Page 359 of 1657
1 357 358 359 360 361 1.657

Estados Unidos: Subirá el salario mínimo de los profesores en Florida

América del Norte/Estados Unidos/28-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.cibercuba.com

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, firmó este miércoles un plan de 500 millones de dólares para aumentar el salario mínimo de todos los maestros de escuelas públicas a $ 47,500.

«El proyecto de ley que firmaremos hoy será realmente excelente para los maestros de Florida», dijo DeSantis durante una visita a la escuela autónoma Mater Academy Charter School en Hialeah Gardens. «Este es un gran día para la compensación de los maestros «.

«Fue todo un desafío asegurarnos de que, aunque lucháramos por ello, pudiéramos hacerlo», sostuvo. «Puedo informar … esto estará allí al 100 por ciento. Tendremos que tomar decisiones difíciles, pero esto es importante «, agregó.

Con este aumento a los maestros, según DeSantis, el salario promedio de los de Florida pasaría del 26 al quinto lugar en todo los Estados Unidos.

El salario promedio inicial de los maestros en el periodo 2017-2018 en Florida era de $ 37,636.

El gobernador firmó el llamado HB 641, un proyecto de ley que reserva 400 millones de dólares para aumentar el salario mínimo de maestros y 100 millones para aumentar el salario de maestros veteranos y otro personal de instrucción como bibliotecarios y consejeros.

Aunque DeSantis propuso que los salarios de los docentes se aumenten a un mínimo de $ 47,500, ese número no se convertirá en ley como parte de este proyecto de ley, el cual sí establece que los distritos escolares y las escuelas autónomas deben acercarse lo más posible a ese número.

Por su parte, la Asociación de Educación de Florida apoyó la propuesta de DeSantis, a pesar de las críticas que ha traído en otros sectores.

“Esta inversión de $ 500 millones en los maestros de Florida es especialmente significativa dadas las circunstancias actuales. Habla del profundo valor de la educación pública para el futuro de nuestro estado «, dijo en un comunicado Fedrick Ingram, presidente del sindicato.

“La decisión de dejar intacta esta inversión para las escuelas de Florida es un reconocimiento del arduo trabajo que nuestros miembros hacen todos los días por los estudiantes de Florida. Agradecemos al gobernador DeSantis por firmar este proyecto de ley tan importante ”, añadió.

El vicepresidente de la Asociación de Educación de Florida, Andrew Spar, dijo sobre la medida: «Sabemos que nuestras escuelas públicas en este momento van a tener dificultades al comienzo del año escolar. Será importante que el estado continúe haciendo todo lo posible para retener y reclutar maestros. Esta sería una buena señal, para honrar este compromiso que la Legislatura hizo incluso durante este momento difícil «.

Asimismo, el presidente de Asignaciones del Senado Rob Bradley, elogió a DeSantis por cumplir su promesa.

«Dijo que este será el año del maestro», declaró Bradley. “Promesa hecha, promesa cumplida. Hoy está sucediendo. El año del profesor es una realidad «.

Entre las críticas que la propuesta ha generado están las que sostienen que la medida es injusta y que la naturaleza única del dinero de los bonos no era confiable año tras año.

Fuente: https://www.cibercuba.com/noticias/2020-06-24-u1-e186450-s27061-subira-salario-minimo-profesores-florida

Comparte este contenido:

México: Pese a pandemia no habrá deserción escolar masiva: SEP

América del Norte/México/28-06-2020/Autor y Fuente: www.jornada.com.mx

A pesar de las condiciones de salud que enfrenta el país, provocadas por la pandemia del Covid-19, en el país no habrá abandono masivo de estudiantes en el próximo ciclo escolar 2020-2021, aseguró el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

En reunión virtual con integrantes de la Subsecretaria de Educación Básica para evaluar los resultados preliminares del ciclo escolar concluido el pasado viernes 19 de junio, se informó que al menos 800 mil estudiantes de tercero de secundaria no continuarán su tránsito a la educación media superior, que es la cifra que regularmente se ha dado en los últimos años.

Ante esta situación, el titular de la dependencia instruyó a su equipo de trabajo a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes de la educación básica a media superior.

