Page 291 of 651
1 289 290 291 292 293 651

Libro: Algunas observaciones a la relación entre la ética budista y el desarrollo sostenible, el consumo y la felicidad

Algunas observaciones a la relación entre la ética budista y el desarrollo sostenible, el consumo y la felicidad

Documentos de Trabajo #7

Arturo Eduardo Arroyo. [Autor] 

…………………………………………………………………………
Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales. 
ISBN 978-987-1543-76-2
CLACSO.
Buenos Aires.
Junio de 2011

*Disponible sólo en versión digital 

En este trabajo haremos una exploración sobre la relación que se hace entre el budismo y el desarrollo económico, en lo que tiene que ver con el consumo,la economía sustentable y la felicidad. La selección de este tema de estudio obedece a la importancia que genera para cualquier estudio sobre el desarrollo económico las interconexiones que se hacen entre los postulados y/o las lógicas económicas y las costumbres y/o discursos culturales, sobre todo de qué manera interactúan y qué posibilidad tienen unas de permear a las otras. Hemos encontrado una serie de disparadores interesantes sobre cómo el budismo puede proporcionar algunas nuevas ideas sobre problemas como el desarrollo sostenible y la felicidad en las sociedades modernas. Estos disparadores sirven para comprender un poco más a la milenaria religión oriental, pero también para realizar una observación sobre las sociedades modernas y la cultura occidental misma.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=619&campo=titulo&texto=etica

Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Argentina: Año escolar 2018: dos días menos para el primario y siete para el secundario

Argentina/18 de Diciembre de 2017/La Nación

Las clases comenzarán el 5 de marzo y terminarán el 14 de diciembre; desde 2003, no se logran cumplir los 180.

El calendario escolar argentino tiene su cuota de realismo mágico. Mientras en casi todo el país el próximo ciclo escolar comenzará el 5 de marzo, los alumnos de las escuelas públicas de Santa Cruz todavía estarán cursando el de 2017 porque los 117 días de huelga docente los obligó a desengancharse del sistema nacional.

En Santa Cruz, el próximo año escolar comenzará el 1° de abril y terminará el 21 de diciembre, siempre y cuando no se reiteren las huelgas docentes que perjudican especialmente a los alumnos de las escuelas públicas.

Sólo la ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires y Salta cumplirán el receso invernal entre el 9 y el 23 de julio próximo. El resto de las provincias optará por el período entre el 16 y el 30 de julio.

La situación del nivel secundario es notoriamente peor. En 2017 se habían fijado 174 días de clase, pero en casi todos los distritos del país se registraron huelgas. El próximo año serán 167 días siempre que no haya ni paros docentes ni tomas de escuelas, como sucedió en septiembre en la ciudad de Buenos Aires, ni otros eventos imprevistos como en 2009, cuando un brote de gripe A obligó a suspender las clases un mes. El nivel medio comenzará el 12 de marzo y concluirá el 30 de noviembre.

En el secundario, además de la celebración del Día del Estudiante (21 de septiembre), en marzo, en abril y en agosto suele haber mesas de exámenes para poder aprobar materias previas que restan días de aprendizaje en aula.

«Los 180 días tendrían que ver con una meta de cada escuela, de cada curso y no de la política o del país», afirmó Mariano Narodowski, doctor en educación y ex ministro porteño.

A su criterio, «esto tendría más racionalidad y se podría construir de abajo hacia arriba; que para cada escuela sea su meta, su punto de llegada».

«Todos los años se dan estas situaciones repetitivas», consideró María Cortelezzi, directora ejecutiva de Educar 2050. «En ese número redondo [de cantidad de días de clase] hay mucha variación dentro de cada escuela. Hay escuelas vulnerables con menos días de clases y más afectadas por los paros, y hay privadas que tienen más horas».

Tanto Narodowski como Cortelezzi coincidieron en que uno de los inconvenientes de la ley que fijó en 180 los días de clase es que es «ambigua y débil» sobre la responsabilidad de lo que se hace o no se hace durante ese lapso. La norma habla de «compensar» los días perdidos, pero «no fija qué hacer si no se cumplen», añadió Narodowski.

Cortelezzi indicó, además, que «falta claridad sobre la intención de extender a 190 días» el período anual escolar. Y concluyó: «una cosa es cuántos días se declaran y otra cosa es qué sucede en el día a día, porque faltan docentes por licencias y otros motivos, y esas circunstancias también impactan dentro del aula».

El ciclo lectivo en números

177 días

Es la cantidad de jornadas de clases que tendrán los niveles inicial y primario en 2018

167 días

Será el ciclo del nivel secundario; las clases comenzarán el 12 de marzo y terminarán el 30 de noviembre.

