Page 608 of 650
1 606 607 608 609 610 650

Argentina: El museo como una gran aula taller.

America del sur/Argentina/23 mayo 2016/Fuente:La Capital

El viernes inaugura una exposición que busca reflexionar sobre distintas instancias de formación en el arte contemporáneo

Un museo como un gran taller. Espacios múltiples puestos en funcionamiento en torno a la formación, el aprendizaje. El arte contemporáneo como objeto de estudio, pero en construcción. Ejercicios. Formación, aprendizaje e intercambios en el arte contemporáneo es la muestra que propone el museo Macro (Oroño y el río), a partir del viernes a las 18.30, cuando comience un recorrido guiado por los siete pisos del ex silo Davis.

La experiencia está pensada como una suerte de línea en el tiempo. Algo así como una búsqueda a través de la temporalidad para rescatar espacios de reflexión en torno al aprendizaje y a la producción del arte contemporáneo en Rosario.

En el montaje jugará la propia estructura del museo que permite cortes entre piso y piso, en una escalada entre la historia y las modalidades de los casos expuestos y que culminará con la participación de Foto Crazy, un colectivo artístico que trabaja en la cárcel, premiado en el último Salón Nacional del Museo Castagnino.

La idea de esta particular muestra comenzó a gestarse el año pasado, durante otra exposición que apuntaba a espacios autogestivos. En esa sintonía, «el museo está interesado en visibilizar distintos espacios, situaciones y momentos del campo del arte contemporáneo en Rosario y, en consonancia con la realización de Ciudades Educadoras, nos pareció oportuno plantear cómo los artistas generan espacios de aprendizaje, espacios que son diferentes a otras disciplinas. La propuesta busca realizar un primer acercamiento sobre la cuestión, plantear algunos casos», explica la artista y diseñadora Georgina Ricci, integrante del equipo Castagnino macro.

Escalón por escalón

En la planta baja, una obra de Noemí Escandell funcionará como llave iniciática de la muestra-taller. «Ella y su obra son una referencia. Cuando nos reunimos, una frase que nos dijo bien podría ser un tatuaje para imprimir sobre «el cuerpo» de la muestra: «Al alumno no hay que enseñarle, hay que contagiarlo». Su práctica como docente es como una gran performance», explica Ricci. La pieza que se expondrá, Estructura primaria, oficiará como inicio de la supuesta línea de tiempo.

En el primer piso, un formador de formadores: Juan Grela. Ricci apunta que el artista si bien está considerado dentro del modernismo, formó a muchos de quienes luego han influido en Rosario en el aprendizaje del arte contemporáneo. Su taller fue un espacio de formación, al que no sólo se asistía en términos formales. «El taller de Grela tiene hoy mucha riqueza en torno a la pedagógico, había un programa, no era sólo un lugar adónde se iba a aprender», destaca Ricci. Se expondrán cuadernos, libros, audios y videos de entrevistas a sus alumnos: Perassi, Ghilioni, Puzzolo.

Luego, en el segundo piso, otro hito en la formación del arte contemporáneo en la ciudad: El Taller de Arte Experimental (TAE), un espacio mítico de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario que funcionó entre 1985 y 2002. Con la reforma del plan de estudios de la carrera a principios de los 80, en plena recuperación democrática en el país, se propuso una materia nueva: el Taller de Arte Experimental, de primero a quinto años de la cursada. Era una materia que integraba todas las asignaturas de un mismo curso y buscaba «hacer posibles todas las experiencias individuales y de conjunto» que definieran «la libre expresión de los integrantes de cada uno de los niveles». La exposición que se presentará ahora en el museo quiere recuperar la experiencia y reunir sus registros dispersos. Se exhibirán programas de la carrera, documentación y registros de eventos, además de videos testimoniales.

«Hacía tiempo que queríamos trabajar en torno al TAE, ese momento que fue el retorno a la democracia, y poder reflexionar en torno a cómo fue pensar el arte entonces. El TAE fue clave porque desarmó el academicismo, y ese espíritu se extiende hasta hoy en la Escuela», señala Ricci.

«Un triángulo y una calavera», el taller que llevan adelante Pauline Fondevila y Silvia Lenardón, ocupará el tercer piso del Macro. Ricci explica las razones sobre por qué invitan a este taller en particular: trabajan con la colección del museo Castagnino macro. «Miran para atrás —comenta— es un lugar de aprendizaje donde la exhibición, el museo, forma parte de ese proceso».

La fotografía tendrá su lugar en el cuarto piso. Andrea Ostera llevará su taller «Mirar, hacer, decir. Conversaciones sobre fotografía contemporánea». La propuesta para el Macro es room, una exhibición que se desplegará en dos espacios: uno real, la sala del museo; y otro virtual, que incluye un blog del taller, un grupo de Facebook para compartir información y una cuenta de Instagram que expondrá fotografías de autores rosarinos. En este piso también participarán la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía (programa Ceroveinticinco) y Retorno Analógico, el taller de fotos de la Escuela Musto.

El quinto piso se transformará en un aula, será un espacio para encuentros, charlas, conversaciones y talleres que se desarrollarán entre junio y julio (ver aparte).

Claudia del Río presentará «Ministerio de la vida abundante», en el sexto piso. Ricci ubica la propuesta de formación de Del Río, al igual que la de Ostera, como instancias experimentales. «Dan una vuelta de turca, mientras trabajan se preguntan sobre la acción, cada una con respuestas diferentes participan en la formación a través de espacios reflexivos y de experimentación», advierte.

Y en el piso siete, Foto Crazy expondrá parte de su experiencia. Proyecto ganador del premio estímulo Fundación Castagnino en el Salón Nacional de Rosario 2015, es un grupo interdisciplinario que trabaja en la cárcel de Piñero, desde 2012. Fotografía, escritura y arte se mezclan entre el afuera y el adentro.

Ejercicios. Formación, aprendizaje e intercambios en el arte contemporáneo inagurará el viernes próximo, a las 18.30, con un recorrido por cada piso de la muestra y a las 20.30 una performance de Foto Crazy sorprenderá a más de uno.

