Page 362 of 651
1 360 361 362 363 364 651

Entrevista: «En 10 años enseñarán los robots y el profesor deberá ser más humano»

Entrevista a Xavier Aragay, especialista internacional en reformas educativas. Implementó en Barcelona la experiencia más radical en cambios pedagógicos para la escuela secundaria.

Ricardo Braginski

Entrevistador: Ricardo Braginski

Una escuela secundaria sin horarios, sin exámenes, sin tareas, sin materias. Parece una de esas experiencias alternativas de comunidades antisistema, pero no. El concepto está siendo implementado desde hace ocho años en ocho escuelas tradicionales de Barcelona (que tienen entre 100 y 150 años). Y sorprenden no sólo por la idea, sino por sus resultados, que ahora están siendo observados por expertos y autoridades de los sistemas educativos de todo el mundo. El catalán Xavier Aragay dirigió ese proyecto (llamado “Horizonte 2020”) durante los primeros años y ahora se transformó en una suerte de asesor para reformas educativas. Visitó la Argentina para exponer en el XII Foro Latinoamericano de Educación y dialogar con autoridades locales. También conversó con Clarín.

– ¿En qué consistió la experiencia?

– Ocho escuelas jesuitas de Barcelona y el área metropolitana se plantearon innovar completamente el proceso de enseñanza y aprendizaje. Suprimimos las disciplinas, que eran 11 o 12 más un profesor por cada una. Y pasamos a trabajar por proyectos: el alumno aprende haciendo y el trabajo es interdisciplinario. Tiramos las paredes de las aulas y juntamos grupos. En lugar de que cada profesor tenga un grupo de 30, juntamos dos grupos y pusimos tres profesores para 60 alumnos. Esos profesores no dictan clases, preparan los proyectos.

– ¿Qué hacen concretamente? ¿Qué significa trabajar en proyectos?

– La gran diferencia es que el alumno no aprende sentado, quieto, escuchando y tomando nota, sino haciendo. Los profesores preparan unos retos. Por ejemplo, podemos estar en un poblado de África donde viven 2.000 personas y los pozos de agua están a 6 kilómetros. El reto es cómo llevamos el agua a este poblado de una forma sostenible. Entonces los 60 alumnos se dividen en grupos de siete u ocho. Tienen una serie de documentación, además por Internet pueden buscar, y deben resolver. Deberán usar matemáticas, geografía, historia. Van a ir combinando todas las disciplinas. Deberán calcular la profundidad del pozo y la pendiente de los 6 kilómetros. Aprenderán a usar cálculos matemáticos que no sabían. Sobre todo aprenden con un sentido. El problema que teníamos cuando estudiábamos, es que uno le preguntaba al profesor, “¿esto para qué sirve?” Y él te decía: “tú estudia”.

"En 10 años enseñarán los robots y el profesor deberá ser más humano"

En Buenos Aires. Aragay vino a contar su experiencia en un foro de expertos. También habló con funcionarios de distintas provincias. L. Thieberger

– ¿Cómo se acreditan los conocimientos en ese contexto?

– El examen desaparece.

– ¿Y cómo se sabe qué alumno aprendió y cuál no?

– Es que el examen, ¿qué es? Es la prueba notarial de un profesor que va dando clases en muchos sitios y que no conoce al alumno. ¿Cuántos alumnos tiene un profesor de secundaria que de clases en tres colegios o más? ¿Doscientos? ¿Se puede acordar quiénes son? No. Se acuerdan de quienes les hacen la vida difícil. Del resto no. Entones ¿Qué necesita? Un examen, que es la prueba notarial. Si el alumno viene a quejarse le dice: “oiga, usted no contestó”. En nuestro proyecto los tres profesores están constantemente con sus alumnos. Los acompañan, los ven. El alumno tiene que hacer cosas. Y el profesor lo observa, y le da feedback constante. Y la evaluación es esto.

– ¿Existe la repitencia?

– No.

– ¿Qué pasa entonces con el alumno que no aprende?

– Es que al cabo de 15 días ya se ve. No hay que esperar 2 meses al examen. El profesor ya está hablando con él y le dice: “¿qué pasa?, ¿tenés algún problema en casa?” Es inmediato.

– ¿Son profesores tradicionales?

– Claro. Es que igual que un periodista se puede transformar porque los medios digitales transforman un periódico, un profesor igual. Al profesor lo que le gusta es estar con los chicos y enseñarles. Pasamos de una transmisión oral de los conocimientos a otro rol: aprende a preparar actividades, a dinamizarlas, a hacer que los chicos y chicas descubran cosas.

