Page 23 of 657
1 21 22 23 24 25 657

Declaración sobre los sucesos de Jujuy-Argentina

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, SINDICALES, POLÍTICAS, TERRITORIALES, DE DERECHOS HUMANOS

A LOS GOBIERNO NACIONAL y DE LA PROVINCIA DE JUJUY

Los sindicatos y gremios docentes, colectivos pedagógicos y de educaciones populares,  investigadores(as) y académicas(os) que formamos parte del Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo, cuya segunda reunión tuvo lugar en Panamá entre los días 5 al 9 de junio pasados, con la participación de 78 delegados internacionales y 500 nacionales de más de 30 países, manifestamos nuestro profundo rechazo ante las acciones antidemocráticas contra el pueblo en lucha, asumidas por el gobierno de la provincia de Jujuy de la República Argentina, que encarna Gerardo Morales.

Acompañamos las demandas salariales de la docencia jujeña que dieron origen a las masivas movilizaciones, que luego se multiplicaron ante la toma de conocimiento de la reforma constitucional que el gobierno provincial pretende imponer a espaldas de la opinión popular. Repudiamos enérgicamente la represión de las fuerzas de seguridad y el encarcelamiento de manifestantes que protestaban en San Salvador de Jujuy, Purmamarca, la Quebrada de Humahuaca y en la Puna. Represión que dejó a muchas personas heridas y hospitalizadas con severos daños. Asimismo, abrazamos la causa de las comunidades originarias en defensa de sus tierras ancestrales y en rechazo a la explotación extractivista que pretenden imponer a manos de los capitales privados transnacionales, con las consabidas consecuencias de saqueo de los bienes comunes, contaminación de suelos y agua y empobrecimiento de las poblaciones.

Denunciamos la matriz antidemocrática y autoritaria de la reforma constitucional que se aprobó de manera express, y exigimos su inmediata anulación.  Una reforma que plantea límites al derecho a la protesta social, restringe el derecho a la tierra comunitaria, habilita la privatización de tierras fiscales que habitan ancestralmente pueblos originarios, elimina la obligación de la consulta previa, libre e informada a las comunidades indígenas (como indican los tratados internacionales y la misma Constitución) para llevar adelante emprendimientos de impacto ambiental y social en sus territorios (como la minería, grandes obras públicas, etc.), entre algunos de los principales cambios que promueve esta reforma que quieren imponer por la fuerza.

Por lo expuesto, desde el Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo reafirmamos nuestra decisión política de enfrentar con unidad de clase, organización, solidaridad internacionalista y movilización popular, los ataques de los sectores que pretenden poner en jaque a la democracia en la Argentina y en otros países de la región y el mundo.

Nos sumamos a todas las protestas que surgen desde las distintas organizaciones, en especial a la jornada nacional de lucha declarada por las centrales obreras argentinas, con paro nacional y movilizaciones de todos los niveles de la docencia, estatales, profesionales de la salud y demás sectores de la clase trabajadora, que tendrá lugar el próximo jueves 22 de junio.

Viva la Lucha del Pueblo Jujeño!

Abajo la Reforma, Arriba los Salarios!

Basta de Represión y Criminalización de las Luchas!

Dr. Luis Bonilla-Molina

En nombre del Secretariado permanente del Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo

Comparte este contenido:

Argentina: 1º Congreso sobre Trabajo con Personas Mayores

1º Congreso sobre Trabajo con Personas Mayores

Los días 28, 29 y 30 de junio tendrá lugar en Rosario el 1º Congreso Interdisciplinario sobre Trabajo con Personas Mayores. “Perspectivas actuales y desafíos futuros”

Con el objetivo de promover los derechos de las personas mayores, la Dirección de Adultas y Adultos Mayores de la Municipalidad de Rosario, junto al Área de Extensión y Territorio de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), llevarán adelante el 1º Congreso interdisciplinario sobre trabajo con personas mayores, que abordará las perspectivas actuales y los futuros desafíos.

Co-organizado entre la UNR y la Municipalidad de Rosario, la apertura y acreditación será el día miércoles 28 de junio, a las 14hs, en el Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el río.

El 29 y 30 las actividades se realizarán en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080).

De qué se trata el Congreso interdisciplinario sobre trabajo con personas mayores

La propuesta, de la que se puede participar en forma libre y gratuita, tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de junio en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080) y está destinada a profesionales y estudiantes de carreras afines a la temática -ciencias de la salud, psicología, educación, sociología, trabajo social, antropología, educación física, entre otras disciplinas-, referentes de organizaciones vinculadas al trabajo con personas mayores, y público en general. Se puede participar en calidad de asistente y de expositor, presentando experiencias de trabajo con personas mayores.