Fuente:

http://www.lacapital.com.ar/el-museo-como-una-gran-aula-taller-n792597

Imagen: http://www.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/007/708/0007708185.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Vidal anunció que descontará el día a los docentes que paren

Buenos Aires/23 de mayo de 2016/ Fuente: telam
“Esperaba más de (Roberto) Baradel (secretario general de Suteba, el gremio docente de la provincia). Hicimos un esfuerzo muy grande para acordar una paritaria y estamos cumpliendo, Los chicos y los padres no se merecen esto. Vamos a descontar el día a los maestros que no trabajen”, señaló Vidal en declaraciones a la señal televisiva TN.

El Suteba llamó a una huelga para este martes en rechazo de la ley de emergencia administrativa, sancionada la semana pasada por la Legislatura bonaerense e impulsada desde el Ejecutivo provincial, y como protesta ante el veto a la normativa antidespidos que llevó a cabo el presidente Mauricio Macri.

En cuanto a la situación social que se vive en la provincia, la mandataria reconoció que, “desde hace años hay una situación de deterioro”, pero destacó las iniciativas que su administración y el Gobierno nacional implementaron en los últimos días.

“La provincia está mal desde hace años, con problemas estructurales y golpeada por la inflación y el empleo en negro. Pero con la actualización y la ampliación de las asignaciones familiares, el aumento del salario mínimo y el seguro estamos acompañando. Hay una profunda esperanza, y la gente nos está acompañado”, subrayó Vidal.

Mientras que desde el portal del Suteba comunicaban que «el paro provincial de este martes convocado por la CTA Provincia de Buenos Aires es en defensa del salario y la fuente laboral, por la plena vigencia de las paritarias, contra las leyes de ajuste y por un Estado al servicio de las mayorías bonaerenses”.

El gremio que dirige Roberto Baradel pidió “por la convocatoria a la Comisión Técnica Salarial docente, continuidad de las Paritarias Estatales de la 10.430 de los judiciales y profesionales de la salud, por una reforma Tributaria que grave a los que más tienen y la vigencia del boleto estudiantil”.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201605/148613-sutecba-paro-provincia.html
Imagen: http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2016/04/5702937f14be2_380x253.jpg
Comparte este contenido:

Epistemologías emergentes y Educación Virtual

Beatriz Fhainolc

image (2)¿ Por qué pensar en epistemologías no convencionales y/o emergentes? 

Porque las conocidas se han quedado chicas desde el punto de vista ontológico y del conocer a/en las instancias socioculturales,- salvo si se relacionan con posturas  superadoras de diversos reduccionismos-, para abordar los fenómenos y procesos que se manifiestan hoy.

Qué es una epistemología? se define  como un sistema de ideas  que justifica una forma de pensar, conocer y entender los fenómenos y procesos humanos para configurar sentido . La epistemología construye conceptos sobre el conocimiento, cuyos principales ejemplos son extraídos de la ciencia[1] (espíteme).

 Se manifiesta por la cosmovisión del mundo, la vida y la persona, que en un tiempo histórico socio cultural rige y se aplica para conocer y comprender todo a través de  un conjunto de conceptos y nociones, valores, creencias, mitos, y otras características.

Como los conceptos de epistemología y teoría son muy próximas en su interpretación, es necesario aclarar que una epistemología es un sistema de ideas provisorias que sostienen formas de conocimiento (científico o no), mientras que una teoría está formulada en  unas condiciones más restrictivas y exigen una validación (experimental o no). Por ejemplo, la teoría de la Relatividad, la de la Evolución de las Especies, o las teorías instruccionales ahora cibernéticas, a su vez respaldadas por la teoría del procesamiento de la información, etc.

 Son epistemologías las formas de concebir el conocimiento, como por ejemplo, las de Popper o los estudios de la naturaleza y evolución del aprendizaje de Piaget, y otras.

Ambas requieren explicitar  los valores que las sostienen para estudiar  el impacto social en los actores, a fin de “falsacionarlos” (de falsacionismo[2]) junto con los juicios y afirmaciones, creencias y opiniones  propias y de los otros, es decir, su racionalidad pura, hoy en franca crítica. Es decir ha tenido pretensión de universal,  ser a-histórica yexponer  una neutralidad ética en todo enunciado.

Por lo reducido de esta manifestaciones, aparece  la necesidad de elaborar  «epistemologías ampliadas» (que se refieren más abajo) contextualizadas en coyunturas de lo histórico-político sociocultural, para la filosofía,  la ciencia,  la tecnología y demás.

El emergentismo

Existen algunas propuestas conocidas como “epistemologías emergentes«, que se hallan revisando el respaldo teórico-práctico de los paradigmas en las que se habían afiliado las epistemologías convencionales, en las que pueden inscribir y explicar la diversidad de la concepción, el diseño y la  investigación en general y en particular, del fenómeno educativo, entre ellas, la de la modalidad de la Educación a distancia electrónica,  virtual -EADV- de nuestro interés.

Cuando se menciona esta expresión de emergencia en general, se lo vincula a  lo no planeado, a lo alternativo, a lo contracultural, o tal vez a la serendipia en términos de programas de investigación. El «emergentismo» epistemológico y ontológico, también social, político y cultural, saca a los estudiosos y practicantes científicos y por ende, de la educación,  de las “zonas de confort”, es decir de lo que se siente como estable, seguro.

Si bien ha emergido y estamos frente a  una nueva materialidad, es poca la reflexión por parte de todas disciplinas, y por ende, de las ciencias sociales, la educación, de la comunicación, las humanidades en general. Hay solo atisbos sobre ello: aun no se podido pensar creativamente una nueva interrelación superadora de las dicotomías sujeto-objeto, naturaleza-cultura, humano-digital, esencia de alguna comprensión.

Sin embargo, avances y retrocesos, dudas y aciertos, ejercen un alto grado de penetración, performatividad y sinergia en nuestras  vidas, -en opiniones, gustos, estereotipos, modelos de comunicación, formas de sociabilidad-, que hace continuar pensando y actuando del mismo modo de siempre.

