Page 651 of 992
1 649 650 651 652 653 992

México: SEP entregará certificados de educación básica a alumnos de los campos agrícolas de BCS

América del Norte/México/04 Junio 2017/Fuente y Autor: bcsnoticias
Durante la primera semana de junio, por medio del servicio social de las empresas agrícolas en las que laboran, serán entregados los certificados de conclusión de estudios

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con la finalidad de trabajar en la educación inclusiva y equitativa en la entidad, durante este miércoles, se llevó a cabo el inicio del proceso de certificación de estudios de Educación Básica del ciclo escolar 2016-2017 en todas las comunidades agrícolas migrantes en Baja California Sur.

En ese sentido, el coordinador del área en la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Espinoza Hernández, informó que se estima una matrícula escolar de 1,252 alumnos, entre ellos se encuentran 148 alumnos de sexto grado, 102 a nivel preescolar y 482 estudiantes en educación inicial.

Resulta oportuno mencionar que familias jornaleras que trabajan en los campos agrícolas permanecen en el estado de acuerdo al ciclo agrícola, por lo que tienden a viajar a otros lugares de la República.

Ante el panorama, SEP realizó la preclausura y cierre del ciclo escolar en los planteles que atienden a los niños migrantes en las comunidades de El Cardonal, Todos Santos y Rancho Cachanía, los cuales albergan a un total de 1,252 alumnos que regresarán a su lugar de origen.

Cabe agregar que los niños provienen de los estados de Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Veracruz, Chiapas y Puebla, regresarán antes del cierre del ciclo escolar, por lo que se les hace entrega de la constancia de estudios y en la primera semana de junio se contará con los certificados de terminación de estos.

En ese sentido, Espinoza Hernández explicó que los certificados serán entregados a cada alumno por medio del trabajo social de las empresas agrícolas en las que laboran.

Finalmente, el Programa de Inclusión y Equidad Educativa continuará realizando acciones para una evaluación, así como la obtención de información con respecto a la atención educativa de los niños migrantes.

Fuente de la noticia: http://www.bcsnoticias.mx/sep-entregara-certificados-de-educacion-basica-a-alumnos-de-los-campos-agricolas-de-bcs/

Fuente de la imagen: http://www.bcsnoticias.mx/wp-content/uploads/2017/05/preclausura-migrantes.jpg

Comparte este contenido:

México: Piden institucionalizar modelo de educación inclusiva en universidades

América del Norte/México/04 Junio 2017/Fuente: megalopolismx/Autor:Laura Arreazola

La universidad es un lugar estratégico para promover la igualdad y la no discriminación, pero esto sólo se logrará si se institucionaliza un modelo de educación inclusiva, indicó Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Ello implica reunir experiencias y buenas prácticas para la inclusión de las personas y colectivos social e históricamente discriminados, dijo al participar en el Coloquio de Primavera que organizó la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT).

Además consideró necesario ejecutar medidas de nivelación, inclusión y acciones afirmativas que conviertan a esos espacios en ámbitos seguros y libres de discriminación.

La funcionaria reiteró que la educación inclusiva es un mecanismo útil para cerrar las brechas de desigualdad que resultan de la discriminación.

En la actualidad, indicó, algunas personas son sistemáticamente excluidas de los procesos de capacitación para el trabajo y de profesionalización que son una llave de acceso para acceder a mejores niveles de desarrollo y productividad.

«Eliminar la exclusión en las escuelas es un paso para combatir este fenómeno«, reiteró al señalar que la legislación mexicana, en particular los artículos uno, dos, tres y cuatro de la Constitución mexicana puede ser la base para que la universidad se vuelva un modelo de inclusión social.

Asimismo, según el Artículo ocho de la Ley General de Educación, la enseñanza impartida por el Estado debe estar fundada en criterios científicos y combatir los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia.

Haas Paciuc añadió que el Artículo 32 señala como obligación del Estado tomar medidas tendientes a establecer condiciones sin discriminación para la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los ciclos educativos.

Ello con especial atención a grupos y regiones con rezago educativo o que enfrentan condiciones económicas y sociales de desventaja.

