Page 49 of 650
1 47 48 49 50 51 650

Argentina: Las Madres volvieron a su Plaza

Las Madres volvieron a su Plaza

La emoción del regreso a la marcha presencial, después de 75 jueves virtuales

El 24 de marzo de 2020, sin bajarse de la camioneta, fue la última vez que las Madres de Plaza de Mayo vinieron al lugar que les da nombre, el que las vio nacer como asociación y del que, en verdad, nunca se fueron. Durante 75 jueves, en todo lo que va de pandemia, «transformaron sus cocinas en plaza», como define Hebe de Bonafini, quien infaltablemente habló desde aquella, su plaza virtual. Junto a la transmisión por las redes de la marcha cada una siguió su ritual: algunas ese día ponían sus pañuelos en las ventanas. Otras se llamaban por teléfono, necesitaban esa forma de sostén. Hubo quienes, directamente, se fueron contando la escena como si estuviese ocurriendo: «ahora llegamos a la plaza, ahora avanzamos, tomate de mi brazo, cuidado ahí, no te caigas…». El jueves, estas mujeres que pasaron los 90 años y mantienen la fuerza que ha definido la dignidad de un país, volvieron a esta, su Plaza. Marcharon esta vez desde su camioneta, con barbijo y distancia, pero a la vez tan cerca de ese canto que volvió a rodearlas: Madres de la Plaza, el pueblo las abraza.

«Las Madres salimos de la cocina a la plaza, y de la plaza volvimos a la cocina. Hoy volvimos a la plaza, y vamos a volver cada jueves, otra vez», ubicó Hebe el increíble recorrido de vida de estas mujeres. A su lado, desde la camioneta y saludando a la gente que las rodeaba, sonreían Visitación, de 96 años (cumple 97 en octubre); Pina, de 90; Rosita, de 93 (algo enojada porque Hebe le sumó edad en su discurso, dijo que tenía 96). Transmitían su alegría, también una gran emoción. Dieron muchas vueltas a la pirámide, como si no quisieran irse.

Entre quienes acompañaron a las Madres en este jueves especial estuvieron el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, la titular de la AFI, Cristina Caamaño, el exvicepresidente Amado Boudou, el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano. 

Hebe quiso recordar «a los primeros compañeros que nos apoyaron, cuando a las Madres no nos daban ni la hora: Papo, Luca Prodan, La Renga, Teresa Parodi, Hamlet Lima Quintana, Luis Alberto Spinetta, Vicente Zito Lema, Paco Ibañez», y a las Madres que armaron filiales en el interior del país, «que hicieron un gran sacrificio, porque no era fácil armarse y salir a marchar. No nos fue fácil a las Madres. Pero cada una sintió que la marcha y la plaza, les daba vida a los hijos».

«La tragedia que pasó, es espantosa. Para que no vuelvan los mismos, porque quieren volver, tenemos que trabajar mucho. Y necesitamos ganar, más allá de todas las diferencias que tengamos. No somos todos del mismo palo ni tenemos la misma dirección, pero nos necesitamos unos a los otros. Si no queremos que nos pasen otra verz por arriba, que nos cierren los hispitales, las universidades, tenemos que trabajar y ganar», dijo Hebe en relación al armado del Frente de Todos y las muy próximas elecciones de medio término.

Tuvo, como siempre, su momento de humor: «¿Saben qué pasa con estos señores que critican tanto lo que dijo Tolosa Paz? Tuvieron muchas navidades pero ninguna noche buena. ¡Por eso no entienden lo que dijo ella!«. «Nosotros y nosotras disfrutamos la vida, el color de los pájaros, el amor. Queremos querernos, tocarnos, besarnos, abrazarnos. Sabemos lo que es la felicidad. Ellos no, están arrimados al dólar, que es lo más frío que hay». «No sé cómo agradecerles tantas muestras de cariño», dijo relatando los mensajes y gestos que recibieron las Madres en estos meses de pandemia.