Durante tres días, se desarrollarán charlas, paneles y conversatorios a cargo de destacados especialistas locales y nacionales y la presentación de propuestas de trabajo con adultos y adultas mayores, actualizando el diagnóstico de situación sobre los principales avances y desafíos en la materia.

Los ejes temáticos que se abordarán son:

  •  Promoción y defensa de los derechos de las personas mayores.
  •  Educación permanente.
  •  Prácticas de cuidado.
  •  Envejecimiento activo y saludable.
  •  Construcción y fortalecimiento de espacios de participación.

Cabe aclarar que los paneles de intercambio de experiencias se desarrollarán el día 30 de junio, a las 15.30, a través de mesas simultáneas que abordarán cada uno de los ejes temáticos del congreso. También se entregarán certificados que acrediten la participación en condición de expositores. Las propuestas y conclusiones finales de cada mesa serán publicadas en la página web y quedarán disponibles al público en general.

¿Por qué un Congreso interdisciplinario sobre el trabajo con personas mayores?

Los vertiginosos cambios que se producen en el tejido social tienen características singulares en la población de adultas y adultos mayores. El fuerte crecimiento de la expectativa de vida, fundamentalmente, acompañado por los avances de la tecnología y las ciencias de la salud, generan la posibilidad de mejorar la calidad de vida y lograr un envejecimiento activo y saludable.

En este contexto, emerge la necesidad de propiciar espacios que promuevan el empoderamiento, la participación, el encuentro y el ejercicio de derechos, siendo la educación de las personas mayores un pilar fundamental.

Por otra parte, como resultado de los profundos procesos de desigualdad social existentes en el país, una porción cuantiosa de esta población se encuentra en condición de vulnerabilidad, atraviesa dificultades económicas, posee necesidades básicas insatisfechas y queda expuesta a sufrir discriminación, abusos y maltratos.

Estas situaciones desafían a dar respuestas a las demandas de los sujetos envejecientes, implementando acciones que garanticen su bienestar, autonomía y propiciando entornos favorables para el ejercicio de sus derechos. En este sentido, resulta nodal capacitar y fortalecer la tarea de las y los trabajadores del cuidado y de todas aquellas personas, instituciones u organizaciones que cumplan ese rol.

Capacitaciones

El congreso ofrecerá capacitación y herramientas conceptuales desde un enfoque multidisciplinario que contemple los aportes de distintos campos del conocimiento, tales como las ciencias de la salud, la psicología, la educación, la sociología, el trabajo social, la antropología, la educación física, entre otras disciplinas.

Asimismo, busca instalar en la agenda política y social un nuevo paradigma de la vejez, que colabore a erradicar prácticas e imaginarios estigmatizantes y promover políticas públicas que democraticen las tareas de cuidado, su redistribución, reconocimiento, profesionalización y valorización económica.

Más información en la web o al correo: congresopersonasmayores2023@gmail.com

 

Fuente de la Información: https://aptus.com.ar/1o-congreso-sobre-trabajo-con-personas-mayores/

 

Comparte este contenido:

Argentina: Sindicatos docentes realizan una jornada nacional de lucha por mejores salarios

Reclaman mayores aumentos salariales en los distintos distritos mediante movilizaciones, concentraciones y un acto central frente a la sede de la cartera educativa nacional, en el centro porteño.

Distintas organizaciones sindicales docentes vinculadas con la izquierda iniciaron una «jornada nacional de lucha» en reclamo de mayores aumentos salariales en los distintos distritos, que incluirá movilizaciones, concentraciones y un acto central frente a la sede de la cartera educativa nacional, en el centro porteño.

La primera acción de protesta inició a las 7.30 de este jueves con un «corte solidario» en inmediaciones del Obelisco por parte de docentes de la agrupación nacional 9 de Abril y del PTS en el Frente de Izquierda y «en apoyo a la lucha docente de Jujuy y Salta y de las más de 8 provincias en conflicto».

«El corte es en solidaridad con las y los docenes de Jujuy que llevan más de siete días de paro por tiempo indeterminado. En esa provincia tienen los salarios más bajos de todo el país. También estamos peleando contra la reforma reaccionaria del gobernador Gerardo Morales que quiere prohibir el derecho a la protesta», subrayó a Télam el docente y Secretario de Prensa de Ademys, Federico Puy.

Y agregó que también se exige que la CTA y la Ctera convoquen a «un paro nacional urgente para mañana mismo» para dar fuerza a la lucha docente en todo el país.

