Saltar al contenido principal
Page 306 of 651
1 304 305 306 307 308 651

Deudas del sistema educativo: Chicos con mucha tarea y poco tiempo para jugar

Por Daniela Hacker / Infobae.

Cada vez más, los niños llegan a sus casas con pilas de deberes para hacer, quitándoles el poco tiempo de ocio del que disponen, en especial si van a jornada completa. La opinión de los expertos sobre un dilema que divide a docentes y padres.
Los chicos están todo el día estudiando en el colegio y, al llegar a sus casas, la odisea continúa (istock)

«Mis hijos van a una escuela inglesa de jornada completa. Pasan 8 horas en el colegio y cuando vuelven a casa tienen que terminar trabajos, leer libros e investigar en Internet para algún trabajo práctico. Lo más complicado es cuando tienen que hacer actividades en grupo y hay que coordinar con otros chicos y madres. Además, hacen dos veces por semana deportes en un club, por lo que casi no les queda tiempo libre para jugar o descansar», contó Silvia, mamá de 3 niños que cursan la primaria en el partido de Tigre.

Mariana tiene a su hija de 9 años en una escuela con jornada completa en Capital: «Les mandan a a buscar información online. Pero no les enseñan a realizar la búsqueda solos. Por lo que siempre que llego de trabajar a las 7 de la tarde me tengo que sentar con mi hija a hacer su tarea. A los chicos no les enseñan cuál es la información relevante, cuáles son los sitios confiables y cuáles son los pertinentes para su edad. Por lo que si mi hija realiza la búsqueda sola hace un copy-paste de cualquier página».

La psicopedagoga cordobesa Liliana González se mostró preocupada por una problemática cada vez más común en el siglo XXI. Los chicos están todo el día estudiando en el colegio y, al llegar a sus casas, la odisea continúa. ¿Y el tiempo de ocio? ¿Y los juegos que desarrollan su costado creativo y los ayudan a distenderse?

Los especialistas coinciden en que si los chicos van a jornada completa, el exceso de deberes no debería existir (istock)

Los especialistas coinciden en que si los chicos van a jornada completa, el exceso de deberes no debería existir (istock)

«Hace unos años, los deberes eran un refuerzo de lo aprendido en clase», afirmó la especialista. «Hoy, en muchísimas escuelas se da tanta tarea que obliga a los chicos a dedicarle 2 o 3 horas cada tarde y, casi siempre, con la compañía de papá, mamá o la maestra particular porque no lo puede resolver solos. Eso a mi me hace pensar que no es un refuerzo, sino que se está aprendiendo en casa lo que no se aprendió en la escuela».

González no desconoce las dificultades que hay hoy en la educación: «Sabemos que el aula tiene situaciones complejas y el aprendizaje se vuelve difícil. Pero también sabemos que papá y mamá no son docentes, que el clima en casa suele ser negativo a la hora de las tareas porque aparecen las pocas ganas de los chicos y el poco tiempo de los padres. Todo eso, se vuelca en peleas, en adjetivos despectivos, sanciones, penitencias y amenazas. Y eso no es un buen clima para aprender».

Por eso, la especialista afirma que «debería quedar muy poquito de tarea para la casa. Creo que el exceso de deberes está en relación al poco aprendizaje que se está dando en el aula en algunos casos, aunque no generalizo. Y lo importante es que mamá y papá entiendan que los deberes son un compromiso entre el alumno y los docentes, y no es un tema de ellos. Deben acompañarlos cuando son chicos, pero después deberían dejarlos solos para que adquieran autonomía y responsabilidad para que el secundario sea una posibilidad y no un fracaso seguro».

Deberían quedar muy pocos deberes en el hogar, según los expertos (istock)

Deberían quedar muy pocos deberes en el hogar, según los expertos (istock)

Mirta Torres es Coordinadora del Programa «Maestro + Maestro» del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Según ella, «la tarea para hacer en casa debería ser una propuesta que prolongue el tiempo que los chicos destinan a aprender. Que les permita recuperar, ampliar o ejercitar lo que se habló en el aula para completarlo. También es una oportunidad para asumir responsabilidades que también es algo que se aprende. Si el maestro da tarea, debe retomarla en la fecha prevista, valorizar lo que los chicos pensaron sobre el tema, proponer intercambios y comparar informaciones. Lo que es importante es lo que se profundiza del tema, no ‘hacer la tarea'».

Los alumnos de jornada simple

Las opiniones cambian por completo cuando los chicos van a jornada simple. Natalia lleva a su hija de 10 años a una escuela privada parroquial de Lomas del Mirador, Provincia de Buenos Aires y va medio día: «Mi hija tiene toda la tarde libre. Si no le dan deberes se la pasa con el celular. Yo trabajo todo el día y vuelvo a las 6 de la tarde a mi casa. Así que prefiero que esté haciendo alguna tarea o trabajo de investigación que ‘paveando’ en internet».

Gustavo Zorzoli, rector del Colegio Nacional Buenos Aires, uno de los establecimientos educativos más prestigiosos de la Argentina, reafirmó la importancia de los deberes en los colegios de jornada simple. Allí, salvo por dos días que tienen gimnasia a contra turno, los alumnos van jornada simple. «En nuestra institución damos mucha tarea», resaltó. «El objetivo es que lean y ejerciten mucho sobre todo lo que no llegamos a dar durante el horario escolar, porque no es suficiente el tiempo que tienen para aprender todo lo que necesitan. Por ejemplo, la lectura de Don Quijote de la Mancha necesita tiempo. También la lectura de Rayuela, Martín Fierro, El Matadero, para dar algunos ejemplos. Lo mismo ocurre con los textos para derecho, historia, filosofía, entre otras materias».

