Page 153 of 651
1 151 152 153 154 155 651

«Escuela bomba», un documental urgente y militante

Redacción: Página 12

Después de que el Incaa decidiera levantar el film de Juan Mascaró programado en la sala Gaumont, ahora se lo puede ver los lunes en el Centro Cultural de la Cooperación.

Dirección y guion: Juan Mascaró

Música: Colectivo Escuela Nº 32 de Moreno

Duración: 68 minutos

Se exhibe únicamente en la sala del Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, los lunes a las 20.

Dada la incomodidad que el asunto genera en autoridades nacionales y provinciales, la gestión actual del Incaa decidió levantar esta película de cartel, después de haberla programado en el cine Gaumont. De modo que a partir de este lunes Escuela bombadolor y lucha en Moreno se exhibe todos los lunes a las 20 en el Centro Cultural de la Cooperación, que funciona así como “sala de acogida”. Producida por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, la película escrita y dirigida por el documentalista Juan Mascaró es lo que podría llamarse documental “de denuncia”. Aunque lo que denuncia no es desconocido. Estrenada justo un año después de sucedido el episodio, Escuela bomba, que se estrena con el auspicio del colectivo de documentalistas DOCA, trata sobre el recordado caso de pérdida de gas, explosión de una garrafa y muerte de la vicedirectora y un auxiliar docente de la escuela Nº 49 de Moreno, el 2 de agosto de 2018. Como se sabe, el estallido fue producto de la negligencia de las autoridades educativas y provinciales, que en el marco de la política de Estado Ausente tienen a las escuelas públicas en un estado de desatención que puede conducir, como en este caso, lisa y llanamente a la muerte de inocentes.

Lo que denuncia Escuela bomba es conocido, pero la película da uno o varios pasos más en relación con la cobertura que la televisión dio al episodio en su momento. El film, de cuya hechura participó la propia comunidad afectada, hurga hacia atrás, en las raíces del problema, y hacia delante, viendo en la reacción del vecindario de Moreno un posible modelo a seguir. Bucea también hacia el fondo del asunto, al indagar en el dolor de compañeros de trabajo, docentes y parientes de Sandra Colomano y Rubén Rodríguez, víctimas de la conflagración.Ese paso que da la película se ve expresado en términos visuales en el plano inicial. Primero se ve la pantalla de un televisor, informando del hecho a primeras horas de la mañana de ese día 2. Luego otras pantallas con otros noticieros y finalmente la superposición de todas las voces, en una suerte de Torre de Babel sonora en la que no se entiende nada. Recién entonces el documental dirigido por Juan Mascaró inicia su narración.

Escuela bomba, título tomado de boca de uno de los testimoniantes (que describe a las escuelas de la Provincia de Buenos Aires como bombas de tiempo) es un documental tan urgente como la propia explosión. Documental militante también, como evidencian las consignas de los créditos finales. La película dirigida por Mascaró (de quien hace unas semanas se estrenó Bazán Frías, elogio de un crimen) no pretende ser sumamente elaborada o sofisticada. Es una herramienta. Una herramienta de conocimiento, en primera instancia. Conocimiento proveniente de los testimonios de maestrxs de la escuela, de la compañera de Rodríguez (que también es docente), de militantes de organizaciones docentes, de directores de escuelas, funcionarios educativos y especialistas en políticas laborales. Basándose en estadísticas oficiales, el laboralista Oscar Martínez aporta un dato: en Argentina muere, por accidentes laborales, un trabajador cada 20 horas. 400 por año. Colomano y Rodríguez fueron dos de esos cuatrocientos.