Por su parte, en subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, detalló que en este esfuerzo conjunto se aplicaron criterios de valoración, acreditación y certificación de estudios de más de 25 millones 300 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, para favorecer el logro educativo y su avance dentro del Sistema Educativo Nacional.

Explicó que para el siguiente ciclo escolar 2020-2021, alrededor de 2 millones 292 mil 471 alumnos transitarán de sexto de primaria a primero de secundaria, mientras que 2 millones 45 mil 495 estudiantes con certificado de secundaria, estarán en posibilidad de incorporarse a la Educación Media Superior.

A través de un comunicado, el subsecretario Bucio Mújica comentó que la cercanía entre docentes y educandos permitió el comienzo del proyecto “Alerta Temprana”, que tiene el objetivo de detectar con antelación a quienes están en riesgo de abandonar sus estudios.

Este proyecto preventivo, dijo, es un esfuerzo integrador de programas y acciones como Aprende en Casa y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, en colaboración con las autoridades estatales, para ir en busca de los estudiantes a donde se encuentren y estimularlos a fin de que nadie se quede atrás ni afuera de la Nueva Escuela Mexicana.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/06/25/pese-a-pandemia-no-habra-desercion-escolar-masiva-sep-9778.html

Comparte este contenido:

México: Nuevo impuesto digital engloba educación a distancia, apps de citas y ventas en línea

Redacción: 24 Horas

Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expuso que debido a que la economía digital se ha vuelto muy relevante a nivel mundial, es importante gravar las plataformas.

De acuerdo con el funcionario, el impuesto digital es trascendental porque este sector ha crecido rápidamente en años recientes, Tan sólo en 2018 representó el 5% del PIB en México.

Por otro lado, le parece una cuestión de justicia y equidad pues concentra algunas de las empresas de mayor valor en el mundo.

El nuevo marco tributario mexicano grava cuatro rubros:

  • Descarga o acceso a contenido multimedia
  • Intermediación entre terceros oferentes de bienes o servicios y los demandantes de los mismos
  • Clubes en línea y aplicaciones de citas
  • Enseñanza a distancia o páginas de test

Durante la conferencia de prensa sobre créditos a Pequeñas y medianas empresas (Pymes), Herrera expresó que se espera que, en un futuro, se puedan recaudar hasta 100 mil millones de pesos de impuestos a plataformas digitales.

“Apenas estamos empezando a trabajar en el tema de los impuestos digitales, pero para tener un orden de magnitud que debería ser en el futuro, una vez que lleguemos a tener un mecanismo estable, esto debería estar representando más de 100 mil millones de pesos, no necesariamente lo van a ver desglosado porque son impuestos como IVA e ISR”.

Las modificaciones del sistema tributario entraron en vigor el 1 de junio de este año. Las reglas operativas ya se encuentran disponibles en la página del SAT.

Fuente: https://www.24-horas.mx/2020/06/25/nuevo-impuesto-digital-engloba-educacion-a-distancia-apps-de-citas-y-ventas-en-linea/

Comparte este contenido:

La pandemia y la ignorancia tecnologizada al asedio de la universidad

Por: Isaac Enríquez Pérez

Formada en Europa a lo largo del siglo X como una organización –si bien bajo el control de la iglesia católica– orientada a la sistematización del conocimiento, y consolidada durante los siglos XVIII y XIX como un bastión de la reflexión y el pensamiento crítico y anticlerical, la universidad contemporánea –al menos desde la década de los setenta del siglo XX– está bajo el acecho del burocratismo, la corrupción, los intereses creados, la instauración de un pensamiento hegemónico neoconservador y postmoderno, el negacionismo, y de la ultra-especialización de sus disciplinas y saberes compartimentalizados.