Las opiniones cambian por completo cuando los chicos van a jornada simple (istock)

Las opiniones cambian por completo cuando los chicos van a jornada simple (istock)

«El colegio tiene muy buenas instalaciones y una biblioteca de primer nivel. Por eso los chicos aprovechan y realizan fuera del horario escolar sus tareas adentro del establecimiento. Por supuesto que siempre hay padres que se quejan, sobre todo cuando se acumula con los exámenes, pero saben de antemano el nivel de exigencia de la institución a la que ingresaron sus hijos», advirtió.

Un tema clave es la autonomía para que los chicos logren hacer sus tareas solos. Zorzoli explicó que «primer año es un tiempo para adaptarse y los tutores trabajan con los chicos para que logren administrar su tiempo para poder llegar a hacer todo. Pero es una de las cuestiones más difíciles de lograr con los alumnos».

En el caso de la escuela de jornada simple, la psicopedagoga Gonzalez está de acuerdo sólo si se trata de reforzar lo aprendido en el aula. «La tarea no es para que en casa deban aprender lo no aprendido en el colegio. En nuestra infancia, que íbamos a jornada simple, siempre teníamos que hacer deberes. Pero para realizarlos sólo necesitábamos entre 45 minutos y 1 hora como máximo».

Niños sin tiempo para jugar

En el caso de la escuela de jornada simple, la psicopedagoga Gonzalez está de acuerdo sólo si se trata de reforzar lo aprendido en el aula (istock)

En el caso de la escuela de jornada simple, la psicopedagoga Gonzalez está de acuerdo sólo si se trata de reforzar lo aprendido en el aula (istock)

Los especialistas coinciden en que los chicos que van a jornada completa y luego tienen que hacer mucha tarea no tienen tiempo para jugar.
Zorzoli no está de acuerdo con que den tanta tarea en las escuelas de doble jornada porque los chicos necesitan también disfrutar del tiempo libre. Por su parte, Torres explicó que «la escuela no puede depositar en la familia la responsabilidad de los contenidos. Hay instituciones escolares y familias que dan demasiada importancia al cuaderno gordito. La tarea vale cuando es una oportunidad para volver a pensar; pierde sentido en cambio si se la considera una obligación diaria que solo ocupe al niño y su familia».

En noviembre del 2016, se realizó en España una huelga de la Confederación Española de Asociación de Padres y Madres del Alumnado, instando a las familias a no hacer tareas durante los fines de semana por un mes. Los argumentos eran que invadían los tiempos de las familias y el espacio de los niños para la recreación y la realización de actividades artísticas y culturales. España es el quinto país con más carga con deberes en el ranking elaborado por la OCDE. A pesar de la gran movida de los padres, el gobierno español defendió el sistema de tareas.

En este marco, González asevera: «Si estamos hablando de doble escolaridad o jornada extendida, los deberes deberían hacerse en su mayoría en la escuela. Sino, ¿cuándo el niño puede ser niño?, ¿cuándo tendrá su tiempo libre? y ¿cuándo podrá jugar?».

Fuente artículo: https://www.infobae.com/tendencias/2017/09/01/deudas-del-sistema-educativo-chicos-con-mucha-tarea-y-poco-tiempo-para-jugar/

Comparte este contenido:

Argentina: Salta se compromete por la educación

América del Sur/Argentina/ 18.11.2017/ Fuente: www.argentina.gob.ar.

En dos jornadas, más de 140 personas se dieron cita en Salta y dejaron ver que es posible el trabajo en conjunto para fortalecer la educación.

Entre los asistentes destacamos las palabras de Raquel Flores de Enseña por Argentina: “Me gusta esta idea de que sea federal, de que se viaje provincia por provincia para escuchar todas las preguntas y las respuestas más contextualizadas a nuestra realidad.” Como también lo expresó la Ministra Analía Berruezo: “Vamos a trabajar juntos, municipios, autoridades del gobierno, autoridades civiles.”

La convocatoria al primer encuentro tuvo como objetivo generar un diagnóstico compartido de preocupaciones en torno a la educación, enriquecido por la pluralidad de miradas y sectores. Mientras que, en la segunda jornada, el foco estuvo en definir líneas de acción para cada una de las preocupaciones identificadas. Formaron parte de este proceso representantes del sistema educativo, actores comunitarios, docentes, estudiantes, representantes de organizaciones sociales, empresarios, sindicatos, funcionarios públicos, legisladores, medios de comunicación y académicos.

A modo de ilustración los invitamos a ver el video

Fuente de la noticia: https://www.argentina.gob.ar/compromisoporlaeducacion/saltasecomprometeporlaeducacion

Comparte este contenido:

La contrarreforma laboral en educación se llama Plan Maestro

Por: Federico Puy, Marilina Arias/La izquierda Diario

Vienen por la jubilación docente y nuestras condiciones de trabajo. La Lista Marrón llama a realizar una gran campaña en todas las escuelas y exige al sindicato UTE que llame a una asamblea de toda la docencia para discutir cómo enfrentarla.

Un hecho importante. En la escuela Técnica Nro. 27 del barrio de Montecastro, quieren sancionar a una estudiante secundaria de la Juventud del PTS por oponerse a la reforma secundaria que destruye el 5to año con «pasantías» gratuitas. El punto de las «prácticas profesionalizantes» que no es más que la mano de obra gratuita de los jóvenes, dentro de la negociación que lleva a cabo a espaldas de los trabajadores la CGT, es un punto de prenda para aprobar el borrador. Los jóvenes secundarios se opusieron con fuerza, tomando las escuelas y movilizando, negándose a ser mano de obra gratuita de las grandes empresas. Con esta sanción el gobierno busca perseguir y escarmentar a quienes se oponen a su plan. Pero los estudiantes la están peleando.