El emergentismo también se lo podría considerar como un proceso de aprendizaje constante en el gran contexto de la fluidez, de lo “amorfo dentro de una «fuzzy logic”. En realidad, se sabe cómo se configura /organiza el pensamiento, la comprensión y el sentido, por ejemplo frente a algunos  interrogantes. Como: es posible pensar todas las cuestiones de la vida actual “libres de tecnología” ¿ es esto  posible? Los objetos cotidianos, son  sólo instrumentales, o intervienen activamente en la construcción de nuestra subjetividad,  pensamiento, y  emociones?

Por otro lado, el emergentismo piensa que el mundo físico se constituye por estructuras  materiales y simbólicas, no simples sino compuestas, con  distintos niveles organizativos, de  autonomía  esencial y multi-causal y, que incluye conceptos y leyes distintivas. Ello significa que si se trata de predecir algún comportamiento adecuadamente, es necesario introducir un nuevo elemento o propiedad en el modelo teórico existente, es decir que no responda  a una simple combinación de elementos previos conocidos.

Otra vez: en rigor, no se poseen aun, parámetros de análisis de realidades tan nuevas y a su vez, precarias y cambiantes, que los conviertan en una propuesta epistemológica en  elaboración. Depende del desarrollo en las personas, del aprendizaje y enseñanza de la «competencia filosófica» para un progreso sostenido de estos marcos. De este modo, se piensa que se podría oficiar de posibilitador dialéctico de un  pasaje de lo real a lo posible/futurible, y de lo posible/futurible a lo real.

Entendemos por la competencia filosófica la capacidad de discernimiento, de relación, y de comprensión y valoración del mundo que no existe “porque sí” en las personas,  alumnos, etc y menos  frente a toneladas de información. La tarea: como diría Sócrates, alumbrar el conocimiento, ayudar  a “(re) concebirlo”, que es algo que solo puede hacer por sí mismo pero que necesita  guía.

Por ahora se cree que sería una consideración de la urgencia de entender todos los fenómenos y procesos del conocer,-y en consecuencia se trata de una tarea educativa pendiente en el tiempo presente para reconcebir todo de otro modo, dado lo reducido e insatisfactorio de las interpretaciones de los modelos vigentes del conocer.

 Entre algunas «epistemologías emergentes», como unas  posturas divergentes  de teorizar acerca de las ciencias y la disciplina de la tecnología, entre otras, se enumeran algunos rasgos de la sociología crítica, las epistemologías situacionales, la concepción posdramática, el nuevo realismo, la Teoría Queer, etc.

Algunos aportes

1- Sociología Critica[3]

Una teoría es crítica porque se propone revisar y superar las concepciones tradicionales. Por ello, le es útil la postura hermenéutica[4] que sostiene que la determinación histórica y cultural está contenida en toda interpretación fenoménica, para el caso, de un programa educativo en especial, virtual.

Reinterpreta las teorías sociológicas clásicas (Durheim, Weber y Marx) originales, sosteniendo la necesidad de constituir  el conocimiento, basado en la realidad cambiante, sin duplicar  conocidas interpretaciones de conceptos mecánicamente. Piensan que todo conocimiento en general y el codificado/científico es una variable dependiente de los cambios y las prácticas apócales y de la interacción sociocultural, a lo largo de la historia. La teoría crítica considera esta perspectiva,  enfoque y  cuestionamiento de la sociedad, en sus problemas contemporáneos centrales[5] .

Genera reflexiones epistemológicas  para el logro de una  equidad y  la emancipación  humana. Entre el combate de las intenciones  homogenizadoras de la actual sociedad tecnológico-virtual (históricamente antes, lo fue el nazismo y el estalinismo soviético), aunque ahora aparecen disfrazadas de una democratización dada por las formatos de la web2.0

La observación crítica de la relación  ciencia, tecnología, cultura, sociedad y educación[6], con sus herramientas metodológicas de análisis y aplicación, posee la posibilidad de  identificar en qué aspectos y momento, el conocimiento científico- tecnológico se halla beneficiando a la sociedad, o no. Se subraya así, la toma de decisiones éticas acerca de la ciencia y la tecnología, y de estar al servicio de la vida pública para actuar como  motores auténticos del cambio social.

 La teoría crítica considera esta perspectiva,  enfoque y  cuestionamiento de la sociedad, en sus problemas contemporáneos centrales[7] .

2- Las epistemologías situacionales,  se instalan  en la óptica de la contingencia del caos y de los fractales, en el absoluto y continuo emergentismo  ontológico. Se muestra  en una multiplicidad de mundos posibles[8] (en plural).

Asimismo  incluyen  las ideologías de los diversos estamentos y franjas sociales, la estructura y luchas por el poder, las políticas económicas, la  ética, las emociones, los intereses personales, y otros en la toma de  decisiones, en la estructura de los  pensamientos y en las accionesconcretas.

3-Las posturas  pos-dramáticas [9]

Quedarán más claras si se considera en algunas de sus fuentes, como la idea de contraponer el  teatro dramático,- que es un teatro de representación que imita a la realidad, está subordinado a la supremacía del texto y plantea un conflicto entre personajes-, al «teatro posdramático» como  un teatro de presentación,  que borra las fronteras entre lo real y lo ficcional, que no se postula como doble o espejo, sino como equivalente de la vida misma.

Por esto, pese a que es con el estudio de Aristóteles, quien se inicia la categoría de teatro dramático, Lehmann[10]asegura que la estructura de la tragedia antigua no es dramática sino predramática, que, como el posdramático, tiene que ver más con el ritual que con el seguimiento de una trama.

Con  nuevas posibilidades estéticas, el teatro se erige como una práctica fundamental desde la cual desplegar reflexiones sobre los modos en que vivimos y nos expresamos en sociedad, donde todos sus componentes poseen un costado político no solo por su contenido sino por cómo es pensado y presentado en y después de la práctica.