– ¿No se corre el riesgo de que haya menos profesores de esta manera como sucede con los periodistas?

– No. De hecho harían falta más. En todas partes del mundo que se han hecho experiencias de este tipo no han sobrado nunca profesores. Es más, voy a ser un poquito provocador. Ese tipo de profesor al que vamos, que dinamiza, acompaña, es un entrenador, será insustituible. En cambio, el profesor que solo da una disciplina no. Por ejemplo, Matemáticas. Yo no sé si dentro de 10 años no va a haber un robot que va a enseñar mejor que él. Probablemente sí. En cambio, de este tipo de profesor del que yo hablo que es humanamente intensivo no va a haber ningún robot. Se necesitará un profesor mas humano que nunca.

– ¿Se puede aplicar en la Argentina, con los problemas de infraestructura, docentes mal pagos, etc?

– Sí. Si el Estado diera más recursos estaríamos contentos. Lo digo claramente. Pero los recursos que tenemos existen. Si contamos los metros cuadrados, en buen estado o no, si contamos las horas de profesor, y los alumnos que están ahí, recursos hay. Entonces, esos recursos se pueden ubicar de otra forma. El problema es la inercia que el tiene sistema. No es un problema de recursos económicos, sino de miradas.

Con el sello de Aragay: colegios sin horarios, exámenes ni tareas

"En 10 años enseñarán los robots y el profesor deberá ser más humano"

Muy diferente. Una de las aulas, con espacios más flexibles.

El proyecto Horizonte 2020 se implementa desde hace 8 años en ocho escuelas de Barcelona que dependen de los jesuitas, algunas con alumnos de bajos recursos. Es la experiencia más radical en reforma de la secundaria. Este año se hizo la primera evaluación externa, coordinada por cuatro universidades: Flacso (Argentina), Blanquerna- Universidad Ramon Lull (Barcelona), Kellogg School of Management (EE.UU.) y CETEI (Barcelona). Xavier Aragay, impulsor del nuevo enfoque pedagógico, afirma que los alumnos se destacaron en la capacidad para trabajar en equipo, ser flexibles y creativos. En lo académico, no se registraron avances pero tampoco retrocesos.

“Lo que se ve en la evaluación es que los chicos son dueños de sus procesos de aprendizaje, que no están tan pendientes de lo que el profesor les señala sino que ellos van regulando cómo están aprendiendo, si pueden resolver el reto, si tienen que seguir buscando en Internet o ir reorientado”, explica a Clarín Sandra Ziegler, directora de la evaluación por Flacso.

Avanza en el país el cambio de la escuela secundaria

Los ministros de educación de todas las provincias argentinas avanzan en una reforma de la secundaria que empezará a implementarse en 2018 en algunas escuelas. El diagnóstico es preocupante: casi cinco de cada diez alumnos que hoy empiezan la secundaria, no la terminan en tiempo y forma; unos 390.000 pibes -el 10%- en algún momento del año deciden cambiar el aula por la calle. Por la alta repitencia, casi cuatro de cada diez alumnos hoy tienen “sobreedad”. Y en las pruebas Aprender, el el 70,2% de los chicos que termina el secundario no llega a un nivel satisfactorio en Matemática mientras que la mitad no comprende lo que lee.

El proyecto de reforma oficial tienen algunos aspectos que se parecen al “Horizonte 2020” impulsado en Barcelona. Se habla de menos materias tradicionales y más trabajo por proyecto, así como flexibilizar la clásica repitencia y eliminar la figura del “profesor taxi”, aquellos que trabajan pocas horas en muchas escuelas y tienen poco contacto con sus alumnos.

Fuente de la Entrevista:

https://www.clarin.com/sociedad/10-anos-ensenaran-robots-profesor-debera-humano_0_ryI-a-NUb.html

Comparte este contenido:

Argentina: Vuelta al aula en todos los niveles educativos de la provincia

Argentina/24 julio 2017/Fuente: La Capital

Los chicos de primaria y secundaria volverán a clases tanto en las escuelas públicas como privadas, así como los estudiantes del nivel superior y de la Universidad.

Todo lo bueno se acaba, y también las vacaciones. Así, hoy será el día del regreso a las aulas para todos los niveles y modalidades educativas. Los chicos de primaria y secundaria volverán a clases tanto en las escuelas públicas como privadas, así como los estudiantes del nivel superior y de la Universidad.