Fuente de la noticia: https://megalopolismx.com/noticia/22171/piden-institucionalizar-modelo-de-educacion-inclusiva-en-universidades

Fuente de la imagen: https://megalopolismx.com/images/noticias/201706/piden-institucionalizar-modelo-de-educacion-inclusiva-en-universidades.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Mayol Lassalle (OMEP) y a Salinas-Quiroz (UPN): «La educación sexual integral en la primera infancia implica reconocer las expresiones de género”

Latinoamérica, 3 de junio de 2017.  Fuente: orei.campanaderechoeducacion.org. Autores: Fabíola Munhoz y Samuel Grillo del OREI y CLADE.

“La educación sexual integral en la primera infancia implica reconocer las expresiones de género, desalentando a que se reproduzcan estereotipos”

Por Fabíola Munhoz y Samuel Grillo

Pese a que el debate sobre la garantía de la educación sexual integral desde la primera infancia haya generado resistencias y prejuicios, especialmente desde grupos religiosos fundamentalistas en nuestra región, expertas/os defienden la importancia de garantizarla como forma de prevenir y combatir la violencia y la discriminación contra niñas y niños, a partir del conocimiento y la reflexión sobre los estereotipos y roles de género. Para profundizar la discusión sobre este tema, invitamos a un diálogo Fernando Salinas-Quiroz, investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de México, y Mercedes Mayol Lassalle, vicepresidenta regional de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) Latinoamérica. Lea la charla completa a continuación.

¿Qué es la educación sexual integral en la primera infancia? ¿Es posible considerarla un derecho humano fundamental?

Mercedes: Sin ninguna duda es un derecho humano. Hubo una importante lucha para que se incluyeran en la educación inicial proyectos pedagógicos enfocados en el conocimiento de las y los estudiantes sobre su propio cuerpo y su propia sexualidad, con base en el respeto a los derechos humanos, pues las y los militantes por la educación infantil son también militantes por los derechos humanos.

Es cierto que, inicialmente, la educación sexual en general se restringía a la reproducción, a las infecciones de transmisión y a los cambios corporales de las y los adolescentes. Pero, como resultado de la acción de organismos internacionales, en especial el UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), se realizó una conferencia mundial en los años 90, para subrayar preocupaciones respecto a la propagación de la SIDA, la mortalidad materna.

Mercedes Mayol Lassalle

Mercedes Mayol Lassalle

El acceso a la educación sexual integral, la equidad de género y la violencia contra las mujeres, temas que se vinculaban a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

A su vez, en el 2008, se realizó una Reunión Regional de Ministros de la Educación, impulsada por la UNESCO, que ha sido muy importante porque lanzó un plan según el cual se deberían crear leyes nacionales vinculadas a la educación sexual integral hasta el 2015. Los países que más avanzaron en ese sentido en nuestra región fueron: Argentina, Colombia, Guatemala y Costa Rica, y están trabajando por eso también Panamá, Paraguay, Bolivia y Venezuela.

Fernando: La educación sexual integral contempla comprender el desarrollo de las niñas y

Fernando Salinas-Quiroz

Fernando Salinas-Quiroz

niños como seres sexuados, y esto tiene que darse de una forma informada, libre, responsable y no vinculada solamente a la perspectiva reproductiva, sino que también desde una perspectiva sociocultural. En todos los niveles educativos, la educación sexual integral tiene que ver con el conocimiento del propio cuerpo, con el cuidado del mismo, dando sentidos y significados a la sexualidad y a las vinculaciones entre niños y niñas, reconociendo y valorando las diferencias y similitudes entre los géneros. Aunque tradicionalmente se empieza a valorar estos asuntos apenas con la pubertad, los mismos deben ser enseñados desde la educación infantil. Comúnmente no se habla de la parte social de la sexualidad, y tampoco se la considera un constructo social. Por lo contrario, se ha tratado de verla como la división sexual anatómica que justifica las diferencias, pero en realidad se trata de algo social.