4- El nuevo realismo que si bien  aun no  resuelve el problema inevitable del objeto de conocimiento en relación al sujeto que los conoce o construye, sus potenciales acciones emancipadoras,- que brotarían para nuestro caso de una práctica educativa virtual productora  de nuevo conocimiento-, consisten en no ocultar ni la objetivación de las cosas ni la subjetividad interpretativa del sujeto , sino hacerse cargo dialécticamente de ambas realidades. Es una buena oportunidad de producir una síntesis interpretativa, de la que mucho se habla pero poco se ha logrado materializar en aplicaciones concretas en la realidad. El nuevo realismo como línea epistemológica se diferencia del realismo clásico,  a pesar de continuar  defendiendo la «cosa en sí».

La «apuesta del neorrealismo”, supone la autoconsciencia realista en la contemporaneidad que desemboca a una «realidad suplantada” (aparece en el cine,  a partir de noventa). Quintana[11] va combinando en su discurso las principales aportaciones de teóricos y críticos, junto con los trabajos de cineastas (Passolini, por ejemplo), que él considera claves en sus apuestas realistas.

Como se percibe, las artes expresivas y comunicativas, – la racionalidad comunicativa de Habermas-, tienen mucho para articular y dar en la arena de una emergencia epistemológica

La propuesta del nuevo  realismo  expandiría  ópticas y horizontes, a través de los ambientes y entornos virtuales, de los blogs y otros derivados de las TIC en red, si estos textos son filtrados por lentes coyunturales aterrizados y argumentados, mas allá de sus incógnitas. La posibilidad está dada pensando que la interacción (formativa) con la realidad,- cada vez que transcurre mas on line, del mismo modo que los «objetos de aprendizaje físicos en sí». Más allá de saber que  las personas  los re-elaboran, aprenden y re-aprenden.

5- La teoría Queer toma diferentes  categorías de análisis para denunciar los sesgos y prejuicios  que se presentan desde la misma ciencia, estereotipos y marginaciones, Los textos científicos han sido por lo general elaborados por personas de género masculino, de raza blanca, de preferencia heterosexual, de clase media y de religión judeo-cristiana- musulmana, que segregan historicamente a la mujer. Es decir, se dejan  invisibilizados [12]a otros grupos tales  como las mujeres[13], la raza negra, los indígenas, los homosexuales,  los pobres,  los marginados, etc. Dicha Teoría  intenta dar protagonismo a estas identidades que han sido silenciadas por la  ciencia oficial y convencional, produciendo  identidades deterioradas[14], para referirse  de sí mismas y de las condiciones de exclusión del sistema social dominante hacia ellos.

Las  posturas nombradas y otras más, intentan  configurar  un giro epistemológico interpretativo de todas las ciencias y las artes,  de la educación, -y por ende del sub-campo de la Tecnología Educativa -, representado por revisados principios que sostienen (o deberían sostener) de modo sustantivo, a los programas  educativos  a distancia virtual.  Quien suscribe acuña la concepción de Apropiada y Crítica[15].

Un giro  epistemológico 

Este giro  epistemológico  intenta también reconocer miradas, articula principios en  sus comienzos de revisión, que sostienen y recogen de modo alternativo,  observaciones de la coyuntura socio-política económico y cultural, en general (y en especial  de América Latina[16] y todo el sur del mundo). «Es un debate (sin solución de continuidad a la vista) acerca   de : a) de la ahistoricidad, forzocidad,  universalidad, formalización y neutralidad ética del conocimiento científico, y b)  de la responsabilidad moral, el origen epocal, contingente, sesgado, interpretativo y atravesado por lo  político social, de ese conocimiento».[17]

Este giro  epistemológico se sitúa en las “fronteras del conocimiento[18], que  se halla más allá de la objetivación material, racional: se constituye en un nuevo espacio de diálogo epistemológico. Aquí, entre otros rasgos conceptuales y  metodológicos, se rompe el dualismo entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, según la utopía concreta de Marx, que sostenía que en el futuro habrá una sola ciencia: la ciencia del hombre.
Este entendimiento debería ser consciente de una concepción y práctica deseables inter-trans disciplinarias dinámicas, al estar  inscripto en un mundo  sociocultural e histórico cambiante e incierto.

Por ende, como no poseemos aun, parámetros de análisis de realidades tan nuevas y a su vez, precarias y cambiantes, la postura de la emergencia, se convierte en una propuesta epistemológica potente, en  elaboración, aunque en progreso sostenido. Por ahora se cree que sería una consideración de la urgencia de entender los fenómenos y procesos educativos del tiempo presente de otro modo, dado lo insatisfactorio y las crisis interpretativas de los modelos vigentes.

La apropiación de la  ubicuidad tecnológica  por donde transcurre hoy el  aprendizaje,  y cada vez la enseñanza informal más que formal-, deberían rescatar  y diseñar bases para este encuadres , donde la experimentación y la imaginación potencie  la resolución de reales problemas[19], y el desarrollo del pensamiento constructivo, reflexivo y  anticipador frente a lo desconocido. Que no debería reñirse con las tan en boga,  propuestas efectivas y eficaces en cuanto a la reducción de los costos en general y en educación (gran preocupación en tiempos de crisis),entre muchas , conjuntando los  análisis costo-beneficio económico, sin postergar los análisis filosófico- epistemológico-ético y socio-cultural.

Una epistemología reconceptualizada o reconcebida,

 Tal vez siguiendo esta línea provisoria de pensamiento, es interesante  referirse a una epistemología reconceptualizada o reconcebida, que la llamo así por no tener una nomenclatura nueva, más allá de las nombradas en este trabajo,  por las que se optan.

No presenta los mismos pilares que la epistemología tradicional, ya que se intenta superar su raíz  individualista y mono-disciplinar, entre muchos rasgos.  No adhiere a las muchas miradas e interpretaciones  reduccionistas que resultan fracturadas para  una comprensión cabal  de los procesos del conocer.

Podría ser visualizada más que como un enfoque y un conjunto de conceptos y principios,  sino principalmente como un espíritu y cosmovisión.