A estas amenazas se suman varias crisis; a saber: a) los recortes presupuestales, que se traducen en una privatización de facto de la universidad pública y en una reconversión silenciosa del derecho ciudadano a la educación en un servicio orientado a los usuarios o consumidores. b) El fundamentalismo de mercado no solo se expresa en la disciplina fiscal y en el «austericidio» de la universidad pública, sino en la sutil irradiación de una racionalidad tecnocrática que privilegia el individualismo y la gestión empresarial (la supuesta meritocracia que priva en las evaluaciones y acreditaciones del trabajo académico). c) La mercantilización de la ciencia y de los saberes y su despojo como bienes públicos globales, con miras a conformar un paradigma tecnocientífico sujeto a la rentabilidad de las grandes corporaciones. d) La precarización de sus relaciones laborales en las universidades; especialmente de aquellos académicos que laboran por horas y bajo contratos temporales. Y e) la crisis epistemológica, que se cierne sobre las formas convencionales de construcción y transmisión del conocimiento, y que se origina en la fragmentación y dispersión de los saberes, así como en el fin de las certidumbres y en las cegueras del conocimiento.

No bastando las grises nubes que posiciona la tecnificación del conocimiento y la trivilalización de valores como la verdad, en los escenarios abiertos por la crisis epidemiológica contemporánea, resalta la difusión e imposición de la formación universitaria telemática como un mecanismo para evitar contagios tras la irradiación del coronavirus SARS-CoV-2. Países europeos como Italia y España anuncian la extensión de la actividad docente en línea para el próximo curso académico. Incluso, universidades estadounidenses y de otras latitudes anuncian el retorno a las aulas presenciales hasta el año 2022, aún sin existir riesgos epidemiológicos.

Cabe hacer una acotación respecto a la noción de universidad o educación a distancia: si bien las tecnologías de la información y la comunicación contribuyen a la masificación del conocimiento y a acercar el proceso de enseñanza/aprendizaje a amplias capas de la población que padecen la exclusión social en los sistemas educativos tradicionales, la educación a distancia es un complemento a la universidad presencial y no su sustituto. Con la universidad en línea es posible llegar a poblaciones rezagadas que, en su momento, no disfrutaron del derecho a la educación, sea por falta de ingresos, tiempo, motivación o disposición. Mujeres que interrumpieron su formación escolar ante la maternidad prematura; jóvenes que se vieron obligados a incorporarse al campo laboral y que cancelaron o postergaron sus expectativas educativas; personas adultas que abandonaron, desde su juventud, la posibilidad de formarse; y demás aspirantes rechazados en los procesos de admisión de las universidades públicas, tienen ante sí la oportunidad de retomar sus estudios con las ventajas que ofrece la educación en línea en cuanto a tiempos y formas de aprendizaje flexibles y adaptables.

Más aún, estas tecnologías contribuyen a la difusión masiva del conocimiento. A través del llamado acceso libre, es posible poner al alcance de la humanidad invaluables acervos científicos, humanísticos y artísticos que ofrecen respuestas en torno a los grandes problemas mundiales.

Sin embargo, con la pandemia del Covid-19 se atiza la obsesión por prefigurar una ciudad virtual que no solo apela al distanciamiento físico, sino al distanciamiento en las formas de socialización. Entronizando con ello la atomización de la sociedad y el individualismo hedonista.

El conocimiento es, por su propia esencia, una construcción social; un proceso colectivo de creación que amerita de la interacción y cercanía con los otros. No es una labor estereotipada de individuos aislados en un laboratorio y al margen del mundo externo u orientada al seguimiento de ciertos protocolos. Existe una estrecha interacción gnosia/praxis, que adquiere el carácter de totalidad articulada en cuanto se construyen diálogos multidireccionales y se conforma la noción de comunidad académica con miras a crear significaciones que configuran el sentido de la realidad a través de un lenguaje dotado de conceptos y categorías. Ese lenguaje solo es posible crearlo en interacción con «el otro» y en el marco de un proceso de sensibilización y empatía que amerita de la cercanía física y que además, en el caso de las universidades, precisa de la fusión de la docencia y la investigación, en tanto mancuerna indisoluble que le da forma al conocimiento y a su transmisión.

La interacción física es fundamental en la relación docente/estudiante y estudiante/estudiante, pues reproduce simbólicas y pautas de convivencia que, con mucho, trascienden lo estrictamente escolar. Los debates colectivos en el aula, en los pasillos, en los espacios comunes de las universidades, son cruciales para la construcción de conocimiento y para la formación de la ciudadanía.