Además de la prevención de la violencia de género, ¿hay otros efectos positivos de la inclusión de la educación sexual integral en los currículos de todos los niveles educativos? ¿Cuáles son?

Mercedes: Yo creo que todos los seres humanos debemos aprender a conocer y cuidar de nuestros cuerpos, y eso se debe empezar a trabajar en los jardines de infancia, junto con el desarrollo de competencias y habilidades sociales, construyendo respuestas para cuestiones como: ¿cómo resolvemos situaciones problemáticas? ¿Cómo establecemos pautas de convivencia? ¿Cómo tener comportamientos de auto protección?

Pensando en la violencia y el abuso sexual infantil, si nosotras/os no educamos, estamos dando lugar al abusador, que avanza sobre el desconocimiento, ya que estamos dejando el niño o la niña sin ninguna arma y mucho más expuestas/os. Muchas veces, los padres y las madres tienen perjuicios que las/os impiden de hablar con sus hijos e hijas sobre sexualidad. Pues, piensan que es contraproducente, que van a motivar alguna conducta de las y los niñas/os como la masturbación, o lo que sea (no que la masturbación sea algo malo, es una conducta normal en toda la infancia). Esto permite que el abusador avance, ya que el niño o niña no tiene herramientas para reconocer que lo están amenazando o abusando.

Fernando: Exactamente. La educación sexual integral no solo dice respecto a conocer el cuerpo humano y sus funciones sexuales, sino que también tiene que ver con reconocer las distintas expresiones de género, así como desalentar a que se reproduzcan estereotipos, como suele ocurrir desde los jardines, en los cuales las niñas juegan de cocina y los niños son concebidos como supuestamente “más libres y más activos”, por lo que se les manda al patio a jugar con pelotas.

Además de todo eso, la educación sexual integral es una herramienta poderosísima contra el abuso sexual infantil, que es algo que pasa enormemente en la región y que, en la inmensa mayoría de los casos, es consumado por un familiar. Por lo tanto, la institución escolar tiene la obligación de brindar herramientas y conocimientos sobre el cuerpo de las y los niñas/os, así como el reconocimiento de sentimientos para poder denunciar abusos de poder y violencia. Si existe un clima emocional adecuado en los jardines, si se abordan estos contenidos, y si hay un maestro o maestra preparado/a, que funja como base de seguridad, que esté bien remunerado/a y que sea sensible, es posible detectar señales de alerta y se puede actuar en un trabajo multisectorial articulado para el enfrentar el abuso sexual infantil.

Mercedes: Cuando un niño o niña ingresa al jardín, generalmente una de las actividades que hacen los/as maestros/as es armar un álbum de fotos con los miembros de su familia. Desde allí se está generando conocimiento sobre los roles, sobre los estereotipos de género, los distintos formatos de familia, sobre conocernos mejor y sobre las posibilidades del cuerpo, reconociendo inclusive aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad. Así que la educación sexual integral no se relaciona solamente con el funcionamiento sexual, sino con todo nuestro cuerpo y la generación de nuestras identidades.

Los niños y niñas reconocen a las mamás embarazadas, hablan de distintas prácticas sobre los cuidados de los bebés, ven hombres y mujeres desnudos y hacen preguntas a las y los educadoras/es. Esto también es parte de la educación sexual integral, que no tiene solamente el rol de hablar de enfermedades. Por lo contrario, aborda el social y el histórico en cada una de las familias, y los roles y estereotipos de género. En ese sentido, debemos ser críticas/os en relación a la publicidad y al mercado como modeladores de subjetividades, pues plantan, por ejemplo, que las niñas solo deben ser princesas y usar tacos altos.

En ese sentido, ¿podemos decir que la garantía de la educación sexual integral en la primera infancia, desde su relación con prácticas educativas que superen la violencia y los estereotipos de género, es una herencia de la lucha feminista?

Fernando: Desde una perspectiva de género y una postura feminista, hay que cuestionar todo lo que tiene que ver con la educación inicial como está concebida actualmente. Esto porque se trata de una profesión profundamente feminizada, desde la idea de que “corresponde a la mujer cuidar de los niños y niñas”. Por lo tanto, es una carrera mal pagada, que muchas veces se pone en el fin de la jerarquía académica.

