Page 266 of 651
1 264 265 266 267 268 651

Entrevista: Ripoll. “El único ‘dietazo’ debiera ser para maestras y trabajadores”

Ante el escándalo Carrió, Macri, Pichetto por los pasajes

Ripoll: “El único ‘dietazo’ debiera ser para maestras y trabajadores”

Ante el escándalo entre Carrió, Macri y Pichetto por el canje de pasajes en el Congreso, Vilma Ripoll (MST en Izquierda al Frente) señaló: “Los senadores ganan 120.000 pesos y dicen que no les alcanza. El macrismo baraja un dietazo, mientras ofertan 15% a la docencia. Elisa Carrió pide ganar 300 mil y Pichetto (PJ) propone cobrar 180 mil, igual que un juez y no pagar ganancias. Son una casta privilegiada y unos caraduras”.

Ripoll agregó: “Acá el único ‘dietazo’ debiera ser para las maestras que paran en siete provincias junto a trabajadores estatales. Por eso acompañaré la marcha este jueves 5 a la gobernación bonaerense. Que los legisladores, el presidente y los funcionarios políticos ganen como una maestra. Fuimos los primeros en presentar ese proyecto: que cobren un salario de directora con 10 años de antigüedad. O que todxs ganen como diputado”.

Fuente de la Entrevista:

Ripoll: “El único ‘dietazo’ debiera ser para maestras y trabajadores”

Comparte este contenido:

Argentina: Educación: tiempo para avanzar, sin excusas

Argentina/03 de abril de 2018/Por: Gustavo Iaies /Fuente: https://www.clarin.com

Entre ánimo y frustración por los resultados de la prueba Aprender.

Y las clases empezaron… más allá de presiones, de algún día de paro, los chicos están en la escuela, la estrategia del paro fue débil y demuestra un cambio de época en nuestra sociedad. Pareciera que el temor a las acciones sindicales ya es cosa del pasado.

Los resultados de la prueba Aprender aportan algún ánimo y alguna frustración, en algún área se ven mejoras, en otras seguimos parados, incluso retrocediendo. ¿Hay alguna política que se esté implementando y explique la mejora en comprensión lectora? No parece y menos en alumnos de los últimos años de Escuela Media, serían impactos demasiado rápidos. Por otro lado, la mitad de los alumnos se siguen “cayendo” de las escuelas secundarias, pero el de las evaluaciones, es un camino en el que vale la pena insistir.

Parece un contexto más abierto, para avanzar con cambios, para ir a fondo en los temas en los que aparecen necesidades, urgencias, temas que demandan decisiones. El país parece haber arribado a condiciones que posibilitan pensar en cambios, mejoras, condiciones para discutir y trabajar en los temas que requieren iniciativas de cambio. Nadie parece estar en condiciones ni en actitud de parar la discusión, de trabar los cambios. Sin embargo, no aparecen esas decisiones, el Estado mira algunos temas, pero no parece definir una dirección de cambio, una transformación clara, profunda, estructural. Por momentos, parecería entretenido en seguir buscando rivales, enemigos, sin terminar de mostrar un plan, una iniciativa que le permita avanzar a la sociedad a una mejora educativa. Las declaraciones, exigencias, exclamaciones, no son una política, llegó la hora de hacer.

El mundo de los especialistas piensa estrategias difíciles de implementar, cambios de países avanzados que parecen complejos de implementar en estas condiciones. Pero no poder cambiar “todo”, no quiere decir no poder cambiar “nada”. Intentar transformaciones, ver que podemos, sería un gran mensaje.

El gran desafío es definir prioridades, tener claro por dónde empezar, lo posible, lo interesante, los cambios que se puedan y valga la pena realizar. Nos está haciendo falta un tiempo de acuerdos, de sentido común, de entender necesidades y posibilidades en este contexto.

Basta de frivolidades, terminemos con los modelos extravagantes, necesitamos una escuela que garantice un orden a los chicos, el aprendizaje de Lengua y Matemática y un cierto grado de equidad en esos logros. ¿Eso es todo? Quizás no, pero lograrlo sería un gran comienzo.