Antes de las elecciones Macri anunció que no habría una “reforma laboral” por ley y al estilo de Brasil, sino que se vería gremio por gremio. Pero con el resultado electoral favorable lanzó un proyecto que es un manual de ataque a las conquistas obreras. Conquistas que nos costaron años y décadas de luchas, con sus secuelas de persecuciones, cárcel y hasta de mártires obreros. Aunque en los 90 las patronales habían avanzado sobre algunas de ellas, y esa precarización continuó durante todo el kirchnerismo, ahora nos quieren dar un golpe mucho mayor. Macri y los empresarios quieren una contrarreforma contra nuestros derechos y conquistas.

La reforma laboral en educación es el Plan Maestro que contiene a la reforma de la secundaria “Del Futuro” y esto se discute en las escuelas. De aprobarse la reforma laboral será un anunció muy importante para luego ir por nuestras condiciones de trabajo, ligadas al estatuto del docente. Los anuncios contra las jubilaciones de “privilegio” son parte de esto.

El Gobierno pretende ir por conquistas de nuestro estatuto relacionadas con las licencias atacándolas con un “Ítem aula” como en Mendoza, pero en todo el país. Una idea de productividad en las aulas, muy alejada de los procesos reales de enseñanza y aprendizaje. El operativo aprender y enseñar, son el mecanismo para fundamentar este plan ya que a partir de los datos del año pasado, lanzaron el proyecto. Todo esto, sumado a que el gobierno ya quiere discutir un módico 10% para las paritarias, se convierte en una declaración de principios.

El plan de Macri es intentar aumentar la edad jubilatoria a los 67 años en el caso de los varones y a los 63 las mujeres y terminar con las “jubilaciones de privilegio” entre las que escandalosamente encasilla a los docentes. El acuerdo con los gobernadores a cambio de ajustes fiscales, como ya se vivió en Tierra del Fuego y Santa Cruz atacando las jubilaciones.

Los docentes que nos agrupamos en la Lista Marrón, que somos clasistas, creemos que es necesario organizarnos en las escuelas con nuestros compañeros, estudiantes y familias y hacer un llamado a la UTE y a todos los que se oponen a la reforma, para salir a enfrentarla de forma urgente mediante una gran movilización unitaria, bajo el planteo de que salir a las calles cuando la reforma ya esté por aprobarse no va a permitir frenarla. Para esto es necesario que se explique muy bien cuáles son los alcances que quieren implementar y cómo influye en nuestras vidas.

Todos los docentes hemos recibido por los grupos de WhatsApp en las escuelas, las intervenciones del Secretario General de UTE Eduardo López y de Sonia Alesso, la secretaria General de Ctera, explicando el problema que el gobierno llama “jubilaciones de privilegio”, en las cuales se encontraría la nuestra. También recibimos una denuncia del propio López al senador Pichetto, quien ingreso al senado por las listas de Cristina Fernandez de Kirchner, sobre este mismo problema. Nuestra pregunta es ¿qué van hacer al respecto? Aún solo dijeron “estado de alerta y movilización”.

Desde la Lista Marrón, con decenas de delegados y congresales en UTE-Ctera que son parte de una oposición combativa de izquierda, y que como parte de la Multicolor, somos miembros de la Directiva de Ademys, nos propusimos impulsar una campaña en las escuelas, a través de consultas, mandatos, asambleas o las propuestas que surjan desde cada una, y plantear que la conducción celeste de UTE se ponga a la cabeza de organizar esta pelea contra la reforma.

Es necesario que sea convocado un plenario de delegados con mandato de las propuestas que discutamos en cada colegio, abierto a toda la docencia y que podamos impulsar una movilización con una convocatoria amplia y unitaria que permita poner en las calles la fuerza de los docentes.

En esta perspectiva, para debatir los pasos a dar junto a trabajadores de otros gremios, también debatimos la necesidad de participar este próximo Jueves en el Bauen ante el llamado que hicieron los trabajadores de Pepsico.

Con este desafío y con el gran apoyo que hemos conquistado los trabajadores para enfrentar todos estos ataques y defender la educación pública, que son las 40 bancas del Frente de Izquierda en todo el país y el ingreso de Myriam Bregman a la Legislatura porteña junto a Patricio Del Corro, llamamos a construir una fuerte corriente político-sindical en el gremio docente a nivel nacional con la perspectiva de dar una salida para el conjunto de los trabajadores a los ataques del gobierno y los empresarios y frente a la tregua de la burocracia sindical traidora. Sumate a dar esta pelea junto a la Marrón- 9 de Abril.

Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/La-contrarreforma-laboral-en-educacion-se-llama-Plan-Maestro

Comparte este contenido:

Argentina: La educación en Buenos Aires, como Finlandia o Suiza

América del sur/Argentina/18 Noviembre 2017/Fuente: Aimdigital

La Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Soledad Acuña, informó esta semana a la Legislatura Porteña la partida que le corresponderá al área educativa en el Presupuesto 2018. “La funcionaria quiere hacernos creer que estamos en Finlandia o Suiza; pero todos los diputados de la oposición (de diferentes bloques) le ponen en evidencia reducciones”, advirtió a AIM el consejero por la Legislatura en el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA), José Machain.