Entre las organizaciones convocantes se cuentan Ademys (CABA), Adosac (Santa Cruz), ATECh (Chubut), la asamblea provincial de docentes autoconvocados de Salta, FND, la Federación Sitech, el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) (Misiones), el Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP) y la Unión de Trabajadores de la Educación Misiones (UTEM), entre otras.

«Ante la paritaria nacional docente, reunida sin mandato de las bases, que vuelve a fijar salarios que no llegan a cubrir siquiera la canasta básica de pobreza, los sindicatos, seccionales, minorías, delegades y agrupaciones docentes de distintas provincias y localidades convocamos a una jornada nacional de lucha docente», informaron en un comunicado de prensa.

En ese marco, desde la minoritaria corriente Multicolor de Suteba, Andrea Lanzette anunció la realización de un paro de 48 horas en la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, docentes chubutenses encolumnados en ATECh llevan adelante esta semana un paro de cinco días que finalizará mañana.

Piden «unificar las luchas»  

Desde Ademys, en tanto, convocaron a un nuevo paro de 24 horas en la ciudad de Buenos Aires en demanda de «un salario igual a la canasta familiar por cargo e indexación mensual por inflación».

Según se detalló en un comunicado de la Federación Nacional Docente (FND), las provincias con conflictos son Jujuy, Salta, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Misiones, Chaco, Formosa, Tierra del Fuego y Santa Fe.

Además, cuestionaron a la conducción de Ctera por lo que señalaron como «el silencio y la pasividad».

«Demandamos a Ctera y demás entidades nacionales la convocatoria a un paro nacional que unifique las luchas», remarcaron los sectores sindicales convocantes de la protesta.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202306/631304-paro-docente-salarios.html

Comparte este contenido:

Argentina: Nueve de cada diez maestros aseguran que el uso del Chap GPT impacta en los aprendizajes

Nueve de cada diez maestros aseguran que el uso del Chap GPT impacta en los aprendizajes

Según los resultados de la encuesta del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para el 31% incide de manera positiva, el 25% opinó que en forma negativa, y el 44% no sabe cómo impacta el uso de esta herramienta

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires realizó una encuesta a 1.860 docentes de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas porteñas, con el objetivo de conocer opiniones sobre la incidencia del Chap GPT, un sistema de chat basado en inteligencia artificial, en los procesos de enseñanza, donde nueve de cada diez consideró que «impacta en los aprendizajes».

Según los resultados de la encuesta, del cuestionario respondido por 1.119 de nivel secundario, 630 docentes de nivel primario y 111 de ambos ciclos, 9 de cada 10 docentes consideran que el uso del Chat GPT impacta en los aprendizajes. Para el 31% de manera positiva, el 25% opinó que en forma negativa, y el 44% no sabe cómo impacta el uso de esta herramienta.

Los motivos por los cuales consideran que el uso del Chap GPT impacta positivamente fueron que «promueve el desarrollo de habilidades por encima de los contenidos, incentiva la creatividad y agiliza procesos»; mientras que los impactos negativos se deben a que » no propicia el desarrollo de determinadas habilidades como el pensamiento crítico y no supone esfuerzo ni estimula la creatividad».

A su vez, el 86,8% de los docentes declaró que puede detectar cuando sus estudiantes realizan tareas con el Chat GPT y si bien el 67,4% afirmó conocer la herramienta, solo el 22,4% reconoció utilizarla en su práctica diaria dentro del aula.

En tanto, un 91,4% de los consultados consideró que esta herramienta impacta en la práctica docente, siendo en un 43% de manera positiva, un 15% de manera negativa, y un 42% no está seguro de su influencia.

Fuente de la Información: https://aptus.com.ar/nueve-de-cada-diez-maestros-aseguran-que-el-uso-del-chap-gpt-impacta-en-los-aprendizajes/

 

Comparte este contenido:

Tres juicios en nombre de las infancias

Por: Claudia Rafael

 

En los mismos días se están desentrañando tres juicios por historias diferentes. La justicia podrá establecer condenas pero que no podría rescatar a la vida a seis niños y adolescentes asesinados por la mano armada del Estado o por los venenos que ese mismo Estado permite utilizar en los cultivos.

