Page 32 of 650
1 30 31 32 33 34 650

Argentina: Hoy y mañana se hará una feria educativa

América del Sur/Argentina/29-07-2022/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Desde la municipalidad de Rawson informaron que hoy y mañana se realizará la Expo Educativa 2022. Esta actividad consiste en acercar la oferta educativa para el año próximo, como así también las posibilidades para acceder en materia de educación y capacitación.

Esta oferta educativa se llevará a cabo de 10 a 18, en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, ubicado en avenida La Superiora y Conector Sur. Y podrán asistir jóvenes de todos los departamentos. Participarán representantes de la UNSJ, UCCuyo y de institutos de nivel superior y de formación profesional.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Hoy-y-manana-se-hara-una-feria-educativa-20220727-0071.html

Comparte este contenido:

No hables con extraños

Por: Flor de la V/ pagina12

Reflexiones sobre los cuidados para evitar el Grooming

Ya estamos promediando las vacaciones de invierno en Buenos Aires y puedo decir que en casa, por suerte, venimos sobrellevando bien la situación. Es que para algunas familias es un momento de descanso y placer, mientras que otras enloquecen con la logística de qué hacer con lxs niñxs en esos días de receso mientras resuelven su cotidianeidad laboral sin el soporte fundamental del colegio.

Cuando iba a la escuela, confieso que yo nunca quería que comenzaran las clases. Jamás me fui a ningún lado de vacaciones de invierno, lo único que recuerdo es que disfrutaba de las tardes con amigxs. Mi viejo laburaba y no lo veía preocupado por hacernos planes como les adultes de ahora. Los padres y madres de antes eran más fríos, más despreocupados (o quizá sea que los de ahora somos muy culposos).

Cada tanto, con un poco de suerte, una tía nos llevaba a ver la película taquillera del momento, ¡eso sí que era un planazo! Yo me arreglaba con la escondida o con el patinaje: podía estar horas porque me encantaban los patines. No teníamos consola, ni play, ni aplicaciones en el teléfono, como ahora. Nada podía generar el nivel de adicción que provocan los juegos electrónicos de hoy, las redes o YouTube. La mayor adrenalina que una podía experimentar era comer una pastilla de energía en el Pac-Man para poder matar fantasmas azules.

Cuando recuerdo mis épocas de vacaciones, me da muchísima nostalgia el grado de libertad con el que nos movíamos. El peligro podía estar afuera, sí, pero en ese entonces nos prohibían hablar con extraños y en esa frase se resumía todo lo que había que saber. La plaza, la calle eran todavía lugares habitados por niñxs sin demasiada vigilancia adulta. A los 10 años podíamos ir y venir, jugar en la vereda con les vecines sin que nadie nos pusiera un reloj con GPS o un celular con aplicaciones de control. ¿En qué momento lxs niñxs que viven en zonas urbanas perdieron esa posibilidad hermosa? Supongo que fue un proceso paulatino, pero creo que la década de los 90 fue un punto de cambio clave.

La niñez de mis hijes es muy diferente de la que tuve. La situación hizo que no gozaran ni de la mitad de la libertad que tuve yo de chica para ir y venir, para habitar el espacio público con otros nenes y nenas sin control parental. Es una opción que ni siquiera existe para ellxs en esta ciudad, lamentablemente. Como muchos padres, limitamos el juego al ámbito del hogar, que se supone que es el lugar de la seguridad. Sin embargo, esto tampoco es tan cierto.

Por un lado, está la amenaza constante de que las pantallas lxs atrapen y sin que una se dé cuenta, un buen día lo único que les interese es estar viendo videos todo el tiempo o jugando a algún juego superadictivo, perdiendo el interés por todo lo demás. Como dicen por ahí: pasa en las mejores familias. Lo he visto y reconozco que es un punto que me preocupa muchísimo. Por otro lado, no solo existe el riesgo de la dependencia tecnológica, también hay algo de lo que se habla poco: el grooming. Para quienes no conocen el término, la ONG Argentina Cibersegura define como grooming a la situación por la cual un adultx contacta a un menor de edad a través de internet, y mediante la manipulación o el engaño, logra que el niño o niña realicen acciones de índole sexual. En los casos más graves, incluso se produce el contacto físico.