15 años

Pasaron desde que por ley se fijaron 180 de clases, pero no se han podido cumplir

117 días de huelga

Santa Cruz cierra su segundo año seguido primero en el ranking de jornadas de paro

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2091610-ano-escolar-2018-dos-dias-menos-para-el-primario-y-siete-para-el-secundario

Comparte este contenido:

El temor a graduarse

Por. José Antonio Alonso

El PIB per cápita no es la mejor forma de certificar que los logros de un país son tan irreversibles como para hacer prescindible la ayuda internacional.

De manera no totalmente inesperada, el proceso por el que los países dejan de recibir ayuda internacional al desarrollo (denominado proceso de graduación) suscita controversia internacional. Como es sabido, el CAD de la OCDE (que es el comité que agrupa a los donantes) determina que si un país supera por tres años consecutivos el umbral que le da acceso al grupo de renta alta (hoy fijado en algo más de 12.000 dólares per cápita), deja de ser elegible como receptor de ayuda internacional. Este tema que antes estaba reservado a tediosas sesiones técnicas de la OCDE, ha pasado a ocupar un puesto estelar en la agenda diplomática de un amplio número de países en desarrollo (incluidos varios latinoamericanos). Algunos de ellos, como Uruguay o Chile, han presionado ante la Comisión Europea y la OCDE para que se alteren los criterios de graduación y diversos organismos (como SEGIB o CEPAL) han hecho saber sus discrepancias con respecto al proceder de la OCDE.

Para mediar en el debate, debiera reconocerse que está totalmente justificado que existan reglas de elegibilidad para el acceso de los países a unos fondos que, como la ayuda internacional, son de naturaleza concesional. Eso mismo sucede en el ámbito doméstico con los programas subvencionados: necesariamente han de precisarse las condiciones de acceso a los recursos. La crítica, por tanto, no puede derivar de que exista graduación, sino acaso de los criterios que la rigen. Y, desde esta perspectiva, la razón está de parte de los países afectados: la definición de un umbral puramente discrecional de PIB per cápita no es la mejor forma de certificar que los logros de un país son tan irreversibles como para hacer prescindible la ayuda internacional.

Son muchas las limitaciones que el PIB per cápita tiene para captar los niveles de bienestar y desarrollo de un país. En primer lugar, remite a una dimensión única del progreso –la económica-, omitiendo otras como el medio ambiente, los derechos de las personas o los logros sociales, cuyo valor no se expresa adecuadamente a través del mercado. Es, además, una variable promedio, que vela la información acerca de cómo se reparten los recursos y las oportunidades en el seno de una sociedad. Y, en fin, iguala en su traducción monetaria ámbitos (escuelas y cañones) que la sociedad, sin embargo, valora de forma diferenciada. La Comisión que creó el presidente Sarkozy, con la participación de dos premios Nobel, Amartya Sen y Joseph Stiglitz, ilustra bien las limitaciones de esta variable para medir el progreso.

Cabría pensar en un procedimiento alternativo que respete algunos criterios. En concreto, debería reconocerse el carácter multidimensional del desarrollo

La experiencia histórica lo confirma. El crecimiento del PIB per cápita es compatible con la persistencia en el país de mayúsculos déficits en términos de infraestructuras, logros sociales o solidez de las instituciones, que fácilmente pueden revertir los logros alcanzados. La experiencia de algunos países de América Latina, como Argentina o Brasil, ilustra estos procesos. En otros casos el progreso en el PIB deriva de una ocasional revalorización de una materia prima de exportación, con limitado impacto en la transformación social del país (piénsese en Guinea Ecuatorial o en Angola, por ejemplo). Y, en fin, en otros casos un PIB elevado es compatible con que el país presente altos niveles de vulnerabilidad ante el cambio climático u otros fenómenos ambientales extremos, como sucede en algunas islas del Caribe o Pacífico. En todos estos casos el PIB per cápita es muy poco ilustrativo de los desafíos que esas sociedades afrontan. Por ello, basar en esa variable el acceso a la ayuda no puede juzgarse sino como insatisfactorio.