“Esto no fue un accidente, fue un asesinato”, sostiene Hernán Pustilnik, maestro de la escuela Nº 49, que afronta un doble duelo. “Es duro aceptar que uno viene a la escuela a morirse”, sostiene a su turno la secretaria de la escuela, Karina Rabinovici, ante la información de que de ochenta escuelas inspeccionadas, 78 no tenían sus instalaciones de gas en condiciones. “Hablan pero no saben lo que es la escuela pública”, levanta la voz Mabel Zurita, viuda de Rubén Rodríguez, aludiendo a las autoridades educativas en el acampe popular que duró varios meses. “No-saben-lo que es-la escuela pública”, repite, para que quede claro. Tal vez sí lo sepan: la escuela pública es ese lugar en el que se cae. Tanto como para seguir cayendo, los títulos finales informan que noventa escuelas de la Provincia de Buenos Aires permanecen cerradas, por no tener las instalaciones en regla. Escuelas-bombas de tiempo, en las que se cae y a veces se muere.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/210302-escuela-bomba-un-documental-urgente-y-militante

Comparte este contenido:

Pedagogías emancipatorias: encuentro para debatir sobre Educación Sexual Integral

América del Sur/ Argentina/ 09.08.2019/ Fuente: lanotatucuman.com.

 

Organizado por Socorristas en Red y la Red de Profesionales de la Salud por el derecho a decidir, el encuentro se realizará el viernes a las 19.30 hs para debatir sobre los obstáculos y desafíos de la implementación de la ESI en Tucumán.

El viernes 9 de agosto, a las 19.30hs se realizará un conversatorio bajo el nombre “Pedagogías emancipatorias”, para debatir sobre Educación Sexual Integral. El encuentro se desarrollará en Buró Coworking, Chacabuco 77.

Del mismo participarán la docente y activista neuquina Ruth Zurbriggen, de la Colectiva Feminista La Revuelta y Socorristas en RedPriscila Hill, de la Red de Docentes por el Derecho a DecidirIara Arreyes Álvarez, egresada del Centro Educativo Trans de Puertas Abiertas, y Mariana Rodríguez Fuentes, militante feminista, para reflexionar en torno a prácticas pedagógicas emancipatorias, los obstáculos y desafíos de la implementación de la ESI en Tucumán.

La entrada es libre y gratuita.

Fuente de la noticia: https://lanotatucuman.com/pedagogias-emancipatorias-encuentro-para-debatir-sobre-educacion-sexual-integral/tucuman/06/16/2019/36863/

Comparte este contenido:

La ciencia crece desde el pie

Por: Ricardo Braginski.

«Para que el país crezca y se desarrolle necesitamos más científicos, mejor formados y más productivos. Más centros de investigación en todo el país y con más presupuesto». En los debates públicos suele escucharse todo el tiempo este tipo de frases, desde uno y otro lugar de las múltiples grietas. Pero a pesar de semejante consenso, lo más notable es que son muy pocas las voces que parecen realmente interesarse por una cuestión central para que haya más científicos e investigación: la educación científica, es decir, la enseñanza de las ciencias desde la escuela primaria.

Porque si estamos todos de acuerdo en que queremos más y mejores científicos, ¿de dónde creemos que los vamos a obtener?  A veces pareciera que aspiramos a la mejor ciencia desde el pensamiento mágico.

cada 3 alumnos tiene bajos resultados en ciencias y hay muchas desigualdades en el país

Lo que pasa es que por el bajo desempeño de los alumnos argentinos en las pruebas estandarizadas, desde hace años que funcionarios y especialistas han puesto energías en mejorar en Matemática y en comprensión lectora. También se ha puesto el foco en la “educación digital” y, en algunas escuelas, en el dominio de una segunda lengua. No se escucha casi ninguna preocupación por mejorar los aprendizajes científicos.

Enseñar ciencia hoy va mucho más allá de llenar las cabezas de los chicos con datos enciclopédicos como suele hacerse en los colegios, según se desprende de algunas investigaciones. Incentivar el pensamiento científico implica que los chicos aprendan a analizar situaciones desconocidas, a resolver los problemas que se presentan, a tomar decisiones sobre la base de la información que obtienen. Preguntarse, preguntarse y buscar las respuestas sobre la base de un razonamiento basado en evidencias.

El pensamiento científico nos mejora como personas, nos hace más críticos e independientes. Además de sumar al crecimiento económico, una buena educación científica contribuye, en definitiva, a la cultura democrática.

Los resultados no acompañan

Las pruebas Aprender de 2017 mostraron que uno de cada tres alumnos terminan aquí la escuela primaria con bajos resultados en ciencia.