Hace poco leí una nota en la que se detallaba lo fácil que es para un adultx llegar a un niñx y llevarlo a una situación de acoso. Es escalofriante. Cualquiera puede hacerlo con solo tres herramientas: una red social, una aplicación que sirve para convertir una selfie en la cara que uno desee y un juego online que se sepa que consuman niñxs y adolescentes. Los que hacen esto se han vuelto expertos hasta para detectar a sus potenciales víctimas entre quienes demuestran expresiones de tristeza, soledad o enojo en los textos de sus estados o fotografías. Siempre alguien va a caer por el solo hecho de que son muchísimos los chicxs que están en sus hogares sin supervisión o cuyos padres no tienen tanta información. Basta con entrar al chat del juego online y escribir algo así como: «Holasssss. ¿Alguien me explica cómo pasar de pantalla?». Es fundamental estar atentos a esto y tener diálogo con nuestrxs hijxs. Que las reglas de lo que pueden hacer y decir públicamente estén absolutamente claras.

Siempre nuestrxs niñxs y adolescentes van a estar más expuestos al daño porque son más vulnerables. No hay que confiarse en que si están en casa, están protegidxs siempre. En definitiva, por mucho que haya cambiado todo, la frase «no hables con extraños» sigue tan vigente como antes.

Fuente de la información e imagen:    https://www.pagina12.com.ar

Comparte este contenido:

Literatura en cuestión: ¿censurar obras en educación?

Por: ANRed

La semana pasada trascendió en Neuquén la noticia sobre el cuestionamiento a la novela «Cometierra» de la autora Dolores Reyes. El hecho sucedió a  partir de la denuncia de un grupo de familias del colegio Pablo VI de esa provincia quienes se mostraron en desacuerdo con la elección de dicha novela por contener «escenas sexuales» y un «lenguaje inadecuado». El intento de censura  proviene de grupos conservadores pertenecientes a la Democracia Cristiana de Neuquén. En sus redes sociales la concejal Nadia Márquez, la denominó como «material de lectura pornográfico». A raíz de las repercusiones, dialogamos con Hernán Ocantos docente de literatura quien tomó la decisión pedagógica de utilizar Cometierra en sus clases, para abordar sobre algunos ejes de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI). «Les pasé la noticia a mis alumnos, comenté la situación y pregunté: ¿creen que leímos una novela pornográfica? Casi que se burlaron de mi pregunta. Les parecía totalmente fuera de contexto considerar a este libro de semejante manera. Entonces me pareció que ahí quedó el asunto zanjado: la declaración de los propios estudiantes calificando como una broma esta acusación sobre la novela en cuestión» . Por ANRed


«Allí donde se comienza quemando libros,se termina quemando hombres»
(Heinrich Heine)

En la literatura existen millones de historias que a pesar de ser ficción, sus tramas funcionan como un espejo de las descarnadas realidades vividas y experimentadas por todes. Es por eso que a lo largo de la historia la censura ha operado como un mecanismo de prohibicción de aquellas obras cuyo  contenido potencial podía ser interpretado como «peligroso».

Si pensamos en la palabra censura, ésta nos remite a la última dictadura cívico militar acontecida en nuestro país. Sin embargo han pasado mas de 40 años y el intento de prohibicción de una obra de arte se hace tiempo presente. Ésto fue lo que sucedió con la novela de la autora Dolores Reyes, titulada «Cometierra» que fue recientemente cuestionada en la provincia de Nequén por considerarla «material de lectura pornográfico».

El hecho sucedió a  partir de la denuncia de un grupo de familias del colegio Pablo VI de esa provincia quienes se mostraron en desacuerdo con la elección de dicha novela por contener «escenas sexuales» y un «lenguaje inadecuado». El intento de censura de la obra proviene de grupos conservadores pertenecientes a la Democracia Cristiana de Neuquén, impulsado desde su posición detractora de la ESI.  En la red social Twitter, Nadia Judith Márquez, concejal neuquina integrante de la Democracia Cristiana viralizó un video dónde decía: “Padres de segundo año de un colegio de Neuquén sumamente disgustados por el material pornográfico que les dieron de lectura a sus hijos totalmente inadecuado para la edad que tienen”.

Dadas las repercusiones que trascendieron a los medios de comunicación, ANRed dialogó con Hernán Ocantos Docente de Literatura en Escuelas Secundarias del conurbano bonaerense, quien tomó la decisión pedagógica de utilizar Cometierra en sus clases para abordar algunos ejes de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).

ANRed: ¿Por qué tomaste la decisión pedagógica de abordar ésta obra en tus clases?