Corrientes, CABA y provincia de Buenos Aires. Territorios tan disímiles entre sí en los que casi al mismo tiempo el Poder Judicial puso en marcha tres juicios en los que pibes de distintas edades y crónicas de vida muy diferentes entre sí fueron las víctimas. Una Justicia que podrá establecer condenas pero que no podría rescatar a la vida a seis niños y adolescentes asesinados por la mano armada del Estado o por los venenos que ese mismo Estado permite utilizar en los cultivos. Y que, con sus sentencias tampoco impedirá la repetición al infinito de otras historias igual de crueles y dolorosas.

La infancia ha sido una víctima dilecta de las políticas estatales. Por acción o por omisión. Por complicidad o por desidia.

En estos días se sabrá la decisión del Tribunal Oral Penal de Goya que está juzgando a Oscar Antonio Candussi, productor agropecuario acusado de homicidio culposo por el uso de pesticidas organosfosforados en su plantación de tomates. A escasos 15 metros vivía Kily Rivero, un niño de apenas cuatro años que murió el 12 de mayo de 2012 en el Hospital Garrahan. Tuvo una falla hepática fulminante provocada por el contacto con agrotóxicos. Trece años tardó la justicia en llegar a esta instancia, en la que Jorge Antonio Carbone, Darío Alejandro Ortiz y Ricardo Diego Carbajal decidirán si Candussi es o no culpable.

Como antes demoró nueve años en condenar a Ricardo Prieto por haber “desplegado una conducta indebida e imprudente en la utilización del organoclorado alfaendosulfan” en su tomatera, que provocó la muerte de Nicolás Arévalo, de 4 años, y las lesiones graves a su prima, Celeste Abigail Estévez. Este fallo fue firmado por dos de esos mismos jueces: Carbone y Ortiz, con Sebastián Romero como la tercera pata del tribunal. Tres años de prisión condicional y la obligación de realizar estudios o prácticas “profesionalizantes de capacitación en el uso de agrotóxicos”.

La misma causa que repite sus consecuencias con una sistematicidad pasmosa que no cesa a pesar de las condenas judiciales. Sean de la magnitud que sean. Porque simplemente, si hay condena, sólo sancionan lo ya ocurrido pero no impiden la repetición sostenida en el tiempo.

A casi 900 kilómetros el crimen de otros chicos y chicas, diferentes, más urbanos aunque de pueblo chico, llegó a los estrados judiciales por estos mismos días. El de Danilo Sansone, de 13 años; Gonzalo Domínguez de 14; Camila López, de 13 y Aníbal Suárez de 22, y el homicidio en grado de tentativa a Rocío Quagliarello, la única sobreviviente, que hoy tiene 17 años y tenía 13 durante lo que quedó en la historia como la masacre de Monte.

Dos docenas de imputados de diferentes rangos dentro de la policía bonaerense acusados –con distintas variantes en las calificaciones legales- por el crimen de los cuatro y las gravísimas heridas a Rocío. O por el encubrimiento, la violación de los deberes de funcionario público. E incluso, para la próxima instancia judicial quedan pendientes sentar en el banquillo a la ex intendenta, Sandra Mayol y al bombero y parte del SAME Nelson Barrios y desentrañar el espionaje policial sobre las familias. Su hijo andaba robando y tuvo un accidente, le dijo la policía a la madre de Aníbal al informarle de la muerte. Había sido tarefero en Misiones y decidió migrar a San Miguel del Monte, más cerca de la gran capital donde la suerte –había soñado- podía ser otra. Murieron en un accidente, repetían. La bonaerense armó una estructura de encubrimiento para garantizarse a sí misma la impunidad.

Por ahora, un jurado popular declaró culpables a cuatro policías. Dos, como coautores del delito de «homicidio agravado por el abuso de la función policial y por ser cometido mediante el empleo de arma de fuego”. Otros dos, por «tentativa de homicidio agravado por el abuso de la función policial y por ser cometido mediante el empleo de arma de fuego». Esta semana se conocerá el monto de las condenas. Y queda aún por delante el segundo juicio contra 19 policías bonaerenses por encubrimiento agravado, falsedad ideológica de instrumento público, incumplimiento y violación de los deberes de funcionario público, y/o abuso de autoridad.

Las condenas, cuando llegan, son simplemente eso. Castigo por lo que ya ocurrió. Si quienes sueñan, cuando proclaman penas, que será un freno para que un hecho no vuelva a repetirse, deberán construirse otros sueños porque ya está probado al infinito que esos no serán.

Tres policías están siendo juzgados por el homicidio (“con alevosía, por placer, por odio racial”, dice entre tras acusaciones la calificación legal) de Lucas González, un pibe de 17 años que volvía con sus amigos de entrenar en el club Barracas Central. Otros once son juzgados por encubrimiento. Por privación ilegal de la libertad. Por torturas. Una entera estructura al servicio del horror, como en San Miguel del Monte. Las condenas serán elevadas. Seguramente no para todos pero sí para una porción importante de todos ellos.