En las escuelas se dictan pocas horas de ciencia y con un bajo nivel de exigencia

Pero peor les va a los chicos argentinos si se los compara con el mundo. En el último estudio TERCE de la Unesco, por ejemplo, casi el 80% de los estudiantes argentinos (en la primaria) no fue capaz de interpretar información variada para hacer comparaciones y extraer conclusiones, analizar actividades de investigación y utilizar conocimientos científicos en diversas situaciones. Datos similares se obtienen en PISA, aunque en la escuela secundaria.

Si realmente queremos mejor la ciencia como decimos, empecemos por mirar al semillero.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/ciencia-crece-pie_0_sVETcr68W.html

Comparte este contenido:

Noelia Barbeito: «Somos docentes que queremos que la educación pública sea una prioridad»

Redacción:  La Izquierda Diario

“Cuando decimos hay que dar vuelta las prioridades y que la educación pública este primero, lo decimos sabiendo muy bien que pasa en las escuelas y cuáles son las necesidades de la comunidad educativa”, comienza diciendo Noelia Barbeito. Profesora de Historia, Noelia es la candidata a gobernadora del Frente de Izquierda Unidad en estas elecciones y fue noticia por haber vuelto al aula tras su mandato como senadora provincial. “Para mí fue un orgullo haber llevado a la Legislatura la voz y la lucha de los y las trabajadoras de la educación, como cuando se votó el Ítem Aula”, resume.

En estas Paso, Noelia viene acompañando a Lautaro Jimenez, quien encabeza la lista de diputados nacionales, en recorridas por barrios y charlas por toda la provincia. Lautaro actualmente es senador provincial y también es un trabajador de la educación: “soy maestro de grado y durante años trabajé en escuelas del Algarrobal, en Las Heras, ahí pude conocer la realidad de miles de familias trabajadoras y las penurias que sufre la educación pública. Por eso nos indignamos tanto con el cinismo del gobernador y sus funcionarios, comenta.

– ¿Cuándo dicen que la educación pública sea una prioridad, a que se refieren?

NB: Es sencillo, en campaña todos hablan de salud y educación, pero nadie dice como lo va a hacer y cuando son gobierno, ya sean peronistas o radicales, son lo primero que atacan. Nosotros pensamos al revés, nosotros, como los miles de trabajadores y trabajadoras de la educación que hacen que funcionen las escuelas todos los días, defendemos la educación pública todo el año. Porque nosotros mismos somos trabajadores y trabajadoras de la educación que nos organizamos para dar vuelta la historia. El gobernador habla de calidad educativa pero no dice nada de las condiciones edilicias en las que están las escuelas y peor aún, recortan las meriendas de los pibes en una situación de crisis donde cada vez más familias dependen del alimento que reciben en las escuelas.

Yo soy docente en el terciario de Tunuyàn y veo el esfuerzo que hacen cientos de chicos y chicas y sus familias para poder estudiar. No solo para poder pagar los apuntes o el boleto, que es carísimo para un estudiante que viaja todos los días, sino en el contexto general, donde la desocupación se duplicó en la provincia.

– Justamente el boleto educativo es una de las principales propuestas del FIT…..

NB: Exactamente, porque el gobierno prioriza el negocio de los empresarios del transporte por sobre el derecho a acceder a la educación de miles de mendocinos y mendocinas. Yo estoy segura que todos esos funcionarios que les niegan ese derecho básico a los pibes no tienen ni idea de cuanto gasta una familia en que sus hijos viajen a estudiar.

Barbeito y Jimenez junto a Nicolàs del Caño
Barbeito y Jimenez junto a Nicolàs del Caño

LJ: A eso nos referimos con invertir las prioridades, garantizar el boleto educativo ni siquiera alteraría el presupuesto provincial si los diputados y senadores cobraran como una maestra como hacemos desde el FIT. Cuando la DGE nos contestó en 2016 cuánto costaría, era la misma cantidad de dinero que se gasta en el sueldo los diputados y senadores provinciales, que son sólo 86 personas. Si terminamos con los privilegios de los políticos, podríamos garantizar que cientos de miles de jóvenes puedan estudiar.