Se trata de trabajar con directores y equipos docentes, con pautas claras y ordenadas, y ministerios que les pueda dar condiciones para decidir, planificar y mejorar. Necesitamos pensar condiciones reales, posibles, con sentido común, definirlas y ponerlas en marcha.

Por otro lado, la sociedad debe abandonar su posición de “público que observa” y empezar a reclamar, participar, exigir. Los padres deben “abrazar a las escuelas”, estar cerca de los equipos docentes sin invadirlos. Las organizaciones de la sociedad civil que producen documentos, cambios en dos o tres escuelas, deben mutar en otras que capaciten padres y madres, que los ayuden a constituirse en actores de sus propias escuelas.

Debemos comprender las condiciones del cambio, parece que ha llegado la hora de hacer y de terminar con los deseos, los power points y los discursos. Parece hora de implementar, avanzar, dejar de buscar rivales, enemigos, excusas. Debemos dejar de mirar el calendario electoral y discutir los cambios.

Los chicos han perdido mucho tiempo, los adultos nos hemos dedicado a nuestras discusiones, y pasaron los años, pareciera que llegó la hora de una escuela ordenada, contenedora, capaz de enseñar lo importante, las bases que habiliten seguir aprendiendo en un futuro.

Es tiempo de cambios, de avanzar sobre una escuela posible, financiable, con posibilidades de crecimiento, que nos de satisfacciones, que les habilite a los chicos un futuro.

Fuente de la Noticia:

https://www.clarin.com/opinion/educacion-tiempo-avanzar-excusas_0_BymEunRcM.html

 

Comparte este contenido:

Organizan congreso internacional sobre educación en valores en Argentina

Argentina/03 de abril de 2018/Fuente: https://www.aciprensa.com

Un congreso internacional reunirá en Argentina a diversos expertos en investigación, docencia y responsables de políticas, para dialogar sobre la importancia sobre la educación en carácter y valores.

El evento, titulado “Educación del Carácter en Latinoamérica: Retos y Oportunidades”, se realizará el 13 y 14 de junio de 2018 en la IAE Business School de la Universidad Austral, en Pilar, Argentina.

El congreso es impulsado por “’Investigar y promover la educación del carácter en escuelas de secundaria en Latinoamérica”, un proyecto de investigación conjunto de la Facultad de Educación y Psicología y el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, y es financiado por la Templeton World Charity Foundation.

De acuerdo a los organizadores, el evento internacional busca “impulsar la colaboración entre educadores latinoamericanos y del resto del mundo sobre el presente y futuro de la educación del carácter y la integración en la práctica en el aula”.

“Asimismo, el evento pretende fomentar el debate científico sobre los resultados del proyecto de la Universidad de Navarra sobre formación del profesorado y educación del carácter; el impulso de la investigación sobre educación del carácter; y la promoción de nuevas iniciativas de investigación en Latinoamérica sobre estas cuestiones”.

Entre los expertos que participarán en el congreso se encuentran James Arthur y Kristján Kristjánsson, director y subdirector respectivamente del Jubilee Center for Character and Virtues en la Universidad de Birmingham, Reino Unido; Marvin W. Berkowitz, profesor McDonnell de Educación del Carácter y codirector del Center for Character and Citizenship, en la Universidad de Missouri-San Luis, Estados Unidos; Pedro Luis Barcia, expresidente de la Academia Nacional de Educación y de la Academia Argentina de Letras; y Marisa Meza Pardo, profesora de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El evento está dirigido a padres, educadores, investigadores y responsables de políticas educativas.

Hasta el 15 de abril de 2018 se podrá postular a ayudas económicas para quienes deseen participar en el congreso.

Para más información sobre las ayudas económicas, puede hacer click AQUÍ.

Fuente de la Información:

https://www.aciprensa.com/noticias/organizan-congreso-internacional-sobre-educacion-en-valores-en-argentina-87168

Comparte este contenido:

Argentina: UNC-Ciencias Sociales abre con un congreso los festejos del Centenario de la Reforma Universitaria

América del Sur/Argentina/ 02.04.2018/ Fuente: www.lavoz.com.ar.