Los que marcharon con las Madres

«Acompañar a la Asociación Madres de Plaza de Mayo hoy, después de casi dos años de pandemia, es muy emocionante. Primero, por lo que significan ellas los jueves en esta Plaza. Pero también porque es una señal de que empezamos a volver a una normalidad, a tener el país que queremos tener», definió en diálogo con Página/12 Pietragalla. «Más allá del símbolo de nuestras Madres marchando, este momento refleja que empezamos a volver a la normalidad que deseamos todos los argentinos y argentinas», consideró.

Cristina vive en provincia y dice que esta es la primera vez que «cruza» a la capital desde que comenzó la pandemia, su primera salida fuera de lo estrictamente familiar. «Volver a encontrarme con las Madres es revivir la resistencia, es la fuerza que te dan ellas para seguir peleando, es reencontrarse con los compañeros. Y es nuestra plaza, la Plaza de las Madres», ubica. Igual que Hebe, Cristina también piensa que la Plaza de Mayo, luego de las remodelaciones que encaró el gobierno porteño, «está más triste». «Se lo ve todo medio vacío, desangelado», evalúa.

«Escuchar a Hebe es aprender algo nuevo todos los jueves, es saber adónde mirar: Es un horizonte«, define Elisa, de 45 años. «Vine a devolver la fuerza que nos dan ellas en tantos, años, las Madres pusieron el cuerpo en el peor momento de la historia argentina, venir hoy es lo mínimo que podemos hacer», agrega Sofía González. Ella siguió todas las marchas virtuales en este tiempo. «Estuvimos acompañando también cuando los que propagan el odio vinieron a tapar los pañuelos, desde nuestro lugar también vinimos a defender la plaza», dice recordando una de las ocasiones en las que los pañuelos pintados alrededor de la pirámide fueron vandalizados.

Cristina Romeral es una de las que no puede hablar por la emoción: «Las Madres significan mucho para el pueblo argentino, son nuestra dignidad«, resume. «Volver a la plaza es como volver a vivir. Es la vida que nos alcanza, cada jueves, desde hace muchos años», dice Norma Castillo, en otro relato cortado por la emoción. «Las Madres son la historia viva de nuestro país, y a ellas les debemos lo más importante que tenemos, que es la democracia», define. «Lo que dice Hebe, es así. Ella lo dice hoy, y mañana se cumple», agrega con una sonrisa, recordando el comienzo del gobierno de Macri, cuando, recién asumido, Hebe marcó: «Volvió el enemigo a la casa de gobierno».

Fuente de la Información: https://www.pagina12.com.ar/365721-las-madres-volvieron-a-su-plaza

 

Comparte este contenido:

Argentina: Aparecieron los mosquitos y empiezan a prevenir el dengue hasta en los edificios

América del Sur/Argentina/17-09-2021/Autora: Lisa Navas/Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Desde Salud dijeron que están trabajando con los municipios y los higienistas de los edificios públicos.

Las condiciones climáticas de septiembre son propicias para que el Aedes aegypti, el mosquito que contagia el dengue, se reproduzca. De hecho, desde que comenzó el mes, los mosquitos (aún no se detecta de esa especie) comenzaron a ganar terreno. En este contexto, y luego de haber pasado la temporada anterior sin casos de dengue, el Programa de Control de Vectores, del Ministerio de Salud, comenzó con las campañas de prevención de esta enfermedad. Liliana Salvá, encargada del programa, dijo que están trabajando con los municipios y los encargados de los edificios públicos, como el Centro Cívico, para evitar que en estos lugares haya criaderos.

«Este mes comenzamos con el trabajo del periodo 2021-2022. La temporada del mosquito, que consideramos la más cálida, es de septiembre a mayo», explicó la funcionaria y dijo que empezaron a reunirse con los referentes municipales para articular el trabajo. «Comenzamos con campañas de entrega de folletería y en octubre haremos la colocación de sensores de ovipostura -ovitrampas- en distintas zonas», dijo y agregó que los municipios deberán reforzar el trabajo de limpieza de acequias, espacios verdes y pérdidas de agua para evitar que se formen criaderos. Mientras que en relación a las ovitrampas, elementos que sirven para saber dónde hay presencia del Aedes aegypti, dijo que se colocarán en Rawson, Capital y Caucete, además de otros departamentos. «En Rawson colocaremos unas 40, que es donde hubo el brote de dengue en 2019. También colocaremos en departamentos como Sarmiento, donde nunca pudimos detectar presencia del mosquito», explicó la funcionaria y comentó que colocarán en total una 60 trampas en casas de familia de distintas zonas.