– Todas las semanas hay noticias de problemas edilicios en escuelas, ¿Cómo se podría solucionar eso para ustedes?

LJ: el gobierno habla de austeridad en las cuentas, pero en realidad es ajuste en educación y salud. ¿Se destinan alrededor de 400 millones de pesos en subsidios al transporte, por un servicio caro, pero no hay plata para el salario de los trabajadores y trabajadoras de la educación? Destinan millones en garantizarle las ganancias a empresarios a través de subsidios o bonos fiscales, pero son durísimos con las maestras, que están por debajo de la línea de la pobreza y ni hablar del salario de las y los celadores. Y pasan los gobiernos, se alternan peronistas y radicales, y la situación de las escuelas sigue siendo la misma o peor.

El gobierno de Cornejo se ha ensañado con las maestras de Mendoza, no solo con sus permanentes ataques verbales o el Ítem Aula, sino con persecución, como la que vienen sufriendo distintos compañeros y compañeras del Sute.

NB: el año pasado vimos como miles de estudiantes y docentes en toda la provincia salieron a la calle en defensa de la educación pública, ese es el camino para defender la educación. A través de las “carreras prioritarias, el gobierno dejo en peligro de cierre decenas de institutos terciarios en toda la provincia y fuimos miles los que salimos a defender el derecho a estudiar de los jóvenes en toda la provincia. Ningún joven se debería quedar sin poder estudiar, por eso proponemos, además del boleto educativo, becas integrales y jardines infantiles en todos los establecimientos educativos.

– ¿Cómo impacta la crisis en las escuelas?

NB: Yo lo veo en el terciario en la cantidad de pibes que tienen que dejar de cursar por no poder pagar el boleto o tener que salir a trabajar porque en la casa no alcanza la plata. Además, nuestras compañeras de la Agrupación 9 de Abril, que es parte de la conducción que recuperó el Sute, todos los días cuentan como en las escuelas tienen que estirar las raciones de comida porque cada vez más chicos las necesitan y el gobierno las recorta.

LJ: en las escuelas se ve claramente todas las consecuencias de la crisis. Los problemas de vivienda y trabajo de todas las familias mendocinas se ven en las escuelas a través de los chicos. Las escuelas no son islas como nos quiere hacer creer el gobierno.

– ¿Por qué hay tantos trabajadores de la educación en las listas del FIT?

LJ: Porque esta realidad de la que hablamos se puede cambiar. Porque de la mano del FMI se vienen nuevos ataques contra la educación es que nosotros planteamos en que hay que invertir las prioridades Por eso las listas del FIT en todo el país están repletas de trabajadores y trabajadoras de la educación que quieren llevar esta pelea adelante. No solo estamos nosotros sino también es parte de la lista de diputados Mauricio López Monte, docente de Malargüe y nuestras compañeras Maile Rodriguez y Virginia Pescarmona son candidatas a intendentas de Guaymallén y Maipú respectivamente. Además, Maile viene acompañando como diputada, junto a Macarena Escudero, los reclamos de decenas de escuelas como la Candelaria por un nuevo edificio o la lucha de las escuelas del barrio La Favorita contra el recorte a las meriendas.

– Por último, ¿Qué pasaría si todos los funcionarios cobraran como una maestra?

NB: Tendrían que vivir como un trabajador, como cualquiera de nosotros y no como viven ahora, como empresarios. Nosotros cuando llegamos a la Legislatura ya cobrábamos como una maestra porque de eso trabajamos siempre y en mi caso volví a dar clases cuando se me terminó mi mandato, porque somos trabajadores y trabajadoras que hacemos política para defender los derechos de las mujeres, los trabajadores y la juventud.

Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Noelia-Barbeito-Somos-docentes-que-queremos-que-la-educacion-publica-sea-una-prioridad

Comparte este contenido:

¿Cuánto sabemos de educación sexual? Spoiler: una vergüenza

Por: Melina Álvarez e Iván Mónaco.

En Argentina, cada año se registran 6500 nuevos diagnósticos de VIH por no usar preservativo en las relaciones sexuales.