Hernán Ocantos: En primer lugar porque desde mi basto recorrido comod docente de literatura siempre me propuse pensar y repensar el canon escolar. Esa es una zona que me interesa como hacedor artesanal del curriculum. Llegó este verano a mis manos Cometierra y me pareció que podía andar muy bien en los sextos años en particular. Y así fue. Por otro lado me parecía que la obra iba muy bien con algunos ejes de la ESI con los que vengo trabajando incluso desde antes de la existencia de la ley tales como los vínculos familiares, la violencia de género, las sexualidades, las infancias y las adolescencias a partir de la experiencia de la protagonista, entre tantos otros. Además Cometierra nos permite trazar una serie de intertextualidades y de conexiones con otros textos vinculados a la literatura argentina, tanto la más tradicional y recorrida como la contemporánea. Por ejemplo, me cae simpática la idea de Carlos Gamerro acerca de los nacimientos y renacimientos de nuestra literatura. Él realiza un trazado a partir del tópico de la violencia y me parece que Cometierra dialoga muy bien con esa propuesta. A su vez pudimos también asociarla con las leyendas urbanas, a partir de esta especie de pitonisa del conurbano capaz de ver mucho más allá de lo que otros ven, por el simple hecho de comer tierra. En definitiva, todo este universo me pareció que podría andar bien en el aula y así resultó.

ANRed: ¿Qué repercusiones tuvo la novela en les alumnes?

H.O: El texto tuvo una gran repercusión. La primera que me gustaría destacar es que cuando planteé en uno de mis cursos la idea de trabajarla una chica de unas de mis escuelas en Villa Albertina dijo: ¡Ah profe, mi papá nos volvió locos con esa novela en el verano!. Entonces le pregunté si el padre se dedicaba a la literatura o era lector asiduo y me respondió que no que era camionero y que no había terminado el secundario. Me comentó también que su padre supo de la existencia del libro producto de haber escuchado la lectura de unos fragmentos en la radio en el programa de la Negra Vernacci. Entonces le propuse si quería invitarlo a su papá a presentarnos la novela antes de comenzar a leerlo en el aula, ¡y vino! Habló del libro, con su ejemplar en la mano, y dijo algo así como: en este libro van a encontrar un pedacito de cada uno de ustedes. Defendió la elección que hice de ese libro diciendo eso. En un momento uno de los chicos le dijo: ¿te animás a leer un fragmento? y lo hizo. Con dificultades como alguien no habituado a leer en voz alta. Sin embargo, se generó un clima amable y literario. Lo ayudé un poco en la lectura y leímos la introducción y un párrafo del primer capítulo. Antes de retirarse nos recomendó otra lectura: Las malas de Camila Sosa Villada. Insisto, la recepción que tuvo la novela ha sido brutal, lapidaria. Quisiera destacar los momentos vinculados a la violencia de género. Tanto durante la clase como en la evaluación que les propuse al final del cuatrimestre, podría decir grosso modo que un 90% de los chicos y las chicas de 6to (tengo cuatro) confiesa haber sido testigos en sus casas de situaciones de violencia de este tipo.

De manera que el planteo que se está haciendo a partir de las repercusiones de lo que sucedió en la escuela en Neuquén, sobre el por qué trabajar literatura pornográfica (que por supuesto no es así) parece obedecer a cierta ceguera, a cierto conservadurismo, a cierta ignorancia que aún preservan algunas instituciones. Está claro que lo que se puede extraer de la lectura de Cometierra es mucho más relevante que el hecho de que en dos pasajes del texto haya dos escenas de sexo y se use la palabra “pija”, hecho que parecería ser lo «controvertido del texto» en relación con su inclusión en una clase escolar.

Les pasé la noticia a mis alumnos y les comenté la situación y la pregunta que les hice fue ¿creen que leímos una novela pornográfica? Casi que se burlaron de mi pregunta, les parecía totalmente fuera de contexto considerar a este libro de semejante manera. Entonces me pareció que ahí quedó el asunto zanjado: la declaración de los propios estudiantes calificando como una broma esta acusación sobre la novela en cuestión.

Fuente de la información e imagen:  ANRed

Comparte este contenido:

Mujeres afro: hacedoras de la memoria

Por: Nadya Scherbovsky Y Anabella Antonelli

El 25 de julio es el Día Internacional de las Mujeres Afroamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. La Mesa Afro Córdoba invita a las VIII Jornadas “Hacedoras de memoria, desde la memoria a la interculturalidad”, con la participación de mujeres afro argentinas e internacionales. Conversamos con Marcela Alarcón, integrante del espacio, sobre el proceso de reconocimiento en un país que insiste en mirarse blanco.

“Ha sido un largo proceso poder reconocerme afrodescendiente”, nos cuenta Marcela Alarcón, gestora cultural e integrante de la Mesa Afro Córdoba. Una de sus tías armó “el bendito” árbol genealógico y dijo: “Encontré el negro en la familia”. Los rasgos en ella son evidentes, “no hace falta autodescribirme”, dice riendo. Conocer sobre su ancestro despertó el deseo de reconstruir su identidad, de saber cómo él había llegado hasta Córdoba. “Es poder contar la otra parte de la historia y decir: ‘Mis ancestros pisaron esta tierra’”, afirma.