Las familias de cada uno de esos chicos y chicas está deseando que, al menos la justicia, como responsable y delegada punitiva de la sociedad les diga que quienes les arrebataron para siempre a sus retoños serán sancionados. Que plantará bandera en medio de tanta angustia para asegurarles que sus hijos e hijas, que ellos mismos, podrán finalmente descansar.

Al mismo tiempo tres juicios se desentrañan en territorios lejanos entre sí con crónicas de profundo dolor: aquellas en las que las víctimas son niños y adolescentes.

Alguna vez el rompecabezas de la humanidad estará tan utópicamente completo que la historia será otra. Porque el mundo será otro. Aunque hoy parezca tan desoladoramente lejano. Aunque las ausencias sean demasiadas. Y las estructuras crueles del poder sigan tan estruendosamente intactas.

Fuente de la información e imagen:  Pelota de Trapo

Comparte este contenido:

La basura como problema filosófico

Por: Camilo Ratti

La Escuela de Filosofía implementó, junto a la Cooperativa La Esperanza, la Federación de Carreros, Cartoneros y Recicladores de la ciudad de Córdoba, y la Secretaría de Extensión de la FFyH, un proyecto para tratar los residuos sólidos urbanos secos que genera la institución. “Frente a la crisis ecológica, reciclaje con inclusión social”, resaltan lxs impulsorxs de una prueba piloto que podría funcionar para toda la Facultad..

En una ciudad que paga por kilo de basura enterrada, en lugar de un sistema que busque disminuirla o reciclarla antes de su disposición final, y que intenta instalar en la localidad de Santa Ana -pegado a la capital de Córdoba- el predio de enterramiento más grande de Sudamérica -una bomba atómica ambiental-, la Escuela de Filosofía de la FFyH puso en práctica un proyecto de tratamiento para gestionar los residuos sólidos urbanos fracción seca -fundamentalmente, papel y cartón-, desde una perspectiva ecológica con inclusión social, articulando con actores universitarios y extra universitarios especialistas en la materia, con quienes ya viene trabajando desde hace un tiempo.

“La iniciativa surge de una propuesta de la organización estudiantil Asamblea de Filosofía, que luego se convierte en un proyecto institucional elaborado y aprobado de manera unánime por el Consejo Asesor de la Escuela de Filosofía, conformado por estudiantes, egresadxs y docentes, ante la necesidad de comenzar a pensar sobre los residuos que se producen en nuestra Escuela, tanto institucionalmente como por los individuos que la componen, en búsqueda por garantizar un tratamiento no contaminante. En este marco, dado que la Escuela en sí misma carece de las herramientas para garantizar dicho proceso, se convocó a la Cooperativa La Esperanza, con la cual ya existía un contacto previo”, señala a Alfilo Paula Hunziker, directora de la Escuela de Filosofía, quien inscribe este proyecto en la misma línea o sintonía que tiene el de Improntas de la Dictadura en el campo filosófico de Córdoba.

“La Cooperativa tiene una trayectoria de más de doce años de formación y trabajo con residuos. Está integrada por más de 350 compañerxs carrerxs y recicladorxs, dos plantas de tratamiento en la ciudad de Córdoba, presencia en 40 barrios de Córdoba y Gran Córdoba, y experiencia en el manejo de residuos de instituciones, además del trabajo que realiza en domicilios particulares, centros vecinales y empresas”, apunta Augusto Rattini, estudiante avanzado de Filosofía, integrante de la Cooperativa y mentor del proyecto que la Asamblea asumió con entusiasmo.

La articulación suma a la Federación de Carreros, Cartoneros y Recicladores de Córdoba, y a la Secretaría de Extensión de la FFyH. “Dicha articulación, a su vez, resulta útil en la medida en que permite a la Cooperativa multiplicar los volúmenes de material ingresados a sus plantas de tratamiento a través de uno de sus recolectores”, afirman.

basura-reciclaje-inclusion

Para Hunziker, es fundamental “pensar en los consumos desde un punto de vista filosófico, poder preguntarnos qué es la basura y en lo inclusivo que puede ser. Creemos que hay que llevar esta discusión del ambiente a otros espacios de la Facultad, como el kiosko, el bar, el Centro de Estudiantes. Pensar entre todxs la crisis ambiental que nos atraviesa. Si esta iniciativa funciona, y estamos viendo que sí, extenderla a otros ámbitos y pabellones de nuestra facu y de otras facultades de la UNC”, destaca Hunziker.