El puntapié inicial de los festejos por el Centenario de la Reforma le corresponde a una de las facultades más jóvenes de la UNC: Ciencias Sociales. El próximo miércoles, debutará el primero de los múltiples congresos que este año tendrán como sede a Córdoba con motivo de la celebración de la gesta que encabezó Deodoro Roca y compañía en 1918.

“Las ciencias sociales a 100 años de la Reforma, legados y desafíos” es el título del evento académico de tres días que congregará a casi 500 personas entre investigadores, docentes y estudiantes, y que concentrará casi 300 ponencias en la flamante Facultad de Ciencias Sociales.

“Este es el primer congreso de ciencias sociales a nivel nacional, y creemos importante hacerlo en esta fecha para debatir el rol de nuestra disciplina en el marco del Centenario de la Reforma”, dijo la secretaria de Posgrado de la Facultad, Liliana Córdoba.

Como parte del cónclave, está previsto un foro que se encargará de trabajar sobre los sucesos que ocurrieron cien años atrás y la relevancia del movimiento estudiantil en esos cambios.

Será, de alguna manera, el cónclave que inaugure el camino al 15 de junio. Este trayecto estará repleto de actividades, charlas y convocatorias.

Desde el Rectorado le dieron a cada una de las unidades académicas autonomía para definir una agenda propia y luego incorporarla a los festejos centrales.

A este congreso, el primero de estas características a nivel nacional, le sucederán otras citas de relevancia internacional como la Cumbre Académica de América Latina y la Unión Europea, a mediados de abril, y la Conferencia Regional de Educación Superior (Cres) del 11 al 14 de junio.

Las conclusiones del congreso, que contará con la presencia de expositores de toda la Argentina y de varios países de América latina, como Colombia y Chile, serán volcadas en un documento. De allí surgirá la propuesta que acercarán a la Cres.

“No es un congreso de grandes figuras, sino que se busca ponderar el diálogo entre los docentes, los estudiantes y los investigadores. Tenemos que darnos este espacio que antes no teníamos,” dijo la funcionaria universitaria.

No obstante, la apertura del encuentro estará a cargo del exdirector de la Biblioteca Nacional, Horacio González, quien brindará la conferencia inicial a las 17.30 en la sala biblioteca de la Ciudad Universitaria. También participarán otros reconocidos especialistas de las ciencias sociales, como Patricia Funes y Sandra Carril.

“Córdoba es un polo importante en la ciencias sociales. El CEA y el Iifap son dos referencias nacionales e internacionales y también lo es la carrera de Trabajo Social. El desafío es poder conjugar todo ese desarrollo que hasta el momento ha venido siendo insular”, concluyó Córdoba sobre la importancia del congreso.

Fuente de la noticia: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/unc-ciencias-sociales-abre-los-festejos-con-un-congre

Comparte este contenido:

Argentina: Educación bajó el número de suplentes un 18%

América del Sur/ Argentina/ 02.04.2018 / Fuente:  www.rionegro.com.ar.

Centralizó y ajustó el nombramiento de cargos frente a las ausencias. Se nombraban unos 110 suplentes diarios y cayó a 90.

La cobertura de vacantes por licencias docentes registró una baja del 18% en la última parte del año pasado. En la disminución -que equivale a contener el desembolso por las ausencias de maestros- se combinan dos factores: un ordenamiento y mayor control en las inasistencias y, además, un método diferente en la asignación de suplentes.

Durante el ciclo 2017, Educación revisó ese funcionamiento frente al cuestionamiento interno por los costos de las licencias, con subas constantes, aunque la revisión se profundizó en setiembre, con la implementación del 0800 para concentrar la notificación de las ausencias y, consecuentemente, el cumplimiento normativo de las convocatorias a suplentes.

 Esa reformulación arrojó -según el último cuatrimestre del 2017- una marcada disminución en los nombramientos, pasando de un promedio de unas 110 designaciones diarias en igual período del 2016 a menos de 90 suplencias por día el año pasado. En concreto, entre setiembre y diciembre del 2017 se nombraron 7.197 docentes frente a 8.755 cargos adicionales en ese cuatrimestre del año anterior.