En América Latina y el Caribe, habitan alrededor de 200 millones de personas afrodescendientes que representan el 30% de la población. Sin embargo, aún se las llama y trata como minoría, enfrentándose a formas estructurales de violencia racista, sobre todo, las mujeres. En Argentina, a diferencia de otros países de la región, hay un fuerte discurso que interpela por la desaparición de las personas afro. Un proyecto de nación que eligió el desarrollo y el progreso mirando el espejo de la cultura blanca y europea. Un discurso de blanqueamiento que llega a la actualidad. Una fantasía que, cargando negativamente a lo negro, niega las raíces multiculturales que la componen.

Mesa-afro-Córdoba-VIII-Jornadas-memoria-interculturalidad-3

Reconocer de dónde venimos, abrazar el dolor y las historias de nuestras ancestras es armar el rompecabezas de lo que somos como pueblo. Las Jornadas de las Mujeres Afroamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora nos acercan a esas narrativas que se tejen en colectivo, que se entienden diversas y que, a la vez, reconocen la trama común de las violencias sobre los cuerpos feminizados y racializados. Pero el encuentro tiene otra potencia: transforma el dolor en música, en arte, en abrazo, en fuerza. Por eso, en las jornadas, participan invitadas de distintos ámbitos de la cultura, académicos y artísticos.

“’Hacedoras de memoria, desde la memoria a la interculturalidad’ es mucho más que un título. Vivimos una pandemia que nos dio el tiempo de reflexión, que nos dio el motivo para unirnos, para pensar en reconstruirnos como sociedad. Hoy, nos unimos con todas las visiones sobre las mujeres afrodescendientes, sus historias, sus luchas”, agrega Marcela.

Mesa-afro-Córdoba-VIII-Jornadas-memoria-interculturalidad

—Un rasgo distinto del encuentro es que está acompañado por el Estado. ¿Por qué apuestan a hacerlo junto al municipio?

—Sí, en esta ocasión, estamos acompañados por el Estado nacional, provincial y municipal, lo logramos. Todos, de alguna forma, se comprometen con nuestro proyecto y objetivos porque son claros: educativos, culturales y generan identidad.

El 27 de abril pasado, Córdoba marcó un hito al inaugurar el primer memorial en Argentina por los afro esclavizados, es un orgullo y esto tiene repercusión, como también estas que son las VIII Jornadas Internacionales, todas documentadas, del Encuentro de Mujeres Afrodescendientes con invitadas que son un lujo. Estamos re-construyendo una identidad que estaba escondida.

—¿Te parece que se vive de forma singular ser afroamericana en Argentina/Córdoba en relación al resto de Latinoamérica? 

—Yo creo que es totalmente diferente, porque en el resto de Latinoamérica no tienen problemas de identidad. Son afrodescendientes, lo vivieron y lo viven así desde que pisaron este continente, mientras que, aquí, aún pesa pensar siquiera que tenemos una raíz afro. Por eso, hoy vemos que, después de tantas luchas, en Colombia, tienen por primera vez una mujer negra como vicepresidenta, que lucha desde los 16 años, con un trabajo territorial impresionante, mientras que aquí siento que estamos a años luz de esas luchas y esos espacios. Primero, porque aún estamos en el proceso de reconocernos para poder establecer nuestra propia identidad y, desde allí, reconocer que tenemos derechos y ocupar lugares estratégicos para tener participación en proyectos de leyes, socio-económicos, culturales, históricos.

Mesa-afro-Córdoba-VIII-Jornadas-memoria-interculturalidad-3

—¿Hay políticas públicas en relación a la comunidad afro en Argentina?

—No existen políticas que enmarcan a los afrodescendientes. Existe en Buenos Aires una Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, pero atienden en Buenos Aires. Nunca hemos participado, es poco federalista. Entonces, todas las asociaciones, movimientos, agrupaciones de afrodescendientes van creando espacios de debates y asumiendo luchas para lograr objetivos que representen a los ciudadanos. En relación al censo, las expectativas son muchas y aún creo que responderá a una realidad. Hoy, no te olvides que la palabra “reconocer” es fuerte y es más, estamos con mucha migración libre que contribuye a que se acreciente el número de afrodescendientes.

—En Córdoba, al Estado municipal parece interesarle hoy el tema afroamericano. ¿Por qué creés que se da eso ahora?