Lo ambiental y lo inclusivo van de la mano, y es en ese sentido que Rattini sostiene que la experiencia transitada en Filo busca “reconocer el trabajo de lxs recolectorxs y recicladorxs. Reciclar desde abajo es el concepto, que lo pusimos en práctica en el cursillo de ingreso, cuando vinieron integrantes de la Cooperativa a dar charlas explicativas a lxs estudiantes. Queremos continuar, potenciar esos intercambios con talleres, más charlas, porque sostenemos que es necesario que lxs recicladorxs vengan a la universidad, conozcan la Facultad”.

Los cartógrafos del papel en Filo

Otra pata del proyecto es el aporte de lxs trabajadorxs no docentes, quienes “tienen el mapa de la territorialidad de la Facultad, son ellxs quienes conocen el circuito del papel y el cartón, y estamos viendo mucho compromiso con eso, sobre todo, en Andrea Martínez, que es quien cumple su función en el Pabellón Francia”, explica Hunziker.

Martínez cuenta que “desde que llegué a Filo, especialmente al Pabellón Residencial, me formaron para darle utilidad a los papeles, por ende, me acostumbré a guardarlos y, cuando había una cantidad razonable, hablábamos por teléfono con gente que venía a retirarlos, algunos para reciclarlos, otros para venderlos. Siempre que vemos papeles los derivamos a personas que los juntan, nunca los tiramos a la basura”.

A pesar de este antecedente institucional, Andrea se esfuerza en señalar que “el proyecto de reciclado con inclusión social cobró mucha fuerza este año a partir de la impronta que le pone la dirección de la Escuela de Filosofía, quien nos convocó a toda la comunidad, no sólo a los no docentes, a esta tarea del reciclado. Así es que lxs no docentes de Servicios Generales colaboramos en la guarda de papeles y cartones, y luego avisamos para que los retiren los de la Cooperativa”.

basura-reciclaje-inclusion
basura-reciclaje-inclusion

Aunque para Andrea, en otros años, había más cantidad de papel para reciclar –insumo que la digitalización administrativa ha disminuido-, “la concientización ha sido fundamental en este 2023, porque lo que nosotros no usamos les es útil a otras personas y colaboramos con el medioambiente. Lxs integrantes de la Cooperativa trabajan con mucho entusiasmo en la búsqueda de papeles y, como gratitud, han entregado plantas en forma de agradecimiento a los papeles donados. Es lindo y genera un profundo bienestar sabernos parte de este eslabón de ayuda social”.

Diálogo de saberes

“Existen muchas vías a través de las cuales la Universidad y los barrios populares podrían fortalecerse mutuamente, por ejemplo, jornadas de capacitación en clasificaciones de residuos sólidos urbanos para la comunidad de la Facultad, que articulen con grupos de investigación abocados a procesos sociales y ambientales; nutrir a las bibliotecas de los pabellones a donde se dicta el Programa de la Universidad en la Cárcel a través de la compra y recuperación de libros que ingresan a las plantas de tratamiento de la cooperativa; la construcción de un modelo curricular para proveer a egresados de las carreras de la facultad orientado a la promoción de prácticas ambientales, que permita el acceso de la cooperativa al nivel medio; entre otros”. Estas son algunas de las ideas que dieron vida al proyecto que arrancó con lo más simple: separar, juntar, acumular papeles y cartones en un pabellón, y que una cooperativa los reutilice.

Configurar esta articulación entre la Escuela de Filosofía y la Cooperativa La Esperanza tiene múltiples propósitos: garantizar un sistema de recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos, fracción seca; explorar otros modos de fortalecer el vínculo entre la cooperativa y la Escuela; y llevar un registro del proceso, en búsqueda por extender el sistema de gestión de residuos secos reciclables al resto de las escuelas de la FFyH. Por eso, esta “prueba piloto” configura un antecedente que entusiasma para pensar el abordaje de los residuos en el resto de la Facultad.

basura-reciclaje-inclusion

Para alcanzar dicho objetivo, se prevé la configuración de un equipo de trabajo compuesto por integrantes de todos los claustros e integrantes de la cooperativa. “Hoy, no se hace en todos los pabellones, nació desde el Francia y Paula le está poniendo toda la pila al proyecto. Los de la Cooperativa cumplen en tiempo y en forma, y, cuando les avisamos, vienen a retirar los papeles. Estamos trabajando en un ambiente prolijo, siempre se están poniendo o cartones o papeles adentro del carrito verde del reciclado, es algo que nos hace sentir bien y creo que hay que seguir contagiando para que se sumen más manos solidarias, para el beneficio de las personas que reciben el papel y nosotrxs tener nuestros espacios ordenados y darle utilidad a lo que ya no nos es útil”, valora Andrea.

