Page 990 of 994
1 988 989 990 991 992 994

México. Impresiones sobre la Evaluación del Desempeño Docente, desde la Mirada del Evaluado

México/20 marzo 2016/Autor: Omar Juárez. Educación Futura   /Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/

La reciente publicación de los resultados de la evaluación al desempeño docente ha tenido diversas reacciones en el magisterio. No digamos entre los evaluados, sino entre los que están en lista de espera para someterse a este penoso proceso de “evaluación”.

Los buenos y destacados gritando a los cuatro vientos su resultado por las redes sociales, mostrando su constancia. Los suficientes no pueden hacer lo mismo, su resultado no les permite echar las campanas al viento, no pueden sonreír, no pueden festejar. Sólo pueden quitarse el estrés que dejó este proceso por cuatro años.

Yo estoy en el grupo de los insuficientes y a diferencia de los destacados, buenos y suficientes yo supe desde un principio mi resultado. Mis principios no me permitieron avalar esta farsa llamada “Reforma educativa” y por ello no completé las cuatro etapas del proceso de evaluación, como una forma de protestar ante esta vergonzosa manera de evaluar el desempeño de las maestras y maestros de México.

Hubo otro grupo de maestras y maestros que de manera más radical no presentaron ninguna de las etapas y ahora enfrentan un proceso de cancelación de su nombramiento como docentes frente a grupo. Mi admiración y respeto para ellas y ellos, pues exponiendo el bienestar propio y de sus familias, nos han dado una lección de valentía del tamaño casi de aquel que por una causa que considera justa ofrenda su vida.

Finalmente, los que no fueron evaluados en esta etapa están a la expectativa de afrontar este proceso y a la espera de conocer el siguiente grupo. Algunos tal vez pensando que será tan fácil como en esta primera etapa en la que la gran mayoría la libró. Este es el verdadero propósito de la reforma educativa, aparte de privatizar la educación, clasificar y con ello dividir al magisterio. Un magisterio que había encontrado después de muchos años de no hacerlo, un motivo de unidad nacional: el rechazo total a una mal llamada reforma educativa. El rechazo generalizado hacia la forma tendenciosa de “evaluar” el desempeño docente se había mostrado aún desde antes de aprobarse como ley. Únicamente esta reforma estaba respaldada por la cúpula empresarial cuya representación la hizo suya la organización Mexicanos Primero, los medios de comunicación, principalmente el duopolio televisivo Televisa-Tv Azteca, el espurio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y las principales fuerzas políticas a través del Pacto por México. Las maestras y maestros habían encontrado en el rechazo a esta reforma la unidad que el SNTE no ha logrado en lo que tiene de existencia. Por ello es muy importante continuar mostrando este rechazo que había en el magisterio nacional.

Debemos seguir el ejemplo de la maestra Estela Navarrete de Delicias, Chihuahua, quien en un acto de valentía y dignidad reclama a Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública, que en México no hay maestros de primera, segunda o tercera. “En México hay maestros” le dice con mucha razón la profesora. Este es el mejor ejemplo de la actitud que debemos seguir mostrando todas las maestras y maestros del país: destacados, buenos, suficientes, insuficientes y cesados. Todos seguimos siendo maestros y no debemos permitir que se siga denigrando esta hermosa profesión. La maestra, a pesar de haber demostrado su capacidad intelectual ante la autoridad educativa, sigue rechazando esta manera de “evaluar”, porque sabe que no es la forma correcta de hacerlo.

La evaluación del desempeño se hace precisamente así, evaluando el desempeño, no únicamente los conocimientos. El rechazo a esta reforma debe seguir uniendo a las maestras y maestros de México, debemos seguir con las acciones de resistencia. Cada uno con su nivel de compromiso y su ideología debemos seguir luchando por una verdadera reforma educativa que dignifique la labor del magisterio. Una reforma que brinde a las escuelas los elementos indispensables para que las maestras y maestros desarrollen al máximo las capacidades de nuestros estudiantes: entiéndase equipamiento a las escuelas como aulas de medios, de ciencias, materiales educativos, desayunos escolares, etc. Una reforma educativa que capacite a las y los docentes de una forma integral y formativa, que fomente el trabajo colaborativo y no sea una forma punitiva de evaluar su desempeño. Una verdadera reforma educativa estará diseñada a mejorar el plan y programas de estudio, mejorar la infraestructura de las escuelas, sobre todo las más necesitadas. Fortalecer el normalismo, sobre todo las Normales Rurales, cuya historia está ligada a la educación de los más desprotegidos de este país.