Ante la llegada de los días cálidos y la fuerte presencia de los mosquitos, la funcionaria dijo que esta vez decidieron aumentar el trabajo de prevención. Comentó que están formando una «Red de Higienistas» para trabajar a fondo. Se trata de los encargados de mantenimiento del Centro Cívico, la Obra Social Provincia, la Legislatura, los hospitales y centros de salud, entre otros. «Esta red estará conformada por los encargados de la higiene de los edificios públicos. Vamos a trabajar para que hagan monitoreo y tratamiento focal. Deberán controlar el agua estancada en los alrededores de los edificios, el desagote de los aires acondicionados, los floreros y todos los recipientes que sirvan para que los mosquitos tengan criaderos. En este contexto, por ejemplo en el Centro Cívico ya se prohibió, a través de una resolución, el uso de plantas en agua», explicó y dijo que también están gestionando con Educación para que las escuelas se sumen a esta red. «No sólo queremos que las escuelas se sumen en la prevención en los edificios, sino que estamos armando una serie de charlas para docentes, para que ellos trabajen en el aula este tema», concluyó Salvá.

  • CLAVES
  1. El dengue es transmitido por el Aedes aegypti, tras picar a un infectado. Los síntomas son fiebre, erupciones, dolor de cabeza y extremidades, molestias en los ojos, náuseas y vómitos.
  2. Para evitar los criaderos es importante desechar los recipientes que puedan tener agua, lavar con cepillo los bebederos, floreros y tapar tanques o recipientes que sí o sí deban contener agua.
  3. El Aedes aegypti pica de día. El mosquito adulto comienza su actividad cerca de las 10 de la mañana. Este mosquito tiene un vuelo «torpe», a no más de 1,20 metros de altura.
  4. Las hembras son las que pican, ya que necesitan las proteínas de la sangre para completar reacciones fisiológicas y reproducirse. Los machos se alimentan del néctar de las flores.
  5. La hembra puede colocar hasta 200 huevos durante su vida. Lo hace en agua que parece limpia, pero que realmente no lo está. Los huevos quedan adheridos, a 1 centímetro del agua.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Aparecieron-los-mosquitos-y-empiezan-a-prevenir-el-dengue-hasta-en-los-edificios-20210913-0087.html

Comparte este contenido:

Javier Milei: «La educación pública funciona como una máquina de lavar cerebros». Argentina

El candidato de La Libertad Avanza cuestionó la educación pública y propuso un “sistema de vouchers”, por el cual los ciudadanos reciben un vale para que los ciudadanos elijan dónde realizar su formación académica, en un establecimiento público o privado.

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, consideró el pasado martes que «la educación pública funciona como una máquina de lavar cerebros», por lo que propuso un «sistema de vouchers» para que los ciudadanos elijan dónde quieren estudiar.

“Independientemente de la gestión, si es estatal o privada, están formando personas para que sean esclavos de la religión del Estado”, advirtió Milei en diálogo con Luis Novaresio, que conduce Dicho Esto, por A24.

Frente a ello, el libertario se refirió a la educación pública y dijo que «está funcionando como una máquina de lavar cerebros», por lo que propuso un «sistema de vouchers» en el que «la sociedad decide que haya Estado, entonces se recauda el dinero para financiar la educación de todos, y ahí cada uno recibe un voucher, y con ese voucher decide libremente en qué institución estudiar».

«Todas van a ser aranceladas, pero uno puede usar el voucher para ir a la que uno quiera, estatal o privada. Y en el proceso, todas las instituciones van a tener que competir y eso genera un mejor servicio”, explicó Milei, quien aseguró que “esto funciona en Suecia».

 

 

Milei sobre los resultados de las PASO

Por otro lado, Javier Milei, quien sorprendió en las elecciones legislativas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad de Buenos Aires al conseguir el 14% de votos, dijo que «hay que tomar los resultados con cautela».