Una epistemología re-concebida  es teórica y  prácticamente significativa por la revisita que supone de los marcos epistémicos y no epistémicos, y por el lugar en que recoloca la producción de  conocimiento científico, tecnológico, cultural y por ende, educativo, para nuestro caso,  electrónico. Enclavada en una cultura digital, supera  ser  una disciplina secundaria, derivada o reducida del concepto de cultura como campo teórico muy circunscrito, al aspirar a ser , desde nuestra perspectiva, una teoría  de la cultura digital inscripta en la sociedad de la información, convertida en la de la Big data[20] y de la inteligencia artificial.

Re-concebida así, se emparenta con una filosofía de la cultura[21] que presenta una  posición más esencial y radical. Problematiza el concepto y el ser de la cultura, y  más profundamente, del concepto y el ser de la filosofía. Es decir, intenta concebir las relaciones entre filosofía y cultura como  recíprocas y esenciales, y entender que ambos términos son en principio irreductibles entre sí.

Provocaría “fallas-pliegues” epistemológicos de /en los  discursos y  apunta a un carácter des-estructurador para repensar y reformular principios científico-tecnológico y educativos a la luz de una emergente cultura virtual.

No se crea que  se está seguro que el diseño de interfaces comunicacionales y en general la construcción  de programas  educativos virtuales, hayan podido evadir  los reduccionismos .

La ineludible algoritmización de los software aplicados a entornos virtuales incluso abiertos (REA: recursos educativos abiertos), chocan, desafían, no resuelven (en realidad están en investigación acelerada) la captura de propuestas singulares auténticas para la elaboración  de saber, del modo expuesto arriba. Es decir, se trata de  reconocer que éstas se basan en  lugares y espacios culturales virtuales específicos, que  exacerbados  por una racionalidad técnico-instrumental, se cree no  ayudan per se a desencadenar aprendizajes profundos.

Una epistemología emergente considerada alternativa de la educación abierta y a distancia virtual conocida, tiene que ver y mucho con esta mirada crítica situacional, postdramática, holista- sistémica, comprehensiva, y ecológica-socio-cognitiva, para un cambio de óptica interpretativa.

Transformar el código tecnológico pedagógico que una conciencia reflexiva, histórica y coyuntural, desmontará contradicciones e incoherencias, desempolvará ciertas rigideces y anacronismos educativos conceptuales y metodológicos, en tiempos misteriosos y que nos desafían  con cambios y novedades.

[1] Díaz Ester, (2016) La construcción de una epistemología ampliada. Biblios, Bs.as

[2] El falsacionismo, que se apoya en el método hipotético deductivo, es una corriente epistemológica fundada por Popper para verificar la validez de una teoría. Una teoría es válida mientras no se muestre lo contrario con ejemplos o argumentos. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente. Para los falsacionistas el científico debe proponer audazmente una teoría a ser sometida a rigurosas observaciones y confrontaciones.

[3] Representantes_ Walter Benjamin, Theodor Adorno, Herbert Marcurse, Max Horkheimer, Erich Fromm y Jürgen Habermas.  Habermas fue el más filosófico de todos al proponer una concepción vasta y de inéditas proyecciones innovadoras universales de una “Teoría de la acción comunicativa” dentro de los estudios de la Socio-antropología del lenguaje y la teoría de la dominación capitalista.  Adorno  enfatizó  los estudios sobre la ideología y el arte, los mecanismos de reproducción de los intereses clasistas apoyado en una estética como cosmovisión artística de una racionalidad teórico-instrumental burocrática que anula a las personas como creadores :  “El hombre unidimensional” que explica el concepto de dominación del hombre por el hombre es, desde el punto de vista lógico, anterior al concepto de represión sostenido por Sigmund Freud : «Eros y Civilización» (1953).

[4] Gadamer. Verdad y Método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Salamanca, Sígueme, 1977; 12ª reimpr. 2012. Tr.: Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito.

Verdad y Método II, Salamanca, Sígueme, 2002; 8ª reimpr. 2010. Tr.: Manuel Olasagasti.

[4] Univ Stanford.Social Epistemology Diccionario de Epistemología social. First published Mon Feb 26, 2001; substantive revision Fri Aug 18, 2006

[5] Por ej. el calentamiento global donde parece casi inexistente una toma de conciencia ambiental mínima.

[6] Ver Teoría crítica de la educación

[8] Bruner, J. (2009) Realidad mental y mundos posibles: los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. Gedisa. Barcelona

[9] Aristóteles inicia la categoría de teatro dramático, mientras otros aseguran que la estructura de la tragedia antigua no es dramática sino pre-dramática, ya que, como el pos-dramático, tiene que ver más con un ritual que con el seguimiento de una trama.

[10] Hans-Thies Lehmann  (2010) El teatro posdramático: una introducción. , Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt, Alemania. VER:www.telondefondo.org

[11] Quintana, Á. (2003) Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Acantilado, Barcelon.

[12] Si bien este mecanismo se da en todas las esferas sociales, se lo puede ver  también  en las artes expresivas, como el cine periférico que inaugura  la “era de la sospecha” con la digitalización de la imagen, donde la realidad se convierte en fragmentos desmaterializados de información, sujeta a transformaciones múltiples virtuales en la post-producción.

[13] Ver “Estudios sobre ciencia y género”, trabajados por E.E. Keller, S. Harding,

[14] Judith Butler considera a la identidad como representativa e imitativa, donde los roles de género son una representación teatral donde cada sexo asume los papeles creados con anterioridad, imitándolos y reproduciéndolos continuamente.

[15] Fainholc, B. (1990) La Tecnología Educativa Apropiada. Humanitas. Bs.As.

Fainholc, B.(2010) Una Tecnología Educativa Apo0riada y Critica. Nuevos enfoques. Magisterio, Bs.As

[16] Lo enunciado permanece en un plano de generalización, pero no se riñe en aplicarlo a las realidades educativas virtuales, en especial de América Latina.   En este marco epistemológico, político, económico, sociocultural y ético se inscribe la educación, las ciencias y la tecnología.