Lo que propone la ley de Educación Sexual Integral (ESI) es que el trabajo sea integral y se brinde información de manera transversal a las diferentes áreas, por lo que ya no se tratará de reuniones aisladas sino de un trabajo continuo y sistemático en la temática.

Si bien la ley ESI se sancionó en el 2006 en nuestro país, aún su cumplimiento tiene muchas dificultades y no logra completar los objetivos finales. A tal punto que algunos chicos “no conocen qué son los testículos”, nos comentó Sofía Macchi, quien lidera el proyecto “Preservate”.

En Argentina, se triplicaron los casos de sífilis en los últimos 5 años y cada año se registran 6500 nuevos diagnósticos de VIH por no usar preservativo en las relaciones sexuales. Sin embargo, el 30% de las personas que tienen esta enfermedad desconocen su diagnóstico.

A raíz del tema, salimos a la calle para preguntarle a la gente cuánto sabe sobre Educación Sexual Integral y esto fue lo que respondieron.

Todas las respuestas correctas:

-¿Qué pasa si te olvidas más de dos pastillas anticonceptivas?

Debes tomarlas juntas y usar preservativo por al menos 7 días seguidos.

-¿Si tomo anticonceptivos, necesito usar preservativo?
Si, siempre. Los anticonceptivos no protegen de enfermedades.
-¿Demos usar preservativos para el sexo oral?
Si, siempre. Las enfermedades pueden transmitirse por tener encías sangrantes o llagas en la boca, la vagina o el pene
-¿Si se tienen relaciones mientras la mujer está menstruando, puede quedar embarazada?
-Sí, la ovulación puede variar en cada ciclo.
-¿En una relación entre mujeres, debo cuidarme?
-Sí, con un campo de látex.
-Si uso el preservativo sólo cuando estoy por terminar el acto sexual ¿estoy protegido?
-No, se debe usar durante todo el acto para prevenir enfermedades y embarazo no deseado

Educación sexual integral pedida “a los gritos”

“La educación en materia de sexualidad tiene que ser dada por el Estado porque es un derecho de los chicos y no se puede dejar librado a cada familia porque es el formato que se usó hasta el momento y los resultados dan la prueba de que no funcionó”, opinó la escritora Gabriela Larralde, en diálogo con Mundo TKM.

El Artículo 1 de la Ley 26.150 indica que todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada deben garantizar la realización de acciones educativas sistemáticas de Educación Sexual Integral. Para esto, toda comunidad educativa deberá incluir en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad social.

Fuente de la reseña: https://www.mundotkm.com/actualidad/2019/08/02/cuanto-sabemos-de-educacion-sexual-spoiler-una-verguenza/

Comparte este contenido:

Argentina – Pigüe: Fumigaciones sobre escuelas, impunidad y lobby empresarial

En el marco de la jornada mundial contra Monsanto conocimos y luego entrevistamos al grupo de ambientalistas autoconvocados de Pigüé. Este pueblo ubicado en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, es uno más de los tantos lugares afectados por las fumigaciones con Glifosato, y por eso nos pareció importante recoger el testimonio de un grupo que como ellos mismos señalan apuestan a la “concientización y la resistencia desde un lugar independiente” de los partidos políticos.

Quienes impulsamos La Izquierda Diario apostamos a la construcción de una fuerza política anticapitalista y revolucionaria, y nos parece importante visibilizar las distintas organizaciones que resisten contra las políticas extractivistas que destruyen el ambiente, y poder abrir el debate.

A menos de una semana de las elecciones, desde este periódico y con las figuras políticas del Frente de Izquierda Unidad, venimos denunciando que respecto al ambiente no hay ninguna grieta, sino una enorme complicidad de distintas fuerzas políticas en la defensa de un modelo económico donde la naturaleza es solo considerada una fuente de ganancias, sin importar su destrucción.

Transcribimos a continuación la entrevista:

DB: Primero que nada nos gustaría conocer un poco de ustedes y la realidad que están viviendo en Pigüé. En el 2017 denunciaron fumigaciones sobre escuelas rurales. Cuéntenos un poco sobre esa denuncia, las fumigaciones con agrotóxicos en la zona, y como fue el proceso que pasaron para conformarse como grupo de ambientalistas autoconvocados.