«Ojo que todos los oficialismos que tuvieron que enfrentar pandemias, perdieron todos. Con lo cual, esto era esperable. El problema es que el tamaño del cachetazo es mucho más grande porque acá se hizo todo mal«, señaló el aspirante a un escaño en la Cámara de Diputados.

En ese contexto, Milei analizó que su resultado en las PASO 2021 tuvo que ver con que «hay un hastío por parte de la sociedad contra la casta política”, y porque, al referirse a los jóvenes que lo siguen, consideró al joven como “rebelde al status quo socialista”. “El joven es rebelde al status quo, y hoy, ese status quo en el fondo es socialista, y, por lo tanto, la rebelión natural es liberal», opinó.

“Alberto está terminado”

En otro orden, Milei habló sobre la derrota del oficialismo en las elecciones del pasado domingo 12 de septiembre y lanzó: “Alberto (Fernández) está terminado”.

“Además, la forma en la cual se le fue degradando el poder y la imagen, también lo tiene condenado”, agregó el economista liberal, quien a su vez aseguró que esta “caída” en la imagen del Gobierna ya estaba decretada desde “antes de las elecciones por la pésima gestión de la pandemia de Covid-19”, entre otros factores. “Acá se hizo tomo mal”, concluyó.

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/politica/javier-milei-la-educacion-publica-funciona-como-una-maquina-de-lavar-cerebros.phtml

Comparte este contenido:

Día del maestro, poco para festejar. El sueldo básico los posiciona entre las profesiones peores pagas del país. Argentina

Los salarios de los maestros están entre los más bajos, incluso comparándolos con profesiones que requieren el mismo nivel de formación.

La vocación docente es, hoy más que nunca, realmente una vocación. Es que los trabajadores con formación terciaria o superior dedicados a actividades de enseñanza tienen un ingreso promedio de $49.488 mensuales. Teniendo en cuenta que el sector es claramente dominado por trabajadoras que se desempeñan como maestras o profesoras, si estas son cabeza de familia lo que sucede es que no llegan a cubrir con su sueldo la canasta básica actual.

Este nivel de sueldo ubica a los docentes en el puesto 15 en un ranking de 18 actividades, por encima de tareas como la explotación de minas y canteras, actividades administrativas y servicios de apoyo, y tareas domésticas.

«Un salario competitivo es una de las herramientas clave para atraer y retener a los mejores candidatos a la profesión docente», plantea el documento. En varias actividades relevadas en la EPH, el ingreso promedio supera en más del 50% al ingreso promedio de los docentes: es el caso de los trabajadores dedicados a actividades financieras, suministro de electricidad y gas, actividades inmobiliarias, administración pública y defensa, entre otras.

«La valoración que le damos a la educación es la valoración del trabajo docente. Con estudios terciarios, conviene trabajar en un banco o en una inmobiliaria. La carrera docente en la Argentina tiene reglas de hace 60 años, está atrasada y ni siquiera permite un salario acorde al nivel de formación. Afortunadamente, la mayoría de los docentes enseña a pesar de todo. Es con ellos que la dirigencia política podrá cambiar la educación, el día en que asuma esa voluntad y la educación deje de ser solo un slogan de campaña», afirma Mariano Narodowski, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella.

  • Un desarrollador junior puede superar los $100.000 de ingresos.
  • Un empleado de comercio de la categoría maestranza tiene un salario básico de $65.674.
  • Un community manager, que puede incluso trabajar freelance para otros destinos y ganar en dólares, en la Argentina ronda los $80.000 mensuales.
  • Un docente no alcanza los $50.000

Buscar motivación

En este contexto, es válido preguntarse entonces por qué alguien sigue eligiendo ser docente.

Para esto María Cristina Gómez, directora de la Red de Educadores Innovadores, tiene una respuesta: «Porque el aula tiene una magia indescriptible. Cuando uno ve en los ojos de un chico esa chispa de que entendió, y suelta una expresión de alegría, eso no tiene precio. Y también porque en esos minutos somos poderosos: podemos cambiarle la vida a un chico, solo con una mirada, con una palabra que le demuestre que puede ir más allá. Rebeldía, infinita curiosidad y ganas de romper la matrix: eso me define como docente».