Así se demuestra que el género y la sexualidad permean todo. Son elementos que ordenan las relaciones sociales y que tienen que ver con cómo nombramos las cosas. Las salas de los más pequeños actualmente son llamadas “lactantes” y después las llamamos de “maternal”, como si fuera algo propio de la mujer ser madre, amamantar y cuidar a los niños y niñas, lo cual se transfiere al medio educativo sin siquiera cuestionarlo. Asimismo, llamamos a las maestras de este nivel educativo “Miss” o “Señoritas”, pues quien ejerce esa profesión debe ser una mujer que no ha tenido relaciones sexuales, siendo pura y casta.

Mercedes: Creo que la lucha del feminismo ha avanzado mucho en relación a los cambios sociales, pero aun así falta muchísimo por hacer. También hay algo del orden social que niega al hombre el acceso a trabajar en los jardines e instituciones de educación inicial.

Muchas veces, llaman “tías” a las maestras de educación inicial, no educadoras. Paulo Freire escribió en el prólogo de su libro “Cartas para un educador” sobre la desprofesionalización que se intenta impulsar con prácticas como esta. Hay también un clásico libro intitulado “La sexualidad atrapada de la señorita maestra: una lectura psicopedagógica del ser mujer, la corporeidad y el aprendizaje”, de Alicia Fernández, que trata de lo que Fernando habló.

Me gustaría que ustedes comentaran, por favor, el escenario de la educación sexual integral en América Latina y el Caribe, tanto en el ámbito de las políticas como en lo que toca a los marcos normativos…

Mercedes – En Argentina, hay mucha hipocresía. No podemos negar que en las gestiones de los Kirchner hubo una intención muy fuerte de instalar la temática y de hacer efectiva la Ley Nacional sobre el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. No solamente se instrumentalizó la ley, sino que se realizaron capacitaciones en todo el país. Pero, en el continente de las desigualdades, nosotros tenemos países muy desiguales y eso se refleja en Argentina. En la ciudad de Buenos Aires, han avanzado mucho, pero hay otras provincias del país que son muy conservadoras.

De todas maneras, se han dado pasos muy importantes y se van instrumentalizando cada vez más a las y los docentes en esa temática. Por ejemplo, la OMEP está desarrollando un documento con propuestas curriculares para la ciudad de Santa Fe y, como es un documento participativo, hicimos una asamblea con todos los maestros y maestras, y les preguntamos qué áreas de conocimiento tienen que estar dentro del marco curricular. La primera cosa que nos contestaron fue la educación sexual integral.

Fernando: En México, a finales de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, que es bastante avanzada y fue realizada por expertas/os en esa temática. Hay un artículo en esta ley que determina la promoción de la educación sexual integral. Sin embargo, aunque esté ahí plasmada, no hace parte del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Enrique Peña Nieto, ni tampoco está incluida en el Modelo de Atención con Enfoque Integral para personas de 0 a 3 años, ni en el Programa de Educación Preescolar. Es decir, la educación sexual integral está prevista en la ley, pero no está articulada en las prácticas educativas.

En el contexto regional, solamente han incluido efectivamente la educación sexual integral en la educación inicial: Argentina, Uruguay, Colombia, Cuba, Nicaragua, Guatemala y Chile.

Lea también:

Ensayo académico aborda la importancia de garantizar la educación sexual integral en la educación preescolar e inicial

Salinas-Quiroz, F., y Rosales, A.L. (2016). La agenda pendiente de la educación inicial y preescolar en México: Sexualidad Integral. Educación, 25(49), 143-160.  Disponible en: http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201602.008

Rosales-Mendoza, A.L., y Salinas-Quiroz, F. (2017). Educación sexual y género en primarias mexicanas ¿qué dicen los libros de texto y el profesorado? Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-2.11