Esta semana en la Legislatura Porteña, la ministra Acuña presentó el presupuesto en el área de Educación para el año próximo. Respecto a la previsión de gestión, Machain sentenció a AIM que la funcionaria “quiere hacernos creer que estamos en Finlandia o Suiza; pero todos los diputados de la oposición (de diferentes bloques) le ponen en evidencia reducciones en todas las áreas de su Ministerio.

En ese sentido, el dirigente especificó que en 2018, Educación tiene el porcentale más bajo desde el 2007, y añadió que: “Acuña afirma descaradamente que desde el 2011, crearon 15.000 nuevas vacantes (que nadie pudo advertir aún) para el Nivel Inicial”.

“Si fuera así, la información que reconoció a la Justicia en julio de 2017 acerca de la falta de más de 10.000 vacantes en Jardines, da una faltante originaria de más de 25.000  lugares, cuando sólo pretendían reconocer 4.000”, subrayó.

Qué dijo Acuña

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, defendió la partida de su cartera dentro del Presupuesto 2018. De los $222.382.000.000 para todas las áreas de la administración capitalina, Educación recibirá cerca de $40.000.000.000, lo que implica una inversión de uno de cada $5,5 del total.

De estos $40.000.000.000, $25.000.000.000 serán para salarios, según informó Acuña. El resto se usará para infraestructura y mantenimiento, que incluye la construcción de 10 nuevas escuelas; al Plan Integral de Educación Digital; a dar cumplimiento con el Boleto Estudiantil y hacer frente a las raciones alimenticias, entre otros puntos. Añadió que desde 2008 esta cartera construyó 64 nuevos edificios escolares, “41 de los cuales se encuentran en la zona sur de la Ciudad”.

Acuña defendió la implementación de la Secundaria del Futuro, cuya prueba piloto se implementará el año que viene. La clasificó como “un proceso necesario que no puede esperar”. Sobre las prácticas pedagógicas destacó la necesidad de “cambiar las prácticas docentes, la forma en que acercan los conocimientos a los chicos”. Y resaltó que hay que tener en cuenta “el impacto de las tecnologías”.

La ministra informó que “se incrementó en un 1267% el salario de un maestro de grado de jornada simple en los últimos 10 años”: “Garantizamos el poder adquisitivo del salario docente”, aunque advirtió que “faltan maestros en la Ciudad de Buenos Aires”.

La titular de la cartera educativa subrayó el crecimiento de la jornada extendida alcanzado en 100 escuelas, donde los alumnos tienen nueve horas semanales más de clases. “Se apunta a extender la jornada simple de las escuelas primarias y secundarias estatales para fortalecer los trayectos educativos de los alumnos de sexto y séptimo grado de primaria y primer y segundo año de secundaria. Allí, los alumnos participan de actividades en clubes, centros comunitarios, centros culturales y bibliotecas, y refuerzan los contenidos que aprenden en la escuela”, afirmó.

Entre los ítems más polémicos, la ministra promovió la reforma Educativa que causó la toma de decenas de escuelas, dijo que el proceso fue “participativo”, aseguró que no se “no cambiarán normativas” de enseñanza y afirmó que “19 escuelas” empiezan esa modalidad atada a las pasantías. No obstante, según aclaró la legisladora Lorena Pokoik del FPV, en el desagregado del presupuesto, en lo referido a la Educación Media, “no hay una sola mención a la escuela Secundaria del Futuro”.

“Nos preocupa mucho que esta reforma educativa comience su implementación en el próximo ciclo lectivo porque no se ha cumplido con el artículo 24 de la Constitución de la Ciudad. No es una propuesta que haya surgido producto de los consensos y de la democracia. Hoy sí queda un poco más claro a dónde va esta reforma educativa. Va de la mano de otra reforma necesaria: a la laboral, que el Gobierno nacional ha planteado”, dijo Pokoik durante la presentación.

Además, desde diferentes gremios ya advertiron que pedirán informes por los recortes en programas como Educación Digital. En el mismo sentido cae el gasto por beca estudiantil y el presupuesto para viandas es menor que la inflación.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2017/11/10/la-educacion-en-buenos-aires-como-finlandia-o-suiza/

Comparte este contenido:

Autogestión y cooperativismo, los pilares del Bachillerato Popular en Argentina

Por: Meritxell Freixas Martorell

Casi un centenar de experiencias de educación secundaria popular tienen lugar en el país latinoamericano, muchas de ellas en fábricas recuperadas por los propios trabajadores. Los docentes-activistas han logrado el reconocimiento Estatal y convertirse, así, en actores protagonistas de una transformadora forma de educar.

Carola Rubén tiene 18 años, vive en Buenos Aires y es una de los 200 estudiantes del Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos que se imparte en la primera fábrica recuperada de la capital argentina, IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina).

La joven, que había estudiado toda su vida en un colegio tradicional, decidió hace un año pasarse a la educación popular: “Estaba incómoda en mi colegio, no me gustaba el trato de los profesores ni las formas de enseñar”, explica.

Aconsejada por su madre, acudió al IMPA. Recuerda muy bien el día que su actual profesor de literatura española la acompañó en el proceso de inscripción: “Me senté, Fernando me sacó un mate y me explicó cómo era allí la educación popular”. Y la convenció.

Fernando Santana fue uno de los impulsores del proyecto educativo. La iniciativa arrancó en 2004 gracias a la articulación entre el IMPA, vinculado al Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), y la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares Histórica (CEIPH), una organización social, política y educativa, que concibe la educación como una herramienta de transformación social. El CEIPH coordina seis de los 93 bachilleratos populares que, según el último censo (2015), existen en el país, algunos de ellos levantados en fábricas recuperadas.