Cabría pensar en un procedimiento alternativo que respete algunos criterios que parecen de razón. En concreto, debería reconocerse, en primer lugar, el carácter multidimensional del desarrollo, admitiendo que un país puede tener logros en una dimensión, mientras mantiene carencias en otras, sin que quepa encerrar todas ellas en una única variable. La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible refrenda ese carácter irreductiblemente multidimensional del desarrollo. En segundo lugar, debería sustituirse la lógica dual, del “todo o nada”, por una lógica más gradual, en donde los países puedan perder el acceso a unos instrumentos de apoyo, a medida que consolidan sus logros en algunas dimensiones, pero mantengan el recurso potencial a otros en aquellos ámbitos donde son mayores sus desafíos. La graduación debería tener en cuenta, en tercer lugar, no solo las carencias de un país, sino también las posibilidades que este tiene para afrontarlas, a partir de la movilización de recursos propios. No parece razonable, por ejemplo, que se reclame ayuda internacional mientras se renuncia a construir un sistema fiscal solvente, permitiendo que las clases pudientes eludan su responsabilidad tributaria. Y, por último, la oferta de apoyos debería ser transparente y clara, de modo que todo país supiese a que mecanismos de apoyo puede acceder a medida que transita de una situación a otra.

La oferta de apoyos debería ser transparente y clara, de modo que todo país supiese a que mecanismos puede acceder

La aplicación de esta forma de enfocar el proceso, permitiría que hubiese graduaciones parciales, haciendo que el proceso fuese más progresivo y adaptado a las condiciones del país. Ahora bien, para que el proceso de graduación sea manejable, las dimensiones a considerar debieran estar acotadas. De forma deseable, deberían referirse a ámbitos muy centrales del proceso de desarrollo, susceptibles de medir a través de indicadores solventes y para los que existan instrumentos específicos de ayuda, que puedan ser activados de acuerdo con las circunstancias del país. Cuatro dimensiones destacan entre las que satisfacen esas exigencias: las carencias sociales, que se expresan no solo en términos absolutos, sino también a través de diversas medidas de desigualdad y fragmentación social; la carencia en materia de infraestructuras, que está en ocasiones condicionada por adversas condiciones geográficas del país; los desafíos ambientales, que condicionan la sostenibilidad del desarrollo; y, por último, la vulnerabilidad del país frente a riesgos diversos (ambientales, de conflictos o shockseconómicos).

La Unión Europea, aunque de un modo imperfecto y parcial, ha tratado de desplazar el sistema de graduación de su cooperación a un formato cercano a lo que aquí se sugiere. Los países miembros del CAD, sin embargo, hasta ahora han hecho caso omiso a las críticas aferrándose a unos procedimientos (imperfectos) que fueron definidos hace casi cincuenta años. ¿Sería demasiado pedirles que se pongan al día?

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/11/22/planeta_futuro/1511366462_120639.html

Comparte este contenido:

Argentina: Capacitarán a distancia a los profesores que dictan clases sin tener título docente

17 Diciembre 2017/Fuente y Autor: diariolaprovinciasj

Se trata del programa nacional de Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico del INFD. Las capacitaciones tienen como objetivo brindar una formación didáctico-pedagógica sólida a docentes en ejercicio.

El Ministerio de Educación de la Nación abre una nueva inscripción para los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico del Instituto Nacional de Formación Docente.

Uno de ellos es el Profesorado para la Educación Secundaria en concurrencia con el título de base,  que está dirigido a aquellos que ejercen la docencia en el nivel secundario (por lo menos desde hace 3 años), pero que no poseen título docente.

Fuente de la noticia: https://www.diariolaprovinciasj.com/educacion/2017/12/16/capacitarn-distancia-profesores-dictan-clases-tener-ttulo-docente-80765.html

Fuente de la imagen: https://www.diariolaprovinciasj.com/u/fotografias/m/2017/12/16/f620x350-161602_19262

Comparte este contenido:

Justicia argentina prohíbe enseñanza de religión en escuelas públicas

América del sur/Argentina/16 Diciembre 2017/Fuente: El comercio

Desde hace diez años, el curso de religión se encontraba dentro de la currícula escolar, ahora las cosas han cambiado debido a un fallo de la Corte Suprema de Justicia argentina

La religión ya no podrá enseñarse como materia obligatoria en las escuelas públicas de Salta, como venía haciéndose desde hace diez años, cuando se reformó la ley de educación provincial. En un fallo que se conoció este miércoles, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de la ley provincial de educación, que incorporó la enseñanza religiosa a los planes de estudio de la currícula obligatoria. El fallo, que contó con el voto de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, también invalidó la obligación de los padres de manifestar si desean que sus hijos reciban «educación religiosa«.

Se trata de una pelea que lleva más de siete años y que se inició cuando un grupo de madres salteñas, junto con la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) demandaron al Estado provincial porque consideran que esta medida, impulsada por el gobernador Juan Manuel Urtubey, es discriminatoria, viola la libertad de pensamiento y no garantiza la libertad religiosa, consagrada en la Constitución Nacional.