[17] Diaz Ester, (2016) La construccion de una epistemologia ampliada. Biblos, Bs As.

[18] La “frontera del conocimiento” se ubica hoy en  la trans-disciplina. Flexibiliza todos los órdenes mono-disciplinarios  e incursiona en campos  diferentes, extraños, o  no reconocidos (por interpretaciones reducidas, etc), que incluso impactan en los métodos y las técnicas de investigación. También reconoce  a los participantes, -científicos como usuarios en general-,  como actores de procesos de revisión  y transformación del saber. Es decir, la ciencia se halla en un nuevo espacio de diálogo epistemológico.

[19] Dewey, J. (1938) Experiencia y educación. Losada, Bs Aires.

Dewey, J. (1926)Democracy and education. McMillan.

[20] Fainholc, B. (2016) «BIG DATA” http://webquestorgar.blogspot.com.ar/2016/04/big-data.html

[21] La Filosofía de la Cultura es la disciplina que trata de explicar el fenómeno de la cultura, al investigar las causas de su génesis, las normas de su transformación, las condiciones de su desarrollo y decadencia, los contenidos y las formas de su evolución. La Filosofía de la Cultura no crea la ciencia, ni la educación, ni el arte, ni el pensamiento científico y tecnológico. Todos estos fenómenos son productos de la conciencia humana  reflexiva sobre hechos los fenómenos naturales o culturales. En cuanto a los artificiales,  la filosofía de la Cultura los considera producidos por la mente, para tratar de describirlos, explicarlos y anticiparlos.

Fuente del articulo: http://webquestorgar.blogspot.com/2016/04/epistemologias-emergentes-y-educacion.html

Fuente de la imagen: https://epistemologiasdesdeelsur.files.wordpress.com/2015/09/galaxy-779335_1280.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Educación universitaria en contexto de encierro

Argentina/ 21 de Mayo de 2016/Los Andes

El sistema penitenciario ha recibido, a lo largo del tiempo, importantes críticas pero, mirando el vaso “medio lleno”, hay iniciativas interesantes, como los talleres de producción y la implementación de la educación universitaria en contexto de encierro.

La Constitución Nacional, en su artículo 18, es taxativa: “Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos…”. Ese precepto es cumplido sólo en parte ya que, a lo largo de décadas, se han multiplicado las denuncias sobre problemas -esencialmente por superpoblación- que se plantean en la Penitenciaría. Este aspecto logró diluirse en parte con la construcción de la cárcel en Cacheuta pero continúa inquietando, razón por la cual la Provincia ha llevado su preocupación a la Nación a los efectos de que construya su propio predio para contener a los presos con condenas federales.

Otro de los aspectos que preocupa, en este caso a la población en general, se centra en el hecho de que la gran mayoría de los delitos es llevada a cabo por gente que cuenta con frondosos prontuarios policiales y que han permanecido durante algún tiempo anterior tras los muros. La pregunta es por qué se producen las reincidencias y las respuestas pueden ser varias: fallas en el sistema de reinserción social; problemas de conducta personal difíciles de erradicar o bien porque la falta de oportunidades laborales, que alcanza a gran parte de la sociedad, se acentúa en el caso de los ex presidiarios.

Pero así como nos hemos hecho eco del vaso medio vacío nos referiremos a las iniciativas que apuntan a favorecer la reinserción social. En el interior de la Penitenciaría funcionan talleres de producción, tales como carpintería, mimbrería, imprenta y herrería; paralelamente, se han destinado espacios a firmas privadas para la fabricación de elementos de fibrocemento, uniformes, premoldeados y embalajes, indicándose que actualmente son aproximadamente cien los internos en Boulogne Sur Mer que reciben capacitación laboral, a los que hay que sumar los de otros centros.

También resulta interesante la implementación del denominado Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (Peuce) surgido de un convenio suscripto entre el Ministerio de Seguridad, la Dirección General de Escuelas, la Universidad Nacional de Cuyo y el Ministerio de Educación de la Nación, que tiene como objetivo principal garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de las personas que se encuentran detenidas en las unidades carcelarias de la provincia, con ofertas educativas establecidas para la modalidad.

La casa de altos estudios está trabajando en la modificación de la modalidad de estudio, que permitirá que las clases se dicten de la misma manera y con el mismo formato que tiene cualquier aula de la Universidad, dejando de lado la modalidad de alumno “libre” para pasar a la consideración de “regular”, con clases, docentes y tutores estudiantes que le darán un verdadero ámbito universitario.

Según se indicó, son aproximadamente 200 los internos que se encuentran estudiando algunas de las diez carreras de grado que presenta el programa, lo que ubica a la UNCuyo como la universidad con mayor oferta educativa y con más estudiantes en contexto de encierro en el país, superando inclusive a la Universidad de Buenos Aires. La oferta educativa comprende a las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras y la de Derecho.

Es de esperar que este programa continúe en el tiempo e inclusive que incremente la matrícula en el futuro porque, tal como señaló el ministro de Seguridad, la educación es una herramienta fundamental para la resociabilización de quienes actualmente se encuentran en situación de encierro, porque abre un abanico importante de oportunidades laborales.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/educacion-universitaria-en-contexto-de-encierro
Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=Educaci%C3%B3n+universitaria+en+contexto+de+encierro&espv=2&biw=1024&bih=623&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjE6pnc1vDMAhWIdh4KHYS0BzkQ_AUIBygC&dpr=1#imgrc=KIQMsmewP2J95M%3A
Comparte este contenido:

Argentina y Brasil no aceptan retroceder

Emir Sader

21may 2016

 Emir_Sader_2013_(cropped)Argentina, Brasil y otros países de América Latina han cambiado mucho en este siglo, han cambiado para mejor, son más diversos, menos injustos, más conscientes, incapaces de ceñirse a los espacios que las viejas oligarquías los quieren meter. Los procesos de restauración conservadora que se postulan en Argentina y Brasil plantean retrocesos en términos de derechos de las personas y en el tiempo, y lo hacen en países donde ya no caben estas propuestas, de ahí el recurso a la violencia, arma de los que no tienen razón.