El Bachillerato Popular del IMPA toma como referentes la educación popular latinoamericana y las doctrinas del pedagogo Paulo Freire: “Apunta a la formación de sujetos políticos y conscientes desde la promoción de valores como el cooperativismo, la lucha y solidaridad de clase, y la recuperación y apropiación de la historia de la clase trabajadora”, relata Santana.

Para él, una de las prioridades del proyecto es el trabajo autogestionado, retomando experiencias como las de organizaciones sindicales ligadas al anarquismo y al socialismo, vigentes en Argentina desde la década de 1920, las del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) en Brasil, o las escuelas de los zapatistas en Chiapas.

Otras asignaturas

Cooperativismo es la materia central del Bachillerato del IMPA y se enseña durante los tres años que duran los estudios. Además, se refuerza “recuperando el principio de autogestión y también haciendo que la historia de la fábrica sea objeto de estudio, con visitas guiadas o clases dictadas por trabajadores, por ejemplo”, detalla Fernando Santana.

Otras materias que proponen desde el IMPA y que salen del currículum escolar tradicional son Pensamiento Latinoamericano, Desarrollo de Comunidades o Metodología de Investigación. Sin embargo, el profesor asegura que “la diferencia a veces no está tanto en el nombre de la materia como en el enfoque, el método de trabajo y la opción política que cada uno toma al momento de pensarla”.

Con una veintena de alumnos por clase y dos profesores a su disposición, el proyecto prioriza el trabajo en el aula y el seguimiento cotidiano de los trabajos individuales y colectivos.

Para Carola, “lo más enriquecedor son los debates que se dan entre profesores y estudiantes en todas las clases, de la materia que sea. Nos hacen sentir que somos todos pares y que ellos también aprenden de nosotros”, comenta. Para ella la relación con sus docentes es mucho más cercana ahora, hasta el punto que se convierten en verdaderos referentes. De hecho, el próximo año quiere estudiar literatura y ser profesora, como Fernando.

La organización escolar se da en torno a las asambleas mensuales, espacios donde se toman las decisiones que afectan a la comunidad. Estas instancias se dan tanto entre los 40 docentes que integran el equipo, para tratar cuestiones meramente pedagógicas, como entre profesorado y alumnado, para abordar temas más políticos o de la cotidianidad escolar.

Al finalizar los estudios, que son totalmente gratuitos, se entrega a los estudiantes la certificación oficial de la Educación Secundaria.

Obtener legitimidad

El reconocimiento oficial de los estudios impartidos en el Bachillerato Popular del IMPA ha sido una ardua lucha que han librado los docentes desde la puesta en marcha del proyecto. “Hasta nuestra llegada, solo el estado y las empresas privadas podían definir los contenidos y saberes que se tenían que estudiar”, apunta Santana.

De hecho, su batalla histórica fue para lograr que el Estado argentino los legitimara como trabajadores de la educación, por lo tanto, merecedores -como cualquier otro- de un salario a fin de mes pagado por el Ministerio de Educación. Tras siete años persiguiendo el objetivo, en 2011 lo lograron y empezaron a cobrar los primeros sueldos.

Desde entonces, el dinero que reciben se gestiona bajo la lógica del proyecto colectivo: “Mensualmente los trabajadores destinamos una parte de nuestros ingresos a un fondo para cubrir actividades de la organización o dar apoyo económico a los bachilleratos populares que aún no están reconocidos y no disponen de recursos”, explica el profesor. En el caso de IMPA los docentes también entregan “los aguinaldos” [paga excepcional que se entrega en Navidad y festividades relevantes] para cubrir las necesidades del proyecto.

Otros obstáculos importantes que enfrenta la educación popular argentina, en particular, pero también el sector educativo del país, en general, tienen que ver con la falta de políticas públicas destinadas a la juventud y a los sectores más vulnerables. Y cuando las hay, según el profesor, “a menudo se enfocan en la criminalización de los contextos de marginación y segregación social, lo que torna difícil el estar de nuestros jóvenes en la escuela”.

Santana recuerda que los bachilleratos populares surgieron como una forma de resistencia a las reformas educativas neoliberales de mediados de los años 90, para dar respuesta a un proceso que expulsó a miles de personas de las escuelas de todo el país.

Fábrica abierta al barrio

Ubicada en el corazón del barrio de Almagro, la fábrica del IMPA se levantó en 1910 con capitales alemanes. Su máximo desarrollo llegó durante los años 30, con la sustitución de las importaciones de aluminio. La industria se nacionalizó en 1945 y se convirtió en cooperativa a principios de los 60. A partir de entonces, se fue transformando al ritmo que avanzaba la historia de Argentina. En 1997, el último comité directivo llevó a la cooperativa a su momento de máximo de deterioro, aumentando el endeudamiento y los despidos. Ante la amenaza extranjera de convertir el edificio en un centro comercial, los trabajadores decidieron dar la pelea. Un año más tarde, con cuentas en rojo, sin luz, gas ni teléfono, los asociados ocuparon el edificio, recuperaron sus puestos de trabajo y pusieron en marcha un centro cultural que se mantiene vivo hasta hoy.

Máquinas antiguas, reliquias que alguna vez fueron engranajes de la cadena productiva, fotografías en blanco y negro, o carteles publicitarios de algunos productos estrella, como las bicicletas Ñandu que el expresidente Juan Domingo Perón (1946-1955) y su mujer, Eva, se dice que repartían entre los niños. Son los vestigios que hoy conservan las paredes del IMPA y que sirven de testimonio de más de un siglo de historia obrera.