Fuente entrevista: https://orei.campanaderechoeducacion.org/post_practicas/la-educacion-sexual-integral-en-la-primera-infancia-implica-reconocer-las-expresiones-de-genero-desalentando-a-que-se-reproduzcan-estereotipos/
Fuente Foto: Angela Rucker
Comparte este contenido:

Política de oposición a los docentes

Por: Alberto Sebastián Barragán

A cuatro años de haberse aplicado la reforma educativa, se han levantado las voces para reclamar inconformidad, a grado tal de transformar el impulso inicial de evaluar a los docentes. En efecto, el papel de los profesores es de gran trascendencia, tanto para la vida de los alumnos como para la de las escuelas. Sin embargo, el remedio ha salido más caro que el problema. En este juego de fuerzas ha emergido una serie de acontecimientos que contradice todo discurso educativo. A continuación haremos un listado breve para ubicar en qué lugar nos encontramos.

Remplazo deteriorado. Como es natural en cada año, muchos profesores llegan al periodo de servicio necesario para emprender su retirada. Con 30 años de antigüedad o más, muchos docentes se mantenían en la disyuntiva de seguir trabajando en las aulas o consolidar su jubilación. La Ley del Servicio Profesional Docente aceleró este proceso, ante las primeras aplicaciones de una evaluación ríspida, obligada y acordonada por elementos de seguridad. El efecto ha sido nocivo en las finanzas públicas, ya que también se amplió la demanda por el pago de pensión alimenticia. Además de acelerar la jubilación, la nueva política ha debilitado la preferencia por estudiar una carrera docente en las escuelas normales. De modo que el remplazo intergeneracional de maestros queda supeditado al ritmo convencional de la matrícula en instituciones de nivel superior.

Preparación negada. Las normales se tomaron en cuenta sólo para legitimar la reforma educativa. Los foros de consulta fueron una pantalla que sirvió para presumir la participación de miles de maestros con propuestas para mejorar la formación docente. Dichos trabajos, acumulados en relatorías por regiones, no se consideraron y, peor aún, sirvieron para ventilar los problemas de estas instituciones formadoras de profesores, sin atender las necesidades reclamadas. Ahí se dibujó el primer atisbo de una política magisterial incompleta y desvinculada.

Meritocracia demeritada. La evaluación docente presume estar fundamentada en una lógica meritocrática, pero se distancia mucho de ella. Estos términos de competencias laborales, capacitación o entrenamiento vienen del mercado laboral, donde existen mecanismos de correspondencia. En la industria, la cadena de suministro eslabona todos los pasos de un proceso que empieza desde el emprendimiento de la idea hasta la prestación de un servicio, o la llegada de un producto al cliente final. Esta lógica implica la participación y capacitación de recursos humanos en diferentes áreas. Antes de amenazar con el despido, la industria invierte en capacitación de sus cuadros. Y de la calidad del entrenamiento que ofrece dependen sus productos o servicios. En el sector educativo, las normales tendrían que ser fortalecidas para generar cuadros de nueva generación. Sin embargo, se percibe que la política de formación carece de esta noción de competencia laboral.

Actualización olvidada. Una vez que se postergó y perjudicó la formación inicial de maestros, se transfiere la responsabilidad hacia la formación continua. Se intentó emular la estrategia de peer coaching en educación, que pretendía seguir esta noción de aprendizaje entre pares, o acompañamiento de profesores noveles, o de actualización dentro de una escuela. Más o menos tenían claro el qué, pero se les olvidó el cómo. Entonces, muchos profesores prelados debieron tener asesoría de integración a las escuelas asignadas, realizada por un profesor de más de cinco años de antigüedad, al que no se otorgó ni un programa a seguir y se le prometieron recursos que jamás llegaron. Por si fuera poca la deuda, este intento de autonomía de gestión, envuelto en guías mensuales de consejo técnico, no ha rendido los frutos posibles, salvo en algunas escuelas que ya venían marcando una trayectoria de calidad educativa antes de la reforma.