La instauración masiva de la universidad a distancia supone aislar al estudiante en una habitación, acompañado de una pantalla que, si bien crea acción social desanclada de la presencia física en un espacio determinado, no trasciende a una lógica de comunicación multidireccional y a prácticas colectivas que permitan la deliberación razonada más allá de lo efímero y de las ansiedades que genera. En ese sentido, la universidad a distancia forma parte del llamado Screen New Deal y de la reproducción de relaciones de poder asimétricas, asociadas con el nuevo patrón de acumulación bio/tecno/científico.

La universidad, históricamente, fue la trinchera para luchar –a través de las ideas– contra los dogmatismos teológicos, los totalitarismos, el racismo, la inequidad de género, y el carácter excluyente del capitalismo. Sin embargo, ante la bioseguridad, el higienismo y el Estado sanitizante que le es consustancial, el pensamiento crítico emanado de las universidades prácticamente está adormecido, domesticado y postrado; vaciado de contenido ante la andanada del apocalipsis mediático (https://afly.co/7td3), la desinfodemia y el asalto al conocimiento razonado (https://afly.co/7tx3) que sobredimensionan los rasgos e impactos de la pandemia. Esto significa que, en medio de una nueva crisis civilizatoria, la universidad está ausente de los contrapesos que es necesario anteponer a los dogmatismos contemporáneos, a la industria mediática de la mentira y a la construcción de infraestructura para la biovigilancia a través de la alta tecnología (inteligencia artificial, la nube virtual, el Internet 5G y la robotización).

El aprendizaje remoto es una de las tendencias que se aceleró con el advenimiento de la pandemia del Covid-19. La infraestructura digital para la conectividad es parte consustancial de ello. Sin embargo, como la tecnología no es neutral, está anclada a la contradictoria y desigual estructura de poder y riqueza.

El problema de la universidad ante la gran reclusión, radica en la incapacidad de la primera para organizar, de manera sistemática, la reflexión en torno a los problemas públicos contemporáneos. A contracorriente de su milenaria historia y de su crítica a los poderes fácticos, la universidad contemporánea sucumbe ante sí misma y orienta sus energías, confrontaciones e intereses facciosos a erradicar el pensamiento crítico y la construcción de alternativas y de vanguardias teóricas, artísticas, humanísticas e ideológico/políticas. Subyugada por las tecnocracias universitarias y por los laberintos y látigos del mercado, la universidad rompe con su esencia y funciones históricas, al tiempo que instaura e institucionaliza la ignorancia tecnologizada en sus entrañas.

Semilleros de teorías críticas y de tradiciones de pensamiento; templo de la duda y el cuestionamiento respecto al statu quo; formadora de élites políticas, artísticas e intelectuales; hábitat natural del estudiantado como forma de vida; y escenario de la innovación científica y tecnológica, la universidad es amenazada por la masiva digitalización del proceso de enseñanza/aprendizaje  A su vez que se enfrenta a los riesgos y ansiedades que gesta y despliega el ciberleviatán, el panóptico digital y el régimen bio/tecno/totalitario, que apuestan por anteponer las emociones a la razón y por controlar los cuerpos, la mente y las conciencia en el contexto de la era post-factual.

Si bien las tecnologías contribuyen a solucionar problemas públicos, cabe enfatizar que tampoco son la panacea, ni todas las soluciones atraviesan por el tamiz tecnológico. Por el contrario, su uso indiscriminado puede abrir otros problemas públicos que ahonda los abismos sociales y exacerban las desigualdades. La universidad a distancia no marchará al margen de esas tendencias y de procesos más amplios como la (re)concentración del conocimiento y del poder derivado de su posesión y uso.

En su obra La metafísica de la juventud, el filósofo alemán Walter Benjamin habló de la unidad de la conciencia y la voluntad contestaría que se forman en la época estudiantil. Alcanza a observar que en las universidades berlinesas de principios del siglo XX predomina la desvinculación del aparato profesional respecto a los saberes y que la vida estudiantil es mermada por la miseria espiritual. Hoy en día no estamos al margen de estas acechanzas.