En el caso de la UNR, el retorno para los profesores nucleados en Coad tendrá un sabor amargo porque el gremio rechazó la oferta salarial del gobierno, pero como la federación a la que responde, Conadu, la aceptó, esta semana las clases se dictarán normalmente.

Según recordó ayer el secretario de Finanzas del sindicato, Sergio Arelovich, en una asamblea los docentes de la UNR consideraron insuficiente la propuesta salarial y votaron por el no reinicio de clases y la no toma de exámenes.

Sin embargo, como Conadu (a diferencia de Conadu Histórica) la «validó» en un congreso, las medidas de fuerza quedaron en suspenso.

El 2 de agosto próximo, otra asamblea deberá resolver cómo seguir con los reclamos.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/vuelta-al-aula-todos-los-niveles-educativos-la-provincia-n1438640.html

 

Comparte este contenido:

Desigualdad y pobreza, causas del abandono escolar en Latinoamérica

24 de Julio de 2017/Baez

Según un informe de Unicef, medio millón de jóvenes argentinos está fuera de la escuela y solo el 45% logra terminar sus estudios secundarios. En Uruguay apenas el 28,5% completó el segundo ciclo. En Brasil, finaliza el 59% mientras que en Chile lo hace el 90%. La desigualdad social, la pobreza y la falta de políticas educativas relevantes son algunos de los escollos que afrontan los más jóvenes.

El panorama en la educación secundaria argentina es desalentador, ya que, según un informe que presentó Unicef, Posicionamiento sobre adolescencia en el país– un documento sobre la realidad en salud, educación y derechos de los chicos y las chicas de entre 10 y 18 años-, más de la mitad de ellos no termina el secundario y uno de cada seis trabaja.

Se trata de un rango de edad que cubre 5,5 millones de jóvenes. De ellos, medio millón está fuera de la escuela y solo el 45% logra terminar sus estudios secundarios.

El panorama en la educación secundaria argentina es desalentador

El informe remarca que el abandono escolar “está fuertemente relacionado con la inserción temprana en el mercado de trabajo, sobre todo entre los varones, y el embarazo entre las mujeres”. El 15% de los nacimientos en Argentina son de embarazos adolescentes: seis de cada diez no son planificados y uno de cada diez mujeres abandona la secundaria por tal motivo.

Aunque la educación secundaria es obligatoria en Argentina por la Ley de Educación Nacional 26.206, de 2006, cerca de 500.000 chicos y chicas están fuera de la escuela y menos de la mitad de los adolescentes que ingresa a la secundaria logra completarla, el 45%.

La desigualdad también se manifiesta en al acceso a la protección social. Si bien la Asignación Universal por Hijo alcanzó a un millón de adolescentes entre 12 y 17 años, a partir de los 13 años los niveles de cobertura tienden a descender y esto se acentúa en la población de 16 y 17 años.

El caso de Uruguay

Desde 1973 existe la Educación Media Básica obligatoria a través de la ley 14.101. “El sistema educativo uruguayo es altamente centralizado y burocratizado, la elección de escuelas aplica para la oferta (los docentes) pero no para las familias”, advierte Emiliano Pereiro, sociólogo e investigador de Ceibal (programa One Laptop per Child de Uruguay).

 A los 18 años, la diferencia entre niveles socioeconómicos alcanza los 49 puntos.

Aunque el porcentaje de jóvenes que culmina el ciclo sin atraso aumentó desde el 2006, en 2014, apenas un 28,5% de los jóvenes de 18 a 20 años completó el segundo ciclo de educación media. Y continúa en último lugar cuando miramos el grupo de edad de 21 a 24 a pesar de haber subido 10 puntos porcentuales.

De acuerdo al profesor y especialista Miguel Lagrotta, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineed, revela que a los 17 años, el 96% de los adolescentes de los hogares más ricos accedía al sistema educativo. Entre los más pobres, la cifra cae al 59%. A la misma edad, la diferencia también se nota en el atraso: entre los más ricos, el 76% asiste sin rezago y entre los más pobres, lo hace el 17%. A los 18 años, la diferencia entre niveles socioeconómicos alcanza los 49 puntos.

A los 22 años, el porcentaje de graduados en la educación media superior presenta diferencias marcadas: el 71% de los jóvenes de hogares más favorecidos, mientras que solo egresa un 15% de los que pertenecen a los hogares más desfavorecidos.