Oposición al examen. La principal bandera del nuevo modelo educativo es aprender a aprender. No hay que memorizar, más bien hay que tratar de entender. Sin embargo, el examen de ingreso al servicio profesional docente es una prueba estandarizada que no permite observar el desempeño académico del aspirante. Si se realizara una valoración de habilidades docentes, de inicio los egresados normalistas tendrían los mejores resultados, porque para eso están preparados. No obstante, el examen de ingreso pone en los primeros lugares de la lista de prelacióna quienes saben contestar exámenes de opción múltiple, y no necesariamente a quienes serán mejores profesores. Además, estos maestros noveles tendrían oportunidad de participar en los procesos de tutoría, pero que, como han señalado los estudios del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, tienen efectividad de 50 por ciento.

Esta política está degenerando la profesión docente. Más que mejorar los procesos de enseñanza, se está empeñando el interés superior de la niñez. Más que ayudar, la política se ha opuesto al desarrollo de los profesores. Con esta tendencia, cada día se complica más la situación; se agotan el tiempo y los recursos para resolver los defectos y los procesos inviables. Cada vez es más incierto el escenario educativo. A pesar de estar en los últimos lugares de pruebas internacionales, todavía podemos estar peor.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/06/02/opinion/018a1pol

Comparte este contenido:

Peña Nieto: reforma educativa avanza en México

América del Norte/México/03 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

El presidente Enrique Peña Nieto dijo hoy que la reforma educativa avanza en México, al tiempo que anunció inversiones para reparar miles de centros escolares en estado de deterioro.
‘Lo que se está viviendo en el país es un proceso genuinamente de transformación profunda en lo que tiene que ver con la educación de calidad que queremos que reciban las nuevas generaciones’.

Así lo dijo el mandatario al visitar la escuela primaria Siete de Enero, presentada como muestra de lo que se pretende alcanzar con el Nuevo Modelo Educativo.

Pareciera que la reforma educativa estuviera agotada, y no lo está. Estamos en el proceso de implementarla, de llevarla a cabo, y en este proceso merecen reconocimiento las maestras y los maestros porque son parte central de este esfuerzo de darles herramientas a las nuevas generaciones, apuntó.

Aseveró que el cambio en el sector incluye la inversión en infraestructura educativa. Celebro que estemos en la ruta para llegar a 33 mil escuelas reconstruidas, remodeladas, que son el 40 por ciento de los planteles educativos con mayor deterioro en el país, afirmó.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=89597&SEO=pena-nieto-reforma-educativa-avanza-en-mexico
Comparte este contenido:

Rezago educativo en México sigue sin solución

América del Norte/México/03 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

La Secretaría de Educación Pública es incapaz de garantizar a más de un millón y medio de niños entre tres y cinco años de edad la enseñanza preescolar, revela hoy un documento sobre rezago educativo en México.
Según datos de la Estrategia Nacional de Inclusión, la falta de asistencia educacional también afecta a más de 800 mil infantes de cinco a 15 años al no poder matricular en ningún centro escolar.

Especialistas de México Incluyente estiman que cerca de 13,4 millones de personas nacidas antes de 1982 se han visto imposibilitadas de terminar la primaria, mientras 5,9 millones que lo hicieron después de esa fecha están impedidos de concluir la secundaria.

Un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reveló que en 2015 el rezago educativo afectaba a 21,8 millones de mayores de 15 años, o sea, no pudieron completar la educación básica.

Mientras, organizaciones sociales afirman que el bajo nivel educacional afecta al 35 por ciento de la población (más de 30 millones de nacionales).

Para los expertos los rezagos educativos del país obedecen a una herencia histórica por insuficiencia de recursos económicos y a la necesidad familiar de subsistencia.

Analizan que con los recursos que asigna el estado en la actualidad pasarán más de 30 años para lograr una mínima nivelación en el combate contra el analfabetismo y los infantes que no asisten a un aula.

Cerca de 60 millones de mexicanos (casi el 50 por ciento de la población) viven en los distintos niveles de miseria, mientras siguen pendiente grandes desafíos para satisfacer las necesidades sociales.