En fin, los que nos dedicamos a la educación sabemos que en este fenómeno intervienen una diversidad de factores que es imposible pensar siquiera que un solo aspecto es determinante para mejorarla. Por todo lo anterior, el llamado es seguir en la lucha por la educación pública y gratuita. No caigamos en el individualismo al que le apuesta el poder económico que implementa estas reformas a través del gobierno. No dejemos solos a los maestros cesados, quienes representan el valor y la dignidad que debemos tener todos para defender un derecho que nos fue heredado por nuestros antepasados y que es nuestra obligación preservarlo para las futuras generaciones. Sigamos pues la lucha contra esta farsa llamada “Reforma Educativa”, que, aunque quieran dividirnos seguiremos siendo, como dice la profesora Navarrete, “MAESTROS”.

Profesor de Chihuahua, maestro frente a grupo con 19 años de antigüedad con resultado orgullosamente insuficiente.

Referentes de la Noticia:

Fuente: http://www.educacionfutura.org/impresiones-sobre-la-evaluacion-del-desempeno-desde-la-mirada-de-un-evaluado/

Fotografía: proceso

Fuente de la Noticia:

http://insurgenciamagisterial.com/impresiones-sobre-la-evaluacion-del-desempeno-desde-la-mirada-de-un-evaluado/

Comparte este contenido:

Movimiento Magisterial Jalisciense, Plantea Ruta de Resistencia Contra la Reforma Educativa

México/21 marzo 2016/Autor: Oswualdo Antonio González/ Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/

Compartimos el comunicado de los compañeros del Movimiento Magisterial Jalisciense, derivado de su reunión extraordinaria celebrada el 19 de marzo del presente año. La estrategia que plantean los compañeros maestros de Jalisco, puede servir como ejemplo de ruta para otros contingentes movilizados en el país.

ACUERDOS

1.- Se nos informa por parte del abogado, que llegaron a su oficina las notificaciones de cese contra 45 compañeros y compañeras que habían sido notificados del inicio del proceso administrativo en su contra. Señala que este es otro acto ilegal y violatorio de los derechos laborales y humanos de quienes fueron cesad@s, pues la resolución es un formato elaborado por la SEP con la misma respuesta para tod@s, en donde no se tomaron en cuenta los argumentos jurídicos que presentamos contra las notificaciones, quedando claro que esta es una decisión tomada por consigna de manera arbitraria, caprichosa y autoritaria por el gobierno.

2.- Se reitera que todo el procedimiento, desde la notificación para la evaluación, el inicio del proceso administrativo, como esta resolución, están montados sobre un cúmulo de irregularidades, violaciones a la Constitución, a diferentes normas y leyes, por lo que se cuenta con los elementos suficientes para revertirlos mediante las demandas y juicios que se interpondrán.

3.- En estos momentos el abogado se encuentra afinando la defensa jurídica que se utilizará para combatir esta resolución, la cual se nos informará en lo inmediato, así como los documentos y datos que se necesitarán para llevarla adelante.

4.- El mecanismo para la información, la recepción de los documentos y la retroalimentación de este proceso jurídico que iniciaremos para la defensa de nuestr@s compañer@ cesad@s, será el mismo que se utilizó para la respuesta al proceso administrativo, es decir, mediante los compañeros y compañeras responsables de cada municipio, se recibirán los documentos, los cuales harán llegar al correo del MMJ, para que el abogado tenga acceso a ellos.

5.- Se establece un FONDO ESTATAL DE RESISTENCIA, que será exclusivamente para el apoyo de los 45 cesad@s. Será un fondo único, por lo que se solicita a los municipios no abrir cuentas o fondos municipales. Funcionará de la siguiente manera:

A).- Es obligación de tod@s l@s integrantes del MMJ apoyar y participar en la constitución y sostenimiento de este fondo.
B).- El fondo iniciará con una aportación mínima obligatoria de 100 pesos quincenales por todos quienes integran el MMJ. Se entiende que esta aportación es la mínima, pero quienes puedan aportar una cantidad mayor deberán de hacerlo.
C).- Se invitará, en una acción solidaria, de apoyo y reconocimiento a los compañer@s cesad@s, a todo el magisterio del Estado a aporta a este FONDO ESTATAL DE RESISTENCIA, de manera voluntaria lo que puedan aportar, pues esta lucha es de todo el magisterio.
D).- Los compañeros y compañeras de La Asociación de Personal de Confianza del Ayuntamiento de Guadalajara, AC, en una muestra de esta solidaridad, aportará 10 mil pesos, para contribuir al inicio de este FONDO DE RESISTENCIA.
E).- Se nombra una comisión de 4 compañeros y compañeras de los 45 cesad@s, quienes serán los responsables de organizar y administrar este FONDO DE RESISTENCIA.
F).- Se creará un grupo de whatsap exclusivamente de cesad@s, a través del cual se mantendrá la coordinación, información y retroalimentación entre el grupo.
G).- El martes 22 de Marzo, por la mañana se abrirá una cuenta en Bancomer, la cual se les hará llegar inmediatamente para que inicien las aportaciones. Es necesario que para el viernes 25 de Marzo, los compañeros y compañeras, ya cuente con el primer apoyo, por lo que se urge a que durante el miércoles 23 y jueves 24 se realicen los depósitos para poder cumplir con este acuerdo.
H).- Cada compañero y compañera que aporte, conservará su ficha de depósito como comprobante, además, enviará una copia de la misma al grupo de whatsap, para que la comisión pueda llevar el registro, así como otra copia al correo del MMJ, (movimientomagisterialjaliscien@gmail.com), para organizar un archivo con todas las aportaciones.
I).- Cada compañero y compañera cesad@, obtendrá una tarjeta del Oxxo, y le enviará el número de tarjeta a la comisión mediante el whatsap, para que le depositen a esa tarjeta su apoyo.
J).- La comisión elaborará un informe mensual del FONDO ESTATAL DE RESISTENCIA que se hará del conocimiento del MMJ, para que haya transparencia en el manejo de dicho fondo, y además, para saber cómo vamos con el apoyo y la solidaridad, para si es necesario, tomar medidas para mejorar. Este informe se incluirá en el archivo que se organice del FONDO.
K).- Esta aportación mínima será inicial, si vemos que los recursos son pocos e insuficientes, buscaremos la posibilidad de incrementar las aportaciones y obtener formas alternativas de incrementar los recursos.
L).- Cuando los compañeros y compañeras cesad@s sean reinstalados en sus puestos nuevamente y reciban el pago de salarios y prestaciones retenidos durante el tiempo del juicio, regresarán el dinero que hayan recibido durante ese tiempo, con el cual se creará un fondo que se utilizará para apoyar de manera inmediata a quienes puedan encontrarse en la misma situación.
6.- Se acuerda que las principales acciones a realizar durante esta semanas siguientes, serán los denominados “Encuentros con el Pueblo”, que consistirá en realizar plantones informativos en plazas públicas, con sonido, volantes y mantas, para informar a la sociedad en su conjunto del despido de docentes, las causas, la lucha del MMJ y la voluntad de lucha y resistencia del magisterio, así como sumarlos a la lucha magisterial y popular. En la próxima reunión se determinará en donde dónde iniciarán estos Encuentros con el Pueblo. Estas acciones deberán de realizarse también en todos los municipios. Esta labor deberá de realizarse de manera más intensiva también con los padres de familia al regreso de las vacaciones.
7.- Se acuerda convocar a una rueda de prensa el próximo martes 22 de Marzo a las 10:00 am, en El Hotel Francés. Se informará de los ceses, de que esto demuestra la actitud represiva, violenta y vengativa de la SEP contra el magisterio que lucha, pues no ha podido derrotarnos y ponemos cada vez más contra las cuerdas su reforma. Así mismo, de lo que estamos realizando para resistir y la voluntad de mantener la lucha hasta derogar la reforma.
8.- Se acuerda que la próxima reunión sea el próximo lunes 28, a las 10:00 am, en el local del Sindicato del Siapa, de 12 de Octubre 670, entre Motolinía y fray Antonio de Segovia.

NO ES TIEMPO DE DETENERNOS NI VOLVER ATRÁS, SINO DE SEGUIR CAMINANDO Y CONSTRUYENDO. NO PARAREMOS DE ANDAR, HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE.

ATENTAMENTE
MOVIMIENTO MAGISTERIAL JALISCIENSE.

Fuente de la Noticia e Imagen:

http://insurgenciamagisterial.com/movimiento-magisterial-jalisciense-plantea-ruta-de-resistencia-contra-la-reforma/

Comparte este contenido:

Maestros de Puebla, Despedidos por No Aplicar ENLACE, Ganan Juicio.