AAP: En el 2017 surgió la necesidad de reunirnos para tratar la problemática con respecto a las fumigaciones, entonces convocamos a una reunión la plaza del pueblo y ahí conocimos a marcela, docente de la escuela rural de Altavista, quien ya venía padeciendo fumigaciones incluso en horario escolar, sufriendo consecuencias en su salud y la de sus estudiantes. En esa oportunidad Marcela nos conto que si bien había hecho las denuncias correspondientes al consejo escolar y a la Secretaria de Producción y Medio Ambiente Municipal, estos se ampararon en la reglamentación vigente el cual se contradice con el Derecho Constitucional.

DB: Las imágenes documentales y los informes de las consecuencias que recaen sobre los pueblos fumigados son impactantes. Sin embargo pareciera que en las grandes ciudades no hay magnitud del problema, pese a que grandes estudios revelaron que más del 60% de las frutas y verduras que llegan a los centros urbanos están contaminados con agrotóxicos en niveles prohibidos. ¿Qué rol creen que juegan los grandes medios de comunicación para que no se visibilice lo que sucede con el glifosato?

AAP: Si bien estos últimos años los medios están haciendo más visible estas problemáticas (ya sea por cuestiones de agenda o porque ya es imposible taparlo), sabemos que estas empresas cuentan con un gran poder de lobby para lograr sostener este modelo de producción. Pensamos que el rol de los medios es central para correr del eje la atención a las verdaderas problemáticas de la sociedad.

DB: Como ustedes hay montones de organizaciones ambientalistas a lo largo y a lo ancho del país que también pelean contra las fumigaciones, la mega minería, el fracking y recientemente surgieron también organizaciones juveniles contra el cambio climático. ¿Qué niveles de coordinación hay actualmente entre las distintas organizaciones? ¿Creen que una gran coordinación nacional o provincial puede ayudar a que los reclamos tengan mayor impacto en la opinión pública?

AAP: Si bien hay una relación en red entre distintas agrupaciones ambientalistas, por ahora tenemos una relación bastante informal y de intercambio de experiencias. Si bien es importante estar conectados con distintas organizaciones, nosotros apostamos a un movimiento regional debido a las distintas legislaciones que existen en los distintos lugares afectados.

DB: Como parte del programa del frente de izquierda señalamos la necesidad de expropiar a los 4.000 grandes terratenientes que tienen la mitad de la tierra cultivable, para recuperar ese territorio y que deje de producirse bajo una lógica de ganancias privadas para pasar a regirse bajo la lógica del beneficio colectivo. ¿Creen que atacar la concentración de la tierra en pocas manos y la lógica de la ganancia privada puede ayudar a pasar un nuevo modelo de producción basado en la agroecologia?

AAP: No. Si bien pensamos que la expropiación de las tierras puede ser una de las aristas del tema, seria inteligente plantearnos si esto es realmente posible desde una organización vertical como la del Estado, que ocupa una parte fundamental en fomentar y permitir este modelo de producción.

Fuente de la Información: https://www.laizquierdadiario.com/Pigue-Fumigaciones-sobre-escuelas-impunidad-y-lobby-empresarial

Comparte este contenido:

Libro gratis «Educar mentes curiosas»

Por: ayudaparamaestros.

Fantástico libro de Melina Furman que podéis ver o descargar haciendo clic en la imagen

La educación hoy se enfrenta a la necesidad de formar personas que tengan la capacidad de actuar y desenvolverse en el mundo con plena autonomía y libertad para construir su proyecto de vida y un futuro sostenible. Melina Furman, en su libro Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia, promueve el aprendizaje activo, significativo, responsable y cultivado por la curiosidad, a través de ejemplos y reflexiones profundas.

Fuente del documento: https://www.educ.ar/recursos/131992/educar-mentes-curiosas-por-melina-furman

Comparte este contenido:
Page 153 of 651
1 151 152 153 154 155 651