El carácter distante y efímero que genera en sus ambientes la educación a distancia puede exacerbar estas miserias y acentuar la ignorancia de los estudiantes y la petrificación de los docentes. Ello no solo es un riesgo para la formación escolar y el ejercicio profesional, sino para la misma construcción de la cultura ciudadana y la resolución de los problemas públicos. Reivindicar críticamente y al margen de intereses creados la noción de universidad y sus funciones clásicas, no solo implica colocar en su justa dimensión la digitalización –en tanto un complemento–, sino erradicar el mantra del mercado como único camino. De lo contrario, la humanidad no contará con los instrumentos mínimos para enfrentar problemas globales como las epidemias –cada vez más recurrentes y desconocidas–, el colapso climático que amenaza con la extinción de las poblaciones humanas, y los riesgos propios del cambio de ciclo histórico que se avecina (https://afly.co/7tg3).

Fuente: https://rebelion.org/la-pandemia-y-la-ignorancia-tecnologizada-al-asedio-de-la-universidad/

Comparte este contenido:

Canada Ontario fires Peel school board’s director of education in bid to confront systemic racism

América del NOrte/Canada/Universityworldnew

The provincial government has fired the Peel District School Board’s director of education amid mounting allegations of anti-Black racism and other forms of discrimination within the organization.

Peter Joshua had overseen the PDSB through a tumultuous several months, including a damning report commissioned by Ontario’s Ministry of Education last fall.

Education Minister Stephen Lecce confirmed on Tuesday that Joshua had been removed from his position.

«Clearly this board required some change,» Lecce said.

«It was clear, in successive reports, that not enough was being done. That these children continued to feel victimized within their schools.»

Peter Joshua has been removed from his post of director of education at the Peel District School Board. (Peter Joshua/Twitter)

Lecce said that in addition to anti-Black racism, the board also has problems with Islamophobia, anti-Semitism and anti-gay discrimination.

Lecce also said on Tuesday that he is directing the board to cease litigation against Twitter users who had been chastizing the board over its record on anti-Black racism. The PDSB had called those allegations «defamatory» when it announced plans to fight the claims in court.

Ontario named former Deputy Minister of Education Bruce Rodrigues as the board’s new supervisor on Monday.

The PDSB said Rodrigues will name an interim director of education «in the days ahead.»

Previous third party investigations have found that Black students, who make up about 10 per cent of the student body, account for more than 20 per cent of all suspensions in Peel.

Fuente: https://www.cbc.ca/news/canada/toronto/peel-school-board-peter-joshua-1.5623916

Comparte este contenido:

La educación sexual a lo largo de toda la vida: una necesidad social sin respuesta

Noticia/25 Junio 2020/elpais.com

La ausencia de contenidos educativos sobre el hecho sexual humano ha dejado un espacio a la pornografía que cada vez es más utilizada en edades tempranas, incluso en la etapa infantil

Una de las carencias constatadas en la educación abarca todo lo relacionado con la educación sexual. Las sucesivas leyes de educación en España han ignorado de una u otra forma la necesidad social de una educación de calidad sobre el hecho sexual humano, sustentado actualmente en un amplio campo epistemológico y teórico (Amezua, 1999). Esto ha sido puesto en evidencia en numerosas ocasiones por profesionales de la educación, la medicina y la psicología, pero, sobre todo, por los profesionales que trabajan en el área de la sexología, que han contribuido y contribuyen con ideas y conceptos a mejorar el conocimiento científico y la práctica docente.

Esta necesidad se ha visto especialmente acrecentada en los últimos años, en los que, con el uso y abuso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), además de la vida de los adultos, la infancia y la adolescencia se han visto profundamente alteradas e influenciadas por imágenes y contenidos que distorsionan lo que es y representa la sexualidad humana.

A pesar de los muchos esfuerzos realizados en las últimas décadas en favor de la educación sexual, la ausencia de contenidos educativos sobre el hecho sexual humano, fundamentales para el crecimiento personal y la adquisición de los conceptos, las ideas, las actitudes y el lenguaje adecuados, ha dejado un espacio que ha sido ocupado por los contenidos procedentes del consumo de pornografía a través de internet, especialmente en dispositivos móviles de última generación y tablets que cada vez son más utilizados en edades tempranas, incluso en la etapa infantil, y que son comunes en la preadolescencia y adolescencia.

Ese consumo de pornografía hace que la información y la percepción de la sexualidad se vea interferida y distorsionada por contenidos que, en la mayoría de las ocasiones, nada tienen que ver con la información científica, rigurosa, positiva y ética que necesitan, tanto las personas jóvenes, como las adultas.