México – Tehuacán/ 21 marzo 2016/Autora: Elizabeth Rodríguez Lezama. La Jornada de Oriente/ Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/

Los siete docentes que hace tres años fueron despedidos, por negarse a aplicar la prueba ENLACE a sus alumnos, ganaron la demanda laboral que interpusieron para exigir la reinstalación en sus cargos, adelantó Ramiro Arciga Martínez, quien es uno de los afectados.

Se mostró satisfecho por el resolutivo del Tribunal de Arbitraje, el cual indica que los profesores despedidos deben ser reinstalados y recibir el pago de salarios que no se les entregó desde el momento de su despido.

La exigencia de esos directores, fue que se les reinstale en el mismo cargo y en la misma escuela en la que se encontraban al momento de su despido, de modo que Ramiro Arciga podría regresar a dirigir la primaria de San José Las Minas, perteneciente al municipio de Santiago Miahuatlán.

No fueron pocas las carencias que han pasado esos profesores, llevan tres años sin percibir salario, los mismos que tienen de lucha, lo cual implica cubrir recursos económicos de traslado, alimentación y hospedaje para poder acudir puntualmente a cada una de las diligencias en las que se les requiere.

La mayoría son jefes de familia, con hijos estudiando, lo cual implica responder a varios compromisos monetarios, los cuales enfrentan con grandes dificultades por no tener un trabajo fijo.

Son dijo, el ejemplo de que cuando se tiene razón y la verdad de su parte las luchas se llevan a buen término.

Referentes de la noticia:

Fuente: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2016/03/21/docentes-despedidos-no-presentar-la-prueba-enlace-ganaron-juicio-deben-reinstalados/

Fotografía: revistamanera

Fuente de la Noticia:

http://insurgenciamagisterial.com/maestros-de-puebla-despedidos-por-no-aplicar-enlace-ganan-juicio/

Comparte este contenido:

Sylvia Schmelkes; Desempeño docente, El estado de la cuestión

En el marco del 8vo Foro Internacional de Dialogo de Políticas Docentes la Dra. Silvia Schmelkes directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) de México expuso la experiencia mexicana en el monitoreo de la calidad educativa.

Dada la importancia del debate realizado por el International task force on teachers en el marco del seguimiento de la Meta 4 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable aprobados en Naciones Unidas en septiembre del 2015, hemos decidido en otrasvoceseneducacion.org publicar las distintas exposiciones que alli se realizaron.  En esta oprtunidad publicamos la intervención de la Dra. Schmelkes.

 

Desempeño docente El Estado de la cuestión

 

Desempeño Docente: El Estado de la cuestión

Comparte este contenido:

En México: SEV, cita a maestros para cesarlos, pero no los atienden.

Redacción. 16/03/2016 / Insurgencia Magisterial

Compartimos la siguiente denuncia: El que suscribe Licenciado en Derecho Jesús David Rodríguez Pineda, por este medio denunciamos lo siguiente:Soy abogado de docentes en el estado de Veracruz y con motivo de la reciente Evaluación del Desempeño Docente, la Secretaria de Educación de Veracruz ha citado a profesores para levantarles actas circunstanciadas e iniciarles el proceso para cesarlos, argumentando desobediencia de los trabajadores educativos.El día de hoy miércoles 16 de marzo, el Jefe del Sector 03 de Secundarias Generales, Profesor Enrique Robles Pérez en su calidad de autoridad educativa, cito en esta ciudad capital en punto de las 10:00 horas, al docente José Fortino Ramos Peña adscrito a una escuela secundaria en la ciudad de Martínez de la Torre, Ver., para levantarle una acta circunstanciada, pero es el caso, que el profesor y un servidor acudimos al lugar en la hora establecida, pero personal de dicha dependencia de la SEV, nos informan que el jefe de Sector 03 de Secundarias Generales, Enrique Robles Pérez no se encuentra en el lugar y nos mencionan que acudió a un “acto protocolario”.Por lo anterior, manifestamos nuestro rechazo por la falta de seriedad en que incurre la autoridad educativa de la Secretaria de Educación de Veracruz, lo cual denunciaremos ante las instancias correspondientes, porque como lo hemos mencionado con anterioridad, es la SEV la primera en violar los procedimientos y la Ley.Para acreditar mi dicho anexo el citatorio que le mostraron al profesor.Fotografía: victorhugomoreno

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/sev-cita-a-maestros-para-cesarlos-pero-no-los-atienden/

Comparte este contenido:

Insurgencia Magisterial saluda a ABACOenRed en su V Aniversario

Insurgencia Magisterial saluda a ABACOenRed en su V Aniversario

Por: Oswualdo Antonio González. 18/03/2016 

¿Es posible construir otro mundo a partir de la educación? ¿Qué características debería tener esa educación? ¿Qué prácticas deberían promover los educadores para lograrlo? ¿Qué ambiente debería tener la escuela para hacerlo posible? ¿Qué papel debería jugar lo comunitario?