El inicial objetivo gubernamental se cumple con la contención de las erogaciones por licencias. En los últimos cuatro meses del 2017, el desembolso de Educación sumó casi 176 millones frente a 167 millones del 2016. La comparación indica un crecimiento lineal del 5% pero Educación argumenta -con razón- que su masa salarial creció en ese plazo un 24% por las subas, exponiendo entonces una baja real en los pagos de licencias.

El año pasado, los pagos de Educación por cargos “generados por ausentismo docente” superaron los 400 millones. Hay otras licencias ajenas a esas inasistencias, como la cobertura de quienes pasan a ocupar cargos directivos.

Los últimos registros alentaron a Educación para continuar con el mecanismo del 0800, que se ampliará a otros 8.300 docentes de escuelas secundarias, a partir del próximo martes. Así, ese monitoreo está casi sobre la totalidad de los 21.000 docentes rionegrinos.

Los resultados entre los docentes también explican que Economía programó igual procedimiento en el resto de la administración pública, que centralizará la secretaría de la Función Pública y se prevé para la segunda parte del año.

Esta contención del costo de licencias docentes responde particularmente al reajuste en el proceso de nombramientos, evitando suplencias en ausencias cortas y, en consecuencia, “doble erogación injustificada”.

El procedimiento de notificación -centrado en el 0800, online, etc- permite corregir históricas fallas: tardías notificaciones de las ausencias y, en consecuencia, imposibilidad de las auditorías médicas. Esos cambios exigirán plazos más largos. La reforma estableció que la Unidad de Gestión informe diariamente la totalidad de ausentes a la Junta Médica y, entre las falencias persistentes, se mantiene un alto porcentaje de domicilios de los docentes desactualizados.

Aumentos y planillas complementarias

Educación ya depósitos los salarios de marzo, pero las subas no figuran, pues no se logró incorporar a tiempo en las liquidaciones actuales. Ese ministerio ratificó su pago por planillas complementarias “apenas” se concluya con el cronograma de la administración pública.

UnTER calificó el hecho de “maniobra” y aludía a que el acuerdo paritario preveía su pago con los haberes de marzo. La cartera que conduce Mónica Silva negó esa evaluación, reafirmando que se abonará por “planilla complementaria” en abril.

En realidad, la cancelación del aumento con los actuales haberes fue un convencimiento gremial frente a la posibilidad planteada por Educación aunque, según informó, no fue posible porque su liquidación se concluyó el viernes 23 y el acuerdo se homologó después.

Los estatales cobrarán sus subas -4,5% de marzo y otros 4,5% retroactivos de febrero- en planillas complementarias. La Legislatura y los órganos de control podrían cobrar sus alzas en los próximos depósitos de haberes. En cambio, la Justicia no tendrá aún aumentos, pues no existe entendimentos con Sitrajur.

El cronograma oficial anunció el pago salarial de los docentes para el martes pero, en realidad, su depósito ya está acreditado en sus cuentas. Seguirá el miércoles 4 con la policía, el jueves 5 se abonará a Salud, la ley 1844 percibirá sus haberes el viernes 6 y cerrará el sábado 7 con legislativos y judiciales.

Fuente de la noticia: https://www.rionegro.com.ar/viedma/educacion-bajo-el-numero-de-suplentes-un-18-YM4709717

Comparte este contenido:

Entrevista a Blejmar: «La inclusión es el principal desafío que tiene el nivel inicial»

El educador Bernardo Blejmar reflexiona acerca de la gestión escolar, la relación con las familias y los espacios de juegos.

«El principal desafío que tiene hoy la educación inicial es la inclusión de aquellos sectores más vulnerables y con menos acceso a los bienes públicos», remarca Bernardo Blejmar, licenciado en ciencias de la educación y profesor en la Universidad de San Andrés. «El nivel inicial es la base del sistema educativo, y por lo tanto la calidad y la inclusión en esta etapa son clave en el proyecto educativo», afirma el educador.