Como la misma trabajadora no docente cuenta, existen antecedentes de la articulación entre la Facultad y las organizaciones cartoneras y recicladoras: desde 2015, en el marco del programa Recuperadores Colectivos, para retirar residuos reciclables (celulósicos en su gran mayoría), dicha tarea se llevó a cabo en Casa Verde, la Biblioteca de Filosofía, el CIFFyH, el Decanato-Pabellón Residencial y la Biblioteca del CEPIA con la naturaleza. “Es por ello que el presente proyecto prevé el desarrollo de acciones que excedan el tratamiento específico de los residuos, sino que también permitan re-pensar y fortalecer los vínculos al interior de la sociedad civil. Como señalan algunas investigaciones de carácter etnográfico en torno a la revalorización de residuos por parte de cooperativas, ‘la cuestión del post-consumo en general y, más aún, del pos-consumo vinculado a los residuos resulta en la actualidad un campo caracterizado por la vacancia de estudios destinados a sistematizar estos procesos’”, se puede leer en el proyecto que hoy funciona en la Escuela de Filosofía.

Proyecto que se enmarca en lo que establece el artículo 41° de la Constitución Nacional, que dice que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo (…) Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural, y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales…”.

El principio de inclusión social está presente en la ordenanza 12.648 de la ciudad de Córdoba, que reconoce la preexistencia de los Recuperadores Urbanos en las tareas de separación de residuos y recolección diferenciada, como legítimos actores de tales prestaciones, razón que implica su inserción en la cadena formal de gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

En este sentido es que resulta fundamental resaltar la actividad desarrollada por las cooperativas y/o asociaciones civiles de recuperadores de residuos urbanos como prestadoras de un servicio esencial, como lo es la Cooperativa de Carreros y Recicladores “La Esperanza” Limitada, las cuales se constituyen como una herramienta idónea y necesaria para promover la inclusión económica y social, y para implementar la Gestión Integral de los Residuos Urbanos en la Provincia de Córdoba, permitiendo la recuperación de materiales reciclables y reutilizables en concordancia con los principios establecidos en la Ley de presupuestos mínimos de residuos sólidos urbanos Ley n.° 25.916 y la ordenanza 12.648.

Desafíos

Para ampliar lo que hoy se realiza en la Escuela de Filosofía, el proyecto contempla conformar un equipo de trabajo encargado de coordinar las acciones y actividades correspondientes. El mismo se encontrará compuesto por integrantes de los diferentes claustros, convocatoria a la que se inscribieron estudiantes y egresados. Y si bien ya cerró la convocatoria para este año, pueden incorporarse nuevos integrantes con un pedido previo. Además, está previsto comenzar diálogos con las demás direcciones de las Escuelas para discutir la extensión de la implementación del proyecto al resto de la Facultad, “atendiendo a las particularidades y modificando lo necesario. Pensar desde esta pequeña experiencia la posibilidad de construir un modelo de tratamiento de residuos reciclables operativo para la Facultad, así como la profundización de la articulación entre esta y el sector de reciclaje de la economía popular”.

basura-reciclaje-inclusion

Dicha articulación, a su vez, resulta útil al espacio mencionado en la medida en que le permite multiplicar los volúmenes de material ingresados a sus plantas de tratamiento a través de uno de sus recolectores, el cual vería incrementado su ingreso en función de los retiros y por el reconocimiento económico a su trabajo por parte de la Facultad, “algo que por ahora no podemos garantizar, pero que está dentro de los objetivos del proyecto”, aclara Hunziker.

Proyecto con Sofía Cartonera

En el gran abanico de posibilidades que habilita la recolección y reciclado de papeles y cartones, está la de trabajar con Sofía Cartonera, la editorial de la Secretaría de Extensión de la FFyH, que elabora sus producciones con papel y cartón reciclado. “La idea sería poder hacer las tapas de los libros de la editorial con los cartones que reciclemos en la Cooperativa”, cuenta Rattini.

*Por Camilo Ratti para Alfilo / Imágenes: Camilo Ratti y gentileza Augusto Rattini.