Brasil, con problemas similares

El 84% de los jóvenes de 15 a 17 años asiste a la escuela, pero solo el 59% finaliza a los 19 años, de acuerdo a los datos del Anuario Brasileño de Educación Básica, producidas por Todos por la Educación.

El 84% de los jóvenes de 15 a 17 años asiste a la escuela, pero solo el 59% finaliza a los 19 años

El 99% de los niños y adolescentes de 6 a 14 años de las familias más ricas concluyeron la enseñanza primaria. El 97% de los más pobres están matriculados, pero en este estrato está la mayoría de los 430.000 niños y adolescentes de ese grupo de edad que no frecuentó ni concluyó.

Hoy, 1,7 millones de jóvenes de 15 a 17 años no están matriculados en la enseñanza media. La tasa neta de matriculación está en el 62,7%. Los modelos de enseñanza media han sido criticados por reforzar las desigualdades históricas: el 86,6% de la tasa de atención de la enseñanza media es para la población más rica.

La crisis de la enseñanza media se revela en indicadores preocupantes: el 14,6% de los jóvenes De 15 a 17 años  no estudian y no concluyeron este paso.

Chile, la diferente

Según el sociólogo y especialista en jóvenes, Raúl Zarzuri, asegura que en Chile el 90% de los adolescentes culmina el secundario. Hoy en día, es el país con mayor porcentaje en este ámbito, al contrario de lo que sucede en Uruguay o Argentina , donde hay una gran deserción.

Por otro lado, Zarzuri remarca, que en casos de embarazos adolescentes hay programas para enfrentarlos para que no haya abandono escolar. Ya que la secundaria es obligatoria desde el Gobierno de Ricardo Lagos (2000- 2006).

Chile tiene la tasa más alta de alfabetización de toda Latinoamérica

En cuanto a la tasa de alfabetización, en Chile es del 96%, la más alta de Latinoamérica por delante de Argentina o Brasil. En 2003, se aprobó una ley que impuso la educación obligatoria hasta los 18 años, es decir, 12 años de educación obligatoria.

La mayoría de los estudiantes, el 93%, se beneficia vales que entrega el Estado y un 7% prefiere asistir a escuelas privadas. Este sistema de vales escolares también se usa en otros países como Dinamarca y Suecia,  y se introdujo en Chile en 1981.

Casi el 100% de los niños entre 6 y 14 años realizan la educación primaria y cerca del 88% continúa durante la secundaria.

Fuente: http://www.bez.es/703515046/desigualdad-pobreza-causas-abandono-escolar-Latinoamerica.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: Conferencia de Pablo Gentili sobre educación y justicia social en América latina

Argentina/24 de Julio de 2017/

Es en el marco de los 70 años de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

El  pedagogo Pablo Gentili ofrecerá la conferencia «El laberinto de la desigualdad. Educación y justicia social en América latina», el martes 25 próximo, a las 18. Es en el marco de los 70 años de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La conferencia de Gentili es organizada por la Escuela de Ciencias de la Educación y la Facultad de Entre Ríos 758. La actividad es libre y gratuita.

   En su presentación Gentili abordará cómo «los gobiernos neoliberales que se expanden en toda la región, suprimen, limitan o amenazan los derechos de los trabajadores, de las poblaciones más pobres y vulnerables». «Todas, o casi todas las reformas económicas, políticas y sociales que se están llevando a cabo en nuestros países, están reduciendo derechos democráticos históricamente conquistados. En este marco, las razones que tratan de explicar por qué ocurre esto acaban siempre condenando a la educación y a los educadores y educadoras por la crisis que enfrentamos», anticipa sobre la conferencia que ofrecerá. Pablo Gentili es doctor en educación (UBA), reside desde hace más de veinte años en Brasil, donde es profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Uerj), es el secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), además de autor de numerosos libros y publicaciones.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/educacion/conferencia-pablo-gentili-educacion-y-justicia-social-america-latina-n1437706.html

Comparte este contenido:

Argentina: Creció un 84% la cifra de chicos con discapacidad integrados en escuelas comunes

Argentina/24 de Julio de 2017/

Creció un 84% la cifra de chicos con discapacidad integrados en escuelas comunes.