—Como en todas las luchas de lo que llaman “minorías”, hemos contado con personas que con gran sensibilidad, tanto en las estructuras nacionales, provinciales y municipales, sienten un compromiso sincero con nuestros objetivos, quizás porque en lo más profundo de sus historias se sienten atravesados o quizás porque comprendieron que hay otra historia que no les fue contada. Con ellos, fuimos generando charlas, espacios y, por sobre todas las cosas, reconocimiento a nuestros proyectos de identidad.

Las VII Jornadas Internacionales de la Mujer Afrodescendiente de América Latina, el Caribe y la Diáspora se desarrollará el viernes 22, sábado 23 y domingo 25 de julio en la Sala Regino Maders de la Agencia Córdoba Cultura (ex-Legislatura de Córdoba), Deán Funes 64, primer piso, en la ciudad de Córdoba.

Es con inscripción previa a través de este link. Tiene un costo de $500 para el público general y $350 para estudiantes.

Mesa-afro-Córdoba-VIII-Jornadas-memoria-interculturalidad-2

Imagen de portada: Mesa Afro Córdoba.

Fuente de ola información e imagen:  La Tinta

Comparte este contenido:

Argentina: Reparan 200 edificios escolares para el comienzo de las clases

América del Sur/Argentina/22-07-2022/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Con el objetivo de alistar los edificios escolares durante el receso de invierno, la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores lleva a cabo tareas de mantenimiento en 200 escuelas en todos los departamentos de la provincia.

Aprovechando la no concurrencia de los alumnos a las aulas, se realiza trabajos que requieren ciertos cuidados para no comprometer la seguridad de las distintas comunidades educativas. El mantenimiento comprende tareas de reacondicionamiento de instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y reposición de vidrios.

El director de la repartición, Marcelo Mattar dijo que ‘en el Gran San Juan, las labores fueron principalmente de reposición de vidrios. Mientras que en los departamentos alejados trabajamos en el mantenimiento de los equipos de aire acondicionado o en el mejoramiento de las instalaciones eléctricas para fortalecer la calefacción con elementos eléctricos como caloventores’.

El monto de inversión aproximado es de $150 millones.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Reparan-200-edificios-escolarespara-el-comienzo-de-las-clases-20220720-0095.html

Comparte este contenido:

Mujeres sabias e indígenas: una historia de lucha contra el terricidio y el chineo

Por: Michelle Grandville

Desde Tierra Roja y para conmemorar el 3J #NiUnaMenos, entrevistamos a Evis Millan y María Romero, dos activistas integrantes del movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Aquí nos cuentan, entre otras cosas, cómo afecta el terricidio en sus comunidades, la práctica aún existente del chineo, sus graves consecuencias y las acciones que están llevando adelante para visibilizar y pedir al Estado que condene estos abusos.

#BastaDeChineo es una de las consignas de lucha del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, quienes desde el 2013 recorren el país en la búsqueda de visibilizar sus cuerpas-territorio, sus cosmovisiones, identidades y derechos.

“¿Sabías que en Argentina, aún hoy, hombres criollos violan, torturan y matan mujeres y niñas indígenas?
El ‘chineo’ llegó con la colonización y la opresión sobre nuestros cuerpos-territorios”. 

Extracto del documento referente a la campaña #BastadeChineo del Movimiento de Mujeres Indígenas.

—Cuéntennos un poco acerca del origen de la palabra “chineo”.

—EM: La historia del chineo se remonta al momento de la colonización. Cuando se creó este Estado, se naturalizó el hecho de “agarrar” a las niñas indígenas por parte de los criollos que iban a instalarse en las comunidades y se lo definió en su momento -y hasta ahora- como algo bueno. Era un acto de hombría “sacarle la virginidad” a las niñas. A esta situación aberrante, se la denominó chineo. La palabra viene de la visión que tenían los criollos hacia las mujeres indígenas como las “chinitas”. Esto se mantuvo a través de la lógica colonizadora, ese era el poder que tenían los criollos y que siempre ejercieron.

Durante mucho tiempo, la misma Justicia lo definió como un acto natural o cultural que manteníamos en las comunidades, y la realidad es que en nuestros pueblos nunca tuvimos esa lógica, eso fue traído de afuera. 

—MR: Ninguna niña, joven o mujer tiene que pasar por esa experiencia que, hasta el día de hoy, se sigue practicando. Tenemos una Secretaría de la Mujer que no visita a las comunidades y un Estado totalmente ausente. Eso es lo grave, porque no tenemos apoyo.

—¿Cómo juega la educación en esta problemática?