Hoy es la segunda fábrica de aluminio del país, tanto en producción como en comercialización y, tras abrir las puertas al barrio, comparte espacios con otras iniciativas como el centro cultural, una radio y una televisión comunitarias, un espacio de salud, el museo de los trabajadores o el bachillerato popular, entre otras. En total, casi 200 personas trabajan en el edificio.

Una heterogeneidad que convive por el respeto a la autogestión de cada una de las organizaciones, y la defensa de la lucha del IMPA, que todas las organizaciones se han apropiado. La consigna la tienen clara y la resume Fernando: “Siempre que se trate de defender a la fábrica, vamos a estar todos ahí”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/13/autogestion-y-cooperativismo-los-pilares-del-bachillerato-popular-en-argentina/

Comparte este contenido:

Argentina: Impactar en la comunidad, una tarea que nace en el aula

Por: La Nación/Lucrecia Lacroze/17-11-2017

Cambiar el entorno e incluir. Con esas dos premisas, y en un contexto en el que las escuelas buscan renovarse para adaptarse a una realidad cada vez más exigente, hoy empieza la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017, en Tecnópolis. Allí se reunirán más de 4500 estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias públicas y privadas de todo el país, para presentar 1000 proyectos que idearon y diseñaron durante el año.

«Nuestros alumnos encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en la práctica, al identificar en su entorno una necesidad social, ambiental, cultural y encontrar la forma de resolverla», dice el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, que está a cargo de la organización de la feria. Y agrega: «Creando, los chicos son dueños de su futuro, cambian la realidad en la que viven».

Por primera vez, en esta edición la feria integra -además de las muestras de educación, arte, ciencias y tecnología, que se organizaron durante el año en todas las provincias- la Internacional de emprendedorismo escolar y la muestra Técnica-mente.

«Las ferias de ciencias hacen que los chicos se integren, que estén incluidos», dice Claudia Sala, docente de la escuela primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, en la localidad sanjuanina de Usno, que presentó dos proyectos. Según describe, la posibilidad que tienen los alumnos de involucrarse en este tipo de iniciativas les da algo que necesitan: motivación.

Los trabajos que se exhibirán hasta el lunes, cuando termine la feria, fueron seleccionados por haber sido distinguidos en las muestras que se hicieron durante este año en las provincias.

Buenos Aires, con 74 proyectos; Misiones, con 59, y Córdoba, con 58, son las provincias que más iniciativas presentarán. También participarán alumnos de Brasil, Colombia y México.

Sergio Siles transmite entusiasmo cuando habla de su experiencia como coordinador provincial de las ferias de Jujuy. Viajó con una delegación de 130 personas entre docentes, alumnos y equipos técnicos, que presentarán 33 proyectos.

«Vinieron estudiantes de todas las modalidades como artística, bilingüe, rural, jóvenes y adultos, y escuelas técnicas», dice Siles orgulloso. Cuenta que los proyectos ya participaron de la feria de la provincia, en la que hubo más de 110 iniciativas.

«Hay algunos chicos que es la primera vez que participan, pero Jujuy es bastante convocante en este tipo de proyectos», señala Siles. Sabe que las claves de estos concursos son la motivación, la inclusión de los estudiantes y el poder generar un impacto en la comunidad.

A esas premisas se refieren las tres historias que LA NACION presenta a continuación.

Jujuy: la huerta crece con fertilizante propio

Horacio Gómez es docente en la escuela Nº 233 de Santa Bárbara, departamento de Valle Grande, Jujuy. Todos los domingos recorre 120 kilómetros. Tras cinco horas de colectivo, camina cuatro horas más para llegar a la escuela, donde se queda a dormir hasta el viernes. «Es un lugar tranquilo, me gusta el paisaje y es una forma distinta de hacer mi trabajo», dice Gómez, que hace cinco años que realiza ese recorrido cada semana. «La vuelta es más corta porque hacia abajo voy más rápido», aclara.

Al establecimiento se llega a pie o a lomo de burro. Para esta ocasión, el Ministerio de Educación provincial procuró los animales para que la comitiva de la escuela pudiera viajar.

El colegio sólo tiene seis alumnos, pero Gómez viajó a Buenos Aires con Ramiro Torres, de 13 años, y Mauricio Tolaba, de 11. En la instancia provincial participaron los seis alumnos, para este viaje sólo se animaron Ramiro y Mauricio, que es la primera vez que viajan a Buenos Aires. «Estoy entusiasmado, va a haber mucha gente», dice Mauricio.

El difícil acceso a la escuela complica el transporte de cualquier producto. «Empezamos el proyecto por una necesidad de producir nuestro fertilizante», explica Gómez. En la huerta producen la verdura que comen y necesitaban abono para mejorar la calidad de las verduras. Por eso decidieron elaborar el humus de lombriz.

Hace más de tres años que trabajan en el proyecto y tienen los avances registrados junto con las fotos. «La posibilidad de presentar el proyecto es útil para la escuela porque podemos promocionar nuestro trabajo y transmitir la conciencia conservadora de que usamos los residuos orgánicos de cocina», concluyó el maestro.

Mendoza: estudiar el valor de las acequia

La numerosa delegación de Mendoza que llegó a Buenos Aires presentará 50 proyectos. Los participantes vienen de todo tipo de modalidad de escuelas. Por ejemplo, el Centro Educativo Nivel Secundario (CENS) Nº 3-411 Raquel Robert trajo a las alumnas Miriam Treinsenbach y Elena Bravo, de 58 y 72 años, respectivamente, junto con su maestra Viviana Daniela Jenón.