En la búsqueda de esas respuestas nos encontrábamos desde el año 2000 muchos educadores veracruzanos y mexicanos. En un contexto nacional donde los gobiernos panistas habían impuesto el Modelo curricular centrado en competencias como la panacea a todos nuestros problemas. Años de trabajo constructivista, fueron aplastados por nuevas prácticas y un  nuevo lenguaje oficial, donde el estándar borró la diversidad, donde el examen sustituyó a la evaluación, donde el aprendizaje se redujo solo a lo observable y donde la educación se confundió con memorización. Muchos educadores del país protestamos, aunque es justo reconocer, no éramos tantos. ¿Qué hacer?

Muchos estábamos claros del impacto que tendría el enfoque por competencias en la formación de las nuevas generaciones de mexicanos y decidimos impulsar dos frentes de lucha: la primera en el plano teórico, que implicaba evidenciar en diversos espacios, este enfoque como un neo-conductismo y una neo-tecnología educativa y, la segunda impulsar desde las prácticas cotidianas en las escuelas formas alternativas de relación pedagógica. Para lograr lo segundo, impulsamos espacios de diálogo internacional para romper el localismo y la implementación acrítica del curriculum y con ello, constituir redes de cooperación que mostraran que competir no era la única opción para educar-nos.

En este caminar por el mundo nos encontramos con muchos educadores de Europa, América del Norte, Centro América, América latina y el caribe y, Asia. Uno de ellos fue, Herman Van de Velde, un educador que proponía la cooperacióncomo la piedra sobre la que deberían descansar las prácticas educativas.

Con este texto, queremos celebrar junto con Herman, junto con ABACOenRed, junto con Carla y todo el equipo, la fortuna de haber coincidido en el camino. Nos conocimos caminando. Ustedes celebran sus 5 primeros años como referente latinoamericano de otra forma de concebir lo educativo y nosotros nos unimos a ese festejo para decirles, gracias. Han marcado nuestras historias como educadores y aquí estamos, de pie, cansados, felices, pero ciertos que seguiremos caminando. Clara y Ray, se quedaron en el camino, es cierto, sus voces, su fuerza, nos hacen falta, pero aquí estamos, dando la cara para decir, vengan los próximos años ABACOenRed, ni un paso atrás.

Lo académico y la imposibilidad de la neutralidad 

La mirada académica implica una opción política. No hay neutralidad posible ante planteamientos cuyas consecuencias serían desastrosas para el país. La crítica y el rigor académico deben estar presentes en el ámbito académico, pero también, cuando el académico es funcionario público. No hay otra forma de vivir la academia, lo otro es vivir de la academia, acumular grados y marcos conceptuales modernos para apantallar, ser visible y obtener puestos.

Herman Van de Velde y ABACOenRed, no son neutrales. Son académicos rigurosos. Construyen teoría como resultado de su interacción con la práctica y con otras teorías. Es  público su compromiso con la formación del ser humano.

En el 2013, tuvimos la fortuna de que Herman Van de Velde y Carla Yeneris de ABACOenRed, desarrollaran un Seminario itinerante en Veracruz, ante lo cual un grupo afín al gobierno del estado, denominado Equipo político, reaccionó, descalificando esta acción. A través de su vocero Marco Antonio Virgen Martínez, envió el siguiente mensaje “¿Por qué la Secretaría de Educación de Veracruz trae por toda la entidad a un alemán, avecindado en Nicaragua desde hace 30 años, llamado Herman Van de Velde? Al leer sus cartas credenciales no podemos negar que cuenta con un gran historial escolar; sin embargo, al escucharlo, es innegable su gran interés por promover lo que denomina “lucha social”, olvidando que no está en Centroamérica, y que México no es tierra fecunda para organizar la violencia porque lo que más queremos es que se acabe la violencia lucrativa organizada para vivir en paz.” Grupos como el Equipo político, no pueden comprender, que lo académico no siempre está sujeto a los intereses políticos del grupo en turno.