Para Blejmar, repensar la formación y el entrenamiento de los directivos y docentes frente a las nuevas realidades es la clave para mantener vivo el espíritu de liderazgo en las escuelas. «Aunque el escenario sea complejo y haya dificultades en el contexto social y económico, cambios de paradigmas, otros modelos familiares y escasa preparación para jugarle a esta complejidad; por otro lado también tenemos un escenario interesante, porque existe la libertad para crear nuevas narrativas», dice el autor del libro «Gestionar es hacer que las cosas sucedan». Entre otras publicaciones referidas al tema también participó junto a otros especialistas de «La gestión escolar, el desafío de crear contextos para hacer y estar bien».

El educador participará en Rosario del congreso nacional de nivel inicial, en el que también disertarán María de los Angeles «Chiqui» González, Laura Pitluk, Mónica Fernández Pais, Gabriela Valiño, Sonia Brunstein y Cristina Kirianovic. Organizado por Homo Sapiens Ediciones, el encuentro será el próximo 19 de mayo en el Centro de Convenciones Metropolitano (Alto Rosario).

— ¿Qué tan difícil es hoy gestionar y, así como titula uno de sus libros, «hacer que las cosas sucedan»?

—Hace un tiempo un director o un docente hacía lo que un currículum, un mandato legal e institucional definía como tal. Hoy tenemos que salir de ese tipo de corsé e investigar, probar y equivocarnos. Aunque el escenario sea complejo y haya dificultades en el contexto social y económico, cambios de paradigmas, otros modelos familiares y escasa preparación para jugarle a esta complejidad; por otro lado también tenemos un escenario interesante, porque existe la libertad de crear nuevos guiones y narrativas. Se acabaron los manuales, este es el momento para hacer que las cosas sucedan.

—¿Cómo pensar en esto y plantear nuevos objetivos, cuando la mirada está puesta siempre en los resultados?

—Los congresos y los encuentros sirven para poner en discusión algunas cuestiones culturales que no están en la agenda real. Cada político que habla dice que la educación es lo más importante pero los resultados de las encuestas no dicen eso, entonces tenemos el desafío de reinstalar el tema y ponerlo en discusión. Otro aspecto es cuidar al docente y directivo pero no sólo en la formación sino en su trayecto de vida profesional. La tarea docente desgasta y tenemos que evitar que luego de diez o quince años de ejercer la profesión, el educador se encuentre cansado y con dificultades para jugar este partido. Esto no es responsabilidad sólo del docente y directivo, también lo es de las políticas públicas y de la sociedad, los frentes de discusión y movilización son muchos, pero el ámbito de trabajo continúa siendo la escuela.

—¿Cuáles son hoy las prioridades en la gestión escolar, cómo es la relación con los docentes?

—El gran tema de la gestión hoy es transformar ideas, deseos y desafíos en actos concretos que incluyan resultados, es decir impactos transformacionales, por eso la gestión es clave porque habla del cómo y cuándo, y en eso influyen las culturas y las políticas públicas. Sin embargo, sucede que la formación, el perfil y el entrenamiento del director no tienen aun —pese a los avances—, el interés y el espacio que se le ha dado a la formación docente. Para formarse como docente son necesarios cuatro o cinco años, en cambio lo que define a un director en el sistema oficial es que tenga una cantidad de años de servicio y puntaje en algunos cursos. Esto lo habilita para dirigir, aunque este término se parece más a gobernar que a estar frente a una clase o escuela. La importancia del director en el espacio de la educación inicial radica en generar condiciones y contextos para que las cosas ocurran, no se lo puede pensar alejado del grupo y el trabajo en equipo.

—Hoy aparecen nuevos modelos de familia, quizás otro desafío para el docente dentro del jardín.

—Estas nuevas configuraciones salieron a la luz, son en general mucho más aceptadas que en otro momento, y celebro que así sea. Pero eso no quiere decir que se estemos preparados para dialogar y articularse con ellas, por lo tanto ahí tenemos un espacio desierto en la formación docente y directiva. También cambió la autoridad, porque en algún momento toda la razón estaba en la escuela, y los padres y madres sólo aceptaban las decisiones escolares. Hoy el proceso se invirtió: se sospecha de la escuela pública y en algunos espacios tienen más incidencia las familias. Ninguna de las dos cosas es buena, de todas maneras tenemos que recuperar la autoridad especialmente en el jardín, para que no haya tensión entre docentes y padres, y se recupere el diálogo.