«Después de 27 años de docente y de trabajar en distintos ámbitos educativos, me sigo levantando todos los días agradecido de haber elegido esta hermosa profesión, de poder llevarla adelante y de seguir aprendiendo. Me siento partícipe de la construcción de un futuro mejor, siempre teniendo como objetivo brindar a los estudiantes conocimientos, valores, hábitos y habilidades que les permitan descubrir su vocación, desarrollarse y ser parte como personas activas en una sociedad civilizada», afirma Martín Salvetti, subsecretario de Educación de Lomas de Zamora.

El compromiso con el aprendizaje, el deseo de transformar las vidas de sus estudiantes, la voluntad de innovar y de seguir aprendiendo son elementos que se repiten en los testimonios de los docentes consultados. Para ellas y ellos, educar es una pasión y, a la vez, una forma de construir un futuro mejor para todos.
Fuente: https://www.iprofesional.com/management/347317-dia-del-maestro-sin-festejo-es-de-las-profesiones-peores-pagas
Comparte este contenido:

Argentina: Por el viento, suspendieron las clases en los colegios preuniversitarios

América del Sur/Argentina/10-09-2021/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Luego de la llegada del fuerte viento Sur, desde la Universidad Nacional de San Juan informaron que se decidió la suspensión del dictado de clases en los colegios preuniversitarios. Según manifestaron, esto se da debido al alerta meteorológico por la llegada del frente frío del sector de sur, emitido por Defensa Civil. Rige desde las 13.

La medida responde a la recomendación sanitaria realizada por el Comité Central de Higiene y Seguridad de la Universidad Nacional de San Juan.

Además, las actividades en las Facultades y Escuela de Ciencias de la Salud quedan a criterio de la respectiva autoridad.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Por-el-viento-suspendieron-las-clases-en-los-colegios-preuniversitarios–20210907-0052.html

Comparte este contenido:

Argentina: Las dos orillas (una nota chovinista)

Las dos orillas (una nota chovinista)

Por Aram Aharonian

 

Buenos Aires comenzó a crecer de espaldas al río de la Plata, mientras Montevideo se expandía de cara al estuario.

La culpa la tienen los gallegos, los conquistadores. El solar en el que está emplazada la Casa Rosada fue, durante toda la historia de Buenos Aires, la sede de las distintas y sucesivas autoridades políticas que gobernaron el país desde que en  1580 Juan de Garay se le dio por fundarla. O sea, la diferencia viene de la época de la colonia. Santa María del Buen Ayre comenzó viviendo del contrabando y del tráfico de esclavos.

O sea, los esclavistas y los contrabandistas eran, en aquellas épocas del miriñaque, las personas más distinguidas de la aldea, apellidos “ilustres”, algunos de los cuales llegan hasta estos pandémicos días, tras beneficiarse de todos los gobiernos oligárquicos, civiles o militares. Los del puerto impusieron su supremacía, su superioridad, gracias al puerto, claro.

Pero, dicen los historiadores, que el puerto ni siquiera tenía muelle. Cuenta Santiago Varela (no por haberlo presenciado) que era un puerto al que había que llegar en carro tirado por mulas o caballos. “Incluso Güemes en 1806 se dio el lujo de abordar una goleta inglesa, no desde otro barco, ¡sino con una carga de caballería!. Fue la primera vez que un caballo escuchó gritar ¡Al abordaje´”.

Fue Güemes, o mejor dicho el salteño Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, héroe de la independencia,  que con muy escasos recursos libró una constante guerra de guerrilla, la Guerra Gaucha, deteniendo seis invasiones del ejército español. Decía, era Güemes, no Sandokán.

Los descendientes de los contrabandistas y esclavistas viajaban a Francia y se traían arquitectos capaces de reproducir en Buenos Aires las mansiones, con materiales, platería y mantelería europeas (además de alguna cocotte, claro). Quería ser la París del Sur, tanto que algunos años después a las alienadas autoridades de la ciudad se les dio por tirar abajo las alas del Cabildo para poder abrir avenidas y diagonales.