l Ministerio de Educación provincial exhibió resultados positivos de sus políticas de inclusión al anunciar que en apenas seis años la cantidad de chicos con discapacidad que cursan en las escuelas comunes santafesinas aumentó un 84 por ciento. Para la titular de la cartera educativa, Claudia Balagué, este incremento significa un gran avance en favor de los derechos de niños y adolescentes con discapacidad.
En 2011 había 3.738 alumnos con discapacidad asistiendo a escuelas públicas y privadas. Este año se pasó a 6.887, lo cual representa una cifra de 3.139 estudiantes más que transitan una trayectoria educativa integrada con las propuestas curriculares de la educación común.
En total, en la provincia hay 20.095 alumnos con discapacidad que están el sistema educativo, cuyas trayectorias educativas son acompañadas por la escuela especial, sea que cursen en la sede de esa institución o estén integrados en escuelas comunes.
«Son números alentadores que dan cuenta de que nuestros tres grandes lineamientos de política educativa, como son inclusión, calidad y la escuela como institución social, se van visibilizando. Como sostenemos siempre, los cambios en educación son a largo plazo y como resultado de un proceso», consideró Balagué.
La funcionaria destacó que en la educación especial se considera «el potencial de cada niño y cada joven, y se configuran trayectorias educativas integrales y reales, para abrir las perspectivas de los proyectos de vida de los chicos con discapacidad».
Cambio de mirada
La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006 y con jerarquía constitucional a partir del 2014, así como la ley de educación nacional brindaron el marco legal para que la provincia avanzara en el sentido de instituir un sistema educativo inclusivo.
«La convención marcó un hito histórico en cuanto a los derechos de las personas con discapacidad en educación. A partir de ahí todas las acciones y políticas públicas que llevan adelante los Estados deben estar pensadas para garantizar ese derecho», explicó Marcela Covarrubias, directora provincial de Educación Especial.
Para Covarrubias «es un cambio de paradigma en relación a la discapacidad porque lo que define la Convención es que no se considera más a la discapacidad como un déficit, sino que el foco se pone en las barreras que no están permitiendo la participación y el aprendizaje de las personas con discapacidad».
«Se habla de la accesibilidad no solamente física, sino académica, institucional y actitudinal, y se establece otra serie de conceptos que tienen que ver con cómo hacer posible esa educación en cuanto a los ajustes razonables y las configuraciones de apoyo», explicó.
Para el nivel secundario, el reto es todavía novedoso
La escuela primaria tiene un largo trayecto en inclusión de chicos con discapacidad, pero para el nivel secundario el reto es más nuevo. «Hace pocos años que empezamos el trabajo en las escuelas secundarias y vemos que el desafío de encontrarse con lo diverso, de cambiar el paradigma, hace que aparezcan miedos hacia adentro de las instituciones. No obstante, los tiempos históricos son diferentes: cuando se empezó en primaria nadie hablaba de inclusión de chicos con discapacidad; hoy, el nivel medio ya tiene todo el antecedente del camino recorrido por la primaria», señaló la supervisora de Educación Especial Región VI, Nancy Ciarello.
Los docentes de la modalidad aseguran que el cambio de mirada no es sencillo. «Todavía se hace difícil visualizar una cultura inclusiva en las escuelas comunes», sostuvieron Andrea Bermúdez, Alejandro García y Carla Sciarini, integrantes del equipo directivo de la Escuela Especial Nº 2049 «Antonio Berni», de Rosario.
Fuente: http://www.unosantafe.com.ar/educacion/crecio-un-84-la-cifra-chicos-discapacidad-integrados-escuelas-comunes-n1434821.html
Comparte este contenido:

Argentina: Posgrado virtual en Flacso: Escuela secundaria y políticas de cuidado

Argentina/24 de Julio de 2017/El Intransigente

Con el apoyo de UNICEF, esta institución de renombre brinda un nuevo posgrado. Entérate de qué se trata.

En momentos donde los menores se encuentran en el centro de la escena política, no solo por su accionar sino por las problemáticas que los aquejan, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), con el apoyo de Unicef, diseñó un novedoso posgrado virtual llamado «Escuela secundaria y políticas de cuidado» que «evidencia cuáles son las derivaciones concretas que realiza la escuela hacia los centro del salud y las demandas que estos les hacen a la escuela”, explica Camila Ríos Fernández, integrante del equipo docente, quien es especialista en Ciencias de la Educación y Licenciada en Psicología.

Para decirlo de manera sencilla, durante este curso, destinado a «miembros de las áreas de salud, educación y entre otras”, se brinda un «acercamiento a los derechos sexuales y métodos anticonceptivos, pasando por bulling, suicidio en la adolescencia y abusos, entre otras temáticas” desde el «marco de derecho y la perspectiva de género”, asegura la especialista Camila Ríos Fernández en una entrevista exclusiva.