—¿Cómo se adapta hoy el educador respecto de las prácticas lúdicas para mantener el interés y la curiosidad de los más chicos?

—La educación inicial es la etapa que mejor comprende el lugar del juego y de las emociones como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, con espacios y tiempos que sean lo suficientemente flexibles. El juego tiene un contexto y un significado en función de la escena que quiero plantear y quiénes estén del otro lado. En la educación es clave la experiencia de las sensaciones, las emociones y los pensamientos, algo que no está muy presente en la escuela primaria y secundaria, pero sí en el jardín. El desafío ahora es cómo recurrir a estas prácticas y en qué condiciones.

—Los juegos ahora son otros, desde muy temprana edad se respira tecnología en todos los espacios…

—El desafío es cómo entramar esas propuestas tecnológicas y al mismo tiempo lograr salir del corsé de la tecnología para disfrutar de otros tipos de juegos. La tecnología tiene esa doble vertiente: por un lado genera un alto nivel de conectividad y de conocimiento sumamente importantes, pero también es una pantalla que sirve como ocultamiento o desplazamiento de los vínculos y las relaciones entre las personas. En este sentido la tarea del docente consiste en jugar con esa tecnología, y al mismo tiempo separarla para incorporar el contacto directo.

—En el inicio escolar, el período de adaptación suele ser bastante cuestionado por los padres, ¿por qué continúa siendo necesaria esta progresiva forma de empezar?

—Es casi una condición humana, institucional y de espacios, porque uno nunca ingresa del todo y con todo a cualquier experiencia, siempre hay un intento de aclimatamiento y aprestamiento. Es bueno que exista ese transcurrir previo de entrar en la tarea concretamente, por supuesto que dependerá del contexto. No es lo mismo en la ciudad que en el campo, o lo que ocurre en una escuela en Jujuy que en Belgrano, hay distintas circunstancias de tiempo y singularidades de cada espacio e institución. Este aprendizaje de formar parte de la comunidad educativa y al mismo tiempo respetar la autonomía docente es clave para establecer ese contacto que tiene que durar mucho tiempo. Cuando algo se mantiene simplemente porque está arraigado en el sistema como la norma a cumplir, se empieza a generar una situación de descreimiento y de rechazo, eso es lo que también requerimos de un docente o director del siglo XXI: la posibilidad de tener palabra propia, proyecto propio y al mismo tiempo la flexibilidad para ir jugando con las situaciones emergentes en cada momento y particularidad.

Elogio del cuidado

Bernardo Blejmar es también licenciado en ciencias de la educación (UBA) y asesor de diferentes organismos internacionales. Junto a Laura Pitluk, Gabriel Brener y otros educadores, Blejmar participa del libro «La gestión escolar. El desafío de crear contextos para hacer y estar bien». Será uno de los disertantes invitados al congreso de nivel inicial que se realizará en Rosario en mayo próximo. El tema de su conferencia es «Elogio del cuidado como valor cotidiano».

Fuente entrevista: https://www.lacapital.com.ar/educacion/la-inclusion-es-el-principal-desafio-que-tiene-el-nivel-inicial-n1581603.html.

Comparte este contenido:

Argentina: Malestar en los gremios. Se reactivan los planes de lucha con paros y movilizaciones

Argentina/31 de Marzo de 2018/El Ciudadano

La discusión de estos gremios con el gobierno de Santa Fe parece haber llegado a un punto muerto. Los sindicatos no aceptaron la suba salarial de 18% (en dos tramos de 9%, uno en marzo y otro en agosto) y el gobernador Miguel Lifschitz ya afirmó que no habrá una nueva oferta salarial.