Palacios y petit hoteles son parte de la tradicional Buenos Aires aún hoy. La culpa de que se haya desarrollado así la tienen los orientales, los de la Banda Oriental, que se les dio por reconquistar en 1806 la ciudad del Buen Ayre, que había caído en manos de los soldados ingleses (los comerciantes y las empresas no se fueran nunca del puerto).

Y Buenos Aires comenzó a crecer de espaldas al río de la Plata, mientras Montevideo se expandía de cara al estuario: su vida siempre fue -y es- de cara a las ramblas. Ni el puerto respetó la seudo piqueta del progreso en Buenos Aires, los barcos fueron desapareciendo del puerto y aparecieron edificios de 30, 40 pisos, cuya tarea principal es tapar el río para el resto de la ciudad. Para poder mirar la costa uruguaya en una mañana despejada, hay que tener mucha plata, habitaran en uno de esos monstruos que imitan a grandes edificios de ciudades que nada tienen que ver con nuestra idiosincracia.

¿O sí? El porteño promedio jamás ve el río, el montevideano convive con él, con sus playas, con sus ramblas. Es más, en 1973 llegué a conocer una playa en la Costanera Norte llamada Saint Tropez (siempre queriendo imitar a los franceses), una verdadera olla de agua sucia frente al monumento de Lola Mora, allí donde ahora aparece el Parque Ecológico. Hoy, el gobierno neoliberal de la ciudad quiere construir edificios en los terrenos públicos al lado del río, para que sus inmobiliarias hagan sus negocios, a cinco mil dólares el metro cuadrado.

Por ahora, la gente se lo ha impedido. Algunos, en defensa de los espacios públicos, otros porque temen que algún avión no le emboque al Aeroparque Metropolitano. Pero seguramente habrá quien proponga desde los medios hegemónicos trasladar el aeropuerto a alguna localidad lejana, para que no moleste a los nuevos ricos porteños.

Pero la piqueta del progreso, que nos dejó sin el Conventillo del Medio en Montevideo, en manos del gobierno neoliberal de la ciudad de Buenos Aires acaba de asesinar al último potrero porteño, en el Parque Centenario, de cara al Hospital naval, donde a cualquier hora del día había gente jugando al fútbol y ahora amenazan con torres de apartamentos con amenities.

Lo cierto es que siempre, los que vivían al este de los ríos Uruguay y de la Plata, fueron orientales: primero cuando vivían en la Banda Oriental del virreinato del Río de la Plata y luego, cuando en 1825 los ingleses deciden que se debía declarar la independencia de ese estado tapón que habían creado, y le ponen el nombre de República Oriental del Uruguay. Orientales en la vida, y en la muerte también.

Cuenta la leyenda que en la noche del 18 de abril de 1825, Juan Antonio Lavalleja, y sus 32 hombres (conocidos luego como los 33 Orientales) embarcaron y avanzaron cuidadosamente por las islas del delta del río Paraná, evitando la vigilancia de la flota brasileña, cruzaron el río Uruguay en dos lanchas y desembarcaron en la Playa de la Agraciada, donde desplegaron la bandera de tres franjas horizontales roja, azul y blanca, colores tradicionalmente usados desde los tiempos del Pepe Artigas, con la inscripción Libertad o Muerte.

Hacía meses que los orientales preparaban el cruce para comenzar la liberación de la Banda Oriental del dominio brasileño, pero –cuenta la leyenda negra- a Lavalleja y sus hombres les gustaban las pulperías, las payadas –Juan Antonio era uno de los guitarreros que no dejaban dormir a los españoles en el Sitio de Montevideo- , las vidalas, el vino, y la invasión no fue tan planificada sino que fue apurada por el ultimátum que le dieron los hacendados argentinos que financiaban la expedición y la compra de caballos, del otro lado del río, a los hermanos Ruiz.

La broma de los uruguayos es que los 33 orientales eran 34, con el que sacó la foto (el óleo de Juan Manuel Blanes que no falta en ninguna escuela).