El año último se realizaron distintas audiencias públicas para contemplar los argumentos a favor y en contra, y finalmente la Corte tomó una decisión, que fue publicada este miércoles en la página del Centro de Información Judicial (CIJ)

En el fallo, el juez Horacio Rosatti consideró que la ley es constitucional, y exhortó a la provincia para que instrumente las medidas necesarias para adaptar los contenidos curriculares de la materia y disponga el cese de todo rito religioso durante la jornada escolar. Exhortó asimismo a controlar socialmente el respeto por la tolerancia y pluralidad religiosa y de pensamiento, sin discriminación alguna.

El juez Carlos Rosenkrantz no suscribió la sentencia pues se excusó de intervenir en la causa con motivo de que al momento de promoverse la acción de amparo era miembro de la Asociación por los Derechos Civiles, coactora en estas actuaciones.

Salta no es la única provincia donde existe esta normativa, y que las leyes de educación de Catamarca, Córdoba, La Pampa, San Luis y Tucumán incluyen disposiciones semejantes a la salteña. De todas formas, el fallo se limita a declarar la inconstitucionalidad en territorio salteño.

¿Qué tipos de contenido veían los chicos en el aula? Según informó en una de las audiencias la ministra de educación salteña, Analía Berruezo, antes del inicio de las audiencias públicas en la Corte: «Cada año se les manda a los padres una circular y se les pregunta si quieren que sus hijos reciban enseñanza religiosa. Luego se analiza la disposición de los contenidos en función de las convicciones de cada familia». Este año, de acuerdo al informe oficial, «el 87% de los padres respondió expresamente que desea que sus hijos reciban educación católica, pero también hay chicos de familias evangélicas, mormonas o testigos de Jehová, y se abordan los distintos contenidos. Para quienes responden que no quieren que sus hijos participen de las clases, la idea es trabajar de forma alternativa», explicó Berruezo.

Sin embargo, a partir del fallo de la Corte, la enseñanza religiosa obligatoria ya no podrá impartirse, ni siquiera luego de hacer estas consultas.

Fuente: https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/argentina-prohibe-ensenanza-religion-escuelas-publicas-noticia-481140

Comparte este contenido:

En Argentina: Frente a la Cumbre de la OMC, la Cumbre de los Pueblos

América del Sur/Argentina/Prensa IE

La CTERA, central sindical y afiliada a la Internacional de la Educación en Argentina, alzó su voz contra la mercantilización y privatización de la educación en la “Cumbre de los Pueblos”, que tuvo lugar ayer en Buenos Aires.

Los trabajadores y trabajadoras de la educación rechazaron los planes de mercantilización y privatización de la educación durante la «Cumbre de los Pueblos» Jornada Hacia una Verdadera Agenda para lxs trabajadorxs. Esta se desarrolla en paralelo a la undécima conferencia ministerial de la OMC, que ha sido fuertemente criticada por la exclusión en esta edición de participantes de sociedad civil.

Sonia Alesso, secretaria general de la CTERA, planteó la necesidad de trabajar juntos contra la mercantilización y privatización de la educación a nivel regional y mundial. “En nuestro país los docentes logramos que la educación sea un derecho social y no una mercancía. El gobierno quiere que la secundaria termine en tercer año y luego los estudiantes sean un sujeto flexible precarizado.”, señaló. En palabas de Alesso, la lucha contra la privatización hoy es no permitir que se cierren los institutos de formación docente y defender la educación pública. “Debemos logar la unidad: como dijimos no al Alca, tenemos que decir no a la OMC para que los pueblos sean libres definitivamente”, concluyó.

Gran movilización

Las demás organizaciones sindicales presentes en la región se han unido en acciones paralelas durante la semana, planteando soluciones colectivas alternativas. ‘Hacia una verdadera agenda de desarrollo para los/as trabajadores/as y los excluidos/as’ es la consigna de una actividad que tendrá lugar en la UMET en el marco de la 11° Reunión Ministerial de la OMC en Buenos Aires y de la Cumbre de los Pueblos.

La UMET es la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, y será sede de una jornada organizada por la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, la CGT y la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), junto con la Confederación Sindical Internacional (CSI).

El secretario de Relaciones Internacionales de la CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel, expresó: “Desde la CTA, nosotros tenemos una posición crítica con respecto a las resoluciones que se toman en la Organización Mundial del Comercio porque después afectan la vida cotidiana de los trabajadores y de los pueblos en general”.