—EM: Justamente, hay que hacer un trabajo muy profundo en la educación porque es la base de todo. No existe un apoyo escolar hacia nuestras niñas indígenas para que puedan entender la importancia de su identidad. Cuando ellas van a la escuela, les enseñan que los indígenas “son unos vagos, unos ignorantes”, entonces ese niñe va creando una historia totalmente ajena a sí misma y no quiere saber nada con su identidad, lo cual provoca un descontrol en su ser. Es importante destacar que negar su identidad hace que tenga más miedo para enfrentar todo tipo de violencia. Es un círculo muy complejo.

También vemos hermanas que se suman al movimiento con muchas ganas de cambiar, pero lamentablemente a veces están solas. Somos conscientes de que es muy difícil dar el primer paso, pero en algún momento hay que hacerlo; seguramente, en el transcurso de los años, se irán sumando más y verán que unidas podemos cambiar nuestra realidad.

—¿Cómo impacta el terricidio y el chineo en el día a día de las mujeres indígenas? ¿Qué consecuencias trae hoy que una niña sea violentada? ¿Qué genera eso en la comunidad y en las familias?

—EM: Una violación o asesinato producto del chineo provoca un desequilibrio muy grande no solamente en las familias, sino en todo su entorno. En el caso de las violaciones, muchas veces nos preguntamos cómo va a sanar esa niña si no hay un sostén adecuado. Generalmente, cuando suceden estos hechos, el Estado asigna unx psicólogx para acompañar el caso. En esta sociedad, se cree que es importante el rol que ocupan los psicólogos, pero nuestro pueblo entiende que, cuando nos enfermamos, no solo se enferma nuestro cuerpo, sino nuestro espíritu. Algo básico para nosotros como pueblos originarios es la espiritualidad y nuestra visión de sanación a través de ceremonias, un acompañamiento de nuestras mujeres sabias, las que tienen ese conocimiento de nuestras ancestras. Y lamentablemente, a veces es complicado seguir estos pasos porque la Iglesia y el Estado han hecho estragos en nuestros territorios. Nosotros también hablamos de la violencia religiosa que nos impusieron y que, de alguna forma, siempre ha querido suprimir nuestro conocimiento ancestral. 

—MR: Cuando se violenta a una mujer es como dice Evis, se enferma todo el ser, el cuerpo y el entorno. Yo no creo en la psicología blanca como forma de sanación, creo más en sentarme debajo de un árbol y escuchar la vida que tiene. Sé que va a ayudar a sanar mi espíritu, mi ser todo y mi entorno. Lamentablemente, las que vivimos en las comunidades urbanas ni eso nos queda. Muchas veces no tenemos los medios ni el espacio para ir a sanar. Si ves cómo están nuestras comunidades, te dan ganas de llorar. Nosotros que acá teníamos monte, no existe más, se volvió todo soja. Es muy doloroso.

—EM: Justo hoy recordaba que, en el 2020, largamos la campaña “Basta de chineo”, el 10 de febrero. La situación es cada vez peor, no han parado los feminicidios ni las violaciones. Nos quieren hacer creer que hay un gobierno abierto al diálogo, que ha generado herramientas políticas en apoyo a nuestros pueblos, pero la realidad es que no se ha avanzado en ninguno de los temas que prometieron. Al contrario, se ha agravado la situación, sobre todo, en los territorios del norte.

—Y qué sucede con el Poder Judicial, ¿se puede denunciar?

—EM: Es muy difícil hacer la denuncia por parte de nuestras mujeres indígenas. Lo vemos a diario en las comunidades, con nuestras hermanas en el norte. Y no solamente no tienen respaldo del Estado, sino tampoco de su propia comunidad. Muchas hermanas tienen temor, no se animan a enfrentar al cacique, al intendente, al gobierno o a los empresarios que están asesinando todo.

La última niña wichí, Pamela, la encontraron muerta y, hasta el día de hoy, la familia está pidiendo justicia. Aparentemente, habían arrestado un adolescente, pero todos saben que detrás de ese femicidio habían varias personas adultas blancas y no eran indígenas, pero entre ellos se cubren siempre. Vemos esa injusticia donde a la policía no le interesa la muerte de las niñas indígenas. Es muy difícil, ya que muchas hermanas por miedo tampoco se animan a hacerla pública.

—¿Qué impacto tiene hoy que una niña no vaya al colegio?