No es de extrañar el incremento de prácticas sexuales que son consideradas como inadecuadas o de riesgo, que incluyen comportamientos sexistas, agresivos y violentos a partir de la adolescencia, y contribuyen al incremento de los embarazos no deseados.

Estas realidades constituyen factores de riesgo real para una vivencia adecuada y con valores de la sexualidad humana, en la que se prime el respeto, el afecto y los sentimientos positivos por sí misma/o y por la pareja. La vivencia del reconocimiento mutuo como personas sexuadas y el comportamiento ético y responsable son principios de la educación sexual que se van adquiriendo desde las primeras etapas de la educación infantil, con los contenidos adecuados a cada etapa del desarrollo, y serán determinantes a lo largo de la vida.

La demanda social de una educación sexual de calidad se une al interés en que ésta se conforme como un instrumento básico para generar un cambio de actitud que favorezca el desarrollo libre e integral del proceso de sexuación de las personas; así como una actitud ética en la toma de decisiones desde la igualdad, con responsabilidad, reciprocidad y respeto a la diversidad.

En ello hemos incidido en el documento La educación sexual en España: propuestas para asegurar el acceso, publicado por la Fundación Alternativas. Tras analizar el desarrollo de la educación sexual en el sistema educativo español, creemos que asegurar el acceso generalizado y suficiente a esta materia y responder a esta necesidad social precisa de un proceso para diseñar adecuadamente una asignatura específica de educación sexual o educación en sexualidad, acompañada por el impulso de una campaña institucional de concienciación y sensibilización social.

Es esencial la formulación de un proyecto que impulse el debate y el encuentro para consolidar la educación sexual en el sistema formativo

Estas acciones deberían liderarse desde las Administraciones públicas, sanitarias y educativas que, de forma coordinada, trabajen los contenidos curriculares adecuados a los distintos niveles formativos del sistema educativo, evaluando su implantación y resultados. Existen numerosas publicaciones, programas formativos y profesionales con amplia experiencia en el ámbito educativo que pueden contribuir a definir los diferentes contenidos y la metodología más adecuada.

Organismos internacionales como la UNESCO y la OMS llevan reiterando desde hace décadas la importancia de fomentar el diseño y la impartición de programas formativos en educación sexual para dar respuesta a una necesidad objetiva y generalizada en toda la población a nivel mundial.

Para que esta reforma se lleve a cabo, vemos como esencial la formulación de un proyecto que impulse el debate y el encuentro de profesionales de la sexología y de la educación, con experiencia, tanto a nivel estatal y autonómico como local, con el fin de consolidar la educación sexual en el sistema educativo.

Ahora que la LOMLOE inicia su trayectoria legislativa, esperamos que se contemple la educación sexual de forma positiva y con entidad y estructura de asignatura. Con el fin de contribuir a este debate, hacemos público este documento e invitamos a las autoridades sanitarias y educativas a que, de una vez por todas, den respuesta a esta necesidad social y que juntos podamos trabajar para asegurar el acceso a una educación sexual de calidad para nuestros jóvenes.

* Matilde Díaz Ojeda es médico especialista en Medicina del Trabajo; Isabel Tajahuerce es profesora de Comunicación y Género en la UCM; José Luis Pedreira es médico especialista en Psiquiatría y Pediatría. Los tres son autores del documento ‘La educación sexual en España, propuestas para asegurar el acceso’, publicado por la Fundación Alternativas

Fuente: https://elpais.com/economia/2020/06/25/alternativas/1593076197_475697.html

Comparte este contenido:

Maestros y las nuevas protecciones federales antidiscriminación LGBTQ

Por: Sofía García-Bullé

Desde seguridad laboral hasta espacios seguros para la comunidad LGBTQ, el veredicto de la Corte Suprema de los Estados Unidos apunta a un sistema educativo más equitativo.

La Corte Suprema de los Estados Unidos hizo historia el pasado 15 de junio al aprobar leyes federales que prohíben la discriminación laboral de personas LGBTQ. Estas nuevas protecciones federales fueron aprobadas con un rango mayoritario de seis votos a favor y tres en contra.