También se refirió a la actividad que se desarrollará en la UMET, con la participación de numerosos disertantes de las centrales sindicales de Argentina, de la región y del mundo. “Planificamos una serie de paneles donde vamos a discutir cuáles son las consecuencias para los trabajadores, para el pueblo en general y para las diferentes áreas que son claves para el desarrollo de una sociedad”.

Por otro lado, Baradel, repudió la decisión del Gobierno de Mauricio Macri, de deportar al activista noruego Petter Titland, referente de la organización ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana), y a la periodista británica radicada en Ecuador Sally Burch, de la Agencia Latinoamericana de Información. “Rechazamos sin ninguna duda la posición autoritaria y dictatorial del gobierno nacional, que es un escándalo internacional, ante la deportación de activistas e integrantes de la sociedad civil como ATTAC de Noruega, y como la periodista de Ecuador, de nacionalidad ecuatoriana y británica, que tiene un portal de noticias; y repudiamos también el rechazo a la participación de 42 ONG que son parte de la sociedad civil y que discuten con la OMC sobre las resoluciones que toman”.

“Nos solidarizamos con todos aquellos que han deportado. Repudiamos esa actitud del gobierno argentino y esperamos que todos los países y todas las organizaciones hagan un pronunciamiento enérgico ante esta actitud incomprensible del gobierno nacional”, manifestó el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y secretario general de Suteba.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15612/frente-a-la-cumbre-de-la-omc-la-cumbre-de-los-pueblos

Comparte este contenido:

Usar o no el celular en el aula: Francia lo prohibió y en Argentina se incentiva

14 diciembre 2017/Fuente: Clarín

El ministro de Educación francés comunicó que los teléfonos estarán guardados.

El Gobierno de Francia decidió prohibir el uso de celulares en el aula. La restricción, que incluye su empleo en recreos y otros momentos libres, empezará a aplicarse el año que viene en los colegios e institutos de ese país. El anuncio lo realizó ayer el ministro de Educación francés, Jean-Michel Blanquer. En Argentina, la situación la regula cada jurisdicción. En 2016, en la Provincia de Buenos Aires se derogó la resolución 1728, que limitaba desde 2006 el uso de equipos móviles y dispositivos tecnológicos en horario escolar. Otros distritos no tienen normas, aunque no lo prohíben.

”Estamos trabajando en este tema y puede tomar diferentes formas. Alguien puede necesitar los móviles para fines pedagógicos o para situaciones de emergencia. Por eso, los teléfonos estarán guardados”, explicó Blanquer sobre la implementación de la nueva medida en Francia.

Mirá también
Finocchiaro: «Estamos cambiando la matriz cultural de la educación»
Sobre las razones de la prohibición, el ministro aseguró que el empleo de las pantallas ya es una cuestión de “salud pública”. “Es bueno que los niños no pasen demasiado tiempo delante de ellas, sobre todo antes de los siete años”, remarcó Blanquer.

Según detalla el diario La Vanguardia, a la limitación durante las clases, que ya figura en el código de educación de Francia, ahora se sumará la prohibición durante los recreos y al mediodía, en el horario de almuerzo. La comunidad educativa considera que la modificación se tornará bastante difícil. En especial porque los padres aprovechaban el tiempo libre de los chicos para comunicarse con ellos por teléfono.

Mirá también
«El celular debe entrar al aula sólo si desafía a los chicos para aprender»
“Hoy el celular es el dispositivo que los niños utilizan para conectarse a Internet. Es una herramienta útil siempre que se la use correctamente”, asegura en diálogo con Clarín Marcela Czarny, directora de la Asociación Civil Chicos.net, quien destaca que, en esta línea, se levantó el año pasado la restricción que existía para en las escuelas bonaerenses.

Czarny sostiene que deben existir pautas claras en los colegios, consensuadas con los docentes. “Como parte de la alfabetización digital hay que enseñarle a los chicos a apagar los teléfonos. Hay momentos en los que se los puede sumar al aprendizaje y otros en los que no”, dice Czarny. “Sirven, como una computadora, para buscar información y comunicarse a través de las redes sociales. A su vez, existen aplicaciones educativas valiosas: de matemática, literatura o geografía”, agrega la referente.

Para ella, la decisión de Francia es exagerada. “Es cierto que la mala utilización de los equipos en el colegio complica y que hay docentes que se quejan de que sus alumnos no están concentrados durante las clases por, por ejemplo, utilizar Facebook en el aula. Considero que la solución no es sacar el teléfono de la escuela, sino incluir la tecnología con ciertos límites”, resume Czarny.

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/usar-celular-aula-francia-prohibio-argentina-incentiva_0_ByOJklAWz.html

Comparte este contenido:
Page 291 of 651
1 289 290 291 292 293 651