Las estudiantes elaboraron un proyecto para revalorizar las acequias y su importancia para Mendoza. Sus autoras buscan revalorizar la educación. Su recorrido personal es prueba de ello. Treinsenbach y Bravo cursan primer año del CENS y han demostrado que no importa la edad, cualquier alumno se puede lucir y lograr distinciones en su desarrollo educativo. Pero además apuntan a lograr cambios en el contenido educativo de las escuelas.

«Queremos que la juventud aprenda que es gracias a las acequias que Mendoza dejó de ser desértica», dice Treinsenbach. El propósito del proyecto es reincorporar en la currícula la historia y la importancia de las acequias. «Como somos adultas recibimos esa educación, pero los jóvenes ya no lo aprenden», dice Treinsenbach.

El trabajo refleja su preocupación por la cantidad de basura en las acequias, que origina focos de contaminación. Participaron primero en la feria departamental de Godoy Cruz y luego en la provincial, donde ganaron la posibilidad de traer su proyecto a Tecnópolis.

Su profesora, Viviana Daniela Jenón, está orgullosa: «Ellas están muy emocionadas; el esfuerzo que han hecho a esta edad de volver a estudiar y además armar todo este proyecto ya es un premio para ellas». Y agrega: «Para mí, el premio es estar con ellas».

San Juan: difundir el patrimonio turístico

«La idea del proyecto fue primero conocer el patrimonio de nuestro lugar y poder difundirlo para que los turistas vengan a conocer», dijo Claudia Sala, docente de la escuela primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, en Usno, San Juan. Contó que lograron el apoyo del gobierno para solventar la campaña de promoción.

El pueblo está a la vera de la ruta 510, por donde pasa el turista que va al Valle de la Luna. Quisieron aprovechar esta ventaja para dar a conocer su pueblo. «Tenemos una capillita de 120 años», señaló .

Su campaña incluyó tres ejes: carteles dibujados para atraer turistas y mostrar los puntos turísticos del pueblo. Los dibujos fueron realizados por un alumno con sobreedad que suele tener muchas inasistencias y a quien los docentes precisan buscar en su casa a menudo. Cuando presentó los bocetos a la maestra de plástica, ella los aprobó sin cambios. Así, a través de los carteles logró sentirse valorado.

También realizaron un spot publicitario para radio, usando los teléfonos celulares de los alumnos. «Lo grabó Sofía, una alumna nueva que llegó con un sentimiento de inferioridad por no saber leer y logró ocupar un lugar importante gracias a este proyecto», explicó la docente. El spot tuvo alcances extraordinarios gracias a una amiga suya que trabaja en una radio. Ella lo editó y logró pasarlo en las radios de San Juan. El tercer instrumento que se usó fueron folletos promocionales que los chicos repartieron por el pueblo y que se entregaron a quienes visitan el Parque Ischigualasto Valle de la Luna. El ente autárquico que lo gerencia, además, financió los costos de la campaña cuando vieron el proyecto en la Feria de Ciencias local.

*Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2083100-educacion-impactar-en-la-comunidad-una-tarea-que-nace-en-el-aula

Comparte este contenido:

Macri en la UNLaM Argentina: «Hay equipo» para una universidad al servicio de las empresas

Este lunes el presidente junto a las autoridades de la casa de estudios y la intendenta Magario, inaguraron un polo tecnológico en el predio de la Universidad que implica una asociación con decenas de empresas privadas.

América del Sur/Argentina/La Izquierda Diario

Este lunes Mauricio Macri, junto con Alejandro Finocchiaro, actual ministro de Educación, la presencia de la intendenta Verónica Magario y las autoridades de la Universidad Nacional de la Matanza inauguró el “Polo Tecnológico” dentro del predio universitario. Provocadoramente, el presidente llegó custodiado por dos camionetas de Gendarmería Nacional que ingresaron a la universidad.

Martínez, rector de la universidad hace más de una década, fue el encargado de presentar el proyecto: “Hoy inauguramos 2.200 metros cuadrados de este Polo Tecnológico, donde van a poder estar 20 empresas por turno, mañana, tarde y noche, con 250 alumnos en cada horario. Estamos realmente muy satisfechos y conformes”.

El diario de la universidad, el1digital, hace una descripción muy gráfica “gracias a una asociación entre el Departamento de Ingeniería de esta Casa de Altos Estudios y empresas de software, le dará la posibilidad a los alumnos de trabajar en el mismo lugar en que estudian y buscar soluciones a problemáticas del ámbito tecnológico y académico actual”.

Esta inauguración se da en un contexto en donde el Gobierno de Cambiemos quiere atacar los derechos de los trabajadores con su contrarreforma laboral y en el cual Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación, aprovechó el triunfo electoral de Cambiemos para volver a culpar a los sindicatos docentes por la situación actual de la Educación. Anuncian con bombos y platillos que quieren poner la educación al servicio de las empresas y que los estudiantes secundarios hagan pasantías en el último año.

La propia reforma laboral que proponen establece en sus artículos 75 a 91 un sistema de “prácticas formativas” para “estudiantes y noveles graduados”. El régimen de pasantías, que el gobierno presenta bajo el eufemismo de “prácticas formativas”, es sinónimo de precarización para la juventud.

En el polo tecnológico ya quieren implementar en nuestra universidad la posibilidad de que, como parte de nuestra formación, los estudiantes trabajen “desarrollando soluciones” y “nuevos productos” para empresas tecnológicas y de software donde “el estudiante va a cobrar una remuneración por lo que haga y, en el caso de que este diseño de software sea nuevo en el mercado, cobrará además un adicional”.