Proyecto Institucional de la Escuela de Filosofía FFyH-2023

Título: Frente a la crisis ecológica, reciclaje con inclusión social: una prueba piloto en la Escuela de Filosofía.
Coordinación de equipo de trabajo: Paula Hunziker, Laura Danón, Carlos Balzi, Emanuel Biset, Patricia Brunsteins, Cesar Marchesino, Augusto Rattini, Federico Martín Rearte Faria.
Equipo de Trabajo: a definir en convocatoria específica para estudiantes y egresades.
Asesoras: Eliana Lacombe, Pablo Barrionuevo, Ignacio Pellón, Agustín Mingorance, Guadalupe Meyer Paz, Esteban Beltrán, Agustín Darío Poncio, Agostina Luz Castro, Camila Chiavassa.
Instituciones, programas y secretarías intervinientes: Escuela de Filosofía (FFyH), Federación de carreros, cartoneros y recicladores de la ciudad de Córdoba, Cooperativa La Esperanza, Secretaría de Extensión de la FFyH.

Fuente de la información e imagen:  https://latinta.com.ar

Comparte este contenido:

Argentina: Aprender a través del juego

Aprender a través del juego

Cuando jugamos, nuestro cerebro se pone en acción. Nos enfrentamos a desafíos, resolvemos problemas y tomamos decisiones, lo cual estimula nuestra mente de una manera única

¡Claro! El juego es algo maravilloso que nos ayuda a aprender, crecer y divertirnos al mismo tiempo. ¿Sabías que jugar tiene un papel muy importante en el desarrollo de nuestras habilidades cognitivas? ¡Te contamos por qué!

Cuando jugamos, nuestro cerebro se pone en acción. Nos enfrentamos a desafíos, resolvemos problemas y tomamos decisiones, lo cual estimula nuestra mente de una manera única. Además, el juego nos permite explorar, experimentar y ser creativos, lo cual es fundamental para desarrollar habilidades cognitivas.

Por ejemplo, cuando jugamos un juego de estrategia, como el ajedrez, debemos planificar nuestros movimientos y anticiparnos a las jugadas del oponente. Esto fortalece nuestra capacidad de pensar de manera lógica y estratégica. Además, el juego de ajedrez nos ayuda a mejorar nuestra memoria, concentración y toma de decisiones rápidas.

Los juegos de construcción, como los bloques o las piezas de Lego, también son muy beneficiosos. Mientras jugamos, tenemos que visualizar y manipular diferentes formas y colores para crear algo nuevo. Esto estimula nuestra capacidad espacial y desarrolla nuestra habilidad para resolver problemas complejos. Incluso los juegos de mesa, como el Monopoly o el Scrabble, nos ayudan a mejorar nuestras habilidades cognitivas. Estos juegos requieren que pensemos estratégicamente, calculemos probabilidades y utilicemos el lenguaje de manera creativa. Además, nos enseñan a seguir reglas y a respetar turnos, lo cual es importante para el desarrollo de habilidades sociales.

Los primeros años son importantes

Según un estudio de Unicef.org investigaciones científicas realizadas en los últimos 30 años han demostrado que el período más importante del desarrollo humano es el que comprende desde el nacimiento hasta los ocho años de edad. Durante esos años, el desarrollo de las competencias cognitivas, el bienestar emocional, la competencia social y una buena salud física y mental forma una sólida base para el éxito incluso bien entrada la edad adulta. Aunque el aprendizaje tiene lugar durante toda la vida, en la primera infancia se produce con una rapidez que luego nunca se igualará. Los años correspondientes a la educación preescolar constituyen la parte central del período de la primera infancia, y son los que fundamentan el éxito tanto en la escuela como después de esta. Aunque el informe se centra en los años que corresponden a la educación preescolar, debemos señalar que el aprendizaje a través del juego resulta pertinente durante todo el
período de la primera infancia e incluso después de esta.

Fuente www.unicef.org

 

El juego también fomenta la imaginación y la creatividad. Cuando jugamos a ser piratas, astronautas o superhéroes, creamos historias y nos sumergimos en mundos imaginarios. Esto estimula nuestra capacidad para pensar de manera abstracta y nos ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas fuera de lo convencional.

Es mucho más que simple diversión. Es una herramienta poderosa para el desarrollo de habilidades cognitivas. Nos enseña a pensar de manera lógica, estratégica y creativa. Además, nos ayuda a mejorar nuestra memoria, concentración y toma de decisiones. ¡Así que no subestimes el poder del juego, es posible divertirse y aprender al mismo tiempo!

Fuente de la Información: https://aptus.com.ar/aprender-a-traves-del-juego/

Comparte este contenido:
Page 23 of 657
1 21 22 23 24 25 657