Si pones los presidentes de Estados Unidos en su pared de la clase, se envía una señal de quién está a cargo», dijo Bloomfield. «El profesor puede señalar a los estudiantes que estos son todos blancos, excepto uno, y todos, actualmente, los hombres.»

Cameron dijo al Post que planea tener maestros discuten las cuestiones basadas en la raza en el otoño.

«Queremos estar seguros de que estamos tan inclusivo y acogedor como sea posible, y que todos somos conscientes de los diferentes orígenes que se unen para hacer que nuestra comunidad», dijo.

estudiantes Star Academy son 65 por ciento de hispanos, 20 por ciento de negro, blanco 10 por ciento y 4 por ciento de Asia, según los documentos.

Fuente:  http://nypost.com/2016/07/23/nyc-public-schools-follow-in-racial-privilege-brainwashing/

Imagen:

https://thenypost.files.wordpress.com/2016/07/classroom.jpg?quality=90&strip=all&w=664&h=441&crop=1

Comparte este contenido:
Page 326 of 392
1 324 325 326 327 328 392