¿Quién puede imaginar que esos países puedan volver a ser gobernados por representantes de los banqueros para los intereses de los bancos? ¿Quién puede imaginar que haya gobiernos que puedan promover el desempleo a rajatabla, sin respetar el derecho de los trabajadores y sin capacidad de organización y de lucha?

¿Cómo puede ser que las viejas oligarquías disfrazadas de nuevas puedan hacer que países como Argentina y Brasil en el siglo XXI sean subsidiarios de las políticas norteamericanas en el continente? ¿Cómo pueden pretender retroceder en el combate a las desigualdades, a la miseria y a la exclusión social, que tanto han avanzado en esos países, a contramano de las tendencias del capitalismo mundial? ¿Cómo pueden pretender hacer de Argentina y Brasil los ejes de los proyectos neoliberales y de los intereses imperiales de Washington en América Latina?

Pero parece que lo creen, por el tipo de gobierno, el tipo de ministros, el tipo de política que anuncian y tratan de poner en práctica. Cambia poco o nada que en un país retomen el gobierno por elecciones y en el otro por un golpe blando. El objetivo es el mismo: retroceder en lo que se ha avanzado en la superación del neoliberalismo.

Pretenden reducir el tamaño del Estado y, sobre todo, de los derechos garantizados por políticas públicas. Buscan abrir el mercado interno y profundizar en los procesos de desindustrialización y desnacionalización de las economías. Reducir los países al tamaño del mercado.

¿Es eso lo que el neoliberalismo, lo que las fuerzas conservadoras proponen en América Latina?  En efecto, es a eso a lo que quieren llegar.

 Buscan políticas externas que desarticulen los procesos de integración regional, abriendo camino hacia el retorno de las viejas fórmulas de subordinación económica, política e ideológica al Imperio. Retorno a lo que fueron las políticas internacionales de nuestros países en la década de 1990 con ningún protagonismo internacional. Países que sólo atraían la atención cuando había procesos de privatización y crisis, para entrar en el primer caso, para huir en el segundo.

¿Quieren hacer retroceder a Argentina y Brasil a las experiencias trágicas que han vivido en los ‘90 y que tantos años y esfuerzos ha costado superar? ¿Que volvamos a políticas que excluyen a la gran mayoría de la población, pero que atienden los intereses de la minoría del país?

Ya no es posible reimponer esos cauces. Nuestras sociedades no lo soportan y las grandes movilizaciones de rechazo de los gobiernos de Mauricio Macri y de Michel Temer lo demuestran. Se puede ganar una elección, en un caso, se puede dar un golpe blando, en el otro, pero eso no basta para construir un gobierno legitimado por el apoyo popular, capaz de dirigir el Estado atendiendo a todos, representando a todos.

Lo que se vive no es el final de los gobiernos que avanzan para superar el neoliberalismo, pero sí un paréntesis, en el que se acumulan más fuerzas, se agregan más sectores populares, se corrigen errores y se adecuan orientaciones. Porque nuestras sociedades no aguantan más ser comandadas por el poder del dinero, han aprendido a saber que la democracia está estrechamente vinculada al derecho de todos. Derechos sociales, derechos políticos, derecho a la palabra.

La segunda década del posneoliberalismo no será la última, sino la preparación de su continuidad, de la superación definitiva del neoliberalismo.

Fuente del artículo: http://blogs.publico.es/emir-sader/2016/05/21/argentina-y-brasil-no-aceptan-retroceder/

Fecha de publicación en OVE: 23 Mayo 2016

Comparte este contenido:

En Argentina: Escuela pidió a padres que transformen a su hijo en “un hombre”

El psiquiatra del estudiante de secundaria denunció el maltrato en su cuenta deFacebook. Ocurrió en Buenos Aires, Argentina

Autoridades de un colegio en Argentina les pidieron a los padres de un alumno de secundaria que transformen a su hijo en “un hombre”.  La carta, que ha generado una ola de críticas, fue compartida en la red social Facebook por el psiquiatra del estudiante.

En un polémico mensaje evidenciado en Facebook, el Colegio del Sol de Buenos Aires informó a los papás que la actitud poco masculina del estudiante estaba preocupando a sus amigos y compañeras.

La directora de la institución, Marcela Besana, dijo a Clarín que no hablará sobre el caso que ha despertado la indignación enFacebook. “No voy a hacer declaraciones. Trabajo de lunes a viernes. Mañana a las 7:30 a.m. estoy en la escuela”.

“Sres. padres: su hijo demuestra actitudes para nada masculinas preocupando a sus amigos y compañeros. Le pido que de una vez por todas hable con él y lo transforme de una vez por todas en un hombre. Saluda atte: la Dirección», escribió la escuela.

El médico del estudiante, Daniel Eduardo Budeguer, aseguró que el centro educativo ubicado en la calle 2 de Abril al 1200 de Burzaco colocó el mensaje en el cuaderno de control.  Ex padres de familia del colegio su sumaron a las críticas luego de ver su publicación en Facebook.

«El acta existe y encima fue leída por el alumno también”, denunció el médico en Facebook.

Fuente de la noticia: http://elcomercio.pe/redes-sociales/facebook/facebook-escuela-pidio-padres-que-transformen-su-hijo-hombre-noticia-1903493

Comparte este contenido:

En Argentina: encuentro entrerriano de enseñantes

Los días 9 y 10 de junio en el Centro de Convenciones Concordia

22/05/2016 – DIARIOJUNIO

Integrantes de la Cooperativa para la Educación TEKOÀ, organizan un Encuentro Entrerriano de Enseñantes, los días 9 y 10 de junio en el Centro de Convenciones Concordia. Se trata de una más que interesante propuesta en la que teóricos y analistas ayudarán a desnudar “la realidad que transitan las instituciones educativas de la provincia de Entre Ríos”. La propuesta, según se informó a DIARIOJUNIO, “está dirigida a enseñantes  de todos los niveles educativos, profesionales involucrados con la enseñanza,  estudiantes de distintas carreras del Nivel Superior y Universitario y todo público interesado en las temáticas”. Este grupo entiende que “la escuela de hoy requiere imperiosamente  incorporar prácticas y discursos que evidencien la vida cultural de estos tiempos”.