—EM: Algunas hermanas nos han comentado que las jóvenes quieren seguir estudiando, pero tienen miedo de que las agarren en el camino, las violen o las maten. Y lo grave de todo es que dejen de mandar a las niñas al colegio por miedo. Muchas veces deben hacer varios kilómetros caminando para llegar a la escuela más cercana y no tienen un vehículo para movilizarse. La consecuencia más grave es que, al dejar la escuela, en algunos casos, no aprenden castellano y muchas de ellas siguen hablando su lengua natural. A nosotros, como mapuche, nos han impuesto el castellano y lo manejamos mejor, pero en el norte es todo lo contrario. Eso limita al momento en que van a reclamar derechos o hacer una denuncia. Y en los casos que se animan a hacer la denuncia, el Estado no cumple con el derecho de proporcionarles un traductor. No son escuchadas y esto automáticamente las limita. 

—¿Qué temáticas abordan desde el Movimiento y qué acciones están llevando a cabo para visibilizarlas?

—EM: En nuestra agenda, siempre hacemos hincapié en cómo podemos sostenernos cada una de forma autogestiva. Seguimos apostando por el programa Hacedoras por el Buen Vivir (propuesta impulsada por el movimiento que plantea una marca colectiva e identitaria para generar autonomía económica), donde la propuesta es que cada una de las hermanas que conoce algún saber ancestral lo pueda vender y, al mismo tiempo, sea una entrada económica para ella y su familia. Actualmente, es muy difícil el apoyo de organismos del Estado y todo nos cuesta el doble.

Venimos también trabajando hace ya bastante tiempo en varias campañas, todas relacionadas con el terricidio. Como concepto, el terricidio abarca el chineo, el derecho a la medicina ancestral, al territorio, a la educación (pero nuestra propia educación como mujeres indígenas).

—MR: El año pasado, viajamos con algunas hermanas y tuvimos la oportunidad de reunirnos con algunos ministros y ministras para contarles desde nuestra visión la situación que se está viviendo en las comunidades. Una de las propuestas que planteamos es tener el apoyo del Estado para llevar a cabo un proyecto que definimos como Defensoras Territoriales. ¿Qué sería esto? Que en cada territorio nuestras hermanas indígenas puedan ejercer el derecho a ser acompañadas en condiciones normales y más aún en presencia de alguna injusticia. Las Defensoras Territoriales deberían estar ahí presentes, llevar a cabo capacitaciones, cumplir el rol de traductoras para los casos que amerite y acompañar ante cualquier acto de violencia ejercida. No solo a las víctimas de violación, sino también a la violencia que se presenta ante desalojos forzados; acto que sucede a diario por parte de empresarios y que además el Estado es cómplice. Otra de las responsabilidades que tendrían estas defensoras es ejecutar continuamente un relevamiento de lo que está sucediendo en cada caso particular de nuestras comunidades, porque actualmente no existe algo similar en cuanto a la situación indígena. En esa oportunidad, los ministros y ministras se comprometieron en ayudarnos a presentar este proyecto para financiarlo y nunca nos llamaron. Nosotros igualmente seguimos empujando, viendo la posibilidad de conseguir apoyo de organizaciones de otros países que puedan financiarlo, porque entendemos que el Estado no nos va a ayudar.

—EM: Otra gran acción que estamos llevando a cabo con esta problemática del terricidio es un proyecto de ley para presentar al gobierno. Para esto, se conformó un grupo con apoyo de abogades, compañeres ambientalistas y de otras organizaciones, para generar charlas y que nos ayuden a impulsarlo. Queremos que se haga justicia y se condene a los responsables del terricidio. Porque esta problemática asesina el territorio, la naturaleza, los animales y otros seres humanos. Todo tiene vida para nosotros. Y realmente esta situación no solo involucra a los pueblos indígenas, sino a toda la sociedad argentina, porque lo que está sucediendo en el sur y en el norte respecto a los incendios nos compete a todos y todas.

El pasado mes de abril de 2022, en Chicoana -provincia de Salta-, unas 250 mujeres representantes de las 36 naciones originarias se reunieron en el Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, donde definieron una agenda en común y presentaron un documento que exige terminar con los crímenes de odio contra las mujeres y niñas de las comunidades, mal llamado “chineo”.

Imagen de portada: Victoria Eger para Feminacida.

Fuente de la información e imagen:  Tierra Roja 

Comparte este contenido:

Argentina: estudiantes de una escuela de Salta votaron no realizar la elección de la reina

Por: Maira López/ Página12

«Contradice todo lo que venimos aprendiendo sobre autoestima y género»

Además de los costos que requería su concreción, las y los alumnos optaron por no someter a sus compañeras a ese certamen, ya que consideraron que contradice lo aprendido en los talleres de ESI.

Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 3102 «Nikola Tesla», del departamento General Güemes, votaron por no realizar la tradicional elección de la reina en esa institución. Además de los costos para concretarla, las y los alumnos decidieron no someter a sus compañeras a ese certamen, ya que consideraron que es contradictorio con lo aprendido en los talleres de educación sexual integral (ESI).

La decisión, que se tomó en la asamblea estudiantil del 14 de julio, con representantes por aulas, contó con 13 votos en contra de la elección de la reina y uno a favor. La presidenta del Centro de Estudiantes, Josefina Campos, contó a Salta/12 que las adolescentes tomaron la palabra durante el debate y afirmaron que «no querían ser juzgadas y expuestas a lo que puedan decir de sus físicos». Sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de una escuela técnica donde sólo existe un 25% de matrícula de mujeres, de un total de 900 estudiantes. 

«En vez de exponer a las chicas, es importante que sepan que se las va a cuidar y que van a estar cómodas», añadió. Con esa idea, en lugar de la elección de la reina, el cuerpo estudiantil votó realizar un baile de los estudiantes, que además incluiría una muestra de talentos. «Participarán quienes se animen y también se elegirá al mejor compañero. Pensamos que son cosas mejores que la elección«, afirmó la vocera.

La asamblea estudiantil ocurrió el 14 de julio, después de que las autoridades del establecimiento les comunicaran que por falta de presupuesto debían elegir entre realizar la tradicional elección de la reina o un baile estudiantil. Bajo esas condiciones, se pasó al debate en cada curso y luego a la asamblea, donde estuvieron cada uno de los representantes estudiantiles de los cursos, que optaron por eliminar el certamen. Campos contó con el acompañamiento de la docente Patricia Singh para dar a conocer los resultados de la votación.

El reciente egresado de una de las instituciones de General Güemes, Tobías Paz, contó a Salta/12 que el debate en torno a la fiesta tradicional se viene instalando en el departamento desde 2019. En ese año, Paz ocupaba también un espacio de representatividad estudiantil y en su institución se logró cambiar el nombre del evento. En vez de «Elección de la reina», pasaron a llamarlo: «Elección del representante de la institución».

Aún así, se mantenía la tradición de que una compañera por curso debía presentarse. Sin embargo, quisieron dar una vuelta de tuerca, y la elección se basó en «los valores y principios que tenían cada una de las representantes», como una manera más recreativa y menos competitiva entre las pares. «Hablo desde una mirada de un varón hetero cis, pero te puedo decir que se tenía una mirada donde la elección de la reina ya no se tenía que hacer«, expresó.

En ese sentido, valoró que el alumnado de la técnica Tesla decidiera omitir directamente una elección que conllvea «una estigmatización a las mujeres y de una manera donde deben competir para ver quién es la más linda». Y destacó que la institución güemense pasó a ser una de las pioneras en la provincia al no querer realizar más la tradicional fiesta. «Celebro que este colegio vaya poniendo en agenda las discusiones más actuales, a donde se ve reflejado todo tipo de violencias y actos discriminatorios», expresó Paz.

Quien también celebró la decisión de la escuela Tesla fue la actual presidenta del Centro de Estudiantes del Instituto de Educación Media (IEM) de la Universidad Nacional de Salta, Candelaria Peano. Sostuvo que este tipo de decisiones permite abrir espacios de debate y dar participación democrática para que se decida «por mayoría lo que quiere el colectivo estudiantil».

Peano afirmó que la sociedad fue progresando y «es fundamental replantearnos este tipo de festividades y poder suplantarlas por actividades más inclusivas y más representativas para todos». Aún así, dijo que tampoco cuestiona a quienes aún sostienen la realización del certamen, ya que «cada pueblo, cada ciudad, e incluso, cada colegio, es un mundo, y sólo quienes habitan y viven el día a día en él pueden conocer y tomar las decisiones respecto a estos temas».

Por su parte, Paz dijo que quizás la continuidad de los certámenes también está vinculada a que es el único momento del año en el que el estudiantado tiene permitido «divertirse». Por lo que instó a que cada uno de los actores que integran la comunidad educativa dé paso a la generación de otras actividades recreativas a favor de lxs estudiantes. 

El evento de la elección de la reina se realiza en septiembre de cada año, en establecimientos educativos de nivel secundario de todo el país, con unas pocas excepciones. Las reinas electas por institución van luego a una elección departamental, a la que sigue el certamen provincial hasta llegar a la Fiesta Nacional del (y la) Estudiante que se realiza en Jujuy.

Fuente de la información e imagen: https://www.pagina12.com.ar

Comparte este contenido:
Page 32 of 650
1 30 31 32 33 34 650