Llamado «Escuela secundaria y políticas de cuidado. Interfaces entre educación y salud”, en esta formación buscan darles más herramientas a los profesionales para que acompañen a los niños, niñas y adolescentes a tener un mejor conocimiento de los recursos de salud y su cuidado.

Destinado a la «comunidad docente de todos los niveles, a los equipos técnicos ministeriales de las Áreas de Educación, Salud y Desarrollo Social, de orientación, de centros de atención primaria de salud; a profesionales de las áreas de ciencias sociales, humanas y/o médicas que aborden el vínculo entre Educación y Salud de manera integral, interdisciplinaria y transversal atendiendo a las dimensiones biológica, psicológica, social, afectiva y ética”, explica.

Asimismo, «este ciclo de formación trabaja sobre la relación escuela-salud-cuidados”, ya que «se trata, cada vez, de intervenciones colectivas dispuestas a aprovechar la oportunidad de cada situación” y «enlaza la responsabilidad política de la escuela secundaria, de las instituciones de salud y de organismos relacionados en el abordaje de cuestiones relativas al acceso de los adolescentes a los recursos de salud y su cuidado”.

Según reza en la página web del Flacso, este curso busca «aportar a la construcción de la idea de salud en el ámbito escolar desde la perspectiva de derechos; establecer vínculos de trabajo entre instituciones educativas y de salud garantes del acceso «cuidado” a recursos”. Incluso, intenta «instalar y problematizar la noción de «corresponsabilidad” en relación a materializar la vigencia de Políticas Públicas desde el Sistema de Promoción y Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes; e introducir la función de «referente de salud” como nexo articulador entre las escuelas y los centros de salud”.

En tanto, el equipo docente que dirige la investigadora Dora Niedzwiecki, cuenta nuevamente en 2017 con el financiamiento de Unicef Argentina para realizar la propuesta de formación y asistencia técnica dictada desde Flacso Argentina a profesionales de la educación y la salud de las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Misiones, Corrientes y Tucumán.

Vale destacar que, desde hace 40 años, esta entidad académica es reconocida a nivel regional como una institución que participa activamente en la construcción de las democracias latinoamericanas. Asimismo, esta institución se ha dedicado a analizar la realidad regional desde una perspectiva latinoamericana, realizando un aporte significativo en el desarrollo de las ciencias sociales y siendo el primer centro de formación de post grado de ese campo en el país.

Fuente: http://www.elintransigente.com/sociedad/2017/7/21/posgrado-virtual-flacso-escuela-secundaria-politicas-cuidado-446023.html

Comparte este contenido:

Libro: América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares

América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares

Margarita Favela Gavia. Diana Guillén. [Coordinadoras] 

Margarita Favela Gavia. Diana Guillén. Lucio Oliver Costilla. Adelita Neto Carleial. Elza Maria Franco Braga. Carlos Figueroa Ibarra. Octavio H. Moreno. Fabiola Escárzaga. Dunia Mokrani Chávez. Luis Fernando Mack. Máximo Ba Tiul. Ivonne Solórzano. Alejandro Álvarez Martínez. [Autores de Capítulo]

Colección Grupos de Trabajo. 
ISBN 978-987-1543-20-5
CLACSO.
Buenos Aires.
Agosto de 2009

A partir, fundamentalmente, de los análisis de caso y los datos que ha sistematizado el Observatorio Social de América Latina (OSAL), nuestra propuesta gira en torno a dos preguntas centrales: ¿qué características presenta la noción de ciudadanía en las luchas sociales latinoamericanas recientes?, y ¿qué importancia adquiere dicha dimensión para la consecución de un propósito democrático? Buscando responder ambas, hemos dividido la exposición en tres apartados. En el primero se exploran los elementos que han favorecido el reposicionamiento de la noción de ciudadanía, dentro del horizonte y discurso de las movilizaciones que a partir del año 2000 han aparecido en distintos puntos del subcontinente. En el segundo, se examinan las características más relevantes que desde nuestro punto de vista hilvanan su diversidad. Y, finalmente, en el último se desarrollan las razones por las cuales consideramos que la noción de ciudadanía ocupa un lugar estratégico en la lucha social latinoamericana de este inicio de milenio.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=177&campo=titulo&texto=movimientos
Descargar .pdf
Comparte este contenido:
Page 362 of 651
1 360 361 362 363 364 651