Basados en el estudio de tres casos, la Corte Suprema decidió que cualquier empleador que despida a una persona en base a su orientación sexual o identidad de género, viola el título VII de la Acta de Derechos Civiles de 1964. Este documento de validez federal prohíbe la discriminación en el espacio de trabajo con base en la raza, color de la piel, religión, sexo u origen nacional.

El cuestionamiento que se hacían los miembros de la Corte Suprema antes del veredicto era si aspectos como la identidad de género y orientación sexual entraban dentro del espectro de discriminación sexual mencionado en el acta. Inclusive jueces conservadores escogidos personalmente por el presidente Donald Trump, estuvieron de acuerdo en que el estatuto que menciona la discriminación sexual es también aplicable a la comunidad LGBTQ. Como lo comenta el juez Neil Gorush.

“Un empleador que despide a un individuo por ser homosexual o transgénero despide a esa persona por aspectos o acciones que no cuestionaría en miembros de un sexo diferente. El sexo biológico juega un papel crucial y necesario en esa decisión, eso es exactamente lo que el título VII prohíbe”,  explica Gorush.

El veredicto de la Corte Suprema cambiará significativamente las dinámicas laborales estadounidenses en un futuro próximo pero, ¿qué significa esto para los maestros y las aulas que dirigen?

Sin miedo en el aula 

La decisión de la Corte Suprema estadounidense esta semana tendrá repercusiones determinantes para el futuro laboral de las personas LGBTQ, pero también para la educación.

Eliza Byard, directora ejecutiva de GLSEN (Red de Educación para personas Gay, Lesbianas y Heterosexuales, por sus siglas en inglés), explicó para Teaching Now que la primera consecuencia de este fallo en las escuelas es la de permitir a maestros y personal auxiliar LGBTQ la participación completa en la vida escolar y sus deberes laborales sin miedo a repercusiones negativas que pongan en peligro su presente o futuro profesional.

De la misma forma, abre caminos de representación, guía y opción de ejemplos personales a seguir para los estudiantes LGBTQ, además de un espacio potencialmente seguro y libre de bullying homofóbico. En artículos anteriores hemos hablado de la incidencia de este problema en las escuelas y lo nocivo que puede ser para estudiantes no heteronormados.

Una historia de discriminación

El veredicto de la Corte Suprema estadounidense no es una solución final a esta problemática, pero sin duda representará una fuerza positiva en favor de la humanización y representación de las personas LGBTQ en la educación de todos los niveles.

Para los maestros que históricamente han enfrentado discriminación sexual, homofobia y transfobia, estas protecciones son el cambio que estaban esperando para poder ejercer su profesión con la misma estabilidad de la que gozan sus compañeros cisgénero y heterosexuales.

Aún en años recientes existen miles de casos de maestros que son empujados fuera de la profesión debido a su orientación sexual o identidad de género. Andrea Hawkman, ex-profesora de estudios sociales en una preparatoria de un área rural en Missouri, EE. UU., habla de la experiencia de ejercer el magisterio y la imposibilidad de revelar su orientación sexual por miedo a posibles repercusiones negativas.

Hawkman, quien ya no ejerce como docente, explica que el peso psicológico de ser una maestra LGBTQ estriba de dividirse en dos mitades de la misma persona que no pueden coexistir en el mismo espacio. El silencio sobre una cuestión tan fundamental para su persona y salud mental, como lo describe Hawkman, era agotador. Algo tan simple como proveer a estudiantes LGBTQ de un espacio seguro para ser ellos mismos era también preocupante, porque podría haberle hecho acreedora a discriminación por parte de compañeros docentes, superiores y familias. Esa era la realidad que viven una gran cantidad de los maestros LGBTQ en Estados Unidos antes del fallo de la Corte Suprema.

Es cierto que un fallo legal no va a resolver el problema de la homofobia a nivel magisterial en las escuelas de Estados Unidos, pero es un paso para admitir la existencia de personal docente y staff LGBTQ en los espacios educativos y otorgarles el derecho básico de educar a una generación más abierta y humana hacia las personas con espectros no heteronormados.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/antidiscriminacion-lgbtq

Comparte este contenido:
Page 359 of 1657
1 357 358 359 360 361 1.657