Este grupo de educadores organizados en cooperativa (Tekoá), tiene como referentes a, Verónica López como Presidenta ; Mónica Muñoz- Secretaria ; Gabriela Rodríguez-Tesorera y Silvina Gonzalez como Sindica.

Este grupo sostiene que “es indispensable que todos,  quienes integran la red de actuación en el ámbito educativo,  se encuentren convocados a  una apertura intelectual al diálogo,  acompañados de  teóricos y analistas,  con el objetivo de dejar al descubierto la realidad que en el presente  transitan las instituciones educativas de la provincia de Entre Ríos”.

A su vez y basándose en leyes y resoluciones nacionales y provinciales, vinculadas a la formación docente continua, dicen…

“Entendemos la formación docente continua como una acción profunda con el sujeto docente, reconociéndolo y posicionándolo como protagonista de su propia formación en el itinerario de su carrera docente, la cual se ve expuesta en las transformaciones de nuestra época a requerimientos cada vez más complejos para la composición de los procesos que nos tocan vivir”.

Y también expresa:

“… asumimos y entendemos la formación como una acción profunda “con” los docentes concebidos como protagonistas de su propia formación,  apuntando simultáneamente al “saber hacer”, el “saber obrar” y el “saber pensar”; resinificándose la relación dialéctica de la teoría con la práctica y los saberes que, en  y desde la misma,  se generan…”

Se considera  que los párrafos citados  coinciden plenamente con los fundamentos de la propuesta,   que se ha  concebido con el nombre de “Encuentro Entrerriano de Enseñantes: Acontecer grupal, Prácticas Profesionales y Discusión Democrática”.

RAZONES DEL ENCUENTRO

La Cooperativa para la Educación Tekoá,  al organizar dicho encuentro, fundamenta su accionar  en la necesidad de la realización de experiencias  innovadoras,  en los cuales se pretende abarcar diversas temáticas de la realidad educativa actual,  con el anhelo de superar  lo  tradicional de las formas habituales de reuniones, capacitaciones y  congresos destinados a los  educadores.

  Este evento supone una organización que traspase los límites de lo convencional. La convencionalidad de la cual se habla,  coincide con aquello que no ha provocado cambios sustanciales en las formas de hacer escuela.  Los formatos conocidos quedan en la mera conferencia.  El que “sabe” deja un mensaje, valorable, por cierto, pero  sólo eso.  La participación,  del interesado educador,  es momentánea,   se olvida rápidamente y no hay pruebas de que los conocimientos adquiridos se concreten en el aula.  Sólo queda la asistencia, reconocida por una  mera certificación de presencia.

 Se trata de otro modo de estructura organizativa que, desde una óptica ética, política y pedagógica, provoque al debate democrático de los participantes y la conceptualización teórica del sentido de la demanda de la novedad en la escuela.

 Objetivos:

–              Dar cuenta de la dimensión del compromiso que significa la tarea docente

–              Tomar posición desde un marco teórico referencial en las decisiones cotidianas en relación a la labor escolar

–              Reconocer límites y fortalezas a partir del trabajo colectivo y el acompañamiento de especialistas en la temática

–              Reflexionar sobre las prácticas   en los distintos niveles del sistema educativo.

–              Realizar un planteamiento ético sobre las diversas situaciones del acontecer laboral

–              Mirar las rutinas escolares con ojo crítico y desnaturalizador.

Propósitos:

–              Ofrecer un encuentro novedoso  que abra  espacios  para la participación activa, el diálogo y el debate

–              Dar lugar a  la autonomía y protagonismo intelectual de los asistentes, en el rol de ciudadanos responsables de la realidad social en que viven y desempeñan su labor

–              Abrir el debate sobre la  formación profesional  y  la construcción de criterios para la actividad pedagógica.

–              Plantear un espacio de reflexión ética sobre  la acción cotidiana

–              Abordaje de los acontecimientos/situaciones  escolares, centradas en lo manifiesto

Contenidos:

–              Ética en la docencia/ Límites éticos en la escuela

–              Profesión y profesionalismo

–              La posible prescindibilidad de la escuela media

–              Escuela pública en peligro

–              Didáctica colaborativa en los diferentes niveles de escolaridad.

–              Rol del docente coformador  en la formación docente inicial

–              La familia y la escuela

–              Equilibrio emocional

–              Valores en la sociedad líquida

–              La exigencia de ser adolescente

–              La construcción del estudiante

METODOLOGIA DE TRABAJO    

Concretamente, se piensa  en un dispositivo que parta desde la representación humorística y la dramatización de estereotipos escolares para abrir  el debate, en un contexto de democratización de la palabra  y la conceptualización teórica del sentido del cambio necesario.

EVALUACION

Dada la metodología de la propuesta, la evaluación será en proceso. En cada instancia del encuentro, los participantes tendrán una intervención activa, con el uso de la palabra, en la interacción con el grupo de pares y en contacto permanente con  los analistas invitados,  que referenciaran las intervenciones desde el  marco teórico de la especialidad en que se inscriben.

Los asistentes darán cuenta del vínculo entre las acciones cotidianas enmarcadas en las propuestas de contenidos y en el sustento teórico definido en el transcurso de las actividades.

En los  talleres, la evaluación se realizará al final de cada uno de ellos y se realizará una evaluación general  en  plenario de cierre del Encuentro.

DIAS HORARIOS

Jueves 09 de junio de 2016 de 8.00 hs. a 12.00 hs. y de 15 a 20.30 hs.

 Viernes 10 de junio de 2016: 8.00 a 12.30 hs

Fuente : http://www.diariojunio.com.ar/noticia.php?noticia=76596

Fecha de publicación en OVE: 23 Mayo 2016

Comparte este contenido:
Page 608 of 650
1 606 607 608 609 610 650