La experiencia anterior muestra que en ocasiones la “lucha académica” choca con intereses políticos y en ese escenario ABACOenRed también ha demostrado congruencia y firmeza.

La solidaridad y la camaradería 

En el 2013, cuando el actual gobierno federal mexicano, presentó su Reforma educativa, muchos colegas no tuvimos duda de cuál sería nuestra postura, lo que implicaba también, estar ciertos de sus consecuencias. Y seguimos en pie de lucha. Muchos compañeros, por diversas razones optaron por guardar silencio o invisibilizarse, pero muchos también seguimos hoy luchando. En todo este proceso Herman y ABACOenRed siempre han estado presentes. Gracias por ello.

Luchar y celebrar

Algo en lo que hemos coincidido, es que nuestra lucha por una educación que coloque en el centro al ser humano, es movida por el amor al otro y no por el odio o el rencor. Esta fuerza interna es la que nos acompaña cuando estudiamos con rigor, cuando escribimos, cuando hablamos, cuando imaginamos, cuando planeamos, cuando salimos a la calle, cuando protestamos con otros y hacemos nuestros sus dolores y esperanzas.

Hoy es tiempo de celebrar Herman y colegas de ABACOenRed, estamos felices con ustedes, porque nos sentimos parte de este sueño que camina por nuestra América, por el mundo.

Agradecemos la invitación para estar con ustedes en Nicaragua y ahí estaremos, celebrando con otros colegas del mundo lo hecho pero también lo que viene, ciertos estamos que estando juntos los retos serán enfrentados con fuerza y alegría.

Gracias Herman y ABACOenRed

fuente: http://insurgenciamagisterial.com/abacoenred-5-anos-impulsando-una-educacion-cooperativa-en-el-mundo/

Compartimos algunos de los momentos que hemos tenido la fortuna de con-vivir y con estas imágenes les decimos GRACIAS.

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial
Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Herman, ABACOenRed, Insurgencia Magisterial

Comparte este contenido:

Estudiantes mexicanos ganan primer lugar en mundial de robótica

www.excelsior.com.mx/15-03-2016/Notimex

El certamen Robotchallenge, considerado uno de los eventos más importantes en el campo de la robótica en todo el mundo

Los ganadores son miembros del club de robótica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. (Foto: TecNM)

Estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) obtuvieron elprimer lugar y la medalla de oro en el torneo mundial de robóticaRobotchallenge 2016, realizado en Viena, Austria.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que los ganadores, miembros del club de robótica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, encabezaron las categorías de Seguidor de Línea Avanzado, con el robot XF-11, y Microsumo, con el prototipo TOM.

Durante su participación, en la que compitieron contra dos mil robots de 56 países, los alumnos del TecNM también obtuvieron las medallas de plata y bronce con los robots Mayk y El Chavo, cronometrando 8.29 y 12.49 segundos, respectivamente, en la categoría de Carrera de Humanoides.

Los ganadores fueron: José Israel Ortiz Hernández, Cristóbal de Jesús Calva Díaz, Eduardo Alfredo Bracho Mora y Christian Emmanuel Vázquez Gallar, en las categorías Seguidor de Línea Avanzado y Microsumo.

Por su lado, Luis Cortés Hernández, Jonathan Salcedo Cruz, Alexis Hernández García, Ángel Antonio de la Cruz de Aquino y Abner Isaac Juárez Jiménez, triunfaron en la categoría Carrera de Humanoides.

Además, fueron reconocidos con el segundo y tercer lugares en la categoría Minisumo, y el tercer lugar, en Seguidor de Línea en el concurso de robótica.

Este certamen se realiza en el marco del Congreso Internacional de Sistemas Embebidos y Mecatrónica, organizado por la Asociación Mexicana de Software Embebido y el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en Guadalajara, Jalisco.

El certamen Robotchallenge, considerado uno de los eventos más importantes en el campo de la robótica en todo el mundo, contó con la participación de distintas instituciones públicas de Educación Superior del país.

Entre los participantes nacionales están el Instituto Tecnológico de Cuautla, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Tecnológica de Chihuahua.

fuente de la imagen destacada: http://www.ro-botica.com/quienes-somos/

Comparte este contenido:
Page 990 of 994
1 988 989 990 991 992 994