Según señala el diario local Infotep: «En un edificio de 4.200 metros cuadrados con laboratorios de informática, el Centro de Desarrollo e Investigaciones Tecnológicas de la UNLaM (Polo tecnológico) cuenta con veinte laboratorios distribuidos en dos plantas con una capacidad total de 300 posiciones laborales en simultáneo, y la posibilidad de generación de más de 600 puestos de trabajo». Un premio para las empresas que podrán instalarse dentro de la universidad, algo totalmente novedoso, mientras que cientos de estudiantes trabajarán en pasantías precarias en su propio lugar de estudio, en función de que ellos puedan acrecentar sus ganancias. Dicho en términos sencillos, se reemplaza la educación por el trabajo precario en beneficio de los CEO.

Quieren instalar una ideología meritocrática, donde el esfuerzo individual debería ser nuestro valor central y el “emprendedurismo” nos permitirá “progresar socialmente”, mientras la juventud hoy mayoritariamente tiene trabajos precarios y hace malabares para trabajar y estudiar.

Como plantea el mismo Martínez y Mauricio Macri este nuevo modelo educativo implica una intromisión cada vez mayor del sector privado y los empresarios en nuestra educación, digitando los planes de estudio y en el caso de las carreras tecnológicas e ingenieria, digitando hacia donde dirigir las investigaciones. Algo así como un “hay equipo” entre el sector público y privado como programa para el desarrollo de la educación superior. Mientras se empieza a discutir nuevamente el presupuesto para 2019 y ya hay fuegos cruzados luego de que Macri se haya referido al presupuesto universitario como un “gasto”, planteando que las universidades tienen que hacer esfuerzos para administrar mejor los recursos, quieren que cada vez más el financiamiento estatal no sea la base de los recursos presupuestarios, sino que las instituciones educativas generen recursos propios incorporando al sector privado, que luego tiene poder de decidir sobre nuestras carreras y planes de estudio. Acorde a toda su política en beneficio de los grandes empresarios, su proyecto de universidad es al servicio de la ganancia de los capitalistas, y no del desarrollo de la ciencia y la tecnología en función de resolver los problemas estructurales de las mayorías populares. El actual y y enorme desarrollo de la tecnología y la ciencia, que alcanza incluso la robotización a nivel mundial, podría utilizarse en vez de para precarizar cada vez más a la juventud y poner en riesgo puestos de trabajo, para reducir la jornada laboral con un salario igual a la canasta familiar y poder repartir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles. Si quieren bajar la pobreza, hay que empezar por atacar la ganancia de unos pocos en detrimento de las grandes mayorías.

El proyecto que proponen implica una intromisión que pone en cuestión la autonomía política, académica y económica de las universidades.

Ya la Ley de Educación Superior, sancionada durante el menemismo y sostenida sin tocar un ápice durante la década de gobierno kirchnerista, si bien no pudo cumplir en estos 20 años su objetivo de máxima que era avanzar en el arancelamiento total y privatización, liquidando la conquista de la universidad pública y masiva -gracias a la resistencia de docentes y estudiantes- sí logró cumplir el objetivo de avanzar en la elitización y mercantilización: a través de las acreditaciones de carreras a la Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), las modificaciones de los planes de estudios con una orientación hacia las necesidades empresariales, con la degradación del título de grado en beneficio de un gigantesco florecimiento de posgrados pagos, la generalización de convenios con grandes empresas, el establecimiento de cupos y restricciones en el ingreso a la educación superior. En la implementación de esta Ley, la Universidad de la Matanza está lamentablemente entre los primeros puestos, manteniendo actualmente convenios con más de 269 empresas privadas.

Como planteó la diputada por el PTS en el Frente de Izquierda y dirigente de Suteba Matanza Nathalia Gonzalez Seligra “Mauricio Macri y Alejandro Finnochiaro en la UNLaM, en sintonía con la reforma laboral, acuerdan con Martínez la formación universitaria al servicio de las empresas. Desde el Frente de Izquierda rechazamos la injerencia empresarial en la educación pública. Aumento del presupuesto educativo ya!”.

Como dijo el propio Martínez «el porcentaje general indica que en las universidades públicas, de cada cien estudiantes se reciben 22, y en las privadas, se gradúan 37 de cada cien. En esta Universidad, se reciben 55 de cada cien chicos», y eso sin contar los miles que se quedan fuera por las restricciones en el ingreso, como hacia 2018, donde son 24000 los estudiantes anotados y ya la propia intendenta Magario plantea “no sé donde vamos a dar clases pero se anotaron 24.000”.

Porque no puede ser que muchos nos tengan ni el derecho a estudiar, desde el PTS en el Frente de Izquierda proponemos, como planteó nuestro compañero Nicolás del Caño, diputado electo en provincia de Buenos Aires, durante la campaña del Frente de Izquierda, un plan de becas integrales sobre la base de impuestos al 1 % más rico de la sociedad por un monto igual a la canasta familiar y jornada laboral de 6 horas, 5 días, para que nadie deje de estudiar. La educación no puede ser un negocio para beneficio de las empresas, necesitamos debatir que nuestro conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología sean en beneficio de la humanidad y no de las ganancias empresarias a costa de nuestras vidas. Una vez más decimos: ¡Nuestra educación vale más que sus ganancias! Es urgente organizarnos y prepararnos para enfrentar la reforma laboral.

Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Macri-en-la-UNLaM-Hay-equipo-para-una-universidad-al-servicio-de-las-empresas

Comparte este contenido:
Page 306 of 651
1 304 305 306 307 308 651
OtrasVocesenEducacion.org