La discusión salarial de los empleados estatales y de algunos sectores privados se empantanó. Las expectativas de los trabajadores aún están lejos de lo que ofrece la provincia de Santa Fe, el gobierno nacional o las cámaras empresariales. Es por ello que, tras los feriados de Semana Santa y del 2 de abril, se reactivarán los planes de lucha con paros y movilizaciones. El miércoles 4 y el jueves 5 habrá paro de los gremios docentes, los estatales de ATE y de los sindicatos de la salud AMRA y Siprus. Mientras que el viernes 6 no habría bancos, aunque La Bancaria puede levantar la medida si les acercan una nueva oferta.

El epicentro de las protestas se dará el miércoles 4 con una masiva movilización a la plaza del Soldado, en la ciudad de Santa Fe, convocada para las 10 y en donde abrevarán los sindicatos docentes de Amsafé (públicos) y Sadop (privados), junto a los estatales de ATE. Al día siguiente, el jueves, también pararán esos gremios.

La discusión de estos gremios con el gobierno de Santa Fe parece haber llegado a un punto muerto. Los sindicatos no aceptaron la suba salarial de 18% (en dos tramos de 9%, uno en marzo y otro en agosto) y el gobernador Miguel Lifschitz ya afirmó que no habrá una nueva oferta salarial. El mandatario santafesino anunció que se retomará el diálogo luego de los paros pero no en lo que refiera al porcentaje final.

En el caso de los estatales, el mayoritario gremio de UPCN ya aceptó el ofrecimiento y le mete presión a ATE, que aún resiste. Mientras que en el caso de los docentes, los gremios minoritarios de UDA y Amet también acordaron la nueva suba pero los maestros públicos de Amsafé y los privados de Sadop aún se mantienen en pie de guerra.

Los sindicatos de los trabajadores de la salud, AMRA y Siprus, también pararán miércoles 4 y jueves 5, pero lo que cambia es la modalidad. Desde AMRA anunciaron que la medida de fuerza se realizará en los lugares de trabajo y que allí realizarán asambleas donde discutirán los pasos a seguir.

Municipales

En el caso de los empleados municipales, que tampoco aceptaron el 18% ofrecido, se retomará el diálogo con los representantes de municipios y comunas el próximo martes a las 15, luego de que el Ministerio de Trabajo de la provincia dictara la conciliación obligatoria. Festram, la federación que nuclea a los sindicatos municipales de la provincia, viene de realizar medidas de fuerzas el pasado jueves 22 y viernes 23.

Universitarios

La discusión de los docentes universitarios, que en el caso de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) están contenidos en Coad, se lleva adelante con el gobierno nacional. En este caso, tanto Conadu como Conadu Histórica, las federaciones de los gremios universitarios, solicitan un 25% de aumento y un piso de 17 mil pesos para el cargo inicial.

En caso de que no arribe antes una propuesta que pueda ser puesta en consideración, no habría clases los próximos martes 10 y miércoles 11 de abril en la UNR. Lo curioso de este caso es que a pesar de haber concretado reuniones, el gobierno nacional aún no hizo ninguna oferta salarial concreta y tampoco pagó la cláusula gatillo del acuerdo 2017.

Bancarios

En el ámbito del sector privado, los trabajadores bancarios se encuentran negociando la paritaria 2018. Las cámaras que agrupan a los bancos (Adeba, ABA, ABE y Abappra) propusieron un 15% de aumento en tres tramos (7% en enero, 4% en julio y 4% en octubre), porcentaje que fue rechazado por la Asociación Bancaria.

La Bancaria expresó que de no haber una nueva oferta salarial, pararán el viernes 6 de abril por 24 horas, por lo cual no habrá bancos ese día, y de 48 horas para la semana siguiente. Sin bien la fecha ya fue decidida, la medida de fuerza aún no está confirmada.

El Ministerio de Trabajo de la Nación ya autorizó una suba de 7% a partir de marzo, que será tomado como pago a cuenta una vez determinado el porcentaje de suba final.

Aceiteros

Atentos al rechazo del 15% de incremento salarial ofrecido por la patronal, la Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros había lanzado una huelga sin plazos el pasado 27 de marzo. Pero la medida de fuerza fue levantada por la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. La discusión paritaria se retomará la próxima semana.

Comparte este contenido:
Page 266 of 651
1 264 265 266 267 268 651