Los anteriores factores y los acumulados en otros sectores llevaron a que México incumpliera con importantes objetivos de Desarrollo del Milenio 2015 planteados por la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=89174&SEO=rezago-educativo-en-mexico-sigue-sin-solucion
Comparte este contenido:

Latinoamérica duplica jóvenes en educación superior, pero persiste inequidad

La Razón Digital /02-06-2017

La tasa de jóvenes de Latinoamérica y el Caribe que se matriculan en educación superior pasó del 21 al 43 % entre 2000 y 2013, aunque persisten retos como la alta tasa de deserción o la conexión con el mercado laboral, reveló un informe del Grupo Banco Mundial.

En el informe «Momento decisivo. La educación superior en América Latina y el Caribe», presentado hoy en la Ciudad de México, la institución afirma que este incremento de alumnos -que actualmente es de 20 millones- en la región ha beneficiado especialmente a jóvenes procedentes de entornos socioeconómicos bajos y medios.

No obstante, «todavía hay brechas en el acceso» equitativo, dado que, entre otros motivos, los estudiantes con menos recursos económicos cuentan con una educación previa -primaria, secundaria y preparatoria- de menor calidad, resalta en una entrevista con Efe María Marta Ferreyra, economista del Banco Mundial y líder del equipo que realizó el informe.

Ferreyra señala que, aunque la educación superior tiene el «potencial de aumentar la productividad y la equidad de las sociedades», esta «no puede resolver por sí sola todos los problemas», porque las instituciones solo pueden agregar conocimiento «en la medida que los estudiantes (que llegan) estén bien preparados académicamente».

El incremento de matriculaciones ha venido de la mano de un mayor número de instituciones y de más programas de estudios, o la ampliación de estos.

Aun así, existe un número de programas muy bajos «en ciencias e ingeniería, y esto explica por qué la región innova tan poco», argumenta Ferreyra.

El estudio destaca que, en promedio, alrededor de la mitad de la población de entre 25 y 29 años que comenzaron la educación superior en algún momento no finalizaron sus estudios, porque aún están cursándolos o porque desertaron.

México y Perú son los dos únicos países de la región en los que la tasa de graduación está más cerca de la estadounidense (un 65 %).

Por ello, aseguró Ferreyra, es necesario canalizar a los estudiantes hacia programas que tengan «posibilidades de éxito» y hacia planes e instituciones que «realmente agreguen valor».

«Uno de los principales desafíos que enfrentan las universidades es conectarse mejor con el mercado laboral, entender qué es lo que necesita el mercado, revisar la oferta de carreras, la duración, el contenido y la relevancia», indicó la economista argentina.

El Grupo Banco Mundial aboga por que se haga pública información respecto al porcentaje de estudiantes que acaba graduándose en cada carrera, las perspectivas laborales o cuánto ganan los graduados, para que los estudiantes y las familias puedan tomar «buenas decisiones».

En este sentido, aquellos estudiantes que se están incorporando a la educación superior que están menos preparados académicamente, tienen menos ingresos y/o son los primeros de su familia en acceder a este nivel educativo, «plantean desafíos muy serios al sistema».

Estos jóvenes «necesitan elegir muy bien su programa de estudio», para lo que requieren asesoría, y una vez dentro de la institución, necesitan un acompañamiento académico.

La argentina estimó que las instituciones de educación superior son difíciles de regular porque «no todos los estudiantes buscan lo mismo»: «A algunos les importa mucho la capacidad de obtener retornos laborales después, mientras que otros están interesados simplemente en aprender algo, independientemente de cuánto vayan a ganar».

El informe remarca la pertinencia de «diseñar sistemas de financiamiento eficientes, responsables y equitativos» para incorporar a los estudiantes.

«La región, en este momento, no puede desperdiciar el talento de tantos estudiantes que simplemente no pueden estudiar porque no tienen los medios», reflexionó Ferreyra, quien recordó que incluso cuando la educación es gratuita, hay jóvenes que tienen que dejarla de lado porque no pueden permitirse «dejar de trabajar».

*Fuente:la-razon.com/…/Latinoamerica-educacion-superior-persiste-inequidad_0_2711128919

Comparte este contenido:
Page 651 of 992
1 649 650 651 652 653 992