Pucha. Uno va a Wikipedia y se entera que Montevideo está catalogada como una ciudad global de categoría «beta». Se posiciona como la séptima urbe de Latinoamérica y la 73 del mundo. Fue la octava ciudad más visitada de América Latina por extranjeros en 2013. Ha sido calificada como la ciudad con mejor calidad de vida de dicha región en 2018, puesto que ha mantenido cada año desde 2006 (hasta la llegada de Cuquito Lacalle y su banda neoliberal al gobierno).

Y uno sabe que el Uruguay no es un río, sino un cielo azul que viaja, pintor de nubes, caminos, con sabor a mieles ruanas… como diría Aníbal Zampayo.

Montevideo pasó de mano continuamente. Cuenta la historia que el 22 de noviembre de 1723, el portugués Manuel de Freytas Fonseca fundó el fuerte de Montevideo. El 22 de enero de 1724 los españoles de Buenos Aires, organizada por el gobernador español en esa ciudad, Bruno Mauricio de Zabala, desplazaron a los portugueses y comenzaron a poblar la zona con seis familias provenientes del otro lado del charco.

Obviamente, su importancia como principal puerto del virreinato le granjeó en varias oportunidades enfrentamientos con la capital, Buenos Aires.  Una rivalidad que comenzó hace apenas 245 años. Pero siempre los españoles fueron los que metieron la pata. El 3 de febrero de 1807 las tropas inglesas al mando del general Samuel Aychamuty ocuparon la ciudad, que fue reconquistada por las tropas enviadas por Montevido, que pasó a ser “la muy fiel y reconquistadora”. Lo que no me quedó en claro es si los señoritos porteños realmente querían librarse de los ingleses.

A Montevideo lo descubrieron los portugueses, dicen:  Monte vide eu, gritó el marino, dicen unos, Monte VI de este a oeste, alegan otros.  Montevideo qué lindo te veo, con tu Cerro y la fortaleza, cantaban en los carnavales de los años 50. El Cerro tiene 132 metros de altitud y es un granito que se destaca en la lisa orografía de un país cuya altura mayor es  la del Cerro de las Ánimas, oficialmente de 501 metros de altura (así puede figurar en los mapas), pero que en realidad no llega a esa altitud.

Puerto de inmigrantes que venían a América y caían en Montevideo, del que nunca habían oído hablar, a trabajar en sus frigoríficos cargando medias reses. Pero, de todas formas, una ciudad hecha de cara al mar (bueno, al río), aprovechando las playas que bordean la amplia bahía y siguen hasta que el río se convierten en Océano Atlántico, 125 kilómetros al este, justo ahí donde los porteños con plata van a veranear, Punta del Este.

Montevideo del delantal o túnica y moño para que todos los niños fueran iguales en la escuela, la de silencio-hospital, diría Mario Benedetti. No es nada raro que uno vea a un señor salir de su oficina con un portafolios o bolso, caminar unas cuadras, quitarse la ropa, quedarse en traje de baño. Ni que del bolso o portafolios aparezca un termo y un mate.

O que en cualquier estación los muchachos, los viejos, los niños, aprovechen las anchas veredas de la rambla para sentarse a tomar unos mates, alguna cerveza, comer algunos bizcochos o sándwiches de salame y queso, reunirse con amigos, con la familia, con los compañeros; mirar las gaviotas y el atardecer, mientras hablan de fútbol, de política, de los hijos, de la novia o el novio, de lo de todos los días. Alguna vez también hablaron de librarse de la dictadura.

En ese mismo puerto de Montevideo, el 25 de febrero de 1833 fueron embarcados María Micaela Guyunusa, embarazada de dos meses,  Laureano Tacuabé Martínez, el cacique Vaimaca Pirú y el chamán Senacua Senaqué, indígenas charrúas, para ser exhibidos y estudiados en un zoológico humano de París, y evaluados por los miembros de la Academia de Ciencias de Francia, por orden del primer presidente uruguayo, Fructuoso Rivera, quien ya había encabezado la matanza de indios en la batalla de Salsipuedes, vendiendo como esclavos a los sobrevivientes.

El grupo es conocido en Uruguay como “los últimos charrúas”. En el envío se incluían también un par de ñandúes, considerados  tan exóticos como los indígenas y todos fueron introducidos en Francia sin siquiera cumplir con los requisitos legales de la época. La historia de su desgracia, convertida en leyenda, marcó toda la historia del nuevo país-tapón, que un lustro antes habían “inventado” los ingleses. Hoy sólo se los recuerda en un monumento, en las riberas del arroyo Miguelete, de espaldas al Rosedal.

La revancha llegó en los primeros Juego Olímpicos de la modernidad, precisamente en París, en 1924. La primera práctica de los “salvajes” uruguayos (según la prensa parisina), fue una humorada: los jugadores, con el inolvidable José Nazazzi a la cabeza, salieron a  la cancha con plumas en la cabeza, y reventaban la pelota lo más lejos que podían. Moraleja: vencieron 7-0 a Yugoslavia, 3-0 a Estados Unidos, 5-1 a Francia, 2-1 a Holanda y 3-0 a Suiza en la final: los descendientes de Guyunusa, Tacuabé, Vaimaca y Senacua,  fueron los primeros campeones olímpicos de fútbol…

Después de casi tres siglos, uno aprende que uruguayo que triunfe en Buenos Aires pasa a ser rioplatense. Perdemos todo aquello de anarquistas-conservadores, que no nos guste que nadie nos mande…y tampoco nos gusta cambiar. En realidad los uruguayos vivimos en una continua contradicción con lo que fue el país o lo que fuimos como pueblo. Porque no fuimos uruguayos sino orientales, de la República Oriental del Uruguay (Rodelú, para los amigos).

Pero cambia, todo cambia: estamos orgullosos del puerto de Montevideo, pero héte aquí que está en manos de una trasnacional belga hasta las carnestolendas griegas, al igual que toda la ribera de los ríos entregada a las forestales-papeleras nórdicas, para que nos dejen sin agua ni vegetación. Decía Galeano que tenemos cierta tendencia a creer que nuestro país existe, pero que el mundo no se entera. Yo le contestaba que el Uruguay es sólo un estado de ánimo.

Pero, en Buenos Aires, para ver un poco de río hay que pasar por perímetros portuarios de dudosa seguridad, atravesar zonas industriales y evitar que un tren de carga o un camión de doble tracción te pise. Pero es cierto que van sacando los barcos del puerto, pero no por higiene, sino para poder construir edificios de 30 pisos que cumplan su cometido de taparle el río al resto de los ciudadanos.

Me consta que hay muchos, muchos porteños que nunca vieron el río. ¡Pobres!

*Periodista y comunicólogo uruguayo. Magíster en Integración. Creador y fundador de Telesur. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

https://estrategia.la/2021/08/28/las-dos-orillas-una-nota-chovinista/

Fuente de la Información: https://rebelion.org/las-dos-orillas-una-nota-chovinista/

 

 

Comparte este contenido:

Argentina: Vacunarán en las escuelas de Educación Especial ante el bajo porcentaje de chicos con comorbilidades inoculados

América del Sur/Argentina/03-09-2021/Auto(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Desde Salud Pública informaron que el porcentaje hasta ahora ronda el 40%.

Desde Salud Pública  decidieron salir a vacunar a los chicos entre 12 y 17 años con comorbilidades  en las escuelas de educación especial.  La determinación se tomó ante el bajo porcentaje de esa franja etaria que se inoculó contra el coronavirus.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, a casi un mes de lanzar la campaña para este grupo sólo un 40%  se vacunó.

Para  incrementar el número, se comenzará a colocar dosis en las escuelas de educación especial de la provincia.

“Es muy importante que los papás autoricen  y por eso es tan importante el trabajo previo que se viene realizando entre docentes, directivos y Ministerio de Educación”, afirmó esta mañana en conferencia de prensa la Ministra de Salud, Alejandra Venerando.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Ante-el-bajo-porcentaje-de-chicos-con-comorbilidades-vacunados-saldran-a-inocularlos-en-las-escuelas-20210901-0029.html

Comparte este contenido:
Page 49 of 650
1 